El documental “La caída del 73” comienza su gira por Extremadura

El documental, que narra la detención y tortura de 160 militantes extremeños del PCE en 1973, está dirigido por Manuel Cañada y producido por Gran Angular Producciones. Arrancará su gira por la región en Villanueva de la Serena y Mérida.
Documental la caída
De izquierda a derecha, Rufino García, Miguel Ángel Herrera, Manuel Cañada y Visitación Berrocal en la presentación del documental en Mérida.

Manuel Cañada ha presentado este miércoles el documental que él mismo ha dirigido sobre la detención y tortura de 160 militantes extremeños del PCE en la región en el año 73. En rueda de prensa, acompañado por Rufino García (militante encarcelado y represaliado), Miguel Ángel Herrera y Visitación Berrocal (hijos de represaliados), Cañada ha puesto en valor la importancia de este documental, que se estrena con motivo del 50º aniversario de los sucesos: “El primer objetivo del documental es hacer un homenaje a todos los represaliados y familiares; en segundo lugar, divulgar la otra Extremadura. Una Extremadura de lucha y dignidad ya que nuestra región no es sinónimo de los Santos Inocentes. Aquí ha habido mucha gente que ha luchado y los cuatro derechos democráticos que tenemos se lo debemos a esta gente”.

Manuel Cañada ha destacado que “es un documental que pretende combinar la garra de la memoria y la cautela crítica de la historia, capaz de contar todos los sentimientos y emociones del recuerdo, y con la historia que pretende contar un episodio desconocido para la inmensa mayoría de la población, incluso en Villanueva y Don Benito”.

La idea del documental, por tanto, según su director, es “juntar pasado y presente ahora que se cumplen 50 años y, además, no hacer un material nostálgico, sino con melancolía revolucionaria”.

Los protagonistas de estos sucesos, según ha destacado Manuel Cañada, fueron condenados muchos de ellos a entre cuatro meses y cinco años de prisión “aunque no llegan a entrar en prisión con esta condena”. Sin embargo, si que permanecieron durante meses en la cárcel detenidos.

La idea del documental, por tanto, según su director, es “juntar pasado y presente ahora que se cumplen 50 años y, además, no hacer un material nostálgico, sino con melancolía revolucionaria”

En el documental han participado 24 personas, entre represaliados y familiares; historiadores como Juan Andrade, Juan Carlos Molano o Carlos Sagüillo; testimonios de testigos como Fermín Solano, párroco en Don Benito, miembros vinculados a los movimientos cristianos de base, o Tomás Martín Tamayo (maestro en la cárcel de Badajoz) y un grupo de debate de militantes actuales del PCE Extremadura.

Visitación Berrocal, hija del represaliado comunista Pedro Berrocal, ha recordado como presenció de primera mano, siendo una niña, la detención de su padre: “Yo sufrí el registro de mi casa con 14 años, yo sola, con dos parejas de la Guardia Civil y el secretario judicial. Allí se levantó un acta donde decía que no se había encontrado nada, pero cuando mi padre acudió al juicio en el acta enviado por la Guardia Civil constaba que aparecieron una serie de documentos y dinero cuando todo era mentira. Hubo torturas y un tiempo en la cárcel, de cuatro meses, además de lo que sufrió antes en la detención en el cuartel de Don Benito y la espera que tuvimos durante largo tiempo hasta que ya se resolvió tres años después con el juicio, donde fue condenado a un año de cárcel”.

Miguel Ángel Herrera, hijo del represaliado Miguel Herrera, recuerda que “en aquella época yo tenía 13 años y yo recuerdo que mi padre ya había estaba preso con Franco en la cárcel durante ocho años. Mi padre estuvo 96 días detenido y recuerdo que cuando vino a casa llegó con 15 kilos menos, habiendo sufrido palizas, y él siempre nos decía lo mismo: que siempre lo hacía por nosotros, por sus hijos, por cambiar la vida de las personas”.

“Este documental debe llevarse a las aulas porque no podemos permitir que vuelva a suceder esto otra vez”

Por ello, para Miguel Ángel Herrera “este documental debe llevarse a las aulas porque no podemos permitir que vuelva a suceder esto otra vez. Si esto pasa otra vez todos somos cómplices de haber hecho algo para que esto no suceda”.

Por último, intervino Rufino García para narrar cómo recuerda el día que lo detuvieron y se lo llevaron preso: “Fui detenido por pertenecer a la Juventud Comunista. Tenía 23 años. Yo estaba paseando con mi actual mujer y se presentó un municipal. Yo sabía que eso iba a pasar. Nos trajeron al cuartel de la Guardia Civil de Mérida y aquí nos tomaron declaraciones junto a otros camaradas. Estuvimos en el cuartelillo seis días y después nos llevaron a Badajoz y nos metieron en un pabellón junto con más gente. A mí me decían el niño porque era el más joven. Allí había detenidas personas con más de 80 años que ni pertenecían al Partido Comunista, simplemente el municipal de turno les cogía manía y los llevaban allí. Se cometió una injusticia muy grande”.

Por todo ello, García ha defendido que “cuando nos dieron larga seguimos perteneciendo al Partido Comunista, porque al final las ideas no nos las quitó nadie en aquella fecha, y seguimos perteneciendo todavía al Partido Comunista porque la historia y el compañerismo siguen”.

La gira de este documental por Extremadura comenzará con su visionado y presentación en Villanueva de la Serena el próximo sábado 28 de octubre, en la casa de la cultura de esta localidad a las 20 horas. Posteriormente se visionará en Mérida, Don Benito, Badajoz, Cáceres, Almendralejo o Vivares, sitios donde se están cerrando las fechas e, incluso, se presentará fuera de nuestra región en sitios como Leganés o la comunidad cántabra.

Memoria histórica
La caída del 73: la lucha olvidada
Recuerdo indispensable en el 50 aniversario de la caída del 73. Memoria del sacrificio y la dignidad de unos luchadores y luchadoras infatigables.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...