Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Ciencia
Ciencia ¡No más genios! Por una ciencia colectiva
Al no incluir a las mujeres en la historia de la ciencia, no se ha materializado una realidad que depende del trabajo colectivo y relacional
Ciencia
Por una ciencia colectiva Por una ciencia colectiva
El trabajo de investigación realizado por dos mujeres es ignorado por el comité de la academia de las ciencias sueca encargado de la entrega de los premios Nobel
Ciencia
Toxicidad, aditivos y negacionismo ¿Son tóxicos los pellets vertidos en Galiza?
¿Por qué la Xunta de Galiza, algunos medios de comunicación y divulgadores se equivocan al afirmar que el vertido en las costas gallegas no es tóxico?
Ciencia
La EFSA ha rebajado 20.000 veces el umbral de seguridad del Bisfenol A El Bisfenol A y tu salud
Tras 10 años de evidencias la EFSA reconoce que el bisfenol A no es seguro prácticamente a ninguna concentración.
Ciencia
¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar
La Cop27 nos va a dejar un sabor de boca que pocos se atreverían a describir como de esperanza. Este humilde blog os trae la estrategia definitiva para afrontar el próximo lustro escapando de las ya manidas palabras “colapso”, “decrecimiento” y “New Green Deal”. Lo primero es no desterraformar.
Sobre o blog
Un blog colectivo sobre ciencia y poder.
Ver todas as entradas
Feminismos
La hostilidad invisible
Desde hace un tiempo se lleva observando una dinámica muy común conocida como “pero ya os dejamos vuestro espacio, ¿no?”, donde se concentran todas las charlas sobre mujeres, espacios feminizados y “fomentar las vocaciones de futuras científicas” en un solo día, nuestro día, dicen. Ese día muchas investigadoras reciben llamadas para organizar charlas, escribir entradas de blogs y hablar en seminarios empleando su tiempo y esfuerzo, en su mayoría sin remuneración alguna. Todo por visibilizar que la institución se preocupa por sus mujeres científicas. Un pinkwashing en toda regla. Por otro lado, el día resulta tan exhausto que muchas investigadoras al final acaban haciendo el doble de esfuerzo, ¿pero qué ocurre al día siguiente?
Inteligencia artificial
Algoritmos y violencia estructural Mirando a la inteligencia artificial desde el otro lado
¿Qué ocurre si miramos a la tecnología desde el otro lado, es decir, desde el punto de vista de las personas marginadas por la sociedad?
Ciencia
¿Es la experimentación animal una tortura necesaria?
El caso de Vivotecnia nos ha recordado lo que ocurre en los animalarios de los centros de investigación. Analizamos la legalidad vigente que regula la investigación con animales y reflexionamos más ampliamente sobre el papel que juegan los animales sintientes en nuestras sociedad y sobre si ello constituye tortura.
Ciencia
Sigue sin estar en los genes
Los GWAS y las puntuaciones poligénicas se han ensalzado como un triunfo para aquellos que buscan causas genéticas del comportamiento humano, y han traído consigo un resurgimiento de visiones de la sociedad y el ser humano reduccionistas y biológicamente deterministas.
Ciencia
Pseudociencias y teorías de la conspiración: ignorando la raíz del problema
Las pseudociencias y las teorías de la conspiración tienen un magnetismo especial. Su auge parece asociarse a momentos de crisis pero factores como la educación o la divulgación científica pueden disminuir o aumentar su expansión.
Inteligencia artificial
El mito de la inteligencia artificial Sobre el mito de la inteligencia artificial
La IA ha venido para quedarse, y la mayoría de sus aplicaciones estarán dirigidas a servir a dichas élites, saltándose el cumplimiento de los derechos humanos y la justicia social.
Sobre o blog
Un blog colectivo sobre ciencia y poder.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.