Medio ambiente
La denuncia de la ley “a medida” de Valdecañas llega a Europa

Verdes Equo Extremadura ha denunciado formalmente en el Parlamento Europeo la nueva Ley aprobada por la Asamblea de Extremadura el pasado 9 de marzo, por la cual se modificó la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas, polémico proyecto que queda avalado por la modificación legal.

Con los únicos votos a favor del PSOE, y con el “propósito expreso”, según todas las fuentes consultadas, de salvar del derribo ordenado por el Tribunal Supremo (TS) el complejo urbanístico ilegal de la Isla de Valdecañas, la modificación de la ley de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura 8/1998, constituye para Verdes Equo “un atropello legal inadmisible, ya que desprotege 55 Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), de las 70 catalogadas como parte de la Red Natura 2000, en esta región”.

La nueva Ley supone la legalización, a través de su artículo 7, de “los usos del suelo y las transformaciones urbanísticas” que a su entrada en vigor se hayan aprobado en el ámbito territorial de 55 zonas ZEPA, en el que se incluye la construcción de un complejo turístico ilegal de lujo en la Isla de Valdecañas. Un anillo legal al dedo perfecto para el resort de lujo.

El texto contempla expresamente, en su disposición final segunda, que “las construcciones y edificaciones ejecutadas completamente” en el complejo de Valdecañas, en los términos municipales cacereños de El Gordo y Berrocalejo, “evidenciado según los informes ambientales existentes que no causan perjuicio a la integridad ambiental del lugar, quedan legalizados, sin perjuicio de la ejecución de las medidas ambientales que sean procedentes”.

La nueva Ley advierte también de que quedan sin efecto las reclamaciones que pudieran darse por las sanciones que se impusieron en el pasado a las infracciones en esos espacios ZEPA, ahora normativamente regularizados.

En la misma se propone la actualización del mapa de la Red Natura 2000, incluyendo en calidad de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) un total de 55 territorios que ya “se creían” catalogados, pero no constaban “oficialmente” declarados. Quedarían ahora expresamente registrados, dictando su inclusión en la mencionada Red. Habida cuenta de que no contaban (según la consideración de la Junta de Extremadura) con dicha declaración previa, se mantendrían todas y cada una de las resoluciones relativas a proyectos, licencias, planes e instrumentos de ordenación. La apoyatura legal perfecta para que Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., las promotoras de Marina Isla de Valdecañas, puedan ver sus intereses blindados.

No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea

Por todo ello, Verdes EQUO, representante del Partido Verde Europeo en España, ha registrado una pregunta en el Parlamento Europeo para que esta modificación legal sea revisada por el órgano de Gobierno de la Unión.

La formación ecologista denuncia la “desfachatez de la Junta de Extremadura, ya que este cambio de ley llega un mes después de que ésta informará a la ciudadanía de que ha solicitado 480 millones de euros a la Unión Europea, para mantener los espacios de la Red Natura”.

Para Verdes Equo Extremadura “el actual Gobierno extremeño lo quiere todo, y eso es imposible. Quieren el dinero de Europa sin respetar las condiciones y los fines para los que ese dinero se entrega. Mienten a la Unión Europea, y se comportan como mafiosos cambiando las reglas a su antojo”, ha declarado su coportavoz Carmen Ibarlucea.

Florent Marcellesi, coportavoz federal de Verdes Equo, afirma que fue una irresponsabilidad aprobar un proyecto como Marina Isla de Valdecañas en un espacio protegido y debe ser desmantelado de forma sostenible. No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea.

La pregunta ha sido presentada a través de la eurodiputada Marie Toussaint, del Grupo Verde Europeo.

En el terreno jurídico siguen en pie todas las dudas legales en relación a la iniciativa del Gobierno extremeño. La más importante de ellas es que, de acuerdo a la interpretación del propio Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), y tal y como quedó registrado, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, sí fue legalmente establecida conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien con posterioridad, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea.

Figura la ZEPA en todos los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la misma de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

CONTENIDO DE LA PREGUNTA FORMULADA EN EL PARLAMENTO EUROPEO

    El Grupo Socialista de Extremadura (España) registra en 2022, una propuesta de ley para modificar la Red Natura 2000 que incluye a 55 territorios, de los 70 catalogados. 
    - 2005 Junta Extremadura incluye Embalse de Valdecañas en Red Natura 2000. 
    - 2007 Da permiso a la construcción de un complejo urbanístico. 
    - 2011 Tribunal Constitucional dictamina: “a partir del momento en que, a instancia de las comunidades autónomas un espacio queda incluido en la Red Natura 2000, la Ley impone que su gestión se guíe por la adopción de las medidas de conservación necesarias”.
        Las normativas incumplidas: Directiva 2011/92/UE (evaluación de proyectos sobre el medio ambiente), Directiva 92/43/CEE (conservación de los hábitats y de la fauna y flora silvestres).
        Ante esta situación:
        1. ¿Qué opinión tiene la Comisión sobre la ley que se tramita en el parlamento de Extremadura declarando la desprotección de 55 ZEPA con el objetivo de homologar una urbanización declarada ilegal?
        2. ¿Qué medidas adoptará para hacer cumplir la normativa europea, incluida incoación de procedimiento de infracción contra Extremadura?
        3. Si esas zonas estaban incorrectamente declaradas a efectos de su inclusión en Natura 2000 ¿se plantea algún tipo de medidas al respecto?

         


        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

        Relacionadas

        Tribuna
        Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
        La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
        Capitalismo
        Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
        Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
        Investigación
        Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
        A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
        Laboral
        Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
        Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
        Pensamiento
        Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
        Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

        Últimas

        Energía
        Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
        España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
        Comunidad de Madrid
        Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
        El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
        Más noticias
        Palestina
        Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
        El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
        Sanidad pública
        Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
        Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
        València
        Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
        Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
        Estados Unidos
        Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
        Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

        Recomendadas

        Laboral
        Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
        Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
        Estados Unidos
        Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
        Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
        Cine
        Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
        La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.