Melilla
Denuncian expulsiones sin respaldo legal en el CETI de Melilla

La organización Solidary Wheels cuestiona las expulsiones recurrentes de solicitantes de asilo del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes en la ciudad autónoma.
CETI Melilla
Solicitante de asilo en situación de calle tras haber sido expulsado del CETI. Foto: Alba Domínguez Pena
23 abr 2024 06:30

Ocho serían las personas solicitantes de asilo expulsadas del CETI de Melilla en las últimas semanas, según han denunciado este lunes desde Solidary Wheels, organización que da acompañamiento a personas migrantes y solicitantes de asilo en la ciudad autónoma. Las expulsiones serían una forma de medida sancionadora que, explican desde la organización, no tendría respaldo legal. 

CETI
Derechos de las personas migrantes Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla
Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.

“Este fin de semana en Melilla ha llovido y ha hecho mucho viento, y esto agrava aún más la situación a la que están expuestas estas personas”, explica la portavoz de Solidary Wheels Alba Domínguez Pena, quien afirma que estas expulsiones, que se aplican como castigo, pueden durar desde varios días a varios meses, dejando a las personas en situación de calle.

En el caso de las cinco personas expulsadas anteriormente, desde Solidary Wheels señalan que cuando se notificó la sanción a los afectados, se hizo mediante una diligencia que no incluía ninguna motivación y que carecía, según esta organización, de “respaldo legal en la normativa aplicable”. Tras la notificación la expulsión se ejecutó sin dar oportunidad a los solicitantes de asilo a presentar alegaciones. Dicho de otro modo, se vieron en la calle sin más, en una situación de desamparo y vulnerabilidad. Lo mismo ha sucedido a las personas expulsadas durante la jornada de ayer. Sin otro lugar al que ir, algunos de estos solicitantes de asilo están pernoctando bajo un puente, frente al centro, explican desde la organización.

La expulsión temporal es una práctica que viene aplicándose desde hace tiempo en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes, tanto en Ceuta como Melilla, denuncian desde Solidary Wheels

La expulsión temporal es una práctica que viene aplicándose desde hace tiempo en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes, tanto en Ceuta como Melilla, denuncian desde Solidary Wheels. Una práctica punitiva, que aseveran, es permitida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y que genera una gran desesperación en las personas afectadas. Recuerdan en este sentido cómo, tras ser expulsado del CETI de Ceuta, un joven solicitante de asilo se suicidó en enero de 2023.

Como respuesta a estos hechos, las organizaciones de derechos humanos en la Frontera Sur, entre ellas la mencionada Solidary Wheels, cuestionan la “absoluta falta de transparencia en los mecanismos de funcionamiento del CETI”, y subrayan que este tipo de sanciones no está contemplado ni en el Reglamento que regula el sistema de acogida, ni en el manual de gestión del sistema de acogida de protección internacional. 

Migración
Frontera Sur Llamando a la Europa fortaleza: “Queremos protección”
El desamparo espera a quienes consiguen llegar a Europa, tras sortear sus blindadas fronteras, en una Europa que avanza hacia la normalización de su vertiente más restrictiva, a través del Pacto Europeo de Migración y Asilo.

La mencionada falta de motivación de las expulsiones, así como la negación de posibilidad a las personas afectadas de explicarse o presentar alegaciones que impidieran la sanción, son otras de las prácticas que denuncian. La falta de información sobre estos procedimientos se suman a los factores que les dejaría en una situación de desamparo.

Así, apuntan a la severidad de una sanción —la expulsión— que tiene graves consecuencias para los derechos humanos de las personas que la sufren, cuestionando que no se ponderen alternativas menos dañinas. Desde Solidary Wheels, llaman a las autoridades a corregir estas disfuncionalidades, pues generan “una absoluta inseguridad jurídica y una desprotección a las personas solicitantes de asilo”. “Estas personas no tienen ningún tipo de alternativa habitacional en la ciudad y enfrentan una situación de extrema precariedad y peligro”, recuerda Domínguez Pena, en este sentido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.