Fronteras
La masacre de Melilla y los aniversarios de la vergüenza

Cada uno de estos aniversarios constatan la necesidad de la lucha política antirracista. Una lucha real, política, programática que implique presupuestos, ejecución y que no se vea sonrojada constantemente.
Masacre Melilla BCN - 6
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración y las intervenciones de denuncia. Bárbara Boyero
29 jun 2023 06:00

El pasado sábado 24 de junio se cumplía un año de la masacre de Melilla. Un año sin que haya habido justicia, sino todo lo contrario, lo que ha habido es revictimización y culpabilización de las personas que fueron asesinadas en la frontera. Un año que ha servido para profundizar y reforzar precisamente ese modelo de frontera causante de tanta muerte. Las imágenes de decenas de cuerpos apilados, la violencia reflejada en los vídeos, la constatación de las devoluciones en caliente, nada sirve. Un año después y los representantes políticos a cargo de la gestión y toma de decisiones siguen ahí. Con todo lo que ha pasado en los últimos años Fernando Grande-Marlaska no ha sufrido ni consecuencias políticas ni legales.

Dentro de aproximadamente un año estaremos en el aniversario de la masacre en Grecia. Centenares de personas abandonadas en el Mediterráneo hasta su muerte. Personas de las que no sabemos nada, ni siquiera sus nombres. Las autoridades griegas no permiten informar ni acercarse a quienes sobrevivieron. Sólo son números que se suman a los que yacen en las profundidades del mar. Una masacre que supone la consecuencia previsible y asumible de este sistema de frontera, del negocio de la necropolitica de la Unión Europea y Frontex. Un modelo enmarcado en la ideología de la blanquitud y del capital, que nos recuerda cada día qué vidas importan y cuáles no, qué cuerpos son necesarios para la acumulación, para la extracción de su capital humano y su fuerza de trabajo y cuáles son los beneficiarios, así como qué cuerpos son los que hay que proteger y a qué coste.

La ideología de la blanquitud y del capital nos recuerda cada día qué vidas importan y cuáles no, qué cuerpos son necesarios para la acumulación, para la extracción de su capital humano y su fuerza de trabajo y cuáles beneficiarios

Parece incomprensible pero irónicamente cada episodio de estos refuerza cada vez más estas estructuras. No solo esta lógica está más fuerte que nunca, sino que quienes abogan explícitamente por ella cada vez acaparan más espacios de poder político. Los presupuestos en la militarización de las fronteras aumentan cada año. El negocio del control y la muerte en el mar como espacio fronterizo está en auge y es proporcional al aumento del número de muertes.

La incansable luchadora Helena Maleno Garzón nos informa de forma constante de cada una de estas masacres. El 21 de junio anunciaba “Se confirma una nueva masacre en el Atlántico con treinta y nueve personas muertas, entre ellas cuatro mujeres y un bebé. La neumática llevaba más de doce horas suplicando un rescate en aguas de responsabilidad españolas”. Da igual, no pasará nada y nos hablarán de mafias.

Todo ese sistema seguirá generando aniversarios de masacres prácticamente diarios como lo ha venido haciendo. No por nada el Mediterráneo es la fosa común que ya todas conocemos con decenas de miles de personas muertas. Porque ya ni siquiera es algo que la gente pueda decir que desconoce, simplemente lo asume, acepta y convive con ello. Vamos por el noveno aniversario de la masacre del Tarajal. Una masacre justificada y avalada por cada juzgado que ha pasado el caso. Estamos tristemente acostumbrados a los aniversarios de la vergüenza. Porque son, sobre todo, recuerdo de la impunidad.

Melilla
Masacre del 24J Una jornada de denuncia contra la impunidad y las fronteras racistas para el primer aniversario del 24J
Los colectivos demandan el cese de Grande-Marlaska, la apertura de una investigación independiente efectiva, la búsqueda de las personas desaparecidas y el apoyo a los familiares de las víctimas un año después de la masacre en la frontera.

Resulta que este modelo no solo se basa en la selección de qué personas deben vivir o morir, ser legales o no, ser explotadas o no, ser sujetos de derechos o no. Sino que se sustenta en la impunidad. La justicia depende de los Estados y eso, entre otras cosas, es lo que se traduce en la sistematicidad del racismo. La capacidad y la voluntad de quienes tienen la potestad y el poder de determinar quiénes, cuándo y cómo reciben justicia. Y pese a todo, pese a que el racismo es la punta de lanza hoy en día que mueve algunos de los discursos políticos más mediáticos, sigue sin ser parte de la agenda programática y discursiva de quienes desde las instituciones se anuncian como contrarios a ello. ¿Dónde está la izquierda?

Cada uno de estos aniversarios constatan la necesidad de la lucha política antirracista. Una lucha real, política, programática que implique presupuestos, ejecución y que no se vea sonrojada constantemente. La lucha que demandan y llevan a cabo cada vez más organizaciones antirracistas y activistas cansadas de tanta muerte, de tanta vergüenza, de tanto racismo.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Ignacio Mendiola: “No hay caza de personas sin el desprecio hacia el otro amenazante”
En ‘El poder y la caza de personas’ el sociólogo Ignacio Mendiola analiza las políticas de frontera y el marco securitario que deshumaniza a las personas migrantes y las convierte en presas a cazar y abatir.
Melilla
Masacre del 24J Saltar era su única salida
Cuerpos jóvenes y negros yacían amontonados sin auxilio en un silencio agonizante , rodeados de personas uniformadas de acuerdos internacionales esperando que la muerte hiciera su ejemplar trabajo.
Melilla
Masacre del 24J Una jornada de denuncia contra la impunidad y las fronteras racistas para el primer aniversario del 24J
Los colectivos demandan el cese de Grande-Marlaska, la apertura de una investigación independiente efectiva, la búsqueda de las personas desaparecidas y el apoyo a los familiares de las víctimas un año después de la masacre en la frontera.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.