Medio ambiente
A vueltas con el agua en Extremadura

Algunas cifras sobre el agua en Extremadura y sobre su producción embotellada en un contexto de sequía y crisis ecológica.
Botella agua mineral

Ya he hablado largo y tendido sobre los problemas que se están agudizando en Extremadura a causa de la sequía y de la sobreexplotación del agua almacenada tanto en superficie como en el subsuelo. Este invierno publiqué detalladamente sobre este tema en la Revista Soberanía Alimentaria y he ido actualizando en este hilo las preocupantes noticias que han ido surgiendo en Extremadura a lo largo de esta primavera.

Básicamente,  consumimos más agua de la que llueve, por lo que los embalses no son capaces de recuperarse y cada año va disminuyendo la cantidad de agua embalsada disponible.

A 10 de junio de 2022 los embalses extremeños están al 37% de su capacidad con 5.400 hectómetros cúbicos. Ya hay restricciones para consumo y para ocio. En varias comarcas extremeñas se ha prohibido llenar piscinas tanto públicas como privadas.

En textos anteriores he ido apuntando algunas de las que creo que son las causas desde mi punto de vista. 

  • Por un lado, tenemos una desmesurada producción agrícola muy orientada a la exportación con cultivos muy demandantes de agua en una región con unas precipitaciones muy escasas. De hecho, este año la superficie de arroz ha sido sólo del 7% y otras como maíz y tomate se han visto también muy reducidas. No hay agua para todo.
  • Por otro lado, se han hecho barbaridades en la gestión de los embalses en cuanto a la generación de energía, como los casos denunciados de Iberdrola en el Tajo, que lo han dejado en estado lamentable para aumentar la recaudación de la empresa energética. Aquí es fundamental señalar la importancia de la reversión de estas concesiones a la gestión pública, cuestión sobre la que ha escrito ampliamente la amiga M. Ángeles Fernández y Jairo Marcos.

A 10 de junio de 2022 los embalses extremeños están al 37% de su capacidad con 5.400 hectómetros cúbicos.  Ya hay restricciones para consumo y para ocio

Como colofón, los cientos de proyectos mineros que se están tramitando en Extremadura requieren grandes cantidades de agua. Sólo por hablar de la mina de litio proyectada en la ciudad de Cáceres, la intención de la empresa es crear una balsa de entre 125.000 y 197.000 metros cúbicos de agua.

Cómo vías alternativas de suministro plantean:

  • Aguas residuales urbanas de Cáceres y Sierra de Fuentes.
  • Aguas de escorrentía superficial de los arroyos cercanos.
  • Aguas subterráneas del acuífero El Calerizo.

Barbaridades, todas,  que pagaremos caras si no las detenemos, y aunque el proyecto ahora es de mina subterránea, las necesidades de agua y las formas de conseguirla serán muy similares.

Agua en Valdeflores
Recursos de acuíferos planteados por la empresa.

Imaginaos multiplicar estas cifras sólo por cien, teniendo en cuenta que hay más de doscientos proyectos mineros tramitándose.

Pero hoy quería plantear otra vía de extracción y consumo de agua por parte de algunas empresas. En este caso, agua de alta calidad para el consumo humano; hoy quería hablar de las embotelladoras de agua mineral en Extremadura.

¿Os hacéis una idea de cuántos miles de litros de agua de primera calidad se extraen cada año en Extremadura?

Comencé a pensar en esta cuestión tras ver el documental “Aguas turbulentas” y observar cómo Nestlé se hace con la explotación de manantiales en Estados Unidos y diferentes países de África a cambio de limosnas comparadas con las ingentes cantidades de dinero que ingresan por vender un bien básico para la Humanidad como es el agua.

Según los datos que he encontrado, en Extremadura hay cuatro embotelladoras de agua activas en la actualidad.

Por un lado está, quizás la más conocida, Los Riscos. Extrae el agua de Los Riscos de la Higüela (Alburquerque, Badajoz) desde el 7 de julio de 1987. Entonces, a cargo de Manantiales de Extremadura S.A. y ahora gestionada por Aguas del Suroeste S.L. con una capacidad de 250-300 000 litros/día. Esta empresa facturó en 2020 5,2 millones de euros.

Al mismo Grupo Los Riscos pertenece la marca de agua embotellada Fondetal que desde el año 2002 extrae y embotella el agua en Talarrubias (Badajoz) a través de la Sociedad Aguas Fondetal S.A. Las ventas de esta empresa en 2020 ascendieron a los 5,7 millones de euros.

El Grupo Los Riscos embotella cada año entre 50 y 70 millones de litros de agua en Extremadura. O, lo que es lo mismo, entre 50.000 y 70.000 metros cúbicos de agua mineral cada año.

Otra marca de agua embotellada en Extremadura es Aguas Sierra Fría, extraída de la Finca El Chumacero en Valencia de Alcántara (Cáceres) desde 1998 por la empresa Chumacero S.A. La empresa facturó en 2020 ocho millones de euros. En 2001 alcanzó una producción de 35 millones de litros y cuenta en la actualidad con una producción estimada de 85 millones.

La última en iniciar su actividad en Extremadura ha sido la marca Nestlé Aquarel, que comenzó en 2004 a extraer agua del Manantial Las Jaras en la Dehesa de las Navas (Herrera del Duque, Badajoz). Tiene una capacidad de producción de 225 millones de litros de agua al año. En el año 2020 vendió 190 millones de litros de agua en esta planta situada en plena Reserva de la Biosfera de la Unesco.

En 2005 inició su andadura Agua Fuente Solana en Hornachos (Badajoz), con una capacidad de 200 millones de litros al año, pero fue cerrada por Sanidad a los tres años por la presencia de una bacteria en el agua. Según parece, no volvieron a abrir.

Con estos datos, tal y como confirma la siguiente gráfica, en Extremadura se embotellan cada año cerca de 300 millones de litros de agua mineral de primera calidad.

Producción de agua mineral envasada por comunidades autónomas

Las restricciones de agua para consumo humano, como hacen presagiar las estadísticas anuales de agua embalsada, se irán ampliando en el tiempo y en la geografía extremeña.

No me cabe duda de que esos 300 millones de litros de agua mineral, llegado el momento, se pondrían a disposición de la población extremeña de manera gratuita para satisfacer las necesidades de consumo humano.

Seguro que a Nestlé no le importará regalarnos una parte de lo que Extremadura le regala .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.