Memoria histórica
El PP tiene en su mano darle un portazo simbólico a la Fundación Francisco Franco

El Congreso de los Diputados vota a partir de las 15h una modificación de la ley de asociaciones que pretende atajar una posible reconversión de la fundación de apología del dictador. Los populares no han anunciado su voto.
Pazo vaciado - 9  ok
Retrato de Francisco Franco y Carmen Polo en el Pazo de Meirás, recuperado por el Estado en diciembre de 2020. Álvaro Minguito (©)

Siete exministros de Franco fundaron Alianza Popular, hoy Partido Popular, al grito de “¡Franco, Franco, Franco!”. Hoy, el PP tiene que decantarse sobre una propuesta de ley que favorecería, pero no supondría, el cierre de la Fundación Nacional Francisco Franco. Se espera que la mayoría de investidura dé luz verde a la iniciativa socialista, que contará con el voto en contra de Vox.

El morbo, sin embargo, está en saber cómo se posiciona el PP de Alberto Núñez Feijóo ante una propuesta que modifica la ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo sobre derecho de asociación para que sea causa de disolución el hecho de que una asociación lleve a cabo actos de “apología del franquismo, bien ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior o bien enalteciendo a sus dirigentes”.

La votación no afecta directamente a la Fundación pero puede hacerlo y ese puede es clave. En junio, el Ministerio de Cultura abrió el procedimiento de extinción de la Fundación Francisco Franco, por incumplir la la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

El proceso requiere la solicitud por parte del Ministerio que dirige Ernest Urtasun de un informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática sobre el posible incumplimiento de la ley de Memoria Democrática por la Fundación Francisco Franco. Tras ese informe tendría lugar la apertura del procedimiento, que comenzaría con la comunicación del expediente a la mencionada fundación y la apertura del correspondiente periodo de alegaciones. Por último, se solicitaría un informe a la Abogacía General del Estado, a partir del cual el Ministerio de Cultura elaboraría una resolución para instar judicialmente la extinción. Finalmente, la resolución del procedimiento será decisión de los jueces.

En la actualidad, sin embargo, el proceso está en manos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que debe enviar su informe. Hoy mismo, la Asociación Recuperación Memoria Histórica (ARMH) ha publicado en su cuenta de X una solicitud a esta secretaría, que depende del ministro Ángel Víctor Torres, para que publique toda la información sobre los documentos que versen sobre el proceso de extinción de la fundación que lleva el nombre del dictador.

Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.


Cabe la posibilidad de que, después de este proceso, la Fundación que lleva el nombre del dictador quiera evitar la desaparición transformándose en asociación. Eso es lo que se quiere evitar con la votación del pleno de hoy.

Patxi López (PSOE) será el encargado de defender una adecuación de la ley Orgánica 1/2002, de asociaciones, a las normas generales introducidas por la ley de memoria democrática a través de su disposición adicional séptima, “que impulsa un proceso de memoria como componente esencial de la configuración y desarrollo de una sociedad avanzada como la española”, según reza la propuesta legislativa.

En julio, el PP criticó la decisión del Ministerio de Urtasun aludiendo a la “urgencia” y defendiendo que el PP tiene otras prioridades, pero en octubre, el partido de Núñez Feijóo tendrá que votar en el Congreso en un sentido o en otro.

Los incentivos para votar a favor de la Proposición son claros: seducir a parte del electorado del PSOE que aborrece el Franquismo pero estaría predispuesto a votar al otro partido dinástico. Las pérdidas, en el caso del PP, irían a parar a Vox, el partido que más guiños ha lanzado en esta década a la exigua base de “nostálgicos del franquismo” que sobrevive en el complejo sistema de la derecha española esa de la que los “siete magníficos” fundadores de Alianza Popular eran solo una pequeña parte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
juabmz
8/10/2024 9:47

"Darle la puntilla"... ¡Menudo vocabulario"

0
0
juabmz
8/10/2024 15:31

¡Gracias por modificar el titular!

0
0
3jackdaws
3jackdaws
8/10/2024 9:44

Si tienen que decidir al respecto algunos jueces que ya conocemos, mal vamos.

0
0
Agus
8/10/2024 7:13

Con el sistema de justicia que tenemos tal vez tendremos que esperar a que muera en la cama el último juez fascista: https://zenodo.org/records/13737729

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.