Maternidad
Cesáreas y violencia obstétrica en Extremadura

Los datos de cesáreas en Extremadura son muy elevados, finalizando con esta intervención quirúrgica casi el 30% de los partos hospitalarios.
Parto

Diputada de Unidas por Extremadura

5 mar 2021 18:50

La violencia patriarcal tiene muchas caras y se ejerce desde distintos ángulos. Los terribles y, por desgracia, más que cotidianos asesinatos machistas, no son más que la punta del iceberg del resto de violencias que padecemos las mujeres sólo por el hecho de serlo.

Se ejerce violencia de numerosas maneras y, a veces, la menos explícita es la más difícil de detectar, aunque deje huellas imborrables. La violencia obstétrica pronto será reconocida como tal en la modificación que, próximamente, se va a llevar a cabo de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, conocida como Ley del aborto, y se define como cualquier conducta, por acción u omisión, que realizada por personal de la salud afecte el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, como el trato deshumanizado, la medicalización injustificada y la patologización de procesos que son naturales.

Maternidad
Maternidades, cuerpos que importan
Silvia Nanclares y Patricia Merino acaban de publicar dos libros que abordan la maternidad desde puntos de partida en principio muy distintos.

Quienes hemos vivido en nuestras carnes la violencia obstétrica sabemos que es difícil de detectar, y se convierte en una pesada carga de culpabilidad, además de acarrear una recuperación difícil y, en la mayor parte de los casos, no exenta de dolor, que hay que conjugar con los cuidados a la criatura recién nacida. Cuando las mujeres compartimos estas dolorosas experiencias nos damos cuenta de que, por desgracia, han sido vividas por más mujeres como nosotras, lo que se traduce en que sean, la mayor parte de las veces, prácticas rutinarias en los paritorios.

Quienes hemos vivido en nuestras carnes la violencia obstétrica sabemos que es difícil de detectar, y se convierte en una pesada carga de culpabilidad, además de acarrear una recuperación difícil y, en la mayor parte de los casos, no exenta de dolor

En Extremadura, los datos de césareas practicadas son muy elevados. Según el INE, el 29,4% de los partos hospitalarios finaliza con una intervención quirúrgica, siendo así la segunda Comunidad Autónoma que más cesáreas practica, después de la Comunidad Valenciana.

Es necesario comenzar reconociendo que las cesáreas han sido un avance médico que ha supuesto salvar muchas vidas de mujeres que anteriormente, en otros momentos de la historia, hubieran fallecido en el parto. Eso es indiscutible, pero eso no puede convertirlas en una práctica rutinaria.

La cesárea es una cirugía abdominal mayor que, como tal, entraña riesgos. La recuperación tras sufrir una es mucho más complicada que tras un parto fisiológico y la posibilidad de una depresión postparto aumenta exponencialmente. Además, la cesárea puede afectar de manera negativa a futuros embarazos, aumentado los problemas de infertilidad secundaria y elevando el riesgo de aborto, rotura uterina y placenta previa. La cesárea, en muchos hospitales extremeños supone también la separación del bebé de la madre durante las horas cruciales para que se desarrolle el vínculo y se implante la lactancia materna, si es el deseo de la progenitora. Esa separación perjudica, de hecho, tanto a la madre como al bebé.

¿Existen razones por las que se haya aumentado el número de cesáreas en los hospitales extremeños? Por supuesto, también tiene relación directa con la mayor edad de las madres, la obesidad, el aumento de partos múltiples derivados de las técnicas de reproducción asistida…

En Extremadura tenemos un Hospital donde las denuncias por parte de mujeres y matronas no son nuevas. El Hospital Virgen del Puerto de Plasencia alcanza la escalofriante tasa de 44,6%, el porcentaje más alto de toda la región

Aunque la OMS recomienda que el índice de cesáreas esté entre un 10 y un 15%, hay que reconocer que en los países más occidentales el indicador se sitúa en torno a un 22%. Pero la realidad es que aun así, la cifra en Extremadura es mucho más elevada que las comunidades autónomas de su entorno y, ante eso, no podemos argumentar que en Extremadura las madres sean más mayores, ni más obesas ni acudan más a la reproducción asistida que las mujeres asturianas o las mujeres navarras, comunidades donde se han puesto en marcha protocolos para bajar esas cifras y a día de hoy se encuentran en tasas por debajo del 20%.

En Extremadura tenemos un Hospital donde las denuncias por parte de mujeres y matronas no son nuevas. El Hospital Virgen del Puerto de Plasencia alcanza la escalofriante tasa de 44,6%, el porcentaje más alto de toda la región. Tanto madres como matronas de este hospital coinciden en una cosa: hay margen de mejora. Porque es necesario dejar de entender el parto como una intervención hospitalaria y pasar a comprender que es un proceso fisiológico que requiere su tiempo. Respetar los procesos naturales es una de las claves para poder tener un parto natural.

Filosofía
Maternidades, cicatrices y fronteras del cuerpo
Sobre el embarazo, el parto y la crianza se ha establecido una “historia oficial” que ha impregnado todas nuestras formas de socialización

Y aquí es donde aparece la clave de estas cifras: para poder respetar el proceso natural del parto se necesitan más recursos humanos. Con la tasa actual de matronas en el Hospital de Plasencia es imposible. Las profesionales se dejan la piel en atender a las madres gestantes de la mejor manera posible, pero las condiciones laborales son tan extenuantes y su trabajo tan estresante, por no contar con los recursos necesarios, que la mayoría deciden irse.

En Plasencia, las madres practican el “turismo obstétrico”, ya que ante este panorama son muchas las mujeres que deciden irse a otra ciudad a parir en mejores condiciones, donde no se les obligue a enfrentarse a una cesárea innecesaria. Con la situación actual derivada del COVID, a esta cuestión se le añade que el Hospital de Plasencia, junto con el de Don Benito-Villanueva, aplica cesáreas de manera automática a las madres COVID positivo.

Desde la Asociación Profesional de Matronas de Extremeñas alertan de que el Ministerio de Sanidad ha realizado unas recomendaciones avaladas por diversas Sociedades científicas, como la Sociedad Española de Neonatología (SENeO), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Federación de Asociaciones de Matronas de España(FAME) y la Asociación Española de Matronas (AEM), entre otras, especificando que, en caso de madres COVID+, solo es necesaria la separación de la madre y el bebé en caso de que alguno de los dos ponga en riesgo al otro. Siendo lo recomendable, en el resto de los casos, mantener al bebé piel con piel con su madre, permitir la cohabitación y favorecer el inicio de la lactancia materna en aquellas mujeres que desean hacerlo.

Profundizar en políticas feministas también supone avanzar hacia una correcta salud sexual y reproductiva de las mujeres. No sólo es cuestión de cambiar protocolos y mentalidades, que también, sino que se impone como necesidad invertir recursos

La Estrategia de Atención al parto normal, que Extremadura aprobó en 2013 (a pesar de estar aprobada por el Ministerio desde 2007), ya puso entonces en marcha la Guía de Asistencia al Parto Normal y Recién Nacido, para que las mujeres embarazadas pudieran tomar sus propias decisiones en el momento de dar a luz en los hospitales de Extremadura. En esta misma guía también se hablaba de otra práctica muy extendida: las episiotomías. Se decía, textualmente, que “el interés por encontrar estrategias capaces de disminuir el riesgo de trauma períneal durante el parto se ha avivado ante la evidencia de que las episiotomías deben practicarse de forma restrictiva y la controversia sobre la mejor manera de proteger el periné durante el expulsivo”. Las episiotomías suponen también una práctica rutinaria en muchos paritorios que deja secuelas en las madres y complica y agrava el proceso de recuperación.

Pero también podríamos leer el avance hacia un parto más respetado y menos intervenido desde el prisma económico, y es que propiciar los partos naturales tendría un efecto directo sobre las arcas públicas. Mientras un parto natural sitúa su coste en 1.590 euros, una cesárea asciende a 3.604,61 euros.

Profundizar en políticas feministas también supone avanzar hacia una correcta salud sexual y reproductiva de las mujeres. No sólo es cuestión de cambiar protocolos y mentalidades, que también, sino que se impone como necesidad invertir recursos en matronas que puedan atender en los hospitales y, por qué no, también fuera de ellos, en otros espacios diseñados específicamente para atender a las mujeres en ese proceso. Dejar de entender el parto como una intervención hospitalaria y tratarlo como un proceso fisiológico natural es clave. Minimizar las cesáreas y episiotomías tiene un impacto beneficioso directo sobre madres, bebés y el conjunto de la gestión sanitaria, sobre la sociedad en su conjunto y sobre su salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
#89727
11/5/2021 12:37

Dos libros imprescindibles recien publicados a este respecto:

Partos arrebatados https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/8250/partos-arrebatados

La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente https://cauac.org/libros/la-represion-del-deseo-materno-y-la-genesis-del-estado-de-sumision-inconsciente/

0
0
#87555
18/4/2021 13:33

Recomiendo el libro de Casilda Rodriganez "Pariremos con placer" https://www.traficantes.net/libros/pariremos-con-placer

0
0
#87258
14/4/2021 16:12

https://vimeo.com/68196686
Un video inspirado en el libro "Por un nacimiento sin violencia"

El autor fue un médico francés, Laboyer, que se ha interesó por disminuir en el niño el trauma del nacimiento. Laboyer plantea ¿quien ha pensadoen evitarle al niño la tortura de su primer contacto con el mundo? La hiriente luz, los agudos sonidos, la brusca entrada del aire en los pulmones, el vértigo, el frío, el contacto con la ropa o telas e incluso con metales (cuando lo que necesita es el contacto de todo su cuerpo con el cuerpo de la madre)... todos estos son suplicios innecesarios de un sistema sanitario opresivo, ideado desde el poder. Apartar al niño de la madre, con la excusa de medirle y pesarle, etc. es lo que de hecho puede asegurar enfermedades, inmunodeficiencias o o trastornos psicológicos en el futuro. Aplicarle liquidos médicos en los ojos abiertos a la fuerza es directamente una tortura propia de sádicos.

En su obra el doctor Laboyer sugiere un nuevo método para ayudar al niño a nacer disminuyéndo su sufrimiento. Siguiendo su sistema, a los pocos minutos del parto, el recién nacido abre los ojos, sedespereza, juega con sus manos, sonríe y se duerme placidamente.

Cuando un niño llega al mundo, lo primero que hace es llorar, ¿acaso el llanto del recién nacido no es un símbolo de dolor? Ante el llanto los asistentes: ¡llore! ¡llore! Exclama alguien; por que para ellos el llanto es símbolo de bienestar; indica que el cuerpo esta funcionando bien. Pero recordemos que el hombre no es solo un cuerpo. El llanto es la expresión del sufrimiento; sin embargo nadie se preocupa por esto y aun mas el niño es tratado casi como un objeto. Hay que hacerle una serie de procedimientos de rutina sin pensar en lo que él está sintiendo. ¿Por qué?

0
0
#84493
8/3/2021 12:20

La clave en todo esto es tratar los temas desde un punto de vista científico: las indicaciones de las cesáreas, episiotomias, separación materno-filial y demás actuaciones deben estar sujetos a los estándares de buena práctica clínica.

0
0
#84472
8/3/2021 1:38

Lo de separar al niño de la madre al nacer, aunque sea por unos minutos, ya está demostrado que puede causar trastornos mentales, en los niños (además de desapego, inseguridades, ensimismamiento, etc). Los primeros minutos y las primeras horas son clave para el niño, lo que estén piel con piel es muy importante tanto para el niño/a como para la madre. Los hospitales actuales con las luces blancas intensas, los ruidos, el barullo, el contanto con fríos metales etc. son lugares traumáticos para los recién nacidos.

0
0
#84396
6/3/2021 19:48

Eso hace tiempo que lo estoy diciendo yo....demasiadas cesáreas

0
0
#84361
6/3/2021 9:47

Y además con la situación de pandemia, seguro que la situación se ha agravado, con falta alarmante de matronas y otro personal sanitario. Esto es vergonzoso y después que salgan los gobernantes a celelebrar el 8M

3
0
#84340
5/3/2021 19:41

Que barbaridad el número de cesáreas en los hospitales extremeños, menos mal que alguien se preocupa de esta terrible realidad

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.