Memoria histórica
Breve historia de la contrasubversión (1967-2018)

El nacimiento de los servicios secretos durante el franquismo se planteó como una forma de infiltrarse y provocar a organizaciones consideradas subversivas. Las consecuencias de ese modelo todavía se aprecian en cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

13 oct 2018 06:03

Aquel estaba siendo un buen año para Carrero Blanco. Hacía unos meses que Franco le había nombrado vicepresidente, a finales del 67, y acaba de poner en marcha un proyecto importante: la creación de la Organización Contrasubversiva Nacional. No estaba dispuesto a permitir que el movimiento estudiantil acabase como el mayo francés, iba a aplastarlo mucho antes. Pero para eso necesitaba saber quiénes eran y cómo se organizaban, y el Servicio de Información del Alto Estado Mayor no parecía tener mucha idea.

El general Martos era un hombre de confianza y el organismo funcionaba bien, al fin y al cabo se habían encargado de la guerra sucia contra la disidencia desde 1939, pero ahora estaban dejando que la oposición creciese dentro de las universidades sin hacer nada. Se necesitaba un organismo capaz de infiltrar el movimiento y conseguir información desde dentro, y Carrero Blanco tenía al hombre adecuado para dirigirlo: José Ignacio San Martín, un militar de carrera con dos licenciaturas.

Durante los años siguientes, entre 1968 y 1972, la Organización Contrasubversiva Nacional se encargó de infiltrar a la izquierda y señalar a los objetivos que después eran detenidos y torturados. Todo parecía ir bien, al fin y al cabo las cosas no se habían descontrolado tanto como en Francia o Italia, así que Carrero Blanco se decidió a dar otro paso.

En 1972, la Organización Contrasubversiva Nacional se convirtió en el Servicio Central de Documentación, el SECED, un organismo mucho más ambicioso dividido en una sección de operaciones y otra de información y que contaba con delegaciones por todo el territorio. Al frente seguía el hombre de confianza de Carrero, el general San Martín. Con el tiempo, San Martín acabaría dirigiendo la División Acorazada Brunete, que tomó TVE durante el golpe de Estado del 23F, pero en aquel momento su carrera estaba todavía ascendiendo. La de Carrero Blanco también, concretamente un año después subiría cuatro pisos.

La CIA y la operación Gladio

Uno de los primeros objetivos del SECED fue la desarticulación de ETA. Para ello, seleccionaron y entrenaron a un joven vasco, Mikel Lejarza, al que infiltraron en la organización. Lejarza ascendió deprisa: gracias a los medios que le proporcionaban los servicios secretos podía proporcionar pisos francos por todo el territorio. Durante dos años, el SECED controló todos los movimientos de la organización gracias a la vigilancia y las escuchas en esos pisos.

El golpe fue enorme: la Operación Lobo acabó con la detención de 150 miembros de ETA, entre ellos varios de sus máximos dirigentes. El éxito de la primera gran operación del SECED coincidió con la muerte de Franco, en 1975. Cuatro años antes, el general Vernon Walters, director adjunto de la CIA, había comunicado a Carrero Blanco la necesidad de coordinar los servicios secretos de ambos países para controlar la situación política tras la muerte del dictador, así que ahora bastaba con poner en marcha las distintas operaciones que se llevaban preparando desde entonces. El objetivo era controlar el proceso de cambio, evitar que el país cayese del lado equivocado del telón de acero.

El SECED inició los contactos con diferentes grupos de la oposición, pero también incrementó las acciones de guerra sucia mediante atentados terroristas y ejecuciones sumarias. Muchas de estas acciones contaron con el apoyo de Gladio, la red clandestina que la OTAN había desplegado en Europa para acabar con los movimientos de disidencia.

Un ejemplo fueron los sucesos de Montejurra en 1976, un atentado contra miembros de la rama izquierdista del carlismo en el que está documentada la participación de al menos dos agentes de Gladio: Rodolfo Eduardo Almirón, ex miembro de la Triple A argentina, y Stefano Delle Chiaie, un conocido terrorista de la ultraderecha italiana. A ellos había que añadir un flamante fichaje del SECED: Jean-Pierre Cherid, un paramilitar traído directamente de la peor cloaca del Estado francés, la que guardaba las atrocidades cometidas contra la disidencia argelina.

Zona Especial Norte

Además del apoyo de Gladio, el SECED recurrirá también a la creación de grupos de ultraderecha que se dedicarán a la comisión de atentados contra objetivos políticos. Entre 1975 y 1982, estos grupos realizarán un total de 74 atentados y 66 asesinatos bajo siglas como Batallón Vasco Español, Alianza Apostólica Anticomunista, Acción Nacional Española o Grupos Armados Españoles.

Aunque los objetivos serán de todo el espectro de la izquierda, como se verá con la matanza de los abogados de Atocha o el caso Scala, estos grupos centrarán sus esfuerzos en Euskadi, donde la guerra sucia no hará sino empeorar. En 1977 el SECED es transformado en el CSID, en el que se integra también el Servicio de Información del Alto Estado Mayor, activo desde 1939. No obstante, el cambio en las siglas no supondrá un cambio sustancial en su forma de funcionamiento.

La llegada al poder del PSOE en 1982 implica un cambio de estrategia en los servicios secretos, que a partir de entonces desechan la utilización de grupos de ultraderecha y crean un organismo paramilitar financiado con fondos reservados, el GAL. Esto permite un mayor control por parte del Estado, pero la forma de actuación seguirá siendo la misma, así como muchos de sus integrantes.

Un buen ejemplo es Cherid, que pasará a integrase en el GAL y morirá al colocar un artefacto explosivo contra un miembro de ETA. Entre 1983 y 1987, la guerra sucia del GAL incluirá atentados, secuestros, torturas y ejecuciones, muchos de los cuales, como sabemos, siguen sin esclarecerse del todo. La investigación periodística y judicial supondrá el fin del GAL, pero la connivencia del Estado y los servicios secretos con paramilitares y militantes de ultraderecha y el uso de estrategias de guerra sucia será una constante.

Este mismo año, el senador de EH Bildu Jon Iñárritu denunciaba que dos de los cuatro agentes que habían participado en la paliza e intento de secuestro de José María Larretxea por parte de los GAL seguían actualmente en activo y habían sido condecorados en varias ocasiones.

Historia
Cloacas del Estado Razones, secretos, cloacas y mentiras de Estado

El franquismo blindó los secretos de Estado para que nunca fueran desclasificados. El Congreso debate establecer un límite temporal para abrir archivos que permitirían conocer el cómo y el porqué de las decisiones tomadas en nombre de la llamada razón de Estado

Pensamiento
Del Estado secreto

El secreto genera poder. Su práctica impide ver cómo es en realidad el semblante del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
José Martínez Carmona
14/10/2018 19:35

De acuerdo con el comentario anterior cambiando la conclusión por "el poder plutocrático".

1
0
#24402
13/10/2018 13:31

El estado necesita enemigos e instigar conflictos para que las fuerzas represivas sean aceptadas y se mantenga la unidad nacional.

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.