We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Dana
Mazón Dimissió Apoyo mutuo y País Valenciano
¿Qué ha pasado y qué pasa en València tras la DANA de octubre de 2024?
Ciencia
Ciencia ¡No más genios! Por una ciencia colectiva
Al no incluir a las mujeres en la historia de la ciencia, no se ha materializado una realidad que depende del trabajo colectivo y relacional
Ciencia
Por una ciencia colectiva Por una ciencia colectiva
El trabajo de investigación realizado por dos mujeres es ignorado por el comité de la academia de las ciencias sueca encargado de la entrega de los premios Nobel
Ciencia
Toxicidad, aditivos y negacionismo ¿Son tóxicos los pellets vertidos en Galiza?
¿Por qué la Xunta de Galiza, algunos medios de comunicación y divulgadores se equivocan al afirmar que el vertido en las costas gallegas no es tóxico?
Ciencia
La EFSA ha rebajado 20.000 veces el umbral de seguridad del Bisfenol A El Bisfenol A y tu salud
Tras 10 años de evidencias la EFSA reconoce que el bisfenol A no es seguro prácticamente a ninguna concentración.
Ciencia
NEOFASCISMO ¿Estamos preparados para el auge del neofascismo de nuestro siglo?
El rol del biologicismo en el argumentario del fascismo y el racismo europeos
Ciencia
¿Qué ha ocurrido con el glifosato?
Durante 2023 continuará siendo legal el uso del glifosato en la Unión Europea. ¿Por qué?
Ciencia
¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar
La Cop27 nos va a dejar un sabor de boca que pocos se atreverían a describir como de esperanza. Este humilde blog os trae la estrategia definitiva para afrontar el próximo lustro escapando de las ya manidas palabras “colapso”, “decrecimiento” y “New Green Deal”. Lo primero es no desterraformar.
Inteligencia artificial
Crisis climática e inteligencia artificial
Una mirada crítica sobre extractivismo de recursos naturales, tecnosolucionismo climático y luchas locales.
Sobre o blog
Ciencia
Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio
¿Afecta a la salud humana el glifosato? Repasamos cómo los juicios a Monsanto permitieron conocer las prácticas de mala ciencia de la empresa
Feminismos
La hostilidad invisible
Desde hace un tiempo se lleva observando una dinámica muy común conocida como “pero ya os dejamos vuestro espacio, ¿no?”, donde se concentran todas las charlas sobre mujeres, espacios feminizados y “fomentar las vocaciones de futuras científicas” en un solo día, nuestro día, dicen. Ese día muchas investigadoras reciben llamadas para organizar charlas, escribir entradas de blogs y hablar en seminarios empleando su tiempo y esfuerzo, en su mayoría sin remuneración alguna. Todo por visibilizar que la institución se preocupa por sus mujeres científicas. Un pinkwashing en toda regla. Por otro lado, el día resulta tan exhausto que muchas investigadoras al final acaban haciendo el doble de esfuerzo, ¿pero qué ocurre al día siguiente?
Inteligencia artificial
Algoritmos y violencia estructural Mirando a la inteligencia artificial desde el otro lado
¿Qué ocurre si miramos a la tecnología desde el otro lado, es decir, desde el punto de vista de las personas marginadas por la sociedad?
Ciencia
¿Es la experimentación animal una tortura necesaria?
El caso de Vivotecnia nos ha recordado lo que ocurre en los animalarios de los centros de investigación. Analizamos la legalidad vigente que regula la investigación con animales y reflexionamos más ampliamente sobre el papel que juegan los animales sintientes en nuestras sociedad y sobre si ello constituye tortura.
Ciencia
Sigue sin estar en los genes
Los GWAS y las puntuaciones poligénicas se han ensalzado como un triunfo para aquellos que buscan causas genéticas del comportamiento humano, y han traído consigo un resurgimiento de visiones de la sociedad y el ser humano reduccionistas y biológicamente deterministas.
Ciencia
¿Crisis Demográfica? La desigualdad del impacto ambiental
¿Es verdad que somos demasiados en este planeta? Existe un discurso muy transversal que asegura que somos demasiados. ¿Es verdad?
Ciencia
Pseudociencias y teorías de la conspiración: ignorando la raíz del problema
Las pseudociencias y las teorías de la conspiración tienen un magnetismo especial. Su auge parece asociarse a momentos de crisis pero factores como la educación o la divulgación científica pueden disminuir o aumentar su expansión.
Inteligencia artificial
El mito de la inteligencia artificial Sobre el mito de la inteligencia artificial
La IA ha venido para quedarse, y la mayoría de sus aplicaciones estarán dirigidas a servir a dichas élites, saltándose el cumplimiento de los derechos humanos y la justicia social.
Sobre o blog
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Hungría
Derechos LGTBIQA+ Hungría cambiará su constitución para prohibir los eventos LGTBIQA+ e invisibilizar a las personas no binarias
El gobierno de Viktor Orbán busca así dar amparo constitucional a la ley aprobada el pasado marzo que prohibía el orgullo LGTBIQA+
Últimas
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Asturias
Minería La consejera de Industria de Asturias dimite por el siniestro minero de Zarréu
Belarmina Díaz dimite tras no convencer con sus explicaciones sobre el accidente minero en el que fallecieron seis personas.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Recomendadas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.