Medio ambiente
La Sierra de la Mosca, una joya natural en Extremadura que pide protección a gritos

La Sierra de la Mosca alberga multitud de especies, algunas en peligro de extinción, además de una flora frágil y singular. Alberga además los tradicionales usos económicos, como el pastoreo, el cultivo de olivares, la apicultura, etc., actividades como las aulas de naturaleza, los deportes al aire libre y un patrimonio arqueológico único. Por ello se reclama con urgencia su declaración como espacio protegido. De realizarse la mina de litio a cielo abierto en Valdeflores, supondría una amenaza para la Sierra y su gran biodiversidad, así como la contaminación de las aguas, y destruiría para siempre este enclave. En la actualidad se estudia la solicitud de protección en la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta. Ahora está en sus manos la decisión.


27 feb 2020 11:37

La zona conocida como “Sierra de la Mosca de Cáceres” constituye uno de los espacios naturales de mayor valor ecológico alrededor de una capital de provincia, es considerada por los especialistas como un reducto de flora típica mediterránea y un refugio de la fauna autóctona. Es el único enclave accidentado que destaca en la penillanura trujillano-cacereña. Se trata de un pulmón verde que ofrece cobijo a los animales y forma un corredor natural que conecta la ZEPA de Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes con la ZEPA de la capital, única en Europa enclavada en una ciudad: el cernícalo primilla es el responsable.

No existe en la región ningún precedente que cuente con un volumen tan amplio de asociaciones unidas por un fin común de protección hacia un espacio natural 

Ésta es una de las muchas razones que recoge el Informe preliminar: Propuesta de protección par la sierra de la mosca realizado por profesionales y científicos que respaldan la solicitud de declaración del área como “Paisaje Protegido”, por su alto valor geológico, prehistórico, arqueológico y biológico, acrecentado por el hecho de encontrarse tan cerca de Cáceres como de Sierra de Fuentes. 

La petición fue registrada en la antigua Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, actual Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad. Apoyan esta iniciativa 43 colectivos, no existe en la región ningún precedente que cuente con un volumen tan amplio de asociaciones unidas por un fin común de protección hacia un espacio natural.

Sierra de la Mosca 6
Sierra de la Mosca santi márquez

ESPACIO DE BIODIVERSIDAD Y REFUGIO PARA ESPECIES EN PELIGRO

Muchas especies utilizan este lugar como último reducto para sobrevivir ante un cambiante panorama socioambiental, urbanístico y de presión humana.

Se añade en el informe, que se trata de una “joya natural” por la diversidad de flora, por su estado de conservación, y porque muchas especies utilizan este lugar como último reducto para sobrevivir ante un cambiante panorama socioambiental, urbanístico y de presión humana. Además, las características geomorfológicas, climáticas, paisajísticas e hídricas de este espacio lo convierten en “un oasis de biodiversidad”.

serapias perez chiscanoi
Serapias perez chiscanoi amalio g. r.

El hábitat predominante es el bosque y matorral mediterráneo, que alberga multitud de especies vegetales y animales, gracias a que la zona ha sido poco alterada por la mano del hombre. Pero la Sierra da cabida a otra variedad de micro hábitats, como son los pequeños bosques de castaños, de pinos piñoneros, de ribera, prados, dehesas de encinas y alcornoques, que hacen de este enclave un lugar especial para que una gran cantidad de especies vivan ligadas a estos espacios. Especies como anfibios, reptiles, aves y mamíferos, en muchos casos protegidas por su excepcionalidad.

Hay en esta sierra una veintena de aves incluidas en los catálogos de protección especial. Este entorno favorece la existencia de numerosos anfibios, que son una de las especies más amenazadas del mundo 

La Sierra de la Mosca y las penillanuras circundantes tienen un gran valor faunístico y ornitológico, los animales necesitan la conservación del hábitat para asegurar su supervivencia y reproducción. Hay en esta sierra una veintena de aves incluidas en los catálogos de protección especial, tres de ellas “en peligro de extinción”: Águila Imperial Ibérica, Milano Real y Cigüeña Negra; tres “sensibles a la alteración de su hábitat”: Águila Perdicera, Buitre Negro y Cernícalo Primilla; y otras “vulnerables”, como el Vencejo Cafre.

Aguila Imperial Iberica
Aguila Imperial Iberica rubén cebrián

Llama la atención la nidificación de numerosas rapaces nocturnas como el Cárabo, la Lechuza o el Autillo. Incluso se han contabilizado de tres a cuatro parejas de Búho Real en roquedos prominentes. La posición equidistante y privilegiada de la Montaña de Cáceres, respecto a Monfragüe y a la cercana Sierra de San Pedro, facilita la llegada de numerosas aves que usan sus riscos para pernoctar, sus zonas llanas para campear y alimentarse, y sus corrientes térmicas para desplazarse y elevar el vuelo.

Este entorno favorece la existencia de numerosos anfibios, que son una de las especies más amenazadas del mundo. Al ser un espacio poco perturbado, donde el acuífero subterráneo garantiza manantiales y veneros con abundante diversidad de hábitats y microclimas, se propicia la vida para una gran variedad de anfibios emblemáticos de la Península Ibérica, entre ellos, algunos “sensibles a la alteración de su hábitat” como el Tritón Ibérico y la Salamandra Común, o la Ranita de San Antón Ibérica, catalogada como “vulnerable”. La proliferación de reptiles, que también están en clara recesión en la Península, hallan estos lugares apropiados para refugiarse, criar y sobrevivir. Existen hasta 17 especies catalogadas de “interés especial”, como el Galápago Leproso o la Culebra de Collar.

Tritón iberico
Tritón ibérico santi márquez

Los mamíferos característicos del ecosistema mediterráneo siguen encontrando en este paraje un lugar ideal para sobrevivir, gracias a la espesura del matorral y a los frutos o bayas silvestres presentes en la zona en determinadas estaciones del año. Existen algunos “sensibles a la alternación del hábitat” como el Murciélago Ratonero Gris, o de “interés especial” como el Erizo Europeo, la Garduña, el Tejón o la Gineta.

El reconocido estudioso Miguel Ladero pedía además la protección de este espacio y su reconocimiento como “Reserva Natural, o al menos, como Punto de Interés Biológico por la rareza, fragilidad y singularidad de su flora”

“Es un enclave único, refugio de especies vegetales singulares dentro del territorio provincial e incluso regional”. Así se refiere el estudio de Miguel Ladero en los años 90 sobre la finca “La Alberca” como lugar destacado de El Calerizo. De hecho, el reconocido estudioso pedía además su protección y conservación como “Reserva Natural, o al menos, como Punto de Interés Biológico por la rareza, fragilidad y singularidad de su flora”. Y es que en la superficie del acuífero subterráneo hay catalogadas una treintena de especies y ofrece singularidades como la comunidad “rupícola relicta”, que surge entre las fisuras de sus roquedos. En las umbrías de la Sierra dominan los alcornoques acompañados de madroños, enebros, durillos, brezos y escobas, y en las solanas, además de alcornoques y encinas, perales silvestres, jaras, majuelos, aulagas, cantuesos y cientos de especies. 

Rana, sapo. Hyla. meridiolali, mutación azul 2
Hyla. meridiolali, mutación azul santi márquez

Las orquídeas silvestres merecen especial mención, con 22 variedades y 4 híbridos. La Serapias perez-chiscanoi C. Acedo está catalogada “en peligro de extinción”, y otras tres son “de interés especial”: Ophrys dyris Maire, Orchis italica Poir y Orchis papilionacea L.

Asociada a esta protección de los valores naturales y culturales, también va aparejada la conservación de los usos económicos tradicionales  

Sobresale la rica biodiversidad de hongos, sobre todo de los géneros Amanita, Boletus, Russula y Lactarius, que revelan la conservación del entorno. La Macrotyphula cordispora, especie hallada para la ciencia en 2010, se ha descubierto también en la superficie de El Calerizo.

Macrotyphula cordispora
Macrotyphula cordispora fernando durán

USOS TRADICIONALES Y PATRIMONIO HISTÓRICO Y RELIGIOSO

Asociada a esta protección de los valores naturales y culturales, también va aparejada la conservación de los usos económicos tradicionales, como la ganadería caprina y ovina, y otros ligados a la obtención de productos como aceitunas, aceite, corcho, quesos y miel. En la actualidad, nuevos usos como el senderismo, el turismo de naturaleza, el cultural, el espiritual, las actividades deportivas y de esparcimiento, la fotografía ornitológica, las aulas-granja, etc..., constituyen la base económica y educativa imprescindible para inculcar a las nuevas generaciones la conservación del particular entorno, a la vez que se generan yacimientos de empleo compatibles con el medio natural, con la calidad de vida, y sobre todo, sostenibles en el tiempo.

Sierra de la mosca 4

En la cueva de Maltravieso se conservan numerosas pinturas rupestres, entre otras, manos pintadas en negativo, posiblemente realizadas por el hombre de Neandertal

Cáceres debe su existencia, su rica historia, su bello patrimonio y su devenir al Calerizo. Se trata de uno de los acuíferos kársticos de mayor entidad de Extremadura, se extiende 14 km² y mana al exterior por manantiales como la Fuente del Marco, la Esmeralda, La Alberca y el arroyo Arropez. Dichas aguas han permitido el asentamiento humano desde la Prehistoria y sus cuevas han dado cobijo a los primeros pobladores de estas tierras. El Calerizo ha condicionado los orígenes prehistóricos de Cáceres al ofrecer a los primeros pobladores abundante agua, alimento y abrigo en forma de grutas. Se trata de un prodigio arqueológico, de uno de los espacios geológicos que se encuentran en continuo estudio científico. En la cueva de Maltravieso se conservan numerosas pinturas rupestres, entre otras, manos pintadas en negativo, posiblemente realizadas por el hombre de Neandertal, que actualmente despiertan la curiosidad en la comunidad científica internacional. 

Fósiles
Fósiles santi márquez

En la Sierra de la Mosca también encontramos la existencia de otros elementos culturales de interés, como es el patrimonio religioso. El santuario de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad, las ermitas del Risco o la del Cristo del Amparo y del Calvario. Además de elementos importantes del patrimonio histórico como es la milenaria Vía de la Plata que transcurre por el entorno cercano, los viejos hornos de cal, y muy especialmente, la Ribera del Marco, eje de la vida cacereña durante siglos, con sus fuentes, huertas, molinos, pesqueras, batanes y norias.

En definitiva, parece que la solicitud de protección de esta valiosa área tan próxima a la ciudad, y que se concreta en la figura reconocida en el artículo 20 de la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos de Extremadura, denominada “Paisaje Protegido”, es la que encaja de forma más adecuada con las características del lugar, su paisaje, y los usos históricos y tradicionales de la zona que han conformado un paisaje antropizado.

En esta Sierra realizan actividades recreativas y de esparcimiento los ciudadanos cacereños, recorren sus senderos en bicicleta, a diario suben caminando al Santuario de La Virgen de la Montaña, algunos profesores trasladan sus clases aquí 

LA SIERRA COMO RIQUEZA NATURAL DE LOS CACEREÑOS

Pero, los beneficios más importante para las personas los encontramos en sus valores ecosistémicos, que son aquellos que las personas obtienen del paisaje natural como recurso estético y que permiten el desarrollo y el equilibrio de la salud de aquellos que lo integran. En esta Sierra realizan actividades recreativas y de esparcimiento los ciudadanos cacereños, recorren sus senderos en bicicleta, a diario suben caminando al Santuario de La Virgen de la Montaña, algunos profesores trasladan sus clases a esta magnífica aula natural para mostrar la geología y la biología de manera directa y multisensorial a sus alumnos, los apasionados a la micología en otoño y en primavera recolectan y catalogan hongos en sus laderas; y algunos fotógrafos de naturaleza aguardan con paciencia la instantánea para captar la imagen de las aves nocturnas o del águila imperial.

Sierra de la mosca 2

La cercanía a la ciudad de Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, es lo que posibilita el disfrute del espacio. Y por esta razón, los vecinos estamos sensibilizados ante el riesgo de destrucción del entorno ambiental privilegiado que nos rodea, y que valoramos cada vez más. Los beneficios que ofrecen estos ecosistemas como la regulación climática, la formación y fijación del suelo, el adecuado ciclo de nutrientes, la polinización, el disfrute de la zona o su enorme potencial para el ecoturismo se aprecian con el trascurso del tiempo y la evolución del clima con mayor interés.

Es un deber para este colectivo de asociaciones y personas conservar el patrimonio natural de la ciudad de Cáceres como el mejor legado para las próximas generaciones y como garantía de su bienestar y salud 

Numerosos especialistas afirman que la naturaleza es la mejor promotora de nuestra salud. La tendencia de la progresiva urbanización de los seres humanos ha generado nuevas amenazas sanitarias derivadas de factores ambientales asociados a la contaminación del aire, la pérdida del contacto con la naturaleza, el estrés o la disminución de la actividad física, entre otros. En este contexto, ha surgido en los últimos años una creciente investigación sobre los beneficios físicos, psicológicos y sociales de los espacios naturales sobre nuestra salud y bienestar.

Diferentes estudios demuestran que bosques, montañas y agua inducen a una recuperación fisiológica mediante la mayor activación del sistema nervioso parasimpático y una mayor recuperación psicológica del estrés. Es un deber para este colectivo de asociaciones y personas conservar el patrimonio natural de la ciudad de Cáceres como el mejor legado para las próximas generaciones y como garantía de su bienestar y salud.

LA MINA A CIELO ABIERTO

Iniciativas como la mina de litio a cielo abierto en Valdeflores supondría poner en peligro el futuro saludable de los habitantes de Cáceres, la desaparición del relicto bosque mediterráneo de la Montaña con su gran biodiversidad, la contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, la pérdida de la frescura del aire y de un lugar para pasear y relajarnos, en definitiva, la repercusión sería directa sobre la calidad de vida y destruiría para siempre este enclave que es fuente de salud para todos los ciudadanos cacereños.

En la actualidad se está estudiando la solicitud de protección en la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, ahora está en sus manos la decisión de proteger este espacio natural y el futuro sostenible de 100.000 personas, o de lo contrario, facilitar a las empresas extractivas la destrucción irreversible del emblema de la ciudad: La montaña de Cáceres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#48199
28/2/2020 23:04

en este documentado artículo se dan motivos y argumentos suficientes para justificar esa protección

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.