Medio ambiente
Un 85% del total del arbolado de la plaza de Santa Ana desaparecerá en los próximos días, en plena ola de calor

Esta vez se trata de la Plaza Santa Ana, una de las pocas que aún conservan una cincuentena de árboles en buen estado. El proyecto de remodelación del aparcamiento subterráneo que se ejecutará tendrá 110 plazas de aparcamiento más pero 47 árboles menos.
Plaza Santa Ana Árboles
Plaza de Santa Ana, en Madrid. Foto: Kirk K.

Lo que no provocó la extensión generalizada de terrazas en la céntrica plaza de Santa Ana lo va a hacer el propio Ayuntamiento: eliminar los árboles y con ello todos los beneficios que estos proporcionan al absorber dióxido de carbono -uno de los principales causantes del calentamiento global- para luego convertirlo en oxígeno, así como templar con su sombra las altas temperaturas que provoca el granito, el hormigón o el asfalto. Como ha sucedido con anteriores talas en la ciudad, los y las vecinas se han enterado de los planes del Consistorio que preside Martínez Almeida sin información previa y solo cuando técnicos del Ayuntamiento han procedido a marcar con cruces amarillas 47 de los 54 árboles de la icónica plaza del barrio de Las Letras. De ellos, 30 ejemplares serán eliminados y se prevé el trasplante a otras partes de la ciudad, de los 17 restantes, lo que para algunos expertos no necesariamente funciona y puede, incluso, acabar con ellos.

Los castaños que rodean las terrazas serán los ejemplares que mayormente se verán afectados por la tala que se ejecutará de forma inminente con motivo de la reforma del parking subterráneo. Solo los siete plátanos de sombra sobrevivirán a la tala

En uno de los costados de la plaza se ubica el Teatro Español y viendo de frente a unos metros, se erige la estatua de Federico García Lorca. Justo detrás, a media plaza y por los extremos, se extienden varias filas irregulares de cipreses, cerezos japoneses y castaños de Indias, algunos de gran porte. Los castaños que rodean las terrazas serán los ejemplares que mayormente se verán afectados por la tala que se ejecutará de forma inminente con motivo de la reforma del parking municipal, pero de gestión privada, que se encuentra debajo de la plaza. Solo los siete plátanos de sombra que se ubican en el lado sur de la plaza, sobrevivirán a la tala.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha justificado este lunes ante los medios que la remodelación del aparcamiento traerá 100 plazas para residentes y que el proyecto está ya adjudicado al  Grupo Ortiz. El coste total será de casi 46 millones de euros y la constructora podrá explotar el parking durante 25 años. Sin embargo, la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de las Letras sostiene que la remodelación no es una demanda del vecindario, y que de hecho la ve innecesaria, mientras que sí se reiteran en su demanda de reforma y reapertura de un parking municipal para residentes próximo, y señalan recuperar el de la calle Alameda que lleva cinco años cerrado.

Arboles Santa Ana
Árboles marcados para talar en la Plaza de Santa Ana. Foto X @avsolyletras

Carabante ha insistido ante los medios que el “interés público” de la obra “justifica las actuaciones o el habitual perjuicio que pueda tener sobre el arbolado“, a lo que Martínez Almeida respaldó con un “no solo se van a talar algunos, sino que también se va a producir el trasplante hacia otras zonas de la ciudad”. Así, ambos dirigentes se refrendan en su política de seguir dando cabida a los automóviles en el centro de Madrid aún a costa de eliminar los pocos espacios verdes que existen en la almendra central.

En la zona centro "hace meses se perpetuó otro, el de la Plaza del Carmen, tiene un importante déficit de zonas públicas arboladas, que a lo largo de los años han ido desapareciendo o menguando”, sostienen desde la AV Soy y Barrio de las Letras

De acuerdo a la asociación vecinal, “El Ayuntamiento ha actuado con premeditación y alevosía, aprovechando el verano y la etapa vacacional para llevar adelante un arboricidio más en Madrid, en este caso en un barrio donde ya hace meses se perpetuó otro, el de la Plaza del Carmen, y que tiene un importante déficit de zonas públicas arboladas, que a lo largo de los años han ido desapareciendo o menguando”. Lamentan que el ejecutivo de Almeida “no ha escuchado ni ha querido conocer en profundidad las diversas alternativas que nuestra asociación ha planteado para evitar este desastre, que va en dirección contraria a lo que ocurre en el resto de ciudades en España y en Europa“.

Echan en cara que el compromiso verbal adquirido en el pleno de la Junta Municipal del Distrito de facilitar un encuentro con técnicos municipales para abordar esas alternativas ”ha quedado en palabras vacías y sin valor a la vista de los hechos”. Las obras tienen previsto comenzar después del verano, de allí que la tala sea inminente, y tendrán una duración de 12 meses.

Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.

Ante ello, asociaciones vecinales, ecologistas, habitante que han sufrido la política de tala de árboles del actual gobierno de la ciudad en otros barrios como Arganzuela, Comillas o el entorno de Atocha así como los propios comerciantes de Santa Ana se han organizado para denunciarla y tratar de evitarla a través de diversas acciones de protesta, entre ellas, una recogida de firmas on line -que la entidad abrió el pasado mes de enero, cuando tuvo conocimiento de los planes de reforma del aparcamiento-, y este martes está convocada la primera concentración a las 21 horas, en la misma plaza.

Entre las propuestas vecinales están la reformulación del proyecto que evite la pérdida arbórea ya que, “estamos a favor de la movilidad sostenible, pero no a cualquier precio”, así como que se repongan ejemplares en los más de 100 alcorques vacíos o cegados que hay en el barrio, “y que se implemente un plan para dotar a nuestros distritos de una mayor masa de forestal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.