Medio ambiente
Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en Busturialdea

En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco aprovecha para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas para el soterramiento de la línea eléctrica en la Reserva de Urdibai, tras patrocinar con 400.000 euros un centro educativo “contra el cambio climático”.
Bilbao Iberdrola
La torre de Iberdrola y el Museo Guggenheim en Bilbao. Álvaro Minguito (©)

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, es el hombre en Madrid encargado de conseguir financiación del Estado para el macroproyecto de expansión del Guggenheim en Urdaibai. De hecho, recientemente consiguió una aportación extra de las arcas públicas, concretamente 285.306 euros, destinada al “soterramiento de las líneas eléctricas de alta tensión en la Reserva de la Biosfera”. La iniciativa se formalizó a través de un convenio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la energética vasca Iberdrola. 

El soterramiento de las líneas eléctricas en la Reserva del Urdaibai cuenta con una línea de financiación de 352.810 euros del Gobierno Vasco en el marco de un convenio con Iberdrola

El soterramiento cuenta además con otra línea de financiación del Gobierno Vasco, 352.810 euros, en el marco de otro convenio, en este caso firmado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente con el gigante energético Iberdrola.

El acuerdo contempla asimismo la creación de un comité de supervisión formado por dos personas: el Director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del ejecutivo encabezado por Imanol Pradales, y Francisco Olarreaga, responsable de Relaciones institucionales de Iberdrola, a su vez exdirector de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

Soterramiento vinculado al Guggenheim Urdaibai

El interés de Iberdrola en Urdaibai tiene que ver con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pues el macroproyecto aspira a ser financiado por la Unión Europea a través del programa de ayudas Next Generation EU. Parte del soterramiento, en concreto la “acometida eléctrica en Murueta de aproximadamente 600 metros”, está incluído en el convenio de julio de 2023 entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Diputación de Bizkaia “para impulsar actuaciones singulares de desarrollo sostenible en el entorno del Estuario de Urdaibai” en el marco de la expansión del Guggenheim.

La iniciativa contará con parte de los 40 millones de euros comprometidos para el proyecto Guggenheim Urdaibai. En concreto, tiene previsto llevarse a cabo “aprovechando la construcción de un nuevo tramo de carril-bici en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai” como solución sostenible a la movilidad para el proyecto de expansión museística en la zona.

En este contexto, el acuerdo entre el Ministerio y la Diputación también incluye la renovación y acondicionamiento del carril-bici ya existente entre Murueta y Dalia, un nuevo tramo de carril-bici entre la BI-2235 y el astillero de Murueta, así como nuevos tramos de carril-bici en Forua y desde Forua a Dalia.

Otra de las actuaciones será el acondicionamiento de un nuevo tramo de senda peatonal de aproximadamente 400 metros de llegada al astillero de Murueta, y adecuación de los tramos ya existentes como la instalación de pasarelas.

La viabilidad de una conexión ferroviaria entre las dos futuras sedes del museo en Urdaibai (la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta) está más cerca de la ficción cinematográfica que de la realidad geológica y topográfica de la zona

Sin embargo, pese a la propaganda vertida desde MITECO, Gobierno Vasco y Diputación, la solución sostenible de movilidad peatonal y ciclable ante las 140.000 visitas estimadas que recibiría el museo en Urdaibai, abierto al público durante cuatro meses al año, sigue siendo objetivo de amplias críticas, pues la viabilidad de una conexión ferroviaria de Euskal Trenbide Sarea entre las dos futuras sedes del museo en Urdaibai (la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta) está más cerca de la ficción cinematográfica de Stargate que de la realidad geológica y topográfica de la zona.

Al respecto, la asociación Zain Dezagun Urdaibai ha denunciado que la expansión del Guggenheim en la zona liquidará “de facto” la reserva de la biosfera, produciendo “daños permanentes e irreversibles” para proyectar un enclave “turístico-hostelero de alto standing y culturalmente elitista”.

Según la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, las administraciones públicas están presentando el proyecto por partes, ya que “de presentarse el proyecto completo, el impacto medioambiental que supondría sería insostenible, inaceptable e injustificable”.

Segunda operación de greenwashing en la zona

En el pasado, Iberdrola ya protagonizó otra operación de greenwashing en un enclave que llegó a estar en las quinielas para emplazar la expansión del Guggenheim en Urdaibai, concretamente en las colonias de la BBK en Sukarrieta. En 2021 decidió patrocinar con 400.000 euros a Klima Abentura, un centro educativo de la BBK dedicado a la “lucha contra el cambio climático” abierto en junio de 2022.

De fondo, la lucha intestinal en el PNV por el control del proyecto, que trata de seguir entregando dinero público a las grandes empresas con puertas giratorias para los políticos jeltzales, así como para consultoras de confianza del PNVEntre otros gastos se pueden destacar: el derribo la histórica fábrica Dalia (2 millones); una de las soluciones a la movilidad sostenible vinculada a la afluencia de visitas (2,7 millones); la “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai” como condición previa a la implantación del museo en Urdaibai (128.260 euros); o el plan de comunicación del relato turístico de Urdaibai (206.728 euros).

Tras el soterrramiento de las líneas eléctricas en Urdaibai de Iberdrola están las puertas giratorias entre la administración y la compañía en cuyo consejo se sienta el extesorero del PNV y presidente de la BBK Xabier Sagredo

Por Iberdrola, en cuyo consejo se sienta el extesorero del PNV y presidente de la BBK Xabier Sagredo, han pasado jeltzales de la talla de Juan Mari Atutxa (expresidente del Parlamento Vasco), Javier Balza (exconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco), Alfonso Basagoiti (exconsejero de Hacienda), Joseba García Bengoetxea (exviceconsejero de Lehendakaritza) o Roberto Otxandio (exalcalde de Basauri), y además la energética cuenta entre sus accionistas a Jokin Bildarratz (exconsejero de Educación) y Mikel Legarda (exviceconsejero de Seguridad). Recientemente, Iberdrola ha fichado a la hija del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, como técnico para campañas de marketing de la energética.

Consultoras
CLIENTELISMO EN URDAIBAI La consultora que manipuló el contrato de viabilidad del Guggenheim diseñará el plan de Busturialdea
La Diputación de Bizkaia encargó en diciembre a la empresa 97 S&F, ligada a excargos del PNV, el programa estratégico comarcal para “definir un sistema de búsqueda de consensos entre los municipios y agentes locales”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.