4 de diciembre
Construir Andalucía: nuevos relatos, viejas heridas
Andalucía conmemoró 45 años del día histórico de reivindicación de su autonomía y el primer día institucional de la bandera con heridas históricas aún abiertas
Memoria histórica
García Caparrós Las guardianas de la memoria de García Caparrós
Hablar de José Manuel García Caparrós en Andalucía es ponerle cuerpo, y alma, al 4 de diciembre de 1977. Su nombre sigue vivo gracias a sus hermanas Purificación, Dolores y Francisca, que después de 10 años de su asesinato decidieron reivindicar verdad, justicia y reparación, también en estas elecciones andaluzas.
4 de diciembre
4 de diciembre Andalucía vive su día nacional en clave preelectoral
Adelante Andalucía hace la apuesta más arriesgada y saca músculo interno convocando a su militancia a una notable manifestación en Cádiz. Unidas Podemos lanza un manifiesto por el frente amplio acompañado de colectivos sociales en Córdoba. El PP solo pone un tuit quejándose del bloqueo a los presupuestos y PSOE y Andaluces Levantaos celebran sendos actos internos. El SAT se queda en Marinaleda.
4 de diciembre
El caso de García Caparrós sigue sin culpable en su 43º aniversario

El hito de movilización popular que hizo posible la autonomía andaluza quedó marcado trágicamente por el asesinato del malagueño Manuel José García Caparrós. Cuatro décadas después, sus tres hermanas mantienen la memoria de una de las “víctimas de la Transición”, figura recogida en el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, para reclamar verdad y justicia. Ayer, por primera vez en democracia, miembros del Gobierno Central recibieron a la familia del Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo.

Tema principal: Andalucismo

Blogs sobre 4 de diciembre

Crímenes del franquismo
El verdugo tiene mil casos pendientes
¿Quién fue Rodolfo Martín Villa durante la Transición y qué pretende la campaña para que responda ante crímenes ocurridos en la Transición?
4 de diciembre
Es la hora de Andalucía

Un nuevo el 4 de diciembre. Una fecha que apenas se estudia en el colegio y el instituto, mientras el PSOE reproduce su discurso con el que secuestra lo genuinamente andaluz con fines partidistas.

Más de 4 de diciembre

4 de diciembre
El 4D reverdece bajo las lluvias de Córdoba
El 4 de diciembre llena las calles y las agendas. Un éxito reciente que contrasta con el olvido que ha sufrido este hito andaluz durante buena parte del periodo autonómico. Las crisis territorial y económica han reverdecido el espíritu soberanista andaluz paralelamente al auge de la vía recentralizadora y reaccionaria.
4 de diciembre
Andalucía por sus derechos

Queremos una Andalucía más social que la que nos han dejado los Gobiernos anteriores, con los peores índices del Estado en exclusión, pobreza y desempleo, sin rentas básicas que las palíe, deficientes accesos a vivienda, educación y salud. No queremos una Andalucía más machista, menos acogedora con las personas migrantes y refugiadas, ni aquella que escucha el silencio atronador de quienes yacen aún en las cunetas.

Memoria histórica
Aquel 4 de diciembre

Tras casi 40 años de “autonomía”, Andalucía está hoy en el mismo sitio que estaba antes.

Memoria histórica
‘23 disparos’, un thriller sobre la muerte de Caparrós
Jorge Laplace reconstruye con un documental con toques de thriller la historia del asesinato encubierto de Manuel José García Caparrós y del 4D.
Andalucismo
"El nacionalismo andaluz no nace de arriba abajo, sino de abajo arriba"

En vísperas del 4D entrevistamos a Pilar González, ex secretaria general del disuelto Partido Andalucista y hoy cabeza visible del movimiento Primavera Andaluza.

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Últimas

Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).