Medio ambiente
Movilización en Villanueva contra la planta de biogás proyectada

Aunque ubicada en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz), es la localidad de La Coronada la que se vería más afectada por los efectos de la planta prevista.
La Coronada concentración
Concentración en el municipio pacense de La Coronada del pasado 7 de diciembre contra la planta de biogás que se pretende instalar en la comarca. Fotografía: Plataforma Ciudadana Salvemos La Coronada

La Plataforma Ciudadana Salvemos La Coronada ha convocado una manifestación de protesta el sábado día 13 de enero a las 12,00 horas, con salida en el Cruce de Fajardo (confluencia calle San Francisco y calle Hernán Cortés), que concluirá junto al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, en la Plaza de España, donde se procederá a la lectura de un manifiesto.

Aunque situada en el término municipal de Villanueva, la planta proyectada se encuentra lo suficientemente cerca de La Coronada como para que esta población se sienta la principal perjudicada por el proyecto en razón de su proximidad al núcleo urbano de La Coronada.

La planta de biogás consiste básicamente en una instalación diseñada para la recepción de residuos de restos orgánicos con cuyo tratamiento se produce energía. En la misma se introduce materia orgánica donde, mezclada con agua en una cámara de digestión situada por debajo del nivel del suelo, y en ausencia de oxígeno, se generan gases, fundamentalmente metano y dióxido de carbono.

Es la problemática derivada de la gestión de residuos y los consecuentes olores la que principalmente ha puesto en alerta a La Coronada, una localidad de aproximadamente 2.100 habitantes que ya soporta la carga de un vertedero y que, como señalan desde la Plataforma, se encuentra además ubicada en la línea de vientos dominantes que inevitablemente traerían los olores generados por la instalación prevista.

El mismo municipio alberga [...] un vertedero industrial que genera un enorme rechazo y que ha pasado de recibir, en apenas una década, los vertidos de aproximadamente una veintena de pueblos hasta llegar a los 189 de ahora

El mismo municipio alberga, como ha quedado dicho, un vertedero industrial que genera un enorme rechazo y que ha pasado de recibir, en apenas una década, los vertidos de aproximadamente una veintena de pueblos hasta llegar a los 189 de ahora. 

Así, y tal y como señaló Juan José Arias a diferentes medios de comunicación, la planta de biogás “la asociamos a los perjuicios negativos del basurero general de Extremadura que lo tenemos también al ladito de donde quieren instalar la planta en el cual vierten casi 200 pueblos”. 

La experiencia en otros puntos de la península también ha influido decisivamente en la oposición, ya que, como subrayan “nosotros no somos científicos, pero hemos puesto la mirada en esos pueblecitos, principalmente de la provincia de Albacete y de Cuenca, que ya la tienen y que están sufriendo los problemas de tóxicos y malos olores”.

Las quejas también vienen referidas, en gran parte, a la desinformación sobre el desarrollo y la conformación exacta del proyecto: “no tenemos mucha información, la que tenemos es una pequeña memoria en la que no se especifica casi nada, no sabemos ni siquiera los materiales que van a utilizar como materia prima. Lo único que sabemos es que serán residuos  vegetales, residuos animales y residuos de industrias; seguramente carne putrefacta y principalmente purines de las macro granjas de cerdo”, añadiendo además que “nos estamos teniendo también que después de la planta de biogás vengan otras industrias con cuyo producto la abastezcan”.

Al estar ubicada en el paraje Los Baldíos, de propiedad municipal villanovense, es ese ayuntamiento el que está promoviendo las licencias y otorgando los permisos correspondientes, razón por la cual la movilización se llevará al mismo.

A la vez que a convocar diferentes movilizaciones, como la realizada el pasado 7 de diciembre y a la que acudieron más de 300 personas, se está procediendo a una recogida de firmas en oposición al proyecto que ya lleva recopiladas más de 1.400.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.