Medio ambiente
Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en Busturialdea

En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco aprovecha para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas para el soterramiento de la línea eléctrica en la Reserva de Urdibai, tras patrocinar con 400.000 euros un centro educativo “contra el cambio climático”.
Bilbao Iberdrola
La torre de Iberdrola y el Museo Guggenheim en Bilbao. Álvaro Minguito (©)

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, es el hombre en Madrid encargado de conseguir financiación del Estado para el macroproyecto de expansión del Guggenheim en Urdaibai. De hecho, recientemente consiguió una aportación extra de las arcas públicas, concretamente 285.306 euros, destinada al “soterramiento de las líneas eléctricas de alta tensión en la Reserva de la Biosfera”. La iniciativa se formalizó a través de un convenio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la energética vasca Iberdrola. 

El soterramiento de las líneas eléctricas en la Reserva del Urdaibai cuenta con una línea de financiación de 352.810 euros del Gobierno Vasco en el marco de un convenio con Iberdrola

El soterramiento cuenta además con otra línea de financiación del Gobierno Vasco, 352.810 euros, en el marco de otro convenio, en este caso firmado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente con el gigante energético Iberdrola.

El acuerdo contempla asimismo la creación de un comité de supervisión formado por dos personas: el Director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del ejecutivo encabezado por Imanol Pradales, y Francisco Olarreaga, responsable de Relaciones institucionales de Iberdrola, a su vez exdirector de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

Soterramiento vinculado al Guggenheim Urdaibai

El interés de Iberdrola en Urdaibai tiene que ver con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pues el macroproyecto aspira a ser financiado por la Unión Europea a través del programa de ayudas Next Generation EU. Parte del soterramiento, en concreto la “acometida eléctrica en Murueta de aproximadamente 600 metros”, está incluído en el convenio de julio de 2023 entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Diputación de Bizkaia “para impulsar actuaciones singulares de desarrollo sostenible en el entorno del Estuario de Urdaibai” en el marco de la expansión del Guggenheim.

La iniciativa contará con parte de los 40 millones de euros comprometidos para el proyecto Guggenheim Urdaibai. En concreto, tiene previsto llevarse a cabo “aprovechando la construcción de un nuevo tramo de carril-bici en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai” como solución sostenible a la movilidad para el proyecto de expansión museística en la zona.

En este contexto, el acuerdo entre el Ministerio y la Diputación también incluye la renovación y acondicionamiento del carril-bici ya existente entre Murueta y Dalia, un nuevo tramo de carril-bici entre la BI-2235 y el astillero de Murueta, así como nuevos tramos de carril-bici en Forua y desde Forua a Dalia.

Otra de las actuaciones será el acondicionamiento de un nuevo tramo de senda peatonal de aproximadamente 400 metros de llegada al astillero de Murueta, y adecuación de los tramos ya existentes como la instalación de pasarelas.

La viabilidad de una conexión ferroviaria entre las dos futuras sedes del museo en Urdaibai (la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta) está más cerca de la ficción cinematográfica que de la realidad geológica y topográfica de la zona

Sin embargo, pese a la propaganda vertida desde MITECO, Gobierno Vasco y Diputación, la solución sostenible de movilidad peatonal y ciclable ante las 140.000 visitas estimadas que recibiría el museo en Urdaibai, abierto al público durante cuatro meses al año, sigue siendo objetivo de amplias críticas, pues la viabilidad de una conexión ferroviaria de Euskal Trenbide Sarea entre las dos futuras sedes del museo en Urdaibai (la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta) está más cerca de la ficción cinematográfica de Stargate que de la realidad geológica y topográfica de la zona.

Al respecto, la asociación Zain Dezagun Urdaibai ha denunciado que la expansión del Guggenheim en la zona liquidará “de facto” la reserva de la biosfera, produciendo “daños permanentes e irreversibles” para proyectar un enclave “turístico-hostelero de alto standing y culturalmente elitista”.

Según la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, las administraciones públicas están presentando el proyecto por partes, ya que “de presentarse el proyecto completo, el impacto medioambiental que supondría sería insostenible, inaceptable e injustificable”.

Segunda operación de greenwashing en la zona

En el pasado, Iberdrola ya protagonizó otra operación de greenwashing en un enclave que llegó a estar en las quinielas para emplazar la expansión del Guggenheim en Urdaibai, concretamente en las colonias de la BBK en Sukarrieta. En 2021 decidió patrocinar con 400.000 euros a Klima Abentura, un centro educativo de la BBK dedicado a la “lucha contra el cambio climático” abierto en junio de 2022.

De fondo, la lucha intestinal en el PNV por el control del proyecto, que trata de seguir entregando dinero público a las grandes empresas con puertas giratorias para los políticos jeltzales, así como para consultoras de confianza del PNVEntre otros gastos se pueden destacar: el derribo la histórica fábrica Dalia (2 millones); una de las soluciones a la movilidad sostenible vinculada a la afluencia de visitas (2,7 millones); la “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai” como condición previa a la implantación del museo en Urdaibai (128.260 euros); o el plan de comunicación del relato turístico de Urdaibai (206.728 euros).

Tras el soterrramiento de las líneas eléctricas en Urdaibai de Iberdrola están las puertas giratorias entre la administración y la compañía en cuyo consejo se sienta el extesorero del PNV y presidente de la BBK Xabier Sagredo

Por Iberdrola, en cuyo consejo se sienta el extesorero del PNV y presidente de la BBK Xabier Sagredo, han pasado jeltzales de la talla de Juan Mari Atutxa (expresidente del Parlamento Vasco), Javier Balza (exconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco), Alfonso Basagoiti (exconsejero de Hacienda), Joseba García Bengoetxea (exviceconsejero de Lehendakaritza) o Roberto Otxandio (exalcalde de Basauri), y además la energética cuenta entre sus accionistas a Jokin Bildarratz (exconsejero de Educación) y Mikel Legarda (exviceconsejero de Seguridad). Recientemente, Iberdrola ha fichado a la hija del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, como técnico para campañas de marketing de la energética.

Consultoras
CLIENTELISMO EN URDAIBAI La consultora que manipuló el contrato de viabilidad del Guggenheim diseñará el plan de Busturialdea
La Diputación de Bizkaia encargó en diciembre a la empresa 97 S&F, ligada a excargos del PNV, el programa estratégico comarcal para “definir un sistema de búsqueda de consensos entre los municipios y agentes locales”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.