Medios de comunicación
María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura

La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
María Guardiola medios
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
5 nov 2024 10:00

La financiación pública a medios y pseudomedios ultraconservadores con condenas firmes por sus actuaciones poco éticas acaba de llegar a Extremadura de la mano del Gobierno del Partido Popular de María Guardiola. Y es que, desde la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, la Junta ha comenzado este año a inyectar dinero público a Ok Diario, The Objective y Libertad Digital a través de la publicidad institucional, vía contratos menores, sumando solo en lo que llevamos de año un gasto de 106.052,78 euros, impuestos incluidos, según viene reflejado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.

Las cantidades inyectadas desde la Junta a estos medios afines han sido muy diferentes, siendo Libertad Digital, el medio de Jiménez Losantos, el que se ha llevado el “gordo”: 53.940,46 euros en tres contratos menores. En uno de ellos el Gobierno de María Guardiola llega a pagar 18.082,85 euros por una entrevista del periodista Carlos Cuesta de poco más de 20 minutos al Consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, en la sección ‘Invierte en’, tal y como viene recogido en el contrato publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público: “Servicio de publicidad institucional para la realización y emisión de coloquio televisivo producido por ‘Libertad Digital’ a través del ‘Programa De Cuesta’ y de cobertura informativa en la sección ‘Invierte En’”.

Las cantidades inyectadas desde la Junta a estos medios afines han sido muy diferentes, siendo Libertad Digital, el medio de Jiménez Losantos, el que se ha llevado el “gordo”: 53.940,46 euros en tres contratos menores

A más de 800 euros el minuto de entrevista le ha salido a todos los extremeños. Una entrevista pagada en la que incluso Santamaría llega a agradecer a Cuesta la “invitación” a su espacio después de haber acordado esa cantidad de dinero el pasado 16 de septiembre, 13 días antes de su emisión.

Libertad digital 1

Pero el gasto desproporcionado en este medio no queda ahí, ya que el 13 de junio la Junta acordó inyectarle 17.859,6 euros para que publicara tres piezas en Libremercado, del mismo grupo de comunicación, con el objetivo de promocionar la política económica de la Junta en su sección también llamada ‘Invierte en’. En el acuerdo argumentaron que contrataban un “servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección ‘Invierte en’ del medio informativo especializado en economía y empresa ‘LibreMercado’ del grupo de comunicación ‘Libertad Digital’”. A casi 6.000 euros salió el artículo.

Libertad digital 2

La financiación a este medio comenzó el pasado 4 de junio, cuando el Gobierno de Guardiola aprobó la primera inyección de dinero público: 17.998,01 euros al medio de Losantos para que hiciera un programa en Navalmoral de la Mata el 26 de junio en defensa de la tesis de la prolongación de la vida de la Central Nuclear de Almaraz, bajo la justificación de hacer un “encuentro informativo especializado en energía nuclear”. “Hemos estado en Navalmoral de la Mata y haremos todo lo posible para defender la energía nuclear y la libertad”, decía en su programa Cuesta tras recibir casi 18.000 euros por sus servicios prestados.

Libertad digital 3

Un programa que no fue simplemente un “encuentro informativo” como dictaba en el contrato, sino la defensa de una postura política, y en el que solo participaron cargos institucionales del Partido Popular, a pesar de que fue financiado del erario público. Entre ellos se encontraban la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, y el Alcalde de la localidad, Enrique Hueso, además de diferentes representantes del tejido empresarial de la zona o el representante de los trabajadores, Juan Antonio Arjona.

De esta forma, María Guardiola está aportando dinero a un medio de comunicación muy afín a su formación como es Libertad Digital, que, recordemos, fue financiado con el dinero de la Caja B del Partido Popular tal y como reconoció la Justicia en 2018. La polémica no queda solo ahí, ya que su propietario y fundador, Federico Jiménez Losantos, atesora numerosas condenas a sus espaldas por sus prácticas poco éticas en los medios, donde se dedica a difamar, insultar o a verter informaciones no veraces sobre adversarios políticos o ideológicos.

El segundo lugar del ránking de medios ultraconservadores financiados lo ocupa el digital de Eduardo Inda, Ok Diario, que ha recibido de la Junta de Extremadura una suma total de 34.252,72 euros

El segundo lugar del ránking de medios ultraconservadores financiados lo ocupa el digital de Eduardo Inda, Ok Diario, que ha recibido de la Junta de Extremadura una suma total de 34.252,72 euros, en dos cantidades diferentes: la primera en julio de este año, cuando el Gobierno de María Guardiola firmó con Inda un contrato de 17.897,72 euros, y la segunda en este mes de octubre, donde la cifra ascendió a los 16.335 euros, con un nuevo contrato.

En el primero de los contratos el Gobierno de Guardiola reconoce abiertamente que paga para que informe sobre Extremadura: “Servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección informativa especializada editada por el medio nativo digital ‘Okdiario’”. O sea, contrata información a través de publicidad institucional.

En el segundo, la Junta contrata un “servicio o de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de un espacio destinado a la promoción del otoño como destino de excelencia en Extremadura en revista especializada en estilo de vida de medio nativo digital nacional”. A raíz de este contrato, sellado el pasado 14 de octubre, el medio ha publicado un reportaje donde incluye a Cáceres, junto a Zaragoza y la localidad catalana de Cadaqués como destinos turísticos para este otoño, por lo que no se trata exclusivamente de destinos extremeños, a pesar de la cantidad de dinero pública recibida, y otra pieza para promocionar a Cáceres, la ciudad de la Presidenta de la Junta, y donde gobierna el Partido Popular en el consistorio.

Una financiación que ha servido para que Eduardo Inda invitara por primera vez a líderes del Partido Popular extremeño a su foro ‘Ok líderes’, participando en su tercera edición celebrada el pasado 24 de octubre tanto María Guardiola como el alcalde popular de Badajoz, Ignacio Grajera, en “un evento en el que participan los principales representantes de la política nacional, autonómica y local”, según el digital. De esta forma, en dicha cita María Guardiola compartió cartel con la extrema derecha.

Ok diario 1

Así, María Guardiola está comenzando a financiar también a un medio experto en la batalla de fabricar desinformación y múltiples fake news y bulos contra adversarios políticos e ideológicos, atesorando múltiples condenas desde su fundación hace menos de una década. Entre otras, Ok Diario ha sido condenado por hacer “afirmaciones inveraces”, al insultar a los titiriteros a los que se les archivó la causa por ser acusados falsamente de enaltecimiento del terrorismo; por no rectificar bulos sobre Rubén Sánchez, presidente de FACUA; o por “no cumplir en lo más mínimo el requisito de veracidad” y por “intromisión en el honor”, tras difundir este medio acusaciones contra la denunciante que destapó el Caso Gürtel, entre otras tantas sentencias, por las que acumula varios miles de euros en indemnizaciones a sus víctimas.

Otro medio ultraconservador que ha sido agraciado por el gobierno popular ha sido The Objective, con una inyección de 17.859,6 euros sellada en pleno mes de agosto (el día 20)

Por último, el otro medio ultraconservador que ha sido agraciado por el gobierno popular ha sido The Objective, con una inyección de 17.859,6 euros sellada en pleno mes de agosto (el día 20), en el que, de nuevo, la Junta de Extremadura paga a un medio nacional afín para que publique informaciones sobre Extremadura: “Servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección informativa especializada editada por el medio nativo digital ‘The Objective’”. Un medio financiado por personalidades de la derecha mediática venezolana, como es por ejemplo, su propietaria, Paula Quinteros, fundadora también del diario venezolano El Estímulo.

Este medio también cuenta con condenas por su actividad al servicio de la fabricación de informaciones falsas. Concretamente, fue condenado a rectificar una información falsa sobre Begoña Gómez, y su información fue utilizada por la organización ultraderechista ‘Manos Limpias’ para abrir en los juzgados la causa contra la mujer del Presidente del Gobierno.

Además, la Junta no solo está financiando a medios afines condenados, sino que estos están incumpliendo el código deontológico de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas). Concretamente el referido al contenido pagado o publicitario, violando de esta forma el apartado 6 de sus ‘principios de actuación’, que insta a los profesionales y a los medios a que “a fin de no inducir a error o confusión de los usuarios, el periodista está obligado a realizar una distinción formal y rigurosa entre la información y la publicidad”, cosa que no hacen ninguno de los medios citados, ya que en las piezas pagadas por la Junta de Extremadura aparecen como información, cuando en realidad es publicidad institucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.