Antiespecismo
Los cachorros beagle del caso Vivotecnia están a punto de morir en un laboratorio

Los planes de realizar ensayos en los cachorros beagle siguen adelante, ya que la Universidad de Barcelona se niega a cancelar los experimentos
beagle-pixabay
Un beagle encerrado. Csaba Nagy

La lucha contra la realización del experimento programado con los cachorros beagle continúa. A pesar de todas las protestas y de la petición en Change.org que actualmente supera las 1.350.000 firmas, la Universidad de Barcelona sigue adelante con su investigación y se niega a detener los ensayos planeados con los 38 perros, que serán realizados por el laboratorio Vivotecnia de Madrid.

Los servicios fueron contratados por el Parque Científico de Barcelona el 10 de noviembre de 2021. Vivotecnia recibirá 255.648 euros a cambio de realizar ensayos con un fármaco antifibrótico a 38 cachorros de raza beagle. El medicamento se suministrará con una cantidad letal a una parte de los perros y el resto recibirá una dosis más reducida del mismo. Según datos de la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, este experimento tendrá un 92% de probabilidades de fallar en la fase clínica que se realice en seres humanos.         

Las últimas informaciones que se han ido conociendo a lo largo del mes de febrero han sido principalmente las declaraciones de la Universidad de Barcelona contando que seis cachorros serán dados en adopción cuando se dé por finalizada la investigación. No es la misma suerte que correrán los otros 32 perros, que serán sacrificados. Además de este comunicado, la UB declaró también que según la normativa europea, antes de realizar pruebas de este medicamento en seres humanos, debe probarse en dos especies de mamíferos y que es “imperativo” que una de ellas no sea una especie roedora. Ese fue el motivo por el que eligieron a los perros beagle.

El pasado 1 de marzo, varias personas representantes de PACMA (Partido Animalista Contra el Maltrato Animal) se reunieron con responsables del Parque Científico de Barcelona para discutir este asunto. Cristina García, la vicepresidenta de PACMA, relató haber salido de la reunión “muy preocupada e indignada” por el trato recibido y porque el PCB no mostró ningún tipo de sensibilidad hacia la vida de los perros ni predisposición a buscar métodos que no impliquen sufrimiento animal.

Numerosas personas trabajadoras del ámbito científico -tanto de España como de otros países como Italia, Francia, Reino Unido o Austria- han manifestado por medio de una carta abierta su total desacuerdo con esta situación y han pedido la liberación inmediata de los cachorros. Estas personas alegan que el 96% de los experimentos realizados con animales acaban resultando un fracaso y destacan la importancia de que la ciencia se dé cuenta de que los seres humanos son muy diferentes de otras especies.

Tras la fallida reunión entre PACMA y el Parque Científico de Barcelona, la última movilización que se ha llevado a cabo en contra de este acto atroz se realizó el 6 de marzo a las doce del mediodía en Madrid en la calle Alcalá, junto al Instituto Cervantes. Organizada por “Equipo 25S contra Vivotecnia” y contando con el apoyo de diversas asociaciones animalistas, recorrió la Gran Vía, la plaza del Callao, la calle Preciados y terminó en la Puerta del Sol. Allí se pidió mediante un manifiesto la liberación de los beagles en lugar de ser eutanasiados en cumplimiento con el artículo 30 del RD 53/2013 del 1 de febrero, el cierre de las instalaciones y el fin de la experimentación animal.

Vivotecnia lleva un tiempo siendo motivo de controversia. El 8 de abril de 2021 la ONG Cruelty Free International publicó un vídeo que mostraba las crueles acciones que se desarrollaban dentro del laboratorio madrileño. Imágenes en las que se veía a empleados insultando, golpeando y manipulando de forma brusca a diferentes especies animales como monos, perros, conejos, cerdos, ratas o ratones.

Además, la extrabajadora que recopiló estas pruebas declaró en septiembre del año pasado que, además de existir un “maltrato reiterado” hacia los animales que se encontraban en estas instalaciones, Vivotecnia manipulaba los resultados de las pruebas para conseguir la aprobación de estudios que después pasaban a la fase de la experimentación con seres humanos.

Desde que aquellas terribles imágenes salieron a la luz, la empresa Vivotecnia está siendo investigada y sometida a un proceso judicial. Pero eso no impidió que en noviembre del año pasado el Parque Científico de Barcelona encargase un experimento al laboratorio. Nuevamente un proceso doloroso, carente de empatía y con el mismo objetivo egoísta de siempre: conseguir avances para el ser humano mediante procedimientos arcaicos y causando un gran sufrimiento a aquellos que no tienen culpa de nada.


Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantil El movimiento estudiantil se manifiesta en Barcelona contra la experimentación animal
End Fossil y Futuro Vegetal han llevado a cabo una acción denunciando las actividades del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Cataluña.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.