Medio ambiente
A vueltas con el agua en Extremadura

Algunas cifras sobre el agua en Extremadura y sobre su producción embotellada en un contexto de sequía y crisis ecológica.
Botella agua mineral

Ya he hablado largo y tendido sobre los problemas que se están agudizando en Extremadura a causa de la sequía y de la sobreexplotación del agua almacenada tanto en superficie como en el subsuelo. Este invierno publiqué detalladamente sobre este tema en la Revista Soberanía Alimentaria y he ido actualizando en este hilo las preocupantes noticias que han ido surgiendo en Extremadura a lo largo de esta primavera.

Básicamente,  consumimos más agua de la que llueve, por lo que los embalses no son capaces de recuperarse y cada año va disminuyendo la cantidad de agua embalsada disponible.

A 10 de junio de 2022 los embalses extremeños están al 37% de su capacidad con 5.400 hectómetros cúbicos. Ya hay restricciones para consumo y para ocio. En varias comarcas extremeñas se ha prohibido llenar piscinas tanto públicas como privadas.

En textos anteriores he ido apuntando algunas de las que creo que son las causas desde mi punto de vista. 

  • Por un lado, tenemos una desmesurada producción agrícola muy orientada a la exportación con cultivos muy demandantes de agua en una región con unas precipitaciones muy escasas. De hecho, este año la superficie de arroz ha sido sólo del 7% y otras como maíz y tomate se han visto también muy reducidas. No hay agua para todo.
  • Por otro lado, se han hecho barbaridades en la gestión de los embalses en cuanto a la generación de energía, como los casos denunciados de Iberdrola en el Tajo, que lo han dejado en estado lamentable para aumentar la recaudación de la empresa energética. Aquí es fundamental señalar la importancia de la reversión de estas concesiones a la gestión pública, cuestión sobre la que ha escrito ampliamente la amiga M. Ángeles Fernández y Jairo Marcos.

A 10 de junio de 2022 los embalses extremeños están al 37% de su capacidad con 5.400 hectómetros cúbicos.  Ya hay restricciones para consumo y para ocio

Como colofón, los cientos de proyectos mineros que se están tramitando en Extremadura requieren grandes cantidades de agua. Sólo por hablar de la mina de litio proyectada en la ciudad de Cáceres, la intención de la empresa es crear una balsa de entre 125.000 y 197.000 metros cúbicos de agua.

Cómo vías alternativas de suministro plantean:

  • Aguas residuales urbanas de Cáceres y Sierra de Fuentes.
  • Aguas de escorrentía superficial de los arroyos cercanos.
  • Aguas subterráneas del acuífero El Calerizo.

Barbaridades, todas,  que pagaremos caras si no las detenemos, y aunque el proyecto ahora es de mina subterránea, las necesidades de agua y las formas de conseguirla serán muy similares.

Agua en Valdeflores
Recursos de acuíferos planteados por la empresa.

Imaginaos multiplicar estas cifras sólo por cien, teniendo en cuenta que hay más de doscientos proyectos mineros tramitándose.

Pero hoy quería plantear otra vía de extracción y consumo de agua por parte de algunas empresas. En este caso, agua de alta calidad para el consumo humano; hoy quería hablar de las embotelladoras de agua mineral en Extremadura.

¿Os hacéis una idea de cuántos miles de litros de agua de primera calidad se extraen cada año en Extremadura?

Comencé a pensar en esta cuestión tras ver el documental “Aguas turbulentas” y observar cómo Nestlé se hace con la explotación de manantiales en Estados Unidos y diferentes países de África a cambio de limosnas comparadas con las ingentes cantidades de dinero que ingresan por vender un bien básico para la Humanidad como es el agua.

Según los datos que he encontrado, en Extremadura hay cuatro embotelladoras de agua activas en la actualidad.

Por un lado está, quizás la más conocida, Los Riscos. Extrae el agua de Los Riscos de la Higüela (Alburquerque, Badajoz) desde el 7 de julio de 1987. Entonces, a cargo de Manantiales de Extremadura S.A. y ahora gestionada por Aguas del Suroeste S.L. con una capacidad de 250-300 000 litros/día. Esta empresa facturó en 2020 5,2 millones de euros.

Al mismo Grupo Los Riscos pertenece la marca de agua embotellada Fondetal que desde el año 2002 extrae y embotella el agua en Talarrubias (Badajoz) a través de la Sociedad Aguas Fondetal S.A. Las ventas de esta empresa en 2020 ascendieron a los 5,7 millones de euros.

El Grupo Los Riscos embotella cada año entre 50 y 70 millones de litros de agua en Extremadura. O, lo que es lo mismo, entre 50.000 y 70.000 metros cúbicos de agua mineral cada año.

Otra marca de agua embotellada en Extremadura es Aguas Sierra Fría, extraída de la Finca El Chumacero en Valencia de Alcántara (Cáceres) desde 1998 por la empresa Chumacero S.A. La empresa facturó en 2020 ocho millones de euros. En 2001 alcanzó una producción de 35 millones de litros y cuenta en la actualidad con una producción estimada de 85 millones.

La última en iniciar su actividad en Extremadura ha sido la marca Nestlé Aquarel, que comenzó en 2004 a extraer agua del Manantial Las Jaras en la Dehesa de las Navas (Herrera del Duque, Badajoz). Tiene una capacidad de producción de 225 millones de litros de agua al año. En el año 2020 vendió 190 millones de litros de agua en esta planta situada en plena Reserva de la Biosfera de la Unesco.

En 2005 inició su andadura Agua Fuente Solana en Hornachos (Badajoz), con una capacidad de 200 millones de litros al año, pero fue cerrada por Sanidad a los tres años por la presencia de una bacteria en el agua. Según parece, no volvieron a abrir.

Con estos datos, tal y como confirma la siguiente gráfica, en Extremadura se embotellan cada año cerca de 300 millones de litros de agua mineral de primera calidad.

Producción de agua mineral envasada por comunidades autónomas

Las restricciones de agua para consumo humano, como hacen presagiar las estadísticas anuales de agua embalsada, se irán ampliando en el tiempo y en la geografía extremeña.

No me cabe duda de que esos 300 millones de litros de agua mineral, llegado el momento, se pondrían a disposición de la población extremeña de manera gratuita para satisfacer las necesidades de consumo humano.

Seguro que a Nestlé no le importará regalarnos una parte de lo que Extremadura le regala .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.