Medios de comunicación
La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra

La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
La revista ‘El Batracio Amarillo’ cumple 30 años
El Batracio Amarillo reclama al Ayuntamiento de Motril tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic.

La revista satírica de historietas El Batracio Amarillo cumplió 30 años el mes de octubre de 2024. En la primera década del siglo XXI se anunciaba, en papel y en digital, como “la revista más denunciada de España”: llegó a acumular hasta 31 querellas por parte del entonces alcalde de Motril, el socialista Luis Rubiales —padre del expresidente de la RFEF—, por publicar chistes críticos con su gestión. 

Ahora, por primera vez, es la revista la que denuncia al ayuntamiento de la localidad granadina. Le reclama impagos de varias facturas y lo acusa de intentar boicotearla obligándola a cambiar de lugar uno de los eventos culturales que organiza regularmente con el consiguiente perjuicio económico. Consideran, además, que se debe a un empeño personal de la actual alcaldesa, Luisa García Chamorro (PP), de nuevo por caricaturizarla y criticar su Gobierno en las viñetas.

Medios de comunicación
Medios de comunicación Treinta años de ‘El Batracio Amarillo’, la revista de tebeo más denunciada de España
Fundada en 1994 en Motril, Granada, por los hermanos Martín, ‘El Batracio Amarillo’ ha sobrevivido a tres décadas de humor gráfico desde la periferia y contando con grandes firmas como Chúmy Chúmez, Ozeluí o Idigoras y Pachi, entre otros.

En concreto, en documentos a los que ha tenido acceso El Salto Andalucía, la revista reclama al Ayuntamiento de Motril el pago de tres facturas, una de 2021 y dos de 2022, por diferentes servicios educativos que la empresa ejecutó para el consistorio. En concreto, dos exposiciones digulgativas, Expo Bullying y Expo Clima, con sus correspondientes actividades, desarrolladas en los 23 centros educativos del municipio.

La revista reclama al Ayuntamiento de Motril el pago de tres facturas, una de 2021 y dos de 2022, por diferentes servicios educativos que la empresa ejecutó para el consistorio.

Las tres facturas suman en total algo más de 37.000 euros, una cantidad no necesariamente abultada para el Ayuntamiento, pero “vital” para la supervivencia de la revista, según explica Javier Martín, uno de los fundadores junto a su hermano Antonio y actual director de la misma. Añaden que la primera de las facturas, de 2021 y algo más 10.300 euros, lleva años bloqueada a pesar de haber sido aprobada por Intervención y Tesorería.

Añaden, además, la retirada de permisos para la celebración del Festival Acordes y Viñetas en julio de 2024. Se trata de un certamen que mezcla flamenco, rock, cómic y divulgación y que hasta 2023 se venía celebrando en el Parque de los Pueblos de América. Desde El Batracio denuncian a solo 10 días de su celebración el consistorio retiró los permisos para su celebración, obligando a que se trasladase al municipio vecino de Carchuna, con el consiguiente perjuicio económico, y lo atribuyen a una represalia. La revista exige que se presente el informe que justificó dicha cancelación, al que aseguran que nunca han tenido acceso.

A preguntas de El Salto Andalucía, el Ayuntamiento de Motril afirmó desconocer la reclamación patrimonial de la revista, así como los detalles concretos de las facturas, aclarando que si en el momento en “si llega el momento, se tramitará por parte de los servicios jurídicos”. Las mismas fuentes no aclararon los motivos de la retirada de los permisos al festival ni si existía o no un informe que la justificase.

“El actual equipo de Gobierno de Motril ha decidido asfixiarnos con decisiones arbitrarias y represalias políticas que afectan gravemente nuestra actividad y estabilidad económica”, Javier Martín, editor de El Batracio Amarillo.

“El actual equipo de Gobierno ha decidido asfixiarnos con decisiones arbitrarias y represalias políticas que afectan gravemente nuestra actividad y estabilidad económica”, ha asegurado Javier Martín. El editor fundó la revista en 1994 junto a su hermano Antonio siendo aún estudiantes en la Universidad de Granada y para protestar por la aprobación legal de los primeros ‘contratos basura’ y empresas de trabajo temporal por parte del Gobierno de Felipe González. 

Editada siempre desde Motril, la revista superó las tres décadas el año pasado aún en reparto en puntos escogidos de la provincia de Granada o a suscripción y tras publicar en sus páginas a autores como Chumy Chúmez, Idigoras y Pachi, Ozeluí, Contreras o Enrique Bonet, entre muchos otros. La revista ha hecho humor con el mencionado González, José María Aznar, Zapatero o Rajoy hasta llegar al actual Gobierno de coalición o la pandemia, que protagonizó varias de sus portadas más recientes.

En los 2000 se hizo conocida por sus rifirrafes con el mencionado Luis Rubiales, que interpuso más de 30 querelles contra diferentes publicaciones de la misma en el breve tiempo que duró su alcaldía, apenas un mandato, entre 1999 y 2003. Precisamente ese año llegó el único intento de la revista de publicarse a nivel nacional, que quedó en experimento.

Luisa García Chamorro fue alcaldesa de Motril por primera vez entre 2012 y 2015, cuando sustituyó al también popular Carlos Rojas (PP), del que había sido número dos en las municipales de 2011, cuando este se convirtió en diputado andaluz. En 2015 perdió la alcaldía, a pesar de ser el partido más votado, al no alcanzar mayoría frente a un pacto de PSOE, IU y Partido Andalucista. Finalmente la recuperó en 2019 y se mantuvo en el cargo en 2023, con el apoyo de la formación local Partido Más Costa Tropical- Más Motril, junto a la que gobierna. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Medios de comunicación
Kike García “El Mundo Today ha preferido el espíritu fanzinero al empresarial”
Kike García es cofundador y cara reconocible de ‘El Mundo Today’, diario satírico que cada día afronta el reto de superar en disparates a la actualidad.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.