Medio ambiente
La plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional pide la dimisión de varios responsables políticos tras el incendio

La plataforma solicita la dimisión de responsables políticos como Juanma Moreno, el alcalde de Estepona y la consejera de agricultura por los incendios de 2022 y 2021
Sierra Bermeja
Sierra Bermeja. Felipe Román.

El incendio en el paraje natural Sierra Bermeja, situado en la provincia de Málaga que se inició el pasado 8 de junio, ha dejado 4.800 hectáreas calcinadas. No es la primera vez que esta sierra se ve arrasada por un incendio. En septiembre de 2021, un fuego con características similares afectó a una superficie de más de 10.000 hectáreas, según datos de INFOCA. Este último incendio, coincidiendo con la campaña electoral, ha sido utilizado por los candidatos políticos para conseguir rédito y votos para la pasada convocatoria de elecciones del 19J, celebrada pocos días después de la extinción de este foco. La asociación Sierra Bermeja Parque Nacional cree que “15.000 hectáreas calcinadas en menos de diez meses, en un lugar único en el mundo” y “la irresponsabilidad y la altanería” de los políticos obligan “a pedir medidas extremas”. Desde la plataforma exponen que a partir del incendio de 2021 se ha vivido una situación de “dejadez absoluta por parte de las administraciones públicas” además de “el ninguneo a quienes reclamaban medidas apropiadas”.

Incendios
Después del incendio, ¿cómo se recupera Doñana?
Tras el incendio que se inició el 24 de junio, los biólogos aportan soluciones para que los fuegos no vuelvan a cebarse con el parque de Doñana.

Por ello desde la asociación exigen la dimisión y el cese de distintos políticos a los que consideran responsables de esta situación. Sierra Bermeja Parque Nacional acusa al delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Málaga, D. José Antonio Víquez Ruiz, de “no estar capacitado para el ejercicio de sus funciones” debido a que ha fracasado en su gestión del espacio y además se encuentra en contra de la petición popular de convertir este espacio en Parque Nacional. Además, desde la agrupación añaden que Víquez Ruiz “ha ocultado, negado y minimizado la gravedad y la magnitud” de los efectos del incendio en el pinsapar de Los Reales de Sierra Bermeja de septiembre de 2021, un hecho que consideran reprochable.

El delegado José Antonio Víquez Ruiz “no es la única persona que debería dimitir por los incendios” comentan desde la plataforma. Por ello, también exigen el cese de Carmen Crespo, consejera de agricultura de la Junta de Andalucía, por “inacción de vigilancia y tareas forestales preventivas” que podrían haber evitado ambos incendios. Así como a los responsables de política forestal y espacios naturales de la junta, encargados de los trabajos forestales, por  “el uso de maquinaria pesada” que provoca la erosión y destrucción de los suelos.

Las asociaciones que componen la plataforma también exigen la dimisión inmediata del presidente de la Junta, Juanma Moreno, por “intentar ocultar la afección de la Sierra Bermeja del incendio de junio, evitando nombrar a Sierra Bermeja en los medios y como responsable último de una campaña mediática en este sentido”, actitud que señalan se ha llevado a cabo “por motivos puramente electorales”.

Incendios
¡Alerta! La tierra se quema

Son numerosas las noticias que nos van llegando año tras año de incendios producidos tanto en el Estado Español como en el resto del mundo, la mayoría de ellos producidos por la mano humana. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) estima que en agosto de este año se quemaron 2,5 millones de hectáreas en el Amazonas. En África, otro tanto del mismo.

La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional trabaja desde 2007 exigiendo la creación de un parque nacional en toda Sierra Bermeja, ya que creen que de este modo se evitaría este tipo de desastres. Petición que hasta la fecha no ha tenido recorrido. En este sentido, también denuncian a la ministra de Medio Ambiente del Gobierno de España, Teresa Ribera, por “no haber iniciado los trámites para incluir la totalidad de Sierra Bermeja en el Parque Nacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.