Medio ambiente
Un verano sin las salinas del Cabo de Gata

Las salinas del Cabo de Gata continúan sin agua desde principio de verano ante la lentitud e inacción de las instituciones y la empresa Salins.
Salinas Cabo de Gata - 1
Una imagen de las salinas del Cabo de Gata en julio de 2022. Al fondo, el pueblo de La Almadraba de Monteleva y la iglesia de Las Salinas. Álvaro Minguito

@laespigaora.bsky.social

18 ago 2022 05:48

“Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”. Luis, uno de los últimos pescadores tradicionales del Cabo de Gata, se queja de la situación en la que se encuentra desde principios de julio de este año las salinas, un símbolo de la zona. El pasado mayo unas lluvias torrenciales produjeron un desprendimiento que acabó taponando el canal que lleva el agua a las salinas. Según el informe publicado por Grupo Ecologista Mediterráneo sobre la situación, “La causa han sido una serie de sucesos, difícilmente previsibles, favorecidos por la falta de mantenimiento de las instalaciones, pero con efectos peligrosos para la conservación del ecosistema salinero”.

La desecación de las salinas, que comenzó a identificarse como total desde principios de julio, ha provocado la fuga de las miles de aves que las utilizan como lugar de paso en sus migraciones o como hábitat permanente, especialmente los flamencos: “Es muy doloroso ver a diario como cada vez hay menos flamencos en un cielo que siempre estaba muy poblado de ellos, y los que hay yo veo que están tomando otro rumbo”, comenta Luis. La situación es especialmente grave, ya que son los meses de julio, agosto y septiembre los que registran un mayor número de aves migratorias en este paraje natural, animales que este año han tenido que desviar su camino hacia otras zonas de la provincia como Punta Entinas-Sabinar. 

Salinas Cabo de Gata - 2

Las salinas son un espacio de dominio público. Sin embargo, según la Ley de Costas, las empresas pueden solicitar concesiones para la explotación y el mantenimiento del proceso salinero. Desde hace años se encuentran explotadas por la Unión Salinera, perteneciente al grupo empresarial francés Salins, dueño de todas las salinas del mediterráneo en el Estado español. La empresa, según datos de E.inforrma, tiene unas ventas anuales que alcanzan los 300 millones de euros.

Las salinas de El Cabo de Gata es una de los espacios salineros más pequeños con los que cuenta la multinacional, una explotación que desde hace años cuenta con un nivel de explotación muy bajo, por lo que la propia empresa ha reconocido que no le sale rentable seguir explotando económicamente este enclave. “Es una instalación abandonada a su suerte. En sus tiempos llego a tener más de cien personas empleadas y en la actualidad solamente quedan tres”, indican desde Grupo Ecologista Mediterráneo.

Empresas como estas reciben subvenciones de fondos europeos para el mantenimiento de espacios salineros, pero la doble titularidad ha hecho difícil identificar qué responsabilidades son de las instituciones y cuáles las de la empresa.

“Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”, Luis, pescador y vecino de Cabo de Gata

La situación ha provocado una oleada de manifestaciones y acciones de grupos ecologistas y de la población en general durante todo julio para pedir la inmediata solución del problema. La movilización ha conseguido reunir más de 16.000 firmas y ha conseguido hacer la presión política necesaria para fomentar una acción por parte del Gobierno andaluz.

Solución tardía e insuficiente

El pasado 5 de agosto, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, visitó las Salinas y anunció el inicio de las obras de Unión Salinera para reparar el canal. El final de los trabajos y, por tanto, la vuelta del agua a las salinas está prevista para mediados de otoño. Pero Luis se queja de que “el daño ya está hecho”. Según señala, para entonces la época de mayor número de visitas de aves migratorias a la salina ya habrá acabado.

Manuel Pérez, desde Ecologistas en Acción, comenta: “Está bien que se hayan puesto a solucionar, pero es insuficiente, pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. 

Urbanismo
El hotel de cala San Pedro recibe un dictamen ambiental negativo
El proyecto, que supondría la construcción de un complejo de casi 600 metros cuadrados con 11 habitaciones y 22 plazas, se considera “inviable”.

La estampa de este verano en el Cabo de Gata está rota sin la imagen de las salinas abarrotadas de aves que tanto visitantes como originarios buscan para contemplar. “Es un espacio que atrae a otro tipo de turismo que no es el de playa, uno menos abrasivo, por lo que también es una fuente económica para la región”, comenta Pérez.

La desecación de las salinas se une a las problemáticas del Cabo de Gata relacionadas en su mayoría con el gran proceso de turistificación que ha vivido la zona desde los años 70: el Algarrobico o el proyecto de hotel en la playa de los Genoveses son algunos de los ejemplos más recientes. La barca de Luis es la última que descansa a pie de playa en la zona: “Yo quiero una playa en la que quepamos todos, mi barca y también las sombrillas”, sentencia.

Urbanismo
El ladrillo que araña el Cabo de Gata
Desde que se declarara Parque Nacional, en 1987, el espacio ha sufrido diferentes envites recalificadores. Hoy las organizaciones conservacionistas miran con miedo la autorización de un hotel frente a Genoveses.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Una obra paralizada en las inmediaciones del Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro
El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco a retomar una obra paralizada hace un año gracias a informes avalados desde la Diputación de Bizkaia sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición.
Bea
18/8/2022 9:20

De interés. Todo ello un lugar maravilloso.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?