Medio ambiente
Un 85% del total del arbolado de la plaza de Santa Ana desaparecerá en los próximos días, en plena ola de calor

Esta vez se trata de la Plaza Santa Ana, una de las pocas que aún conservan una cincuentena de árboles en buen estado. El proyecto de remodelación del aparcamiento subterráneo que se ejecutará tendrá 110 plazas de aparcamiento más pero 47 árboles menos.
Plaza Santa Ana Árboles
Plaza de Santa Ana, en Madrid. Foto: Kirk K.

Lo que no provocó la extensión generalizada de terrazas en la céntrica plaza de Santa Ana lo va a hacer el propio Ayuntamiento: eliminar los árboles y con ello todos los beneficios que estos proporcionan al absorber dióxido de carbono -uno de los principales causantes del calentamiento global- para luego convertirlo en oxígeno, así como templar con su sombra las altas temperaturas que provoca el granito, el hormigón o el asfalto. Como ha sucedido con anteriores talas en la ciudad, los y las vecinas se han enterado de los planes del Consistorio que preside Martínez Almeida sin información previa y solo cuando técnicos del Ayuntamiento han procedido a marcar con cruces amarillas 47 de los 54 árboles de la icónica plaza del barrio de Las Letras. De ellos, 30 ejemplares serán eliminados y se prevé el trasplante a otras partes de la ciudad, de los 17 restantes, lo que para algunos expertos no necesariamente funciona y puede, incluso, acabar con ellos.

Los castaños que rodean las terrazas serán los ejemplares que mayormente se verán afectados por la tala que se ejecutará de forma inminente con motivo de la reforma del parking subterráneo. Solo los siete plátanos de sombra sobrevivirán a la tala

En uno de los costados de la plaza se ubica el Teatro Español y viendo de frente a unos metros, se erige la estatua de Federico García Lorca. Justo detrás, a media plaza y por los extremos, se extienden varias filas irregulares de cipreses, cerezos japoneses y castaños de Indias, algunos de gran porte. Los castaños que rodean las terrazas serán los ejemplares que mayormente se verán afectados por la tala que se ejecutará de forma inminente con motivo de la reforma del parking municipal, pero de gestión privada, que se encuentra debajo de la plaza. Solo los siete plátanos de sombra que se ubican en el lado sur de la plaza, sobrevivirán a la tala.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha justificado este lunes ante los medios que la remodelación del aparcamiento traerá 100 plazas para residentes y que el proyecto está ya adjudicado al  Grupo Ortiz. El coste total será de casi 46 millones de euros y la constructora podrá explotar el parking durante 25 años. Sin embargo, la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de las Letras sostiene que la remodelación no es una demanda del vecindario, y que de hecho la ve innecesaria, mientras que sí se reiteran en su demanda de reforma y reapertura de un parking municipal para residentes próximo, y señalan recuperar el de la calle Alameda que lleva cinco años cerrado.

Arboles Santa Ana
Árboles marcados para talar en la Plaza de Santa Ana. Foto X @avsolyletras

Carabante ha insistido ante los medios que el “interés público” de la obra “justifica las actuaciones o el habitual perjuicio que pueda tener sobre el arbolado“, a lo que Martínez Almeida respaldó con un “no solo se van a talar algunos, sino que también se va a producir el trasplante hacia otras zonas de la ciudad”. Así, ambos dirigentes se refrendan en su política de seguir dando cabida a los automóviles en el centro de Madrid aún a costa de eliminar los pocos espacios verdes que existen en la almendra central.

En la zona centro "hace meses se perpetuó otro, el de la Plaza del Carmen, tiene un importante déficit de zonas públicas arboladas, que a lo largo de los años han ido desapareciendo o menguando”, sostienen desde la AV Soy y Barrio de las Letras

De acuerdo a la asociación vecinal, “El Ayuntamiento ha actuado con premeditación y alevosía, aprovechando el verano y la etapa vacacional para llevar adelante un arboricidio más en Madrid, en este caso en un barrio donde ya hace meses se perpetuó otro, el de la Plaza del Carmen, y que tiene un importante déficit de zonas públicas arboladas, que a lo largo de los años han ido desapareciendo o menguando”. Lamentan que el ejecutivo de Almeida “no ha escuchado ni ha querido conocer en profundidad las diversas alternativas que nuestra asociación ha planteado para evitar este desastre, que va en dirección contraria a lo que ocurre en el resto de ciudades en España y en Europa“.

Echan en cara que el compromiso verbal adquirido en el pleno de la Junta Municipal del Distrito de facilitar un encuentro con técnicos municipales para abordar esas alternativas ”ha quedado en palabras vacías y sin valor a la vista de los hechos”. Las obras tienen previsto comenzar después del verano, de allí que la tala sea inminente, y tendrán una duración de 12 meses.

Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.

Ante ello, asociaciones vecinales, ecologistas, habitante que han sufrido la política de tala de árboles del actual gobierno de la ciudad en otros barrios como Arganzuela, Comillas o el entorno de Atocha así como los propios comerciantes de Santa Ana se han organizado para denunciarla y tratar de evitarla a través de diversas acciones de protesta, entre ellas, una recogida de firmas on line -que la entidad abrió el pasado mes de enero, cuando tuvo conocimiento de los planes de reforma del aparcamiento-, y este martes está convocada la primera concentración a las 21 horas, en la misma plaza.

Entre las propuestas vecinales están la reformulación del proyecto que evite la pérdida arbórea ya que, “estamos a favor de la movilidad sostenible, pero no a cualquier precio”, así como que se repongan ejemplares en los más de 100 alcorques vacíos o cegados que hay en el barrio, “y que se implemente un plan para dotar a nuestros distritos de una mayor masa de forestal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.