Medio ambiente
Un 85% del total del arbolado de la plaza de Santa Ana desaparecerá en los próximos días, en plena ola de calor

Esta vez se trata de la Plaza Santa Ana, una de las pocas que aún conservan una cincuentena de árboles en buen estado. El proyecto de remodelación del aparcamiento subterráneo que se ejecutará tendrá 110 plazas de aparcamiento más pero 47 árboles menos.
Plaza Santa Ana Árboles
Plaza de Santa Ana, en Madrid. Foto: Kirk K.

Lo que no provocó la extensión generalizada de terrazas en la céntrica plaza de Santa Ana lo va a hacer el propio Ayuntamiento: eliminar los árboles y con ello todos los beneficios que estos proporcionan al absorber dióxido de carbono -uno de los principales causantes del calentamiento global- para luego convertirlo en oxígeno, así como templar con su sombra las altas temperaturas que provoca el granito, el hormigón o el asfalto. Como ha sucedido con anteriores talas en la ciudad, los y las vecinas se han enterado de los planes del Consistorio que preside Martínez Almeida sin información previa y solo cuando técnicos del Ayuntamiento han procedido a marcar con cruces amarillas 47 de los 54 árboles de la icónica plaza del barrio de Las Letras. De ellos, 30 ejemplares serán eliminados y se prevé el trasplante a otras partes de la ciudad, de los 17 restantes, lo que para algunos expertos no necesariamente funciona y puede, incluso, acabar con ellos.

Los castaños que rodean las terrazas serán los ejemplares que mayormente se verán afectados por la tala que se ejecutará de forma inminente con motivo de la reforma del parking subterráneo. Solo los siete plátanos de sombra sobrevivirán a la tala

En uno de los costados de la plaza se ubica el Teatro Español y viendo de frente a unos metros, se erige la estatua de Federico García Lorca. Justo detrás, a media plaza y por los extremos, se extienden varias filas irregulares de cipreses, cerezos japoneses y castaños de Indias, algunos de gran porte. Los castaños que rodean las terrazas serán los ejemplares que mayormente se verán afectados por la tala que se ejecutará de forma inminente con motivo de la reforma del parking municipal, pero de gestión privada, que se encuentra debajo de la plaza. Solo los siete plátanos de sombra que se ubican en el lado sur de la plaza, sobrevivirán a la tala.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha justificado este lunes ante los medios que la remodelación del aparcamiento traerá 100 plazas para residentes y que el proyecto está ya adjudicado al  Grupo Ortiz. El coste total será de casi 46 millones de euros y la constructora podrá explotar el parking durante 25 años. Sin embargo, la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de las Letras sostiene que la remodelación no es una demanda del vecindario, y que de hecho la ve innecesaria, mientras que sí se reiteran en su demanda de reforma y reapertura de un parking municipal para residentes próximo, y señalan recuperar el de la calle Alameda que lleva cinco años cerrado.

Arboles Santa Ana
Árboles marcados para talar en la Plaza de Santa Ana. Foto X @avsolyletras

Carabante ha insistido ante los medios que el “interés público” de la obra “justifica las actuaciones o el habitual perjuicio que pueda tener sobre el arbolado“, a lo que Martínez Almeida respaldó con un “no solo se van a talar algunos, sino que también se va a producir el trasplante hacia otras zonas de la ciudad”. Así, ambos dirigentes se refrendan en su política de seguir dando cabida a los automóviles en el centro de Madrid aún a costa de eliminar los pocos espacios verdes que existen en la almendra central.

En la zona centro "hace meses se perpetuó otro, el de la Plaza del Carmen, tiene un importante déficit de zonas públicas arboladas, que a lo largo de los años han ido desapareciendo o menguando”, sostienen desde la AV Soy y Barrio de las Letras

De acuerdo a la asociación vecinal, “El Ayuntamiento ha actuado con premeditación y alevosía, aprovechando el verano y la etapa vacacional para llevar adelante un arboricidio más en Madrid, en este caso en un barrio donde ya hace meses se perpetuó otro, el de la Plaza del Carmen, y que tiene un importante déficit de zonas públicas arboladas, que a lo largo de los años han ido desapareciendo o menguando”. Lamentan que el ejecutivo de Almeida “no ha escuchado ni ha querido conocer en profundidad las diversas alternativas que nuestra asociación ha planteado para evitar este desastre, que va en dirección contraria a lo que ocurre en el resto de ciudades en España y en Europa“.

Echan en cara que el compromiso verbal adquirido en el pleno de la Junta Municipal del Distrito de facilitar un encuentro con técnicos municipales para abordar esas alternativas ”ha quedado en palabras vacías y sin valor a la vista de los hechos”. Las obras tienen previsto comenzar después del verano, de allí que la tala sea inminente, y tendrán una duración de 12 meses.

Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.

Ante ello, asociaciones vecinales, ecologistas, habitante que han sufrido la política de tala de árboles del actual gobierno de la ciudad en otros barrios como Arganzuela, Comillas o el entorno de Atocha así como los propios comerciantes de Santa Ana se han organizado para denunciarla y tratar de evitarla a través de diversas acciones de protesta, entre ellas, una recogida de firmas on line -que la entidad abrió el pasado mes de enero, cuando tuvo conocimiento de los planes de reforma del aparcamiento-, y este martes está convocada la primera concentración a las 21 horas, en la misma plaza.

Entre las propuestas vecinales están la reformulación del proyecto que evite la pérdida arbórea ya que, “estamos a favor de la movilidad sostenible, pero no a cualquier precio”, así como que se repongan ejemplares en los más de 100 alcorques vacíos o cegados que hay en el barrio, “y que se implemente un plan para dotar a nuestros distritos de una mayor masa de forestal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.