Adoquines contra el olvido - 7
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado. Álvaro Minguito

Memoria histórica
Adoquines contra el olvido

La memoria de los deportados españoles en los campos de exterminio nazis, a pie de calle.

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo
27 ene 2021 06:00

El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Ese día, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, donde se calcula que fueron exterminadas mas de un millón de personas. En total, la industria asesina del Holocausto acabó con la vida de unos seis millones.

En la tarde del 26 de enero, Isabel y Jesús, dos jubilados madrileños, acompañados por varios familiares de deportados españoles, han convocado un acto por su memoria. La actual situación sanitaria no ha hecho posible una convocatoria más extensa. Así, han recorrido el céntrico barrio de Chamberí limpiando cada una de las cinco stolpersteine que se han colocado desde abril de 2019 en los portales de las casas donde vivieron.

Las stolpersteine, adoquines con el nombre y campo de destino de los deportados durante el Holocausto, son una creación del artista alemán Günter Demnig. Puede decirse que es el monumento más extendido del mundo desde que el primer adoquín se instalara en 1997 en el barrio berlinés de Kreuzberg. En la actualidad existen  cerca de 80.000 en 24 países del mundo.

Holocausto
Auschwitz, el espejo sin reflejo
El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

Antonio Zurita Mayo, Andrés Fariñas Adsuar, José Bello Sánchez, Pedro Díaz Clemente y Enrique Calcerrada Guijarro son los nombres de los vecinos de Chamberí homenajeados ayer que fueron deportados a Mauthausen-Gusen. Pedro y Andrés murieron asesinados en los campos.

Tras la guerra civil  y su paso por campos de concentración franceses (y en algunos casos tras participar en la Resistencia), cerca de 10.000 españoles antifascistas fueron deportados, la mayoría de ellos a Mauthausen, Austria. Más de 5.000 perecieron allí. En febrero de 2020, algunos de sus familiares se unieron a la denominada “querella argentina”, que busca perseguir los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el franquismo.

Adoquines contra el olvido - 1
Ampliar
Estther limpia el adoquín en memoria de su abuelo Enrique Calcerrada, en la calle Bravo Murillo.
Estther limpia el adoquín en memoria de su abuelo Enrique Calcerrada, en la calle Bravo Murillo.
Adoquines contra el olvido - 2
Ampliar
Manuel posa con su madre Pilar, prima de Fernando Salcedo Rabanaque, otro de los deportados madrileños a los que se espera colocar una stolpersteine durante el 2021.
Manuel posa con su madre Pilar, prima de Fernando Salcedo Rabanaque, otro de los deportados madrileños a los que se espera colocar una stolpersteine durante el 2021.
Adoquines contra el olvido - 3
Ampliar
Miguel Nogués, nieto de uno de los deportados, muestra una foto de su abuelo.
Miguel Nogués, nieto de uno de los deportados, muestra una foto de su abuelo.
Adoquines contra el olvido - 4
Ampliar
Esther enciende una vela en recuerdo de los deportados con la connivencia del franquismo.
Esther enciende una vela en recuerdo de los deportados con la connivencia del franquismo.
Adoquines contra el olvido - 5
Ampliar
El homenaje se ha realizado en las calles del madrileño barrio de Chamberí.
El homenaje se ha realizado en las calles del madrileño barrio de Chamberí.
Adoquines contra el olvido - 6
Ampliar
Un par de jóvenes se paran a leer la stolpersteine de la calle Bravo Murillo.
Un par de jóvenes se paran a leer la stolpersteine de la calle Bravo Murillo.
Adoquines contra el olvido - 7
Ampliar
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado.
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado.
Adoquines contra el olvido - 8
Ampliar
Uno de los adoquines "stolpersteine", aún pendiente de colocar este año 2021.
Uno de los adoquines "stolpersteine", aún pendiente de colocar este año 2021.
Adoquines contra el olvido - 9
Ampliar
Una mujer del barrio pregunta por el motivo del motivo del homenaje.
Una mujer del barrio pregunta por el motivo del motivo del homenaje.
Adoquines contra el olvido - 10
Ampliar
Isabel deposita flores una de las "stolpersteine" ern la calle Ponzano.
Isabel deposita flores una de las "stolpersteine" ern la calle Ponzano.
Adoquines contra el olvido - 11
Ampliar
Una vecina observa mientras Isabel limpia otro de los adoquines colocado en la calle Espronceda.
Una vecina observa mientras Isabel limpia otro de los adoquines colocado en la calle Espronceda.
Adoquines contra el olvido - 12
Ampliar
Stolpersteine en el uno de los portales de la calle Espronceda.
Stolpersteine en el uno de los portales de la calle Espronceda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#81253
28/1/2021 13:26

Gracias por el reportaje!!!!!!

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.