Memoria histórica
El Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) arrincona entre ripios un memorial antifranquista de la ARMHEx

El memorial en recuerdo de tres guerrilleros asesinados, sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ya se intentó derribar previamente por el gobierno municipal, en manos del PP.
Placa memorial Fuensalida
Placa colocada en el memorial a Mariano Álvarez y sus compañeros en el cementerio de Fuensalida.

En lo que parece ser una política ya habitual en algunos ayuntamientos reacios a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, la corporación que gobierna el ayuntamiento de Fuensalida, del Partido Popular, ha decidido, por su cuenta y riesgo, trasladar el memorial antifranquista que, a instancias y sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx), se colocó en el cementerio de dicha localidad en agosto de 2022, en homenaje y recuerdo de Mariano Álvarez Escobar, natural de Fuensalida, Tomás López Gutiérrez, natural de Madrid, y Andrés Iglesias Prieto, natural de Piornal, guerrilleros de 29, 20 y 25 años respectivamente, asesinados el 23 de enero de 1947 en Burgohondo, provincia de Ávila, por la Guardia Civil franquista.

Memoria histórica
La guerrilla en Extremadura
La historia de la lucha antifranquista en tierras extremeñas, con una mirada especial a su componente libertario.

La intención inicial de este gobierno municipal era la de derribar dicho memorial, iniciativa que fue paralizada gracias a la rápida movilización vecinal de Fuensalida y de diversas organizaciones implicadas en la defensa de los derechos humanos, que apenas en un mes lograron recabar más de 30.000 firmas en contra de la voluntad del equipo de gobierno fuensalidano. Según algunas de estas organizaciones, dicha actitud respondía a un afán de venganza por parte de la alcaldía, tras la sentencia del 24 de octubre de 2022 del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Toledo, por la que se condenaba al Consistorio de Fuensalida a modificar la denominación de 12 nombres franquistas que aún mantenía en su callejero. Desde el Ayuntamiento, sin embargo, aseguran a El Salto que su intención nunca fue derribar el memorial.

Por otra parte, la ARMHEx inició actuaciones destinadas a depurar responsabilidades legales o posible delito en el que pudiera incurrir el alcalde y su equipo, dado que dicho memorial fue financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), en el marco de un proyecto de exhumación e identificación de fosas llevado a cabo por esta asociación, y en virtud de la Ley estatal 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre), sobre la regulación y la necesaria colaboración de las Administraciones.

Como denuncia de estos hechos, los familiares de los guerrilleros asesinados y la ARMHEx han convocado un acto cívico en defensa del memorial y en homenaje a los combatientes antifranquistas el próximo domingo 12 de agosto

Dado el amplio rechazo suscitado entre la ciudadanía, su repercusión en los medios a escala estatal y la posibilidad de incurrir en un caso de infracción o delito, el ayuntamiento de Fuensalida ha trasladado el memorial a un lugar marginal del cementerio de Fuensalida, de muy escaso tránsito, oculto a la vista pública y donde se amontonan ripios y restos de obras, lo que supone un claro gesto, según la ARMHEx, de memoricidio y práctica cicatera, traslado realizado sin consulta ni comunicación previa a los familiares o a la asociación extremeña, que es propietaria actual de la placa del memorial.

Cartel memoria Fuensalida
Cartel del acto cívico del 12 de agosto. Fotografía: ARMHEX.

Como denuncia de estos hechos, los familiares de los guerrilleros asesinados y la ARMHEx han convocado un acto cívico en defensa del memorial y en homenaje a los combatientes antifranquistas el próximo domingo 12 de agosto, en el mismo cementerio de Fuensalida, acto con el que colaboran y apoyan otras organizaciones, como la Asociación por la Memoria Militar democrática (AMMD), la Asociación Manuel Azaña, la Asociación de Familiares de Ejecutados en el Cementerio de Ocaña (AFECO), PSOE de Fuensalida, e IU de Fuensalida.

La ARMHEx y asociaciones convocantes y colaboradoras agradecen toda la difusión que se pueda hacer de este acto, en reconocimiento de la memoria histórica y democrática y en defensa de los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.