Medio ambiente
La denuncia de la ley “a medida” de Valdecañas llega a Europa

Verdes Equo Extremadura ha denunciado formalmente en el Parlamento Europeo la nueva Ley aprobada por la Asamblea de Extremadura el pasado 9 de marzo, por la cual se modificó la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas, polémico proyecto que queda avalado por la modificación legal.

Con los únicos votos a favor del PSOE, y con el “propósito expreso”, según todas las fuentes consultadas, de salvar del derribo ordenado por el Tribunal Supremo (TS) el complejo urbanístico ilegal de la Isla de Valdecañas, la modificación de la ley de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura 8/1998, constituye para Verdes Equo “un atropello legal inadmisible, ya que desprotege 55 Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), de las 70 catalogadas como parte de la Red Natura 2000, en esta región”.

La nueva Ley supone la legalización, a través de su artículo 7, de “los usos del suelo y las transformaciones urbanísticas” que a su entrada en vigor se hayan aprobado en el ámbito territorial de 55 zonas ZEPA, en el que se incluye la construcción de un complejo turístico ilegal de lujo en la Isla de Valdecañas. Un anillo legal al dedo perfecto para el resort de lujo.

El texto contempla expresamente, en su disposición final segunda, que “las construcciones y edificaciones ejecutadas completamente” en el complejo de Valdecañas, en los términos municipales cacereños de El Gordo y Berrocalejo, “evidenciado según los informes ambientales existentes que no causan perjuicio a la integridad ambiental del lugar, quedan legalizados, sin perjuicio de la ejecución de las medidas ambientales que sean procedentes”.

La nueva Ley advierte también de que quedan sin efecto las reclamaciones que pudieran darse por las sanciones que se impusieron en el pasado a las infracciones en esos espacios ZEPA, ahora normativamente regularizados.

En la misma se propone la actualización del mapa de la Red Natura 2000, incluyendo en calidad de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) un total de 55 territorios que ya “se creían” catalogados, pero no constaban “oficialmente” declarados. Quedarían ahora expresamente registrados, dictando su inclusión en la mencionada Red. Habida cuenta de que no contaban (según la consideración de la Junta de Extremadura) con dicha declaración previa, se mantendrían todas y cada una de las resoluciones relativas a proyectos, licencias, planes e instrumentos de ordenación. La apoyatura legal perfecta para que Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., las promotoras de Marina Isla de Valdecañas, puedan ver sus intereses blindados.

No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea

Por todo ello, Verdes EQUO, representante del Partido Verde Europeo en España, ha registrado una pregunta en el Parlamento Europeo para que esta modificación legal sea revisada por el órgano de Gobierno de la Unión.

La formación ecologista denuncia la “desfachatez de la Junta de Extremadura, ya que este cambio de ley llega un mes después de que ésta informará a la ciudadanía de que ha solicitado 480 millones de euros a la Unión Europea, para mantener los espacios de la Red Natura”.

Para Verdes Equo Extremadura “el actual Gobierno extremeño lo quiere todo, y eso es imposible. Quieren el dinero de Europa sin respetar las condiciones y los fines para los que ese dinero se entrega. Mienten a la Unión Europea, y se comportan como mafiosos cambiando las reglas a su antojo”, ha declarado su coportavoz Carmen Ibarlucea.

Florent Marcellesi, coportavoz federal de Verdes Equo, afirma que fue una irresponsabilidad aprobar un proyecto como Marina Isla de Valdecañas en un espacio protegido y debe ser desmantelado de forma sostenible. No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea.

La pregunta ha sido presentada a través de la eurodiputada Marie Toussaint, del Grupo Verde Europeo.

En el terreno jurídico siguen en pie todas las dudas legales en relación a la iniciativa del Gobierno extremeño. La más importante de ellas es que, de acuerdo a la interpretación del propio Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), y tal y como quedó registrado, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, sí fue legalmente establecida conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien con posterioridad, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea.

Figura la ZEPA en todos los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la misma de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

CONTENIDO DE LA PREGUNTA FORMULADA EN EL PARLAMENTO EUROPEO

    El Grupo Socialista de Extremadura (España) registra en 2022, una propuesta de ley para modificar la Red Natura 2000 que incluye a 55 territorios, de los 70 catalogados. 
    - 2005 Junta Extremadura incluye Embalse de Valdecañas en Red Natura 2000. 
    - 2007 Da permiso a la construcción de un complejo urbanístico. 
    - 2011 Tribunal Constitucional dictamina: “a partir del momento en que, a instancia de las comunidades autónomas un espacio queda incluido en la Red Natura 2000, la Ley impone que su gestión se guíe por la adopción de las medidas de conservación necesarias”.
        Las normativas incumplidas: Directiva 2011/92/UE (evaluación de proyectos sobre el medio ambiente), Directiva 92/43/CEE (conservación de los hábitats y de la fauna y flora silvestres).
        Ante esta situación:
        1. ¿Qué opinión tiene la Comisión sobre la ley que se tramita en el parlamento de Extremadura declarando la desprotección de 55 ZEPA con el objetivo de homologar una urbanización declarada ilegal?
        2. ¿Qué medidas adoptará para hacer cumplir la normativa europea, incluida incoación de procedimiento de infracción contra Extremadura?
        3. Si esas zonas estaban incorrectamente declaradas a efectos de su inclusión en Natura 2000 ¿se plantea algún tipo de medidas al respecto?

         


        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

        Relacionadas

        El Salto n.78
        El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
        En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
        Almería
        Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
        El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
        Palestina
        Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
        No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
        Grecia
        Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
        En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
        O Teleclube
        O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
        A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
        Crisis climática
        Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
        Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
        Opinión
        Opinión La coherencia de las políticas de Trump
        No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
        Comunidad de Madrid
        Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
        El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

        Últimas

        Barcelona
        Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
        La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
        Partidos políticos
        CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
        El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
        El Salto n.78
        El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
        En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
        Comunidad de Madrid
        Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
        Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
        Ayuntamiento de Madrid
        Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
        Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

        Recomendadas

        Poesía
        Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
        Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
        República del Sudán
        Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
        Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
        Galicia
        Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
        El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
        Globalización
        Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
        Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.