Memoria histórica
Denuncian el escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática por parte de la Junta de Extremadura

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura fue aprobada por la Asamblea de Extremadura el 20 de diciembre de 2018 y publicada en el DOE del 24 de enero de 2019, entrando en vigor, tal y como preveía, seis meses después de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (el 24 de julio de 2019). Esta norma contemplaba plazos muy concretos para la puesta en marcha de varias disposiciones, plazos que habrían sido claramente incumplidos en opinión de la Coordinadora Memorialista de Extremadura (Comex).
Según el colectivo memorialista, y señalando situaciones fácilmente comprobables, no ha sido regulado reglamentariamente el procedimiento indemnizatorio a las víctimas de la represión franquista recogidas en la disposición adicional decimoctava de la Ley 4/1990, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 1990, reglamento que debiera haber quedado concluido antes del 24 de julio de 2020.
En el mismo orden de cosas, no ha sido constituido el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas (cuya fecha límite era el 24 de enero de 202), ni se ha procedido a la retirada completa de vestigios franquistas ―señalada en idéntica fecha― ni ha sido creado, todavía, el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. En parecida circunstancia se encuentra el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (con constitución prevista antes del 24 de julio de 2019).
El desarrollo reglamentario de algunos asuntos como, entre otros, el censo de víctimas; las intervenciones en fosas comunes; la recuperación, identificación y traslado de restos; preservación de fosas; el reconocimiento y reparación a las víctimas; el Día de Homenaje y recuerdo a las víctimas; las medidas protectoras y cautelares en Lugares de Memoria o el régimen de organización y funcionamiento del Consejo de Memoria Histórica y Democrática también se encuentra, según la Comex, en un preocupante estado de parálisis.
No ha sido constituido el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas (cuya fecha límite era el 24 de enero de 202), ni se ha procedido a la retirada completa de vestigios franquistas ―señalada en idéntica fecha― ni ha sido creado, todavía, el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. En parecida circunstancia se encuentra el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura
Como se subraya desde la Coordinadora, “la responsabilidad de esta inacción recae en la actual Consejera de Cultura, Turismo y Deportes quien ha demostrado tener una escasa voluntad política para poner en marcha las diversas iniciativas contempladas en la propia Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura”.
Desde la Comex apuntan también que “hemos realizado diversas gestiones ante la Junta de Extremadura para superar esta situación, unas gestiones que culminaron en su momento con una reunión de los portavoces de la Comex con el presidente de la Junta de Extremadura el 27 de agosto de 2020 y que han tenido continuidad en diversas reuniones mantenidas con diferentes responsables de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura en la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Estas gestiones, y a pesar de los compromisos adquiridos, parecen haber dado pocos resultados concretos a día de hoy”.
“La responsabilidad de esta inacción recae en la actual Consejera de Cultura, Turismo y Deportes quien ha demostrado tener una escasa voluntad política para poner en marcha las diversas iniciativas contempladas en la propia Ley de Memoria Histórica”
En definitiva, concluyen, “hoy nos encontramos ante un escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, pues no se han puesto en marcha las disposiciones y reglamentos fijados en la propia ley”. La propuesta de la Coordinadora Memorialista de Extremadura para romper la inercia paralizante de la Administración regional pasaría por iniciar con carácter de urgencia el desarrollo normativo de la Ley. Em sentido contrario, afirman, “y dada la perentoriedad de que se repare y se haga justicia a las víctimas del franquismo, la Coordinadora Memorialista de Extremadura (Comex) impulsará las iniciativas que considere pertinentes y seguirá mostrando su profunda preocupación por el escaso desarrollo de una Ley absolutamente necesaria para el conocimiento de la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición y las políticas de Memoria tan necesarias en nuestra sociedad democrática, que no son otras que la defensa de los Derechos Humanos”.
Memoria histórica
Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres
Relacionadas
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!