Memoria histórica
Aquel 4 de diciembre

Tras casi 40 años de “autonomía”, Andalucía está hoy en el mismo sitio que estaba antes.

Caparrós entierro
Entierro de Manuel José García Caparrós
Catedrático de Antropología Social
4 dic 2018 07:00

Aquel 4 de diciembre de 1977 cientos de miles de andaluces salimos a las calles para visibilizar que existíamos como pueblo y que necesitábamos instrumentos políticos para encarar nuestros gravísimos y seculares problemas. Muy pocos conocían que en 1883 se había presentado en Antequera un proyecto de Constitución que definía a Andalucía como “soberana y autónoma” y planteaba que se organizase “en una democracia republicana”, de abajo arriba, con arreglo a un modelo confederal. Pocos, también, sabían quién había sido Blas Infante ni que el golpe de 1936 se había llevado por delante la autonomía andaluza prevista para antes del final de aquel año.

Si hubiéramos preguntado aquella mañana qué se entendía por “autonomía”, las respuestas habrían sido múltiples, pero con un denominador común: dotarnos de instrumentos de autogobierno para que “la tierra más rica del mundo” no fuese “la de los hombres más pobres”. Para gritar esa aspiración salieron a la calle familias enteras, trabajadores, estudiantes, profesionales… en tal número que rebasaron las expectativas de quienes habíamos organizado la convocatoria. En Málaga las “fuerzas de orden público” asesinaron a Manuel José García Caparrós. Un día de fiesta luminoso se tornó en tragedia reflejando que ningún pueblo ha conseguido avanzar sin sufrir dolor y violencia.

El 28 de febrero de 1980 esa misma ilusión se trasvasó a las urnas en un referéndum imposible por las condiciones que lo regularon, pero que supuso el reconocimiento de Andalucía como la cuarta “nacionalidad histórica”. Pronto, esa ilusión sería frustrada por las limitadas competencias del Estatuto que consensuaron los partidos parlamentarios —PSOE, UCD, PCE y PA— y por la falta de voluntad autonomista por parte del partido que comenzó gobernando la Junta de Andalucía y lo ha seguido haciendo hasta hoy, el PSOE. Edificó un régimen clientelar, con la complicidad de algún partido para apuntalarlo en épocas de necesidad, como hicieron en distintos momentos PA, IU y más recientemente Ciudadanos.

Tras casi 40 años de “autonomía”, Andalucía está hoy en el mismo sitio que estaba antes. Lejos de responder a un “nuevo modelo productivo”, nuestra economía está centrada en el extractivismo minero, en una agricultura insostenible y en el monocultivo turístico: tres funciones caracterizadoras de una colonia. Y utilizando mecanismos institucionales —el sistema educativo o la televisión pública— han conseguido que descienda enormemente la conciencia de lo que somos y la capacidad de lucha para acercarnos a lo que queremos ser.

Hoy, a 41 años de aquel 4 de diciembre, la propia significación de la fecha (como la del 28 de febrero) ha sido desvirtuada. Quizá teman que muchos andaluces piensen en la necesidad de preparar un nuevo 4D. En la crisis actual de la Segunda Restauración borbónica en España y en una Europa en crisis gobernada por la Banca, parece apuntar el tiempo del despertar de los pueblos-naciones. Si Andalucía no despierta, perderá, una vez más, el tren de la historia y se acelerará el proceso de su desidentificación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Rafael Santana.
4/12/2018 23:40

Yo viví aquel 4 de diciembre, y los dias posteriores que vinieron.
Parecía que estuvieramos a punto de pasar una página de la historia, pero no hicimos mas que construir nuestra propia cárcel.

Hoy 40 años después, seguimos aspirando lo mismo que entonces.

Solo que hoy, somos menos.

2
0
#27097
4/12/2018 10:37

No solo Andalucia, españa entera esta en el mismo sitio que hace 40 años

4
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.