Medio ambiente
A vueltas con el agua en Extremadura

Algunas cifras sobre el agua en Extremadura y sobre su producción embotellada en un contexto de sequía y crisis ecológica.
Botella agua mineral

Ya he hablado largo y tendido sobre los problemas que se están agudizando en Extremadura a causa de la sequía y de la sobreexplotación del agua almacenada tanto en superficie como en el subsuelo. Este invierno publiqué detalladamente sobre este tema en la Revista Soberanía Alimentaria y he ido actualizando en este hilo las preocupantes noticias que han ido surgiendo en Extremadura a lo largo de esta primavera.

Básicamente,  consumimos más agua de la que llueve, por lo que los embalses no son capaces de recuperarse y cada año va disminuyendo la cantidad de agua embalsada disponible.

A 10 de junio de 2022 los embalses extremeños están al 37% de su capacidad con 5.400 hectómetros cúbicos. Ya hay restricciones para consumo y para ocio. En varias comarcas extremeñas se ha prohibido llenar piscinas tanto públicas como privadas.

En textos anteriores he ido apuntando algunas de las que creo que son las causas desde mi punto de vista. 

  • Por un lado, tenemos una desmesurada producción agrícola muy orientada a la exportación con cultivos muy demandantes de agua en una región con unas precipitaciones muy escasas. De hecho, este año la superficie de arroz ha sido sólo del 7% y otras como maíz y tomate se han visto también muy reducidas. No hay agua para todo.
  • Por otro lado, se han hecho barbaridades en la gestión de los embalses en cuanto a la generación de energía, como los casos denunciados de Iberdrola en el Tajo, que lo han dejado en estado lamentable para aumentar la recaudación de la empresa energética. Aquí es fundamental señalar la importancia de la reversión de estas concesiones a la gestión pública, cuestión sobre la que ha escrito ampliamente la amiga M. Ángeles Fernández y Jairo Marcos.

A 10 de junio de 2022 los embalses extremeños están al 37% de su capacidad con 5.400 hectómetros cúbicos.  Ya hay restricciones para consumo y para ocio

Como colofón, los cientos de proyectos mineros que se están tramitando en Extremadura requieren grandes cantidades de agua. Sólo por hablar de la mina de litio proyectada en la ciudad de Cáceres, la intención de la empresa es crear una balsa de entre 125.000 y 197.000 metros cúbicos de agua.

Cómo vías alternativas de suministro plantean:

  • Aguas residuales urbanas de Cáceres y Sierra de Fuentes.
  • Aguas de escorrentía superficial de los arroyos cercanos.
  • Aguas subterráneas del acuífero El Calerizo.

Barbaridades, todas,  que pagaremos caras si no las detenemos, y aunque el proyecto ahora es de mina subterránea, las necesidades de agua y las formas de conseguirla serán muy similares.

Agua en Valdeflores
Recursos de acuíferos planteados por la empresa.

Imaginaos multiplicar estas cifras sólo por cien, teniendo en cuenta que hay más de doscientos proyectos mineros tramitándose.

Pero hoy quería plantear otra vía de extracción y consumo de agua por parte de algunas empresas. En este caso, agua de alta calidad para el consumo humano; hoy quería hablar de las embotelladoras de agua mineral en Extremadura.

¿Os hacéis una idea de cuántos miles de litros de agua de primera calidad se extraen cada año en Extremadura?

Comencé a pensar en esta cuestión tras ver el documental “Aguas turbulentas” y observar cómo Nestlé se hace con la explotación de manantiales en Estados Unidos y diferentes países de África a cambio de limosnas comparadas con las ingentes cantidades de dinero que ingresan por vender un bien básico para la Humanidad como es el agua.

Según los datos que he encontrado, en Extremadura hay cuatro embotelladoras de agua activas en la actualidad.

Por un lado está, quizás la más conocida, Los Riscos. Extrae el agua de Los Riscos de la Higüela (Alburquerque, Badajoz) desde el 7 de julio de 1987. Entonces, a cargo de Manantiales de Extremadura S.A. y ahora gestionada por Aguas del Suroeste S.L. con una capacidad de 250-300 000 litros/día. Esta empresa facturó en 2020 5,2 millones de euros.

Al mismo Grupo Los Riscos pertenece la marca de agua embotellada Fondetal que desde el año 2002 extrae y embotella el agua en Talarrubias (Badajoz) a través de la Sociedad Aguas Fondetal S.A. Las ventas de esta empresa en 2020 ascendieron a los 5,7 millones de euros.

El Grupo Los Riscos embotella cada año entre 50 y 70 millones de litros de agua en Extremadura. O, lo que es lo mismo, entre 50.000 y 70.000 metros cúbicos de agua mineral cada año.

Otra marca de agua embotellada en Extremadura es Aguas Sierra Fría, extraída de la Finca El Chumacero en Valencia de Alcántara (Cáceres) desde 1998 por la empresa Chumacero S.A. La empresa facturó en 2020 ocho millones de euros. En 2001 alcanzó una producción de 35 millones de litros y cuenta en la actualidad con una producción estimada de 85 millones.

La última en iniciar su actividad en Extremadura ha sido la marca Nestlé Aquarel, que comenzó en 2004 a extraer agua del Manantial Las Jaras en la Dehesa de las Navas (Herrera del Duque, Badajoz). Tiene una capacidad de producción de 225 millones de litros de agua al año. En el año 2020 vendió 190 millones de litros de agua en esta planta situada en plena Reserva de la Biosfera de la Unesco.

En 2005 inició su andadura Agua Fuente Solana en Hornachos (Badajoz), con una capacidad de 200 millones de litros al año, pero fue cerrada por Sanidad a los tres años por la presencia de una bacteria en el agua. Según parece, no volvieron a abrir.

Con estos datos, tal y como confirma la siguiente gráfica, en Extremadura se embotellan cada año cerca de 300 millones de litros de agua mineral de primera calidad.

Producción de agua mineral envasada por comunidades autónomas

Las restricciones de agua para consumo humano, como hacen presagiar las estadísticas anuales de agua embalsada, se irán ampliando en el tiempo y en la geografía extremeña.

No me cabe duda de que esos 300 millones de litros de agua mineral, llegado el momento, se pondrían a disposición de la población extremeña de manera gratuita para satisfacer las necesidades de consumo humano.

Seguro que a Nestlé no le importará regalarnos una parte de lo que Extremadura le regala .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.