Medios de comunicación
La prensa se vuelca al negro por la publicidad de Audi

El grupo automovilístico que protagonizó el Dieselgate compra las portadas de la prensa española en su nueva campaña. 

Publicidad de Audi en prensa impresa
Portada en prensa impresa con la publicidad de Audi a toda página.
30 abr 2018 14:08
El Mundo, El País, ABC, La Vanguardia, La Razón y El Periódico son algunos de los grandes medios de comunicación impresos que ayer, 29 de abril, amanecieron con su portada en negro, como parte de una campaña publicitaria de la marca de automóviles Audi.

La campaña, bajo el lema “Hoy cambia todo” acompañado del logo de la marca alemana, refiere a un nuevo coche, totalmente eléctrico. La marca alemana Audi pertenece al Grupo Volkswagen, con sede de Wolfsburgo (Alemania). El mismo que en 2015 protagonizó el escándalo Diéselgate, sobre la instalación de software para modificar los resultados en los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de vehículos diésel de este grupo del sector del automóvil, 200.000 de ellos de la marca Audi.

Polución
Cómo subvenciona el Estado los vehículos más contaminantes (y cómo frenarlo)

El dióxido de nitrógeno emitido por los diésel es el principal problema de contaminación atmosférica en las ciudades españolas. A pesar de ello, tienen grandes beneficios fiscales, como una rebaja de un 23% en el impuesto de hidrocarburos.

Medio ambiente
Diésel: el escándalo de nunca acabar

El 22 de febrero un Tribunal Federal de Leipzig decide sobre la posible prohibición del diésel en el centro de grandes ciudades.


Ya en enero de 2015, fue el Banco Santander quien se hizo con las portadas de la práctica totalidad de la prensa impresa mayoritaria. Fue con una campaña publicitaria sobre un proyecto de becas para prácticas en pymes dirigida para jóvenes lanzada por la entidad de la familia Botín que se trasladó a los siete medios impresos de mayor tirada en esos momentos: ABC, La Razón, El Mundo, El País, La Vanguardia, El Periódico y 20Minutos.
Publicidad del Banco Santander en prensa impresa.
La publicidad de las becas para prácticas en pymes del Banco Santander ocupó la portada de los siete diarios de mayor tirada en enero de 2015.

Crisis de la prensa impresa

Según el informe de 2018 de Infoadex, en 2017 continuó la dinámica de bajada en ingresos por publicidad de los diarios impresos. De los 658,9 millones de euros ingresados por las cabeceras en 2015 se pasó a los 617,4 en 2016 y a los 567,4 el pasado año.

Mientras los ingresos publicitarios siguen su bajada, las cuentas de los principales grupos de comunicación siguen en números rojos, aunque con una mejora notable respecto a los años anteriores. Vocento —ABC y El Correo Español, entre otros— ha disminuido su deuda en 10 millones de euros —a cierre de 2017 desde el grupo valoraban que se situaba en 56,2 millones de euros—. Prisa, por su parte, en abril de 2018 había reducido su deuda a los 818 millones de euros, frente a los 1.422 millones que adeudaba en diciembre de 2017.

Medios de comunicación
El monopolio de la libertad de prensa
Tres grupos controlan el 58% del mercado de los medios de comunicación, el 60% de la audiencia y el 87% de la publicidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
#15309
30/4/2018 22:23

Por dios HA disminuido, no a...

3
2
#15308
30/4/2018 22:23

Además tiene tela precisamente Audi que no tiene NADA eléctrico mientras que otras marcas llevan ya bastantes años y desde luego dudo que quieran pisar el acelerador para ponerse primeros y competir así contra sus propios modelos contaminantes, dudo que le quieran quitar el puesto a Tesla Motors salvo de boquilla claro, eso sí, dibujitos de coches para el futuro han publicado decenas estos años, pero mientras la gente les siga comprando sus motores desfasados tecnológicamente ellos seguirán vendiéndolos.

0
9
#15366
2/5/2018 11:58

Tesla es un capricho para ricos. No es escalable ni por asomo. VW los mismos nazis hijos de puto de hace varias décadas. Gaseando a la población.

4
1
Valentino
30/4/2018 21:51

Error ortográfico en el texto del artículo: "a disminuido su deuda a en 10 millones de euros". Ese ha es con h. "ha disminuido su deuda".

Por otro lado no sabemos si se refiere a 10 millones de euros menos de deuda o a que la deuda se ha quedado en 10 millones de euros.

3
3
#15285
30/4/2018 17:31

La gente de menos de 50 años....ya no leemos en papel

(yo tengo 49 años)

4
5
#15367
2/5/2018 12:00

En papel no leen ya ni los Tabernios, queda todo dicho.

4
0
#15279
30/4/2018 17:00

Que vergüenza de prensa! Menos mal que quedan medios independientes como éste

8
1
#15278
30/4/2018 16:49

Realmente es una noticia tremenda y muy ilustrativa, porque sin necesidad de adjetivos deja muy claro como el capital, bajo la aparente diversidad de los diferentes medios, tiene el poder, llegado el caso, de uniformarlos para tratar ¿conseguir? de uniformarnos .
Salvando las distancias, como en el caso de la edición aragonesa de El Salto cuando en la página 12 nos ilustra con una fotografía a toda página del Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, Jose Luis Soro (eso sí, sin Don, un hombre moderno e igualitario), , y una cómoda, complaciente, cuasi hagiográfica, entrevista que no responde a ninguna actualidad o conflicto real que la mereciera.
¿Que le pregunten a la PAH por la política de vivienda del Gobierno de Aragón? Aparte de que como miembro del Gobierno de Aragón es corresponsable de todas sus políticas mediocres o indignas, tal y como sus sectores estratégicos turismo de nieve y ganadería porcina intensiva.
No lo entiendo, me ha parecido tan fuera de la línea de Diagonal, tan PSOE, que he pensado en darme de baja, pero como he encontrado algún otro artículo ("Los vestigios franquistas..., la denuncia de los datos...la entrevista a Jean Ziegler...) que voy a a aguantar por esta vez. Pero alguien debería explicar la necesidad, actualidad y el tono...no vaya a ser que pronto la portada de El Salto anuncie el Manto de la Virgen del Pilar.

6
1
#15290
30/4/2018 17:46

Me temo que lo de la edición aragonesa de El Salto es el problema de financiarse tb a través de publicidad institucional

5
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.