Memoria histórica
Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres

AMECECA ha demandado a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes la elaboración de un índice público de los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos durante el franquismo.
Memorial Cáceres
Memorial a las víctimas del Franquismo en el cementerio de Cáceres. Fotografía: Redes Sociales de AMECECA.

De acuerdo con una de las líneas de trabajo que el pasado 12 de marzo de 2022 acordó la Asamblea de la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA) este colectivo ha acordado solicitar a las administraciones públicas la toma de medidas concretas para que los familiares en particular, y la ciudadanía en general, conozcan la documentación generada por la dictadura franquista sobre las víctimas y personas represaliadas por el franquismo en la ciudad de Cáceres. La iniciativa parte, según la asociación “de la idea de que en la recuperación de la memoria histórica democrática, el principio de verdad es fundamental, tal y como marcan las Naciones Unidas”.

Memoria histórica
Memoria histórica La Cárcel Vieja de Cáceres, lugar de memoria histórica
Hoy, viernes 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto reivindicando la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria relacionado con la represión franquista.

Por otra parte, añaden, “sabemos que miles de personas permanecieron encarceladas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres durante la guerra civil y la dictadura franquista por sus ideales democráticos. A cada una de estas personas presas se les realizó un expediente carcelario que indica su paso por dicha prisión y por otras cárceles si se diera el caso, además en ocasiones se incluye otra documentación como sentencia, listado de personas presas, etc. Esta documentación es muy valiosa, ya que además de ofrecer información sobre la vida carcelaria de la persona presa abre la posibilidad de consultar otra documentación en otros archivos históricos (consejos de guerra, expedientes de responsabilidades políticas, etc.)”.

Desde AMECECA creen que “ha llegado el momento de seguir avanzando en dar a conocer esta documentación tanto a familiares como a la ciudadanía”

Actualmente estos expedientes carcelarios se encuentran repartidos entre el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. De hecho, en el año 2009 se realizó una transferencia de 167 cajas desde el Centro Penitenciario de Cáceres al Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. Estas 167 cajas recogen los expedientes carcelarios de aquellas personas presas cuyo primer apellido está comprendido entre las letras A y G. Esta documentación se puede consultar visitando dicho archivo.

Aunque dicha transferencia y la posibilidad de consulta pública de esta documentación en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres supuso un importante avance en su momento, desde AMECECA creen que “ha llegado el momento de seguir avanzando en dar a conocer esta documentación tanto a familiares como a la ciudadanía”.

Insiste AMECECA en que “hay ya experiencias en otros archivos históricos [..] en los que se han puesto en marcha diversos mecanismos de consulta pública”

Por ello, el pasado 31 de marzo de 2022 AMECECA cursó solicitud a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes para que se tomen las medidas oportunas y conseguir que a la mayor brevedad posible se realice una descripción onomástica y geográfica ―naturaleza y vecindad de la persona presa―, índice de los expedientes personales de quienes estuvieron encarcelados en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos (defensa de los ideales republicanos) durante la Guerra Civil y la dictadura franquista que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y que una vez realizado este índice se le dé la máxima difusión pública.

No es la primera vez que se da curso a esta solicitud. Por otra parte, insiste AMECECA en que “hay ya experiencias en otros archivos históricos (Cádiz, Sevilla, etc.) en los que se han puesto en marcha diversos mecanismos de consulta pública de índices de este tipo de expedientes sin tener que visitarlos personalmente, experiencias que demuestran que se puede realizar si hay voluntad política”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador, 2ª parte
Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
Emilio Herrera
6/4/2022 17:37

Cuanto más se posibilite el acceso a esta documentación más cerca estaremos de conocer nuestra historia.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.