Medios de comunicación
La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra

La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
La revista ‘El Batracio Amarillo’ cumple 30 años
El Batracio Amarillo reclama al Ayuntamiento de Motril tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic.
23 feb 2025 06:00

La revista satírica de historietas El Batracio Amarillo cumplió 30 años el mes de octubre de 2024. En la primera década del siglo XXI se anunciaba, en papel y en digital, como “la revista más denunciada de España”: llegó a acumular hasta 31 querellas por parte del entonces alcalde de Motril, el socialista Luis Rubiales —padre del expresidente de la RFEF—, por publicar chistes críticos con su gestión. 

Ahora, por primera vez, es la revista la que denuncia al ayuntamiento de la localidad granadina. Le reclama impagos de varias facturas y lo acusa de intentar boicotearla obligándola a cambiar de lugar uno de los eventos culturales que organiza regularmente con el consiguiente perjuicio económico. Consideran, además, que se debe a un empeño personal de la actual alcaldesa, Luisa García Chamorro (PP), de nuevo por caricaturizarla y criticar su Gobierno en las viñetas.

Medios de comunicación
Medios de comunicación Treinta años de ‘El Batracio Amarillo’, la revista de tebeo más denunciada de España
Fundada en 1994 en Motril, Granada, por los hermanos Martín, ‘El Batracio Amarillo’ ha sobrevivido a tres décadas de humor gráfico desde la periferia y contando con grandes firmas como Chúmy Chúmez, Ozeluí o Idigoras y Pachi, entre otros.

En concreto, en documentos a los que ha tenido acceso El Salto Andalucía, la revista reclama al Ayuntamiento de Motril el pago de tres facturas, una de 2021 y dos de 2022, por diferentes servicios educativos que la empresa ejecutó para el consistorio. En concreto, dos exposiciones digulgativas, Expo Bullying y Expo Clima, con sus correspondientes actividades, desarrolladas en los 23 centros educativos del municipio.

La revista reclama al Ayuntamiento de Motril el pago de tres facturas, una de 2021 y dos de 2022, por diferentes servicios educativos que la empresa ejecutó para el consistorio.

Las tres facturas suman en total algo más de 37.000 euros, una cantidad no necesariamente abultada para el Ayuntamiento, pero “vital” para la supervivencia de la revista, según explica Javier Martín, uno de los fundadores junto a su hermano Antonio y actual director de la misma. Añaden que la primera de las facturas, de 2021 y algo más 10.300 euros, lleva años bloqueada a pesar de haber sido aprobada por Intervención y Tesorería.

Añaden, además, la retirada de permisos para la celebración del Festival Acordes y Viñetas en julio de 2024. Se trata de un certamen que mezcla flamenco, rock, cómic y divulgación y que hasta 2023 se venía celebrando en el Parque de los Pueblos de América. Desde El Batracio denuncian a solo 10 días de su celebración el consistorio retiró los permisos para su celebración, obligando a que se trasladase al municipio vecino de Carchuna, con el consiguiente perjuicio económico, y lo atribuyen a una represalia. La revista exige que se presente el informe que justificó dicha cancelación, al que aseguran que nunca han tenido acceso.

A preguntas de El Salto Andalucía, el Ayuntamiento de Motril afirmó desconocer la reclamación patrimonial de la revista, así como los detalles concretos de las facturas, aclarando que si en el momento en “si llega el momento, se tramitará por parte de los servicios jurídicos”. Las mismas fuentes no aclararon los motivos de la retirada de los permisos al festival ni si existía o no un informe que la justificase.

“El actual equipo de Gobierno de Motril ha decidido asfixiarnos con decisiones arbitrarias y represalias políticas que afectan gravemente nuestra actividad y estabilidad económica”, Javier Martín, editor de El Batracio Amarillo.

“El actual equipo de Gobierno ha decidido asfixiarnos con decisiones arbitrarias y represalias políticas que afectan gravemente nuestra actividad y estabilidad económica”, ha asegurado Javier Martín. El editor fundó la revista en 1994 junto a su hermano Antonio siendo aún estudiantes en la Universidad de Granada y para protestar por la aprobación legal de los primeros ‘contratos basura’ y empresas de trabajo temporal por parte del Gobierno de Felipe González. 

Editada siempre desde Motril, la revista superó las tres décadas el año pasado aún en reparto en puntos escogidos de la provincia de Granada o a suscripción y tras publicar en sus páginas a autores como Chumy Chúmez, Idigoras y Pachi, Ozeluí, Contreras o Enrique Bonet, entre muchos otros. La revista ha hecho humor con el mencionado González, José María Aznar, Zapatero o Rajoy hasta llegar al actual Gobierno de coalición o la pandemia, que protagonizó varias de sus portadas más recientes.

En los 2000 se hizo conocida por sus rifirrafes con el mencionado Luis Rubiales, que interpuso más de 30 querelles contra diferentes publicaciones de la misma en el breve tiempo que duró su alcaldía, apenas un mandato, entre 1999 y 2003. Precisamente ese año llegó el único intento de la revista de publicarse a nivel nacional, que quedó en experimento.

Luisa García Chamorro fue alcaldesa de Motril por primera vez entre 2012 y 2015, cuando sustituyó al también popular Carlos Rojas (PP), del que había sido número dos en las municipales de 2011, cuando este se convirtió en diputado andaluz. En 2015 perdió la alcaldía, a pesar de ser el partido más votado, al no alcanzar mayoría frente a un pacto de PSOE, IU y Partido Andalucista. Finalmente la recuperó en 2019 y se mantuvo en el cargo en 2023, con el apoyo de la formación local Partido Más Costa Tropical- Más Motril, junto a la que gobierna. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Más noticias
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.