Medio ambiente
El Ayuntamiento de Zaldibar contrata al abogado de cabecera del PNV para defenderse contra Verter Recycling

Javier Aldamiz Etxebarria, consultor que ha fichado el consistorio, fue socio del exarquitecto municipal que dictó las normas para la instalación del vertedero. Ambos protagonizaron un polémico proyecto urbanístico tumbado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y el Tribunal Supremo.
Vertedero Zaldibar 2
El vertedero de Zaldibar, bajo el que quedaron sepultados dos de sus trabajadores. Argia Dani Blanco

La liquidación de Verter Recycling, gestora del vertedero de Zaldibar, está trayendo cola. Según la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha estimado parcialmente un recurso de la empresa para impugnar “los créditos reconocidos al Gobierno Vasco y al Ayuntamiento”. Esto es, la empresa no quiere hacer frente al pago del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. El juzgado ha estimado, en parte, su alegación al entender que la reclamación del pago, impugnada por la empresa en la vía de lo contencioso-administrativo, no se debe ejecutar hasta que la vía contenciosa sea resuelta.

Para afrontar el juicio con Verter Recycling, el Ayuntamiento de Zaldibar, comandado por José Luis Maiztegui Onaindia, ha decidido contratar los servicios jurídicos de la asesoría que dirige Javier Aldamiz Etxebarria, excandidato del PNV al Congreso por Bizkaia y actual asesor en materia urbanística del consistorio de Zaldibar. 

Las conexiones de Aldamiz

El bufete de Aldamiz viene desempeñando este trabajo en diversos municipios desde que el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, lo fichara como asesor para el Ayuntamiento de Mundaka cuando el mismo Rementria ostentaba la alcaldía. Enfrentarse al cuestionable modus operandi de Aldamiz le costó el cargo al ya exalcalde de Mundaka, Mikel Bilbao.

Desde que Rementeria depositó su confianza en Aldamiz, el bufete que dirige se ha desempeñado en diversos municipios. El exalcalde de Mundaka fue desalojado de su cargo por cuestionar a Aldamiz

Javier Aldamiz Etxebarria fue socio de Iskander Atutxa, exarquitecto municipal de Zaldibar que protagonizó la polémica obra de su chalé en Mundaka. Junto con el entonces alcalde de Zaldibar, Igor Barrenetxea, Atutxa sentó las bases para modificar las normas subsidiarias del municipio y así permitir la instalación del vertedero.

Aldamiz y Atutxa codirigieron Euskaser, una empresa que promovió un proyecto urbanístico en terrenos de la familia de un alcalde del PNV de Lezama, y que finalmente fue tumbado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y por el Tribunal Supremo. Ambos han trabajado asesorando al Consistorio del municipio famoso por acoger las instalaciones donde entrena el Athletic Club.

Aldamiz y Atutxa codirigieron una empresa que promovió un proyecto urbanístico en terrenos de la familia de un alcalde del PNV de Lezama

Asimismo, Iskander Atutxa y su hermano, el exburukide Asier Atutxa, fueron consejeros de Ingeplan, una empresa de ingeniería que fichó a Barrenetxea, exalcalde del PNV en Zaldibar. Ingeplan fue liquidada en noviembre del año pasado.

La posición de Verter Recycling 

Por otro lado, Verter Recycling ha pretendido, textualmente,  “excluir del listado de acreedores” la “improcedente inclusión” de “los créditos reconocidos al Gobierno Vasco”. El juzgado correspondiente no ha atendido esta alegación en relación al pago todavía pendiente de 28,7 millones de euros de los costes que asumió el Gobierno Vasco para reparar los daños medioambientales derivados del derrumbe en el que perdieron la vida dos trabajadores. Verter Recycling ha impugnado por lavía contenciosa el pago al Gobierno Vasco, y por ello, el Juzgado de lo Mercantil reconoce que estos “créditos” deben considerarse como “condicionales” al estar “sometidos” al dictamen final de la “vía contenciosa”.

La última rendición de cuentas de Verter Recycling a la que tuvo acceso Hordago-El Salto señalaba que la empresa tenía previsto hacer frente en la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior del País Vasco al expediente sancionador (ES-IPPC-2020-002) del Gobierno Vasco, para lo que había aprovisionado 100.000 euros, y estaba esperando un posible “pronunciamiento” en torno a otro expediente sancionador (ES-IPPC-2020-003) de este organismo. Además, para hacer frente al expediente sancionador (ES-2020/00017) de la Diputación Foral de Bizkaia, derivado de la afectación a la autopista por el derrumbe, aprovisionó otros 200.000 euros.

Medio ambiente
Gestión de residuos Una sentencia imputa a los consultores que contrató Verter Recycling para ocultar el inminente derrumbe de Zaldibar
El Juzgado de Instrucción número 1 de Durango dictamina que el informe de los geólogos de Lurtek Consultores remitidos al Gobierno Vasco fue modificado hasta en tres ocasiones, siempre al alza, para negar los efectos negativos de la explotación del vertedero.

A finales de septiembre del año pasado, el Director de Trabajo y Seguridad Social firmó una resolución por la que se ordenaba la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de la sanción de 300.000 euros impuesta a Verter Recycling “por infracción muy grave en materia de prevención de riesgos laborales.”

Esta sanción se suma a la condena penal decretada para los responsables del vertedero en 2021, cuyos gestores están condenados por un “delito contra la seguridad en el trabajo”, a un año de prisión y ocho meses de multa a razón de 10 euros de cuota diaria.

El juzgado de Durango que instruye la causa por delito medioambiental ha decidido llamar a declarar el próximo 28 de febrero, en calidad de investigados, a tres funcionarios de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

No obstante, como ya desveló Hordago-El Salto, el acuerdo extrajudicial alcanzado a principios de septiembre del 2021 entre los responsables de Verter Recycling y las familias de los dos fallecidos asciende a cerca de tres millones de euros y, de este modo, los condenados evitaron ingresar en prisión.

Según fuentes consultadas por esta revista, el juzgado de Durango que instruye la causa por delito medioambiental ha decidido llamar a declarar el próximo 28 de febrero, en calidad de investigados, a tres funcionarios de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.