Fronteras
La masacre de Melilla y los aniversarios de la vergüenza

Cada uno de estos aniversarios constatan la necesidad de la lucha política antirracista. Una lucha real, política, programática que implique presupuestos, ejecución y que no se vea sonrojada constantemente.
Masacre Melilla BCN - 6
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración y las intervenciones de denuncia. Bárbara Boyero
29 jun 2023 06:00

El pasado sábado 24 de junio se cumplía un año de la masacre de Melilla. Un año sin que haya habido justicia, sino todo lo contrario, lo que ha habido es revictimización y culpabilización de las personas que fueron asesinadas en la frontera. Un año que ha servido para profundizar y reforzar precisamente ese modelo de frontera causante de tanta muerte. Las imágenes de decenas de cuerpos apilados, la violencia reflejada en los vídeos, la constatación de las devoluciones en caliente, nada sirve. Un año después y los representantes políticos a cargo de la gestión y toma de decisiones siguen ahí. Con todo lo que ha pasado en los últimos años Fernando Grande-Marlaska no ha sufrido ni consecuencias políticas ni legales.

Dentro de aproximadamente un año estaremos en el aniversario de la masacre en Grecia. Centenares de personas abandonadas en el Mediterráneo hasta su muerte. Personas de las que no sabemos nada, ni siquiera sus nombres. Las autoridades griegas no permiten informar ni acercarse a quienes sobrevivieron. Sólo son números que se suman a los que yacen en las profundidades del mar. Una masacre que supone la consecuencia previsible y asumible de este sistema de frontera, del negocio de la necropolitica de la Unión Europea y Frontex. Un modelo enmarcado en la ideología de la blanquitud y del capital, que nos recuerda cada día qué vidas importan y cuáles no, qué cuerpos son necesarios para la acumulación, para la extracción de su capital humano y su fuerza de trabajo y cuáles son los beneficiarios, así como qué cuerpos son los que hay que proteger y a qué coste.

La ideología de la blanquitud y del capital nos recuerda cada día qué vidas importan y cuáles no, qué cuerpos son necesarios para la acumulación, para la extracción de su capital humano y su fuerza de trabajo y cuáles beneficiarios

Parece incomprensible pero irónicamente cada episodio de estos refuerza cada vez más estas estructuras. No solo esta lógica está más fuerte que nunca, sino que quienes abogan explícitamente por ella cada vez acaparan más espacios de poder político. Los presupuestos en la militarización de las fronteras aumentan cada año. El negocio del control y la muerte en el mar como espacio fronterizo está en auge y es proporcional al aumento del número de muertes.

La incansable luchadora Helena Maleno Garzón nos informa de forma constante de cada una de estas masacres. El 21 de junio anunciaba “Se confirma una nueva masacre en el Atlántico con treinta y nueve personas muertas, entre ellas cuatro mujeres y un bebé. La neumática llevaba más de doce horas suplicando un rescate en aguas de responsabilidad españolas”. Da igual, no pasará nada y nos hablarán de mafias.

Todo ese sistema seguirá generando aniversarios de masacres prácticamente diarios como lo ha venido haciendo. No por nada el Mediterráneo es la fosa común que ya todas conocemos con decenas de miles de personas muertas. Porque ya ni siquiera es algo que la gente pueda decir que desconoce, simplemente lo asume, acepta y convive con ello. Vamos por el noveno aniversario de la masacre del Tarajal. Una masacre justificada y avalada por cada juzgado que ha pasado el caso. Estamos tristemente acostumbrados a los aniversarios de la vergüenza. Porque son, sobre todo, recuerdo de la impunidad.

Melilla
Masacre del 24J Una jornada de denuncia contra la impunidad y las fronteras racistas para el primer aniversario del 24J
Los colectivos demandan el cese de Grande-Marlaska, la apertura de una investigación independiente efectiva, la búsqueda de las personas desaparecidas y el apoyo a los familiares de las víctimas un año después de la masacre en la frontera.

Resulta que este modelo no solo se basa en la selección de qué personas deben vivir o morir, ser legales o no, ser explotadas o no, ser sujetos de derechos o no. Sino que se sustenta en la impunidad. La justicia depende de los Estados y eso, entre otras cosas, es lo que se traduce en la sistematicidad del racismo. La capacidad y la voluntad de quienes tienen la potestad y el poder de determinar quiénes, cuándo y cómo reciben justicia. Y pese a todo, pese a que el racismo es la punta de lanza hoy en día que mueve algunos de los discursos políticos más mediáticos, sigue sin ser parte de la agenda programática y discursiva de quienes desde las instituciones se anuncian como contrarios a ello. ¿Dónde está la izquierda?

Cada uno de estos aniversarios constatan la necesidad de la lucha política antirracista. Una lucha real, política, programática que implique presupuestos, ejecución y que no se vea sonrojada constantemente. La lucha que demandan y llevan a cabo cada vez más organizaciones antirracistas y activistas cansadas de tanta muerte, de tanta vergüenza, de tanto racismo.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Melilla
Masacre de Melilla El movimiento antirracista exige a España y Marruecos asumir sus responsabilidades en la masacre de Melilla
Así como hace un año, organizaciones de personas migrantes y del movimiento antirracista vuelven a recordar que las 37 muertes del 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla siguen siendo un caso abierto
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.