Medio ambiente
Un verano sin las salinas del Cabo de Gata

Las salinas del Cabo de Gata continúan sin agua desde principio de verano ante la lentitud e inacción de las instituciones y la empresa Salins.
Salinas Cabo de Gata - 1
Una imagen de las salinas del Cabo de Gata en julio de 2022. Al fondo, el pueblo de La Almadraba de Monteleva y la iglesia de Las Salinas. Álvaro Minguito

“Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”. Luis, uno de los últimos pescadores tradicionales del Cabo de Gata, se queja de la situación en la que se encuentra desde principios de julio de este año las salinas, un símbolo de la zona. El pasado mayo unas lluvias torrenciales produjeron un desprendimiento que acabó taponando el canal que lleva el agua a las salinas. Según el informe publicado por Grupo Ecologista Mediterráneo sobre la situación, “La causa han sido una serie de sucesos, difícilmente previsibles, favorecidos por la falta de mantenimiento de las instalaciones, pero con efectos peligrosos para la conservación del ecosistema salinero”.

La desecación de las salinas, que comenzó a identificarse como total desde principios de julio, ha provocado la fuga de las miles de aves que las utilizan como lugar de paso en sus migraciones o como hábitat permanente, especialmente los flamencos: “Es muy doloroso ver a diario como cada vez hay menos flamencos en un cielo que siempre estaba muy poblado de ellos, y los que hay yo veo que están tomando otro rumbo”, comenta Luis. La situación es especialmente grave, ya que son los meses de julio, agosto y septiembre los que registran un mayor número de aves migratorias en este paraje natural, animales que este año han tenido que desviar su camino hacia otras zonas de la provincia como Punta Entinas-Sabinar. 

Salinas Cabo de Gata - 2

Las salinas son un espacio de dominio público. Sin embargo, según la Ley de Costas, las empresas pueden solicitar concesiones para la explotación y el mantenimiento del proceso salinero. Desde hace años se encuentran explotadas por la Unión Salinera, perteneciente al grupo empresarial francés Salins, dueño de todas las salinas del mediterráneo en el Estado español. La empresa, según datos de E.inforrma, tiene unas ventas anuales que alcanzan los 300 millones de euros.

Las salinas de El Cabo de Gata es una de los espacios salineros más pequeños con los que cuenta la multinacional, una explotación que desde hace años cuenta con un nivel de explotación muy bajo, por lo que la propia empresa ha reconocido que no le sale rentable seguir explotando económicamente este enclave. “Es una instalación abandonada a su suerte. En sus tiempos llego a tener más de cien personas empleadas y en la actualidad solamente quedan tres”, indican desde Grupo Ecologista Mediterráneo.

Empresas como estas reciben subvenciones de fondos europeos para el mantenimiento de espacios salineros, pero la doble titularidad ha hecho difícil identificar qué responsabilidades son de las instituciones y cuáles las de la empresa.

“Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”, Luis, pescador y vecino de Cabo de Gata

La situación ha provocado una oleada de manifestaciones y acciones de grupos ecologistas y de la población en general durante todo julio para pedir la inmediata solución del problema. La movilización ha conseguido reunir más de 16.000 firmas y ha conseguido hacer la presión política necesaria para fomentar una acción por parte del Gobierno andaluz.

Solución tardía e insuficiente

El pasado 5 de agosto, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, visitó las Salinas y anunció el inicio de las obras de Unión Salinera para reparar el canal. El final de los trabajos y, por tanto, la vuelta del agua a las salinas está prevista para mediados de otoño. Pero Luis se queja de que “el daño ya está hecho”. Según señala, para entonces la época de mayor número de visitas de aves migratorias a la salina ya habrá acabado.

Manuel Pérez, desde Ecologistas en Acción, comenta: “Está bien que se hayan puesto a solucionar, pero es insuficiente, pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. 

Urbanismo
El hotel de cala San Pedro recibe un dictamen ambiental negativo
El proyecto, que supondría la construcción de un complejo de casi 600 metros cuadrados con 11 habitaciones y 22 plazas, se considera “inviable”.

La estampa de este verano en el Cabo de Gata está rota sin la imagen de las salinas abarrotadas de aves que tanto visitantes como originarios buscan para contemplar. “Es un espacio que atrae a otro tipo de turismo que no es el de playa, uno menos abrasivo, por lo que también es una fuente económica para la región”, comenta Pérez.

La desecación de las salinas se une a las problemáticas del Cabo de Gata relacionadas en su mayoría con el gran proceso de turistificación que ha vivido la zona desde los años 70: el Algarrobico o el proyecto de hotel en la playa de los Genoveses son algunos de los ejemplos más recientes. La barca de Luis es la última que descansa a pie de playa en la zona: “Yo quiero una playa en la que quepamos todos, mi barca y también las sombrillas”, sentencia.

Urbanismo
El ladrillo que araña el Cabo de Gata
Desde que se declarara Parque Nacional, en 1987, el espacio ha sufrido diferentes envites recalificadores. Hoy las organizaciones conservacionistas miran con miedo la autorización de un hotel frente a Genoveses.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Bea
18/8/2022 9:20

De interés. Todo ello un lugar maravilloso.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.