Memoria histórica
El Estado discrimina a las víctimas del mayor atentado del GAL

Este martes se cumplen 33 años del asesinato de cuatro refugiados vascos en el Hotel Monbar. El gobierno de Rajoy impidió que sus familiares fuesen tratados de la misma forma que las víctimas de ETA.

25 sep 2018 06:10

La vida de Marijo Etxaide se divide en dos partes radicalmente distintas. La primera, marcada por una relativa normalidad, transcurrió hasta el 25 de septiembre de 1985. La segunda, significada por un profundo dolor, arrancó entonces y se prolonga hasta hoy. Aquel día de otoño en el que se quebró todo, el GAL mató a su hermano. Ahora el Estado le dice que ni ella ni su familia merecen ser reconocidas como víctimas del terrorismo. Al menos no de primera categoría.

“Ya nada fue igual, ni nosotros tampoco fuimos los mismos”. Marijo Etxaide habla con un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos. Su hermano Sabin fue uno de los cuatro ciudadanos vascos asesinados en el bar Hotel Monbar de la localidad vascofrancesa de Baiona en plena campaña del GAL. “Sabin no llevaba mucho tiempo en Iparralde (País Vasco bajo jurisdicción francesa) —relata—. Era muy feliz y optimista. Tenía trabajo, pareja, proyectos de vida… Nosotros nos conformábamos porque le veíamos bien, pero de repente pasa esto…”.

Los hechos se desencadenaron a las 21.15h. Dentro del Monbar había varias personas, entre las que se encontraban cuatro vascos perseguidos en España y refugiados en Francia: Sabin Etxaide, José María Etxaniz, Agustín Irazustabarrena e Iñaki Astiazunzarra. Justo el día anterior Irazustabarrena había conseguido que las autoridades francesas le renovasen el estatus de refugiado otros diez años, y lo estaba celebrando junto a sus amigos. En la televisión estaba el partido España-Islandia, clasificatorio para el Mundial de México.

Según Amedo, el atentado fue pagado directamente por el ex gobernador civil del PSOE Julián Sancristóbal, quien “desembolsó de los fondos reservados del ministerio del Interior la suma total de 1.200.000 francos”

De repente, los mercenarios franceses Lucien Mattei y Pierre Frugoli se acercaron a la puerta del establecimiento y empezaron a disparar. El ex policía José Amedo, condenado por su vinculación con otros atentados del GAL, señala en Cal Viva: un relato estremecedor (La Esfera de los Libros, 2013) que “los pistoleros hicieron gala de una profesionalidad matemática. A cada uno de los objetivos le dispararon inicialmente en el pecho y, al caer, lo remataban en la cabeza”.

“Han vuelto a sonar campanadas a la muerte / En el hotel Monbar / Campanadas a la muerte /
Cuatro charcos rojos / Campanadas a la muerte”, escribió poco después Fermín Muguruza e inmortalizó a modo de canción el grupo Kortatu. De hecho, Muguruza estaba aquel dramático día en Baiona y conocía a las víctimas.

Fondos reservados

Según Amedo, el atentado fue pagado directamente por el ex gobernador civil del PSOE Julián Sancristóbal, quien “desembolsó de los fondos reservados del ministerio del Interior la suma total de 1.200.000 francos”. Frugoli, que fue detenido por la gendarmería francesa junto a Mattei a pocos metros del lugar del atentado, admitió ante la Policía que les iban a pagar dos millones de pesetas por cada refugiado muerto. Ambos terroristas fueron condenados a cadena perpetua. Frugoli, que había sido amenazado en la cárcel por Mattei, apareció colgado en su celda algunos meses más tarde. De Mattei nunca se supo más nada.

“Tengo una laguna de todos aquellos días. Recuerdo que la gente salió a la calle a protestar, y también que hubo muchos controles policiales. Fueron momentos muy duros”, resume Marijo Etxaide tras secarse las lágrimas. En efecto, el mayor atentado del GAL fue respondido con amplias movilizaciones que, a su vez, fueron contestadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado con cargas indiscriminadas. Incluso hubo burlas policiales hacia las familias de los fallecidos, como ocurrió frente a casa de los Etxaide en Zestoa (Gipuzkoa). “Cuando llegaban justo a la altura de la casa del refugiado muerto, los agentes policiales hacían sonar, una y otra vez, las sirenas y bocinas de tanquetas y vehículos”, informaba en aquellos aciagos días el diario Egin.

“Víctimas de segunda”

El dolor se amplificó con el paso del tiempo. En 2014, el gobierno de Mariano Rajoy impidió que accedieran a las nuevas reparaciones dirigidas a víctimas del terrorismo —lo que suponía equipararlas en materia de indemnizaciones con las causadas por ETA—, alegando que tanto ellos como otros 42 ejecutados por grupos parapoliciales no merecían tal distinción, ya que eran miembros de ETA. Curiosamente, en la práctica totalidad de los casos no existe ninguna sentencia judicial que establezca legalmente su pertenencia a dicha organización.

“Somos víctimas de segunda categoría”, afirma Etxaide a El Salto. De hecho, su caso es uno de los elevados al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo con el objetivo de poner fin a la “discriminación” que sufren por parte de la administración española. “Todas las víctimas somos iguales, pero debe quedar claro que el terrorismo de estado no tiene justificación ninguna”, señala la hermana del asesinado en el Hotel Monbar.

¿Quién ordenó el atentado?

A la discriminación se suma la impunidad. Si bien Mattei y Frugoli fueron condenados como autores materiales del atentado, los responsables intelectuales jamás fueron juzgados. Hace unos seis años, un agente secreto francés, ya jubilado, que trabajó como reclutador de los GAL aseguró en un programa de la televisión gala que el ex subcomisario José Amedo estuvo implicado en la organización de aquel salvaje crimen.

Por su parte, el ex policía aprovechó su libro Cal viva para señalar a Sancristóbal, quien “había recibido órdenes de sus superiores políticos para que los GAL llevasen a cabo una gran operación que conmocionase a la comunidad etarra, pero que sobre todo impactara al gobierno francés que, según creía (el ex ministro de Interior) José Barrionuevo, estaba a punto de claudicar para empezar a colaborar con el español en la persecución de ETA”.

“Me he estremecido / ¿Quién pagaría esto? / Un escalofrío me recorre el cuerpo / Cuatro claveles rojos quedan en el recuerdo / y un sudor frío cada vez que lo cuento”, escribió Fermín Muguruza. Las campanadas a la muerte siguen estremeciendo.

Irlanda del Norte
Pat Magee y Jo Berry: “Construir puentes significa dejar atrás los juicios y estar dispuesto a empatizar”
Quitar las etiquetas, ver al otro como un ser humano y, sobre todo, meterte en su piel y entender el porqué de sus decisiones. Así es como Jo Berry y Pat Magee, responsable de la muerte del padre de Berry, ven posible la reconciliación tras un conflicto armado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
#23576
27/9/2018 16:37

https://twitter.com/VuelvaLaURSS/status/1045075921923985413
"Documental de la tortura en el regimen del 78, esta es la "democracia" que algunos blanquean. Testimonios de personas vascas, entre 1982 y 2010, que cuentan como les torturaban las fuerzas represivas del estado fascista español."

2
2
#23538
26/9/2018 23:46

Hay un error en el artículo. Frugoli nunca se suicidio en cárcel, ni ha sido atacado. Sigue vivo y en plena forma. Su muerte, la inventó totalmente Amedo en su libro.

1
0
#23490
26/9/2018 12:16

Pues los habeis puesto en el gobierno a l@s que mas saben de las cloacas y les seguis llamando "de izquierdas". Comunismo o barbarie

9
0
#23502
26/9/2018 15:20

Exacto, hay cierta deriva en el Salto...

4
0
sirself
27/9/2018 0:04

Es que son de izquierdas, quizas deberías reflexionar sobre lo que es "la izquierda", qué hay más allá de lideal socialista de tomar el poder y a quiénes beneficia.

0
7
#23577
27/9/2018 16:38

Y tu no eres de forocohoches, claaaaroooo.

0
0
#23440
25/9/2018 9:59

Vergonzoso, no pueden existir víctimas de segunda

10
1
#23469
25/9/2018 18:09

Pues este caso es la punta del iceberg de víctimas de segunda, de tercera y sobre todo de víctimas tratadas como culpables, desde el 78 a hoy en día, da igual PSOE, PP o PNV, las mismas artes y la misma impunidad.

13
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.