Memoria histórica
Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática

Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.
Concentración memoria histórica Mérida
Representantes del movimiento memorialista de Extremadura en Mérida. 27 de enero, 2024. El Salto Extremadura

El pasado sábado 27 de enero la plaza de Mérida se llenó de una ciudadanía empeñada en defender los Derechos Humanos, a pesar de la intención anunciada por el actual gobierno PP-VOX de Extremadura de derogar una de las leyes más significativas en el amparo de tales derechos aprobada en la historia del parlamento autonómico.

La concentración, organizada por las asociaciones que integran el movimiento memorialista de Extremadura, contó según estas organizaciones con la asistencia de más de 500 personas, llegadas de todos los puntos de la geografía extremeña y de otras comunidades, entre las que destacaban los familiares directos de aquellas víctimas represaliadas por el franquismo que aún siguen constando como desaparecidas.

La concentración, organizada por las asociaciones que integran el movimiento memorialista de Extremadura, contó según estas organizaciones con la asistencia de más de 500 personas

El acto fue conducido por Justo Pérez, actualmente Profesor de Historia, familiar también de quien fuera alcalde de Piornal, Cándido Pérez Salgado, asesinado junto a su hermano, a su cuñado y un su suegro en 1936, aún desaparecidos. En el desarrollo de la jornada participaron Meme Tabares, Paqui Gallardo, Eladio Méndez, Ana Toro, Koko Vinagre, Iris García y Cayetano Ibarra. El mismo finalizó con una canción con los versos de “Anda Jaleo”, de García Lorca, entonada a capella por Tonio, artista de Villafranca, y con un sentido homenaje a Conchita Viera, quien por motivos de salud y de edad no pudo asistir al acto. Conchita Viera es la hija de Amado Viera Amores, alcalde de Valencia de Alcántara, asesinado por los franquistas junto a parte de la corporación municipal demócrata el 25 de septiembre de 1936.

Concentración memoria histórica Mérida II
Centenares de personas acudieron a la llamada de los movimientos memorialistas extremeños. El Salto Extremadura

Justo Pérez agradeció también, en nombre de todos y todas las asistentes el apoyo de personas relacionadas con la cultura, expresado mediante el envío de vídeos, tales como Enrique Villarroel, El Drogas, miembro de Barricada, el cantautor extremeño Luis Pastor, Javi Chispes, de Reincidentes, el también músico Raúl Jiménez, Tonio, el historiador Francisco Espinosa, la escritora Inma Chacón y los familiares de represaliados, como Susana Megías y la familia de Ángel Barrios Pérez, alcalde de Hervás, asesinado por los franquistas en 1937, la que envió un sentido saludo de apoyo desde Bilbao.

También se dieron las gracias al Ayuntamiento de Mérida, por facilitar los medios para el desarrollo del acto, así como se hizo público el apoyo recibido desde organizaciones políticas, culturales y ciudadanas, tales como CNT, CCOO, Mujeres Libres, Unidas Podemos, PSOE, IU, PCE, La Enredadera de Mérida, Asociación Impulsa de Montijo y otras.

Las organizadoras y organizadores de esta jornada muestran su satisfacción con el acto y con la concentración, si bien lamentan las declaraciones hechas por la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura y por su socio de gobierno, el portavoz de VOX en la Asamblea.

Las organizadoras y organizadores de esta jornada muestran su satisfacción con el acto y con la concentración, si bien lamentan las declaraciones hechas por la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura y por su socio de gobierno, el portavoz de VOX en la Asamblea

Las declaraciones de la Consejera de Cultura reflejan, según las entidades convocantes, su desconocimiento sobre el contenido real de la Ley de Memoria Histórica de Extremadura, cuyo artículo 1.1 ya establece el objeto de la ley de “recuperar la memoria histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la dictadura”, sin que se distinga entre ningún tipo de víctimas, a pesar de que casi el 90% de los asesinatos en Extremadura a consecuencia del golpe militar y la dictadura fueron  cometidos por los adeptos a los golpistas.

Memoria histórica
Memoria histórica ¿Qué víctimas faltan en la ley de memoria histórica y democrática de Extremadura?
¿A qué persona demócrata hay que recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos?

En cuanto a las declaraciones del portavoz de VOX en la asamblea, realizadas a un medio regional impreso, según expresan algunos miembros de las asociaciones convocantes traspasan el límite de respeto a los familiares de los represaliados y desaparecidos, al calificar dicho político ultraderechista a las víctimas como “personas que estuvieron muy afligidas y oprimidas durante la dictadura”, tratando de evitar la denominación de los hechos como lo que fueron: asesinatos impunes.  

Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura anuncian que esta es una más de las acciones a llevar a cabo para impedir que se derogue la Ley de Memoria Histórica de Extremadura. Continuarán defendiendo el respeto de los Derechos Humanos, a pesar del intento del gobierno de la Junta de Extremadura y de su socio de ultraderecha de impedir el ejercicio de los mismos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.