Memoria histórica
El PP tiene en su mano darle un portazo simbólico a la Fundación Francisco Franco

El Congreso de los Diputados vota a partir de las 15h una modificación de la ley de asociaciones que pretende atajar una posible reconversión de la fundación de apología del dictador. Los populares no han anunciado su voto.
Pazo vaciado - 9  ok
Retrato de Francisco Franco y Carmen Polo en el Pazo de Meirás, recuperado por el Estado en diciembre de 2020. Álvaro Minguito (©)

Siete exministros de Franco fundaron Alianza Popular, hoy Partido Popular, al grito de “¡Franco, Franco, Franco!”. Hoy, el PP tiene que decantarse sobre una propuesta de ley que favorecería, pero no supondría, el cierre de la Fundación Nacional Francisco Franco. Se espera que la mayoría de investidura dé luz verde a la iniciativa socialista, que contará con el voto en contra de Vox.

El morbo, sin embargo, está en saber cómo se posiciona el PP de Alberto Núñez Feijóo ante una propuesta que modifica la ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo sobre derecho de asociación para que sea causa de disolución el hecho de que una asociación lleve a cabo actos de “apología del franquismo, bien ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior o bien enalteciendo a sus dirigentes”.

La votación no afecta directamente a la Fundación pero puede hacerlo y ese puede es clave. En junio, el Ministerio de Cultura abrió el procedimiento de extinción de la Fundación Francisco Franco, por incumplir la la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

El proceso requiere la solicitud por parte del Ministerio que dirige Ernest Urtasun de un informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática sobre el posible incumplimiento de la ley de Memoria Democrática por la Fundación Francisco Franco. Tras ese informe tendría lugar la apertura del procedimiento, que comenzaría con la comunicación del expediente a la mencionada fundación y la apertura del correspondiente periodo de alegaciones. Por último, se solicitaría un informe a la Abogacía General del Estado, a partir del cual el Ministerio de Cultura elaboraría una resolución para instar judicialmente la extinción. Finalmente, la resolución del procedimiento será decisión de los jueces.

En la actualidad, sin embargo, el proceso está en manos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que debe enviar su informe. Hoy mismo, la Asociación Recuperación Memoria Histórica (ARMH) ha publicado en su cuenta de X una solicitud a esta secretaría, que depende del ministro Ángel Víctor Torres, para que publique toda la información sobre los documentos que versen sobre el proceso de extinción de la fundación que lleva el nombre del dictador.

Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.


Cabe la posibilidad de que, después de este proceso, la Fundación que lleva el nombre del dictador quiera evitar la desaparición transformándose en asociación. Eso es lo que se quiere evitar con la votación del pleno de hoy.

Patxi López (PSOE) será el encargado de defender una adecuación de la ley Orgánica 1/2002, de asociaciones, a las normas generales introducidas por la ley de memoria democrática a través de su disposición adicional séptima, “que impulsa un proceso de memoria como componente esencial de la configuración y desarrollo de una sociedad avanzada como la española”, según reza la propuesta legislativa.

En julio, el PP criticó la decisión del Ministerio de Urtasun aludiendo a la “urgencia” y defendiendo que el PP tiene otras prioridades, pero en octubre, el partido de Núñez Feijóo tendrá que votar en el Congreso en un sentido o en otro.

Los incentivos para votar a favor de la Proposición son claros: seducir a parte del electorado del PSOE que aborrece el Franquismo pero estaría predispuesto a votar al otro partido dinástico. Las pérdidas, en el caso del PP, irían a parar a Vox, el partido que más guiños ha lanzado en esta década a la exigua base de “nostálgicos del franquismo” que sobrevive en el complejo sistema de la derecha española esa de la que los “siete magníficos” fundadores de Alianza Popular eran solo una pequeña parte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
juabmz
8/10/2024 9:47

"Darle la puntilla"... ¡Menudo vocabulario"

0
0
juabmz
8/10/2024 15:31

¡Gracias por modificar el titular!

0
0
3jackdaws
3jackdaws
8/10/2024 9:44

Si tienen que decidir al respecto algunos jueces que ya conocemos, mal vamos.

0
0
Agus
8/10/2024 7:13

Con el sistema de justicia que tenemos tal vez tendremos que esperar a que muera en la cama el último juez fascista: https://zenodo.org/records/13737729

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?