Medio ambiente
El Ayuntamiento de Zaldibar contrata al abogado de cabecera del PNV para defenderse contra Verter Recycling

Javier Aldamiz Etxebarria, consultor que ha fichado el consistorio, fue socio del exarquitecto municipal que dictó las normas para la instalación del vertedero. Ambos protagonizaron un polémico proyecto urbanístico tumbado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y el Tribunal Supremo.
Vertedero Zaldibar 2
El vertedero de Zaldibar, bajo el que quedaron sepultados dos de sus trabajadores. Argia Dani Blanco

La liquidación de Verter Recycling, gestora del vertedero de Zaldibar, está trayendo cola. Según la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha estimado parcialmente un recurso de la empresa para impugnar “los créditos reconocidos al Gobierno Vasco y al Ayuntamiento”. Esto es, la empresa no quiere hacer frente al pago del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. El juzgado ha estimado, en parte, su alegación al entender que la reclamación del pago, impugnada por la empresa en la vía de lo contencioso-administrativo, no se debe ejecutar hasta que la vía contenciosa sea resuelta.

Para afrontar el juicio con Verter Recycling, el Ayuntamiento de Zaldibar, comandado por José Luis Maiztegui Onaindia, ha decidido contratar los servicios jurídicos de la asesoría que dirige Javier Aldamiz Etxebarria, excandidato del PNV al Congreso por Bizkaia y actual asesor en materia urbanística del consistorio de Zaldibar. 

Las conexiones de Aldamiz

El bufete de Aldamiz viene desempeñando este trabajo en diversos municipios desde que el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, lo fichara como asesor para el Ayuntamiento de Mundaka cuando el mismo Rementria ostentaba la alcaldía. Enfrentarse al cuestionable modus operandi de Aldamiz le costó el cargo al ya exalcalde de Mundaka, Mikel Bilbao.

Desde que Rementeria depositó su confianza en Aldamiz, el bufete que dirige se ha desempeñado en diversos municipios. El exalcalde de Mundaka fue desalojado de su cargo por cuestionar a Aldamiz

Javier Aldamiz Etxebarria fue socio de Iskander Atutxa, exarquitecto municipal de Zaldibar que protagonizó la polémica obra de su chalé en Mundaka. Junto con el entonces alcalde de Zaldibar, Igor Barrenetxea, Atutxa sentó las bases para modificar las normas subsidiarias del municipio y así permitir la instalación del vertedero.

Aldamiz y Atutxa codirigieron Euskaser, una empresa que promovió un proyecto urbanístico en terrenos de la familia de un alcalde del PNV de Lezama, y que finalmente fue tumbado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y por el Tribunal Supremo. Ambos han trabajado asesorando al Consistorio del municipio famoso por acoger las instalaciones donde entrena el Athletic Club.

Aldamiz y Atutxa codirigieron una empresa que promovió un proyecto urbanístico en terrenos de la familia de un alcalde del PNV de Lezama

Asimismo, Iskander Atutxa y su hermano, el exburukide Asier Atutxa, fueron consejeros de Ingeplan, una empresa de ingeniería que fichó a Barrenetxea, exalcalde del PNV en Zaldibar. Ingeplan fue liquidada en noviembre del año pasado.

La posición de Verter Recycling 

Por otro lado, Verter Recycling ha pretendido, textualmente,  “excluir del listado de acreedores” la “improcedente inclusión” de “los créditos reconocidos al Gobierno Vasco”. El juzgado correspondiente no ha atendido esta alegación en relación al pago todavía pendiente de 28,7 millones de euros de los costes que asumió el Gobierno Vasco para reparar los daños medioambientales derivados del derrumbe en el que perdieron la vida dos trabajadores. Verter Recycling ha impugnado por lavía contenciosa el pago al Gobierno Vasco, y por ello, el Juzgado de lo Mercantil reconoce que estos “créditos” deben considerarse como “condicionales” al estar “sometidos” al dictamen final de la “vía contenciosa”.

La última rendición de cuentas de Verter Recycling a la que tuvo acceso Hordago-El Salto señalaba que la empresa tenía previsto hacer frente en la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior del País Vasco al expediente sancionador (ES-IPPC-2020-002) del Gobierno Vasco, para lo que había aprovisionado 100.000 euros, y estaba esperando un posible “pronunciamiento” en torno a otro expediente sancionador (ES-IPPC-2020-003) de este organismo. Además, para hacer frente al expediente sancionador (ES-2020/00017) de la Diputación Foral de Bizkaia, derivado de la afectación a la autopista por el derrumbe, aprovisionó otros 200.000 euros.

Medio ambiente
Gestión de residuos Una sentencia imputa a los consultores que contrató Verter Recycling para ocultar el inminente derrumbe de Zaldibar
El Juzgado de Instrucción número 1 de Durango dictamina que el informe de los geólogos de Lurtek Consultores remitidos al Gobierno Vasco fue modificado hasta en tres ocasiones, siempre al alza, para negar los efectos negativos de la explotación del vertedero.

A finales de septiembre del año pasado, el Director de Trabajo y Seguridad Social firmó una resolución por la que se ordenaba la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de la sanción de 300.000 euros impuesta a Verter Recycling “por infracción muy grave en materia de prevención de riesgos laborales.”

Esta sanción se suma a la condena penal decretada para los responsables del vertedero en 2021, cuyos gestores están condenados por un “delito contra la seguridad en el trabajo”, a un año de prisión y ocho meses de multa a razón de 10 euros de cuota diaria.

El juzgado de Durango que instruye la causa por delito medioambiental ha decidido llamar a declarar el próximo 28 de febrero, en calidad de investigados, a tres funcionarios de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

No obstante, como ya desveló Hordago-El Salto, el acuerdo extrajudicial alcanzado a principios de septiembre del 2021 entre los responsables de Verter Recycling y las familias de los dos fallecidos asciende a cerca de tres millones de euros y, de este modo, los condenados evitaron ingresar en prisión.

Según fuentes consultadas por esta revista, el juzgado de Durango que instruye la causa por delito medioambiental ha decidido llamar a declarar el próximo 28 de febrero, en calidad de investigados, a tres funcionarios de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.