Melilla
Denuncian expulsiones sin respaldo legal en el CETI de Melilla

La organización Solidary Wheels cuestiona las expulsiones recurrentes de solicitantes de asilo del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes en la ciudad autónoma.
CETI Melilla
Solicitante de asilo en situación de calle tras haber sido expulsado del CETI. Foto: Alba Domínguez Pena
23 abr 2024 06:30

Ocho serían las personas solicitantes de asilo expulsadas del CETI de Melilla en las últimas semanas, según han denunciado este lunes desde Solidary Wheels, organización que da acompañamiento a personas migrantes y solicitantes de asilo en la ciudad autónoma. Las expulsiones serían una forma de medida sancionadora que, explican desde la organización, no tendría respaldo legal. 

CETI
Derechos de las personas migrantes Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla
Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.

“Este fin de semana en Melilla ha llovido y ha hecho mucho viento, y esto agrava aún más la situación a la que están expuestas estas personas”, explica la portavoz de Solidary Wheels Alba Domínguez Pena, quien afirma que estas expulsiones, que se aplican como castigo, pueden durar desde varios días a varios meses, dejando a las personas en situación de calle.

En el caso de las cinco personas expulsadas anteriormente, desde Solidary Wheels señalan que cuando se notificó la sanción a los afectados, se hizo mediante una diligencia que no incluía ninguna motivación y que carecía, según esta organización, de “respaldo legal en la normativa aplicable”. Tras la notificación la expulsión se ejecutó sin dar oportunidad a los solicitantes de asilo a presentar alegaciones. Dicho de otro modo, se vieron en la calle sin más, en una situación de desamparo y vulnerabilidad. Lo mismo ha sucedido a las personas expulsadas durante la jornada de ayer. Sin otro lugar al que ir, algunos de estos solicitantes de asilo están pernoctando bajo un puente, frente al centro, explican desde la organización.

La expulsión temporal es una práctica que viene aplicándose desde hace tiempo en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes, tanto en Ceuta como Melilla, denuncian desde Solidary Wheels

La expulsión temporal es una práctica que viene aplicándose desde hace tiempo en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes, tanto en Ceuta como Melilla, denuncian desde Solidary Wheels. Una práctica punitiva, que aseveran, es permitida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y que genera una gran desesperación en las personas afectadas. Recuerdan en este sentido cómo, tras ser expulsado del CETI de Ceuta, un joven solicitante de asilo se suicidó en enero de 2023.

Como respuesta a estos hechos, las organizaciones de derechos humanos en la Frontera Sur, entre ellas la mencionada Solidary Wheels, cuestionan la “absoluta falta de transparencia en los mecanismos de funcionamiento del CETI”, y subrayan que este tipo de sanciones no está contemplado ni en el Reglamento que regula el sistema de acogida, ni en el manual de gestión del sistema de acogida de protección internacional. 

Migración
Frontera Sur Llamando a la Europa fortaleza: “Queremos protección”
El desamparo espera a quienes consiguen llegar a Europa, tras sortear sus blindadas fronteras, en una Europa que avanza hacia la normalización de su vertiente más restrictiva, a través del Pacto Europeo de Migración y Asilo.

La mencionada falta de motivación de las expulsiones, así como la negación de posibilidad a las personas afectadas de explicarse o presentar alegaciones que impidieran la sanción, son otras de las prácticas que denuncian. La falta de información sobre estos procedimientos se suman a los factores que les dejaría en una situación de desamparo.

Así, apuntan a la severidad de una sanción —la expulsión— que tiene graves consecuencias para los derechos humanos de las personas que la sufren, cuestionando que no se ponderen alternativas menos dañinas. Desde Solidary Wheels, llaman a las autoridades a corregir estas disfuncionalidades, pues generan “una absoluta inseguridad jurídica y una desprotección a las personas solicitantes de asilo”. “Estas personas no tienen ningún tipo de alternativa habitacional en la ciudad y enfrentan una situación de extrema precariedad y peligro”, recuerda Domínguez Pena, en este sentido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.