Medio ambiente
Un verano sin las salinas del Cabo de Gata

Las salinas del Cabo de Gata continúan sin agua desde principio de verano ante la lentitud e inacción de las instituciones y la empresa Salins.
Salinas Cabo de Gata - 1
Una imagen de las salinas del Cabo de Gata en julio de 2022. Al fondo, el pueblo de La Almadraba de Monteleva y la iglesia de Las Salinas. Álvaro Minguito

“Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”. Luis, uno de los últimos pescadores tradicionales del Cabo de Gata, se queja de la situación en la que se encuentra desde principios de julio de este año las salinas, un símbolo de la zona. El pasado mayo unas lluvias torrenciales produjeron un desprendimiento que acabó taponando el canal que lleva el agua a las salinas. Según el informe publicado por Grupo Ecologista Mediterráneo sobre la situación, “La causa han sido una serie de sucesos, difícilmente previsibles, favorecidos por la falta de mantenimiento de las instalaciones, pero con efectos peligrosos para la conservación del ecosistema salinero”.

La desecación de las salinas, que comenzó a identificarse como total desde principios de julio, ha provocado la fuga de las miles de aves que las utilizan como lugar de paso en sus migraciones o como hábitat permanente, especialmente los flamencos: “Es muy doloroso ver a diario como cada vez hay menos flamencos en un cielo que siempre estaba muy poblado de ellos, y los que hay yo veo que están tomando otro rumbo”, comenta Luis. La situación es especialmente grave, ya que son los meses de julio, agosto y septiembre los que registran un mayor número de aves migratorias en este paraje natural, animales que este año han tenido que desviar su camino hacia otras zonas de la provincia como Punta Entinas-Sabinar. 

Salinas Cabo de Gata - 2

Las salinas son un espacio de dominio público. Sin embargo, según la Ley de Costas, las empresas pueden solicitar concesiones para la explotación y el mantenimiento del proceso salinero. Desde hace años se encuentran explotadas por la Unión Salinera, perteneciente al grupo empresarial francés Salins, dueño de todas las salinas del mediterráneo en el Estado español. La empresa, según datos de E.inforrma, tiene unas ventas anuales que alcanzan los 300 millones de euros.

Las salinas de El Cabo de Gata es una de los espacios salineros más pequeños con los que cuenta la multinacional, una explotación que desde hace años cuenta con un nivel de explotación muy bajo, por lo que la propia empresa ha reconocido que no le sale rentable seguir explotando económicamente este enclave. “Es una instalación abandonada a su suerte. En sus tiempos llego a tener más de cien personas empleadas y en la actualidad solamente quedan tres”, indican desde Grupo Ecologista Mediterráneo.

Empresas como estas reciben subvenciones de fondos europeos para el mantenimiento de espacios salineros, pero la doble titularidad ha hecho difícil identificar qué responsabilidades son de las instituciones y cuáles las de la empresa.

“Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”, Luis, pescador y vecino de Cabo de Gata

La situación ha provocado una oleada de manifestaciones y acciones de grupos ecologistas y de la población en general durante todo julio para pedir la inmediata solución del problema. La movilización ha conseguido reunir más de 16.000 firmas y ha conseguido hacer la presión política necesaria para fomentar una acción por parte del Gobierno andaluz.

Solución tardía e insuficiente

El pasado 5 de agosto, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, visitó las Salinas y anunció el inicio de las obras de Unión Salinera para reparar el canal. El final de los trabajos y, por tanto, la vuelta del agua a las salinas está prevista para mediados de otoño. Pero Luis se queja de que “el daño ya está hecho”. Según señala, para entonces la época de mayor número de visitas de aves migratorias a la salina ya habrá acabado.

Manuel Pérez, desde Ecologistas en Acción, comenta: “Está bien que se hayan puesto a solucionar, pero es insuficiente, pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. 

Urbanismo
El hotel de cala San Pedro recibe un dictamen ambiental negativo
El proyecto, que supondría la construcción de un complejo de casi 600 metros cuadrados con 11 habitaciones y 22 plazas, se considera “inviable”.

La estampa de este verano en el Cabo de Gata está rota sin la imagen de las salinas abarrotadas de aves que tanto visitantes como originarios buscan para contemplar. “Es un espacio que atrae a otro tipo de turismo que no es el de playa, uno menos abrasivo, por lo que también es una fuente económica para la región”, comenta Pérez.

La desecación de las salinas se une a las problemáticas del Cabo de Gata relacionadas en su mayoría con el gran proceso de turistificación que ha vivido la zona desde los años 70: el Algarrobico o el proyecto de hotel en la playa de los Genoveses son algunos de los ejemplos más recientes. La barca de Luis es la última que descansa a pie de playa en la zona: “Yo quiero una playa en la que quepamos todos, mi barca y también las sombrillas”, sentencia.

Urbanismo
El ladrillo que araña el Cabo de Gata
Desde que se declarara Parque Nacional, en 1987, el espacio ha sufrido diferentes envites recalificadores. Hoy las organizaciones conservacionistas miran con miedo la autorización de un hotel frente a Genoveses.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Una obra paralizada en las inmediaciones del Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro
El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco a retomar una obra paralizada hace un año gracias a informes avalados desde la Diputación de Bizkaia sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición.
Bea
18/8/2022 9:20

De interés. Todo ello un lugar maravilloso.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.