Medios de comunicación
María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura

La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
María Guardiola medios
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
5 nov 2024 10:00

La financiación pública a medios y pseudomedios ultraconservadores con condenas firmes por sus actuaciones poco éticas acaba de llegar a Extremadura de la mano del Gobierno del Partido Popular de María Guardiola. Y es que, desde la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, la Junta ha comenzado este año a inyectar dinero público a Ok Diario, The Objective y Libertad Digital a través de la publicidad institucional, vía contratos menores, sumando solo en lo que llevamos de año un gasto de 106.052,78 euros, impuestos incluidos, según viene reflejado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.

Las cantidades inyectadas desde la Junta a estos medios afines han sido muy diferentes, siendo Libertad Digital, el medio de Jiménez Losantos, el que se ha llevado el “gordo”: 53.940,46 euros en tres contratos menores. En uno de ellos el Gobierno de María Guardiola llega a pagar 18.082,85 euros por una entrevista del periodista Carlos Cuesta de poco más de 20 minutos al Consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, en la sección ‘Invierte en’, tal y como viene recogido en el contrato publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público: “Servicio de publicidad institucional para la realización y emisión de coloquio televisivo producido por ‘Libertad Digital’ a través del ‘Programa De Cuesta’ y de cobertura informativa en la sección ‘Invierte En’”.

Las cantidades inyectadas desde la Junta a estos medios afines han sido muy diferentes, siendo Libertad Digital, el medio de Jiménez Losantos, el que se ha llevado el “gordo”: 53.940,46 euros en tres contratos menores

A más de 800 euros el minuto de entrevista le ha salido a todos los extremeños. Una entrevista pagada en la que incluso Santamaría llega a agradecer a Cuesta la “invitación” a su espacio después de haber acordado esa cantidad de dinero el pasado 16 de septiembre, 13 días antes de su emisión.

Libertad digital 1

Pero el gasto desproporcionado en este medio no queda ahí, ya que el 13 de junio la Junta acordó inyectarle 17.859,6 euros para que publicara tres piezas en Libremercado, del mismo grupo de comunicación, con el objetivo de promocionar la política económica de la Junta en su sección también llamada ‘Invierte en’. En el acuerdo argumentaron que contrataban un “servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección ‘Invierte en’ del medio informativo especializado en economía y empresa ‘LibreMercado’ del grupo de comunicación ‘Libertad Digital’”. A casi 6.000 euros salió el artículo.

Libertad digital 2

La financiación a este medio comenzó el pasado 4 de junio, cuando el Gobierno de Guardiola aprobó la primera inyección de dinero público: 17.998,01 euros al medio de Losantos para que hiciera un programa en Navalmoral de la Mata el 26 de junio en defensa de la tesis de la prolongación de la vida de la Central Nuclear de Almaraz, bajo la justificación de hacer un “encuentro informativo especializado en energía nuclear”. “Hemos estado en Navalmoral de la Mata y haremos todo lo posible para defender la energía nuclear y la libertad”, decía en su programa Cuesta tras recibir casi 18.000 euros por sus servicios prestados.

Libertad digital 3

Un programa que no fue simplemente un “encuentro informativo” como dictaba en el contrato, sino la defensa de una postura política, y en el que solo participaron cargos institucionales del Partido Popular, a pesar de que fue financiado del erario público. Entre ellos se encontraban la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, y el Alcalde de la localidad, Enrique Hueso, además de diferentes representantes del tejido empresarial de la zona o el representante de los trabajadores, Juan Antonio Arjona.

De esta forma, María Guardiola está aportando dinero a un medio de comunicación muy afín a su formación como es Libertad Digital, que, recordemos, fue financiado con el dinero de la Caja B del Partido Popular tal y como reconoció la Justicia en 2018. La polémica no queda solo ahí, ya que su propietario y fundador, Federico Jiménez Losantos, atesora numerosas condenas a sus espaldas por sus prácticas poco éticas en los medios, donde se dedica a difamar, insultar o a verter informaciones no veraces sobre adversarios políticos o ideológicos.

El segundo lugar del ránking de medios ultraconservadores financiados lo ocupa el digital de Eduardo Inda, Ok Diario, que ha recibido de la Junta de Extremadura una suma total de 34.252,72 euros

El segundo lugar del ránking de medios ultraconservadores financiados lo ocupa el digital de Eduardo Inda, Ok Diario, que ha recibido de la Junta de Extremadura una suma total de 34.252,72 euros, en dos cantidades diferentes: la primera en julio de este año, cuando el Gobierno de María Guardiola firmó con Inda un contrato de 17.897,72 euros, y la segunda en este mes de octubre, donde la cifra ascendió a los 16.335 euros, con un nuevo contrato.

En el primero de los contratos el Gobierno de Guardiola reconoce abiertamente que paga para que informe sobre Extremadura: “Servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección informativa especializada editada por el medio nativo digital ‘Okdiario’”. O sea, contrata información a través de publicidad institucional.

En el segundo, la Junta contrata un “servicio o de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de un espacio destinado a la promoción del otoño como destino de excelencia en Extremadura en revista especializada en estilo de vida de medio nativo digital nacional”. A raíz de este contrato, sellado el pasado 14 de octubre, el medio ha publicado un reportaje donde incluye a Cáceres, junto a Zaragoza y la localidad catalana de Cadaqués como destinos turísticos para este otoño, por lo que no se trata exclusivamente de destinos extremeños, a pesar de la cantidad de dinero pública recibida, y otra pieza para promocionar a Cáceres, la ciudad de la Presidenta de la Junta, y donde gobierna el Partido Popular en el consistorio.

Una financiación que ha servido para que Eduardo Inda invitara por primera vez a líderes del Partido Popular extremeño a su foro ‘Ok líderes’, participando en su tercera edición celebrada el pasado 24 de octubre tanto María Guardiola como el alcalde popular de Badajoz, Ignacio Grajera, en “un evento en el que participan los principales representantes de la política nacional, autonómica y local”, según el digital. De esta forma, en dicha cita María Guardiola compartió cartel con la extrema derecha.

Ok diario 1

Así, María Guardiola está comenzando a financiar también a un medio experto en la batalla de fabricar desinformación y múltiples fake news y bulos contra adversarios políticos e ideológicos, atesorando múltiples condenas desde su fundación hace menos de una década. Entre otras, Ok Diario ha sido condenado por hacer “afirmaciones inveraces”, al insultar a los titiriteros a los que se les archivó la causa por ser acusados falsamente de enaltecimiento del terrorismo; por no rectificar bulos sobre Rubén Sánchez, presidente de FACUA; o por “no cumplir en lo más mínimo el requisito de veracidad” y por “intromisión en el honor”, tras difundir este medio acusaciones contra la denunciante que destapó el Caso Gürtel, entre otras tantas sentencias, por las que acumula varios miles de euros en indemnizaciones a sus víctimas.

Otro medio ultraconservador que ha sido agraciado por el gobierno popular ha sido The Objective, con una inyección de 17.859,6 euros sellada en pleno mes de agosto (el día 20)

Por último, el otro medio ultraconservador que ha sido agraciado por el gobierno popular ha sido The Objective, con una inyección de 17.859,6 euros sellada en pleno mes de agosto (el día 20), en el que, de nuevo, la Junta de Extremadura paga a un medio nacional afín para que publique informaciones sobre Extremadura: “Servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección informativa especializada editada por el medio nativo digital ‘The Objective’”. Un medio financiado por personalidades de la derecha mediática venezolana, como es por ejemplo, su propietaria, Paula Quinteros, fundadora también del diario venezolano El Estímulo.

Este medio también cuenta con condenas por su actividad al servicio de la fabricación de informaciones falsas. Concretamente, fue condenado a rectificar una información falsa sobre Begoña Gómez, y su información fue utilizada por la organización ultraderechista ‘Manos Limpias’ para abrir en los juzgados la causa contra la mujer del Presidente del Gobierno.

Además, la Junta no solo está financiando a medios afines condenados, sino que estos están incumpliendo el código deontológico de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas). Concretamente el referido al contenido pagado o publicitario, violando de esta forma el apartado 6 de sus ‘principios de actuación’, que insta a los profesionales y a los medios a que “a fin de no inducir a error o confusión de los usuarios, el periodista está obligado a realizar una distinción formal y rigurosa entre la información y la publicidad”, cosa que no hacen ninguno de los medios citados, ya que en las piezas pagadas por la Junta de Extremadura aparecen como información, cuando en realidad es publicidad institucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.