Memoria histórica
El Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) arrincona entre ripios un memorial antifranquista de la ARMHEx

El memorial en recuerdo de tres guerrilleros asesinados, sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ya se intentó derribar previamente por el gobierno municipal, en manos del PP.
Placa memorial Fuensalida
Placa colocada en el memorial a Mariano Álvarez y sus compañeros en el cementerio de Fuensalida.

En lo que parece ser una política ya habitual en algunos ayuntamientos reacios a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, la corporación que gobierna el ayuntamiento de Fuensalida, del Partido Popular, ha decidido, por su cuenta y riesgo, trasladar el memorial antifranquista que, a instancias y sufragado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx), se colocó en el cementerio de dicha localidad en agosto de 2022, en homenaje y recuerdo de Mariano Álvarez Escobar, natural de Fuensalida, Tomás López Gutiérrez, natural de Madrid, y Andrés Iglesias Prieto, natural de Piornal, guerrilleros de 29, 20 y 25 años respectivamente, asesinados el 23 de enero de 1947 en Burgohondo, provincia de Ávila, por la Guardia Civil franquista.

Memoria histórica
La guerrilla en Extremadura
La historia de la lucha antifranquista en tierras extremeñas, con una mirada especial a su componente libertario.

La intención inicial de este gobierno municipal era la de derribar dicho memorial, iniciativa que fue paralizada gracias a la rápida movilización vecinal de Fuensalida y de diversas organizaciones implicadas en la defensa de los derechos humanos, que apenas en un mes lograron recabar más de 30.000 firmas en contra de la voluntad del equipo de gobierno fuensalidano. Según algunas de estas organizaciones, dicha actitud respondía a un afán de venganza por parte de la alcaldía, tras la sentencia del 24 de octubre de 2022 del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Toledo, por la que se condenaba al Consistorio de Fuensalida a modificar la denominación de 12 nombres franquistas que aún mantenía en su callejero. Desde el Ayuntamiento, sin embargo, aseguran a El Salto que su intención nunca fue derribar el memorial.

Por otra parte, la ARMHEx inició actuaciones destinadas a depurar responsabilidades legales o posible delito en el que pudiera incurrir el alcalde y su equipo, dado que dicho memorial fue financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), en el marco de un proyecto de exhumación e identificación de fosas llevado a cabo por esta asociación, y en virtud de la Ley estatal 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre), sobre la regulación y la necesaria colaboración de las Administraciones.

Como denuncia de estos hechos, los familiares de los guerrilleros asesinados y la ARMHEx han convocado un acto cívico en defensa del memorial y en homenaje a los combatientes antifranquistas el próximo domingo 12 de agosto

Dado el amplio rechazo suscitado entre la ciudadanía, su repercusión en los medios a escala estatal y la posibilidad de incurrir en un caso de infracción o delito, el ayuntamiento de Fuensalida ha trasladado el memorial a un lugar marginal del cementerio de Fuensalida, de muy escaso tránsito, oculto a la vista pública y donde se amontonan ripios y restos de obras, lo que supone un claro gesto, según la ARMHEx, de memoricidio y práctica cicatera, traslado realizado sin consulta ni comunicación previa a los familiares o a la asociación extremeña, que es propietaria actual de la placa del memorial.

Cartel memoria Fuensalida
Cartel del acto cívico del 12 de agosto. Fotografía: ARMHEX.

Como denuncia de estos hechos, los familiares de los guerrilleros asesinados y la ARMHEx han convocado un acto cívico en defensa del memorial y en homenaje a los combatientes antifranquistas el próximo domingo 12 de agosto, en el mismo cementerio de Fuensalida, acto con el que colaboran y apoyan otras organizaciones, como la Asociación por la Memoria Militar democrática (AMMD), la Asociación Manuel Azaña, la Asociación de Familiares de Ejecutados en el Cementerio de Ocaña (AFECO), PSOE de Fuensalida, e IU de Fuensalida.

La ARMHEx y asociaciones convocantes y colaboradoras agradecen toda la difusión que se pueda hacer de este acto, en reconocimiento de la memoria histórica y democrática y en defensa de los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.