La plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional pide la dimisión de varios responsables políticos tras el incendio

La plataforma solicita la dimisión de responsables políticos como Juanma Moreno, el alcalde de Estepona y la consejera de agricultura por los incendios de 2022 y 2021
Sierra Bermeja
Sierra Bermeja. Felipe Román.

El incendio en el paraje natural Sierra Bermeja, situado en la provincia de Málaga que se inició el pasado 8 de junio, ha dejado 4.800 hectáreas calcinadas. No es la primera vez que esta sierra se ve arrasada por un incendio. En septiembre de 2021, un fuego con características similares afectó a una superficie de más de 10.000 hectáreas, según datos de INFOCA. Este último incendio, coincidiendo con la campaña electoral, ha sido utilizado por los candidatos políticos para conseguir rédito y votos para la pasada convocatoria de elecciones del 19J, celebrada pocos días después de la extinción de este foco. La asociación Sierra Bermeja Parque Nacional cree que “15.000 hectáreas calcinadas en menos de diez meses, en un lugar único en el mundo” y “la irresponsabilidad y la altanería” de los políticos obligan “a pedir medidas extremas”. Desde la plataforma exponen que a partir del incendio de 2021 se ha vivido una situación de “dejadez absoluta por parte de las administraciones públicas” además de “el ninguneo a quienes reclamaban medidas apropiadas”.

Por ello desde la asociación exigen la dimisión y el cese de distintos políticos a los que consideran responsables de esta situación. Sierra Bermeja Parque Nacional acusa al delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Málaga, D. José Antonio Víquez Ruiz, de “no estar capacitado para el ejercicio de sus funciones” debido a que ha fracasado en su gestión del espacio y además se encuentra en contra de la petición popular de convertir este espacio en Parque Nacional. Además, desde la agrupación añaden que Víquez Ruiz “ha ocultado, negado y minimizado la gravedad y la magnitud” de los efectos del incendio en el pinsapar de Los Reales de Sierra Bermeja de septiembre de 2021, un hecho que consideran reprochable.

El delegado José Antonio Víquez Ruiz “no es la única persona que debería dimitir por los incendios” comentan desde la plataforma. Por ello, también exigen el cese de Carmen Crespo, consejera de agricultura de la Junta de Andalucía, por “inacción de vigilancia y tareas forestales preventivas” que podrían haber evitado ambos incendios. Así como a los responsables de política forestal y espacios naturales de la junta, encargados de los trabajos forestales, por  “el uso de maquinaria pesada” que provoca la erosión y destrucción de los suelos.

Las asociaciones que componen la plataforma también exigen la dimisión inmediata del presidente de la Junta, Juanma Moreno, por “intentar ocultar la afección de la Sierra Bermeja del incendio de junio, evitando nombrar a Sierra Bermeja en los medios y como responsable último de una campaña mediática en este sentido”, actitud que señalan se ha llevado a cabo “por motivos puramente electorales”.

La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional trabaja desde 2007 exigiendo la creación de un parque nacional en toda Sierra Bermeja, ya que creen que de este modo se evitaría este tipo de desastres. Petición que hasta la fecha no ha tenido recorrido. En este sentido, también denuncian a la ministra de Medio Ambiente del Gobierno de España, Teresa Ribera, por “no haber iniciado los trámites para incluir la totalidad de Sierra Bermeja en el Parque Nacional”.

Incendios
Después del incendio, ¿cómo se recupera Doñana?
Tras el incendio que se inició el 24 de junio, los biólogos aportan soluciones para que los fuegos no vuelvan a cebarse con el parque de Doñana.
Incendios
¡Alerta! La tierra se quema

Son numerosas las noticias que nos van llegando año tras año de incendios producidos tanto en el Estado Español como en el resto del mundo, la mayoría de ellos producidos por la mano humana. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) estima que en agosto de este año se quemaron 2,5 millones de hectáreas en el Amazonas. En África, otro tanto del mismo.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...