Medios de comunicación
El Lince con botas, un relato de Extremadura

El mítico programa de Libre Producciones continúa su andadura audiovisual por Extremadura, contra viento y marea. Un necesario soplo de aire fresco en el duro panorama audiovisual de la comunicación extremeña.
Lince con botas
Imagen: redes sociales Libre Producciones.

Dice María Moliner, en su Diccionario de uso del español, que lincear significa descubrir cosas con sagacidad. Sagaz lo define como el adjetivo que se aplica al que percibe la verdadera naturaleza de las cosas y lo que hay oculto en ellas.

Verbo y adjetivo son el atributo de un programa audiovisual que aún no ha recibido, como se merece, el suficiente encomio y reconocimiento por parte de las instituciones extremeñas, si bien le sobran, y a raudales, cuando le vienen dados de la ciudadanía, sea ésta rural o urbana, no de la que gusta del ruido sin ton ni son, ni de las prisas o de la servidumbre al chorroborro que nos aturde, sino de la que sabe ver el detalle de las cosas y gasta suelas en hallarlas, como lince con botas que recorre los caminos de la tierra extremeña y hace de sus hermosos paisajes y gentes el fundamento de su palabra.

Desde que El Lince inició su andadura, han sido muchas las trampas en su camino y los intentos por abatir su figura. Como se informa desde su página, en 2007 la serie fue retirada de la parrilla de Canal Extremadura TV

Hoy por hoy, El lince con botas se ha convertido en voz y espejo de una Extremadura memorialista, medioambiental, crítica. La serie documental, que va ya por más de 500 capítulos televisados y que en la actualidad se emite en Canal Extremadura TV, mezcla, en una ordenada armonía, espectaculares paisajes con una envolvente música, guiado todo por una conversación pausada, razonable, conciliadora, que hace de la locución filtro balsámico de Fierabrás que sana tanto las heridas del alma como el ánimo inquieto de quienes, embobados, con el magín rehén, seguimos el avatar de la historia que se nos narra. Como se dice en su página web, tantas cosas han contado que resulta ya complicado encontrar una parcela de la realidad cultural, gremial o natural extremeñas que no haya sido protagonista de algún capítulo de El Lince con Botas.

La productora, Libre Producciones, sabe de sinsabores y ninguneos, traducidos en el menosprecio de corte y alabanza de aldea. Desde que El Lince inició su andadura, han sido muchas las trampas en su camino y los intentos por abatir su figura. Como se informa desde su página, en 2007 la serie fue retirada de la parrilla de Canal Extremadura TV como consecuencia de un firme sectarismo del ente público y de quienes movían los hilos de la televisión extremeña. Eran los tiempos del ibarrismo puro y duro, ese cáncer enquistado en el poder extremeño que aún lo corroe, del proyecto de la refinería en Tierra de Barros y del sueño perverso de un plutócrata llamado Gallardo, hoy día venido a menos.

Cuando otros medios (radios, periódicos, televisiones) callaron y le hicieron el juego y la propaganda a la desenfrenada codicia de quienes aspiraban a ensuciar los cielos extremeños, Libre Producciones se mantuvo firme y renunció a seguir emitiendo a cambio de censurar los contenidos de sus documentales. El destierro duró cinco años, llegándose incluso a prohibir la emisión de documentales pasados, en un aviso a navegantes por parte de la Junta de Extremadura que dejaba claro quién era el amo y señor de estas tierras.

Cuando otros medios (radios, periódicos, televisiones) callaron y le hicieron el juego y la propaganda a la desenfrenada codicia de quienes aspiraban a ensuciar los cielos extremeños, Libre Producciones se mantuvo firme y renunció a seguir emitiendo a cambio de censurar los contenidos de sus documentales

Desde entonces, es proverbial la inquina y fijación que la Dirección General de la CEXMA (Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales) ha tenido con esta productora. En 2015 de nuevo se pusieron obstáculos a la emisión de su programa estrella, si bien los mismos se superaron y a día de hoy, siempre con espíritu libre y con un nuevo formato, El Lince con Botas 3.0, se sigue emitiendo en la televisión autónoma, en un horario que a veces hace difícil su visionado por lo intempestivas de las horas. Siempre nos quedarán los podcast, descargables desde la página de la productora.

Detrás de El Lince, serie de excelente calidad que debería emitirse en nuestras escuelas, hay un equipo que tiene tanto de humano como de animal agreste, anónimo, salvaje en la acepción libertaria de la palabra. De callada labor, enjundia sin igual y buen hacer están hechos sus mimbres y el quehacer de su horas y de sus días.

Ferrer Lerín, en su conocido Bestiario, tomándolo del Diccionario Infernal de Collin de Plancy, dice que al lince no solo le atribuyen la facultad de ver a través de las paredes, sino también la virtud de producir piedras preciosas. Es tal su naturaleza que, como la de El lince con botas en Extremadura, todo lo que produce es oro, filigrana en estos tiempos en lo que las cosas bien hechas escasean. Es de agradecer que aún queden espíritus valientes como el de Libre Producciones, que ponen la voz donde otros ponen la mordaza.

Todos los programas pueden verse aquí, en la página de Libre producciones, en la sección “El lince con botas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.