Memoria histórica
El PP tiene en su mano darle un portazo simbólico a la Fundación Francisco Franco

El Congreso de los Diputados vota a partir de las 15h una modificación de la ley de asociaciones que pretende atajar una posible reconversión de la fundación de apología del dictador. Los populares no han anunciado su voto.
Pazo vaciado - 9  ok
Retrato de Francisco Franco y Carmen Polo en el Pazo de Meirás, recuperado por el Estado en diciembre de 2020. Álvaro Minguito (©)

Siete exministros de Franco fundaron Alianza Popular, hoy Partido Popular, al grito de “¡Franco, Franco, Franco!”. Hoy, el PP tiene que decantarse sobre una propuesta de ley que favorecería, pero no supondría, el cierre de la Fundación Nacional Francisco Franco. Se espera que la mayoría de investidura dé luz verde a la iniciativa socialista, que contará con el voto en contra de Vox.

El morbo, sin embargo, está en saber cómo se posiciona el PP de Alberto Núñez Feijóo ante una propuesta que modifica la ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo sobre derecho de asociación para que sea causa de disolución el hecho de que una asociación lleve a cabo actos de “apología del franquismo, bien ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior o bien enalteciendo a sus dirigentes”.

La votación no afecta directamente a la Fundación pero puede hacerlo y ese puede es clave. En junio, el Ministerio de Cultura abrió el procedimiento de extinción de la Fundación Francisco Franco, por incumplir la la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

El proceso requiere la solicitud por parte del Ministerio que dirige Ernest Urtasun de un informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática sobre el posible incumplimiento de la ley de Memoria Democrática por la Fundación Francisco Franco. Tras ese informe tendría lugar la apertura del procedimiento, que comenzaría con la comunicación del expediente a la mencionada fundación y la apertura del correspondiente periodo de alegaciones. Por último, se solicitaría un informe a la Abogacía General del Estado, a partir del cual el Ministerio de Cultura elaboraría una resolución para instar judicialmente la extinción. Finalmente, la resolución del procedimiento será decisión de los jueces.

En la actualidad, sin embargo, el proceso está en manos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que debe enviar su informe. Hoy mismo, la Asociación Recuperación Memoria Histórica (ARMH) ha publicado en su cuenta de X una solicitud a esta secretaría, que depende del ministro Ángel Víctor Torres, para que publique toda la información sobre los documentos que versen sobre el proceso de extinción de la fundación que lleva el nombre del dictador.

Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.


Cabe la posibilidad de que, después de este proceso, la Fundación que lleva el nombre del dictador quiera evitar la desaparición transformándose en asociación. Eso es lo que se quiere evitar con la votación del pleno de hoy.

Patxi López (PSOE) será el encargado de defender una adecuación de la ley Orgánica 1/2002, de asociaciones, a las normas generales introducidas por la ley de memoria democrática a través de su disposición adicional séptima, “que impulsa un proceso de memoria como componente esencial de la configuración y desarrollo de una sociedad avanzada como la española”, según reza la propuesta legislativa.

En julio, el PP criticó la decisión del Ministerio de Urtasun aludiendo a la “urgencia” y defendiendo que el PP tiene otras prioridades, pero en octubre, el partido de Núñez Feijóo tendrá que votar en el Congreso en un sentido o en otro.

Los incentivos para votar a favor de la Proposición son claros: seducir a parte del electorado del PSOE que aborrece el Franquismo pero estaría predispuesto a votar al otro partido dinástico. Las pérdidas, en el caso del PP, irían a parar a Vox, el partido que más guiños ha lanzado en esta década a la exigua base de “nostálgicos del franquismo” que sobrevive en el complejo sistema de la derecha española esa de la que los “siete magníficos” fundadores de Alianza Popular eran solo una pequeña parte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de junio de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
Memoria histórica
Navarra Monumental esperpento
No es lo mismo mantener los lugares donde fueron masacradas millones de personas que mantener los lugares que glorificaban a los fascistas.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
juabmz
8/10/2024 9:47

"Darle la puntilla"... ¡Menudo vocabulario"

0
0
juabmz
8/10/2024 15:31

¡Gracias por modificar el titular!

0
0
3jackdaws
3jackdaws
8/10/2024 9:44

Si tienen que decidir al respecto algunos jueces que ya conocemos, mal vamos.

0
0
Agus
8/10/2024 7:13

Con el sistema de justicia que tenemos tal vez tendremos que esperar a que muera en la cama el último juez fascista: https://zenodo.org/records/13737729

0
0
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Huelga
Huelga CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Más noticias
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.