Memoria histórica
Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática

Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.
Concentración memoria histórica Mérida
Representantes del movimiento memorialista de Extremadura en Mérida. 27 de enero, 2024. El Salto Extremadura

El pasado sábado 27 de enero la plaza de Mérida se llenó de una ciudadanía empeñada en defender los Derechos Humanos, a pesar de la intención anunciada por el actual gobierno PP-VOX de Extremadura de derogar una de las leyes más significativas en el amparo de tales derechos aprobada en la historia del parlamento autonómico.

La concentración, organizada por las asociaciones que integran el movimiento memorialista de Extremadura, contó según estas organizaciones con la asistencia de más de 500 personas, llegadas de todos los puntos de la geografía extremeña y de otras comunidades, entre las que destacaban los familiares directos de aquellas víctimas represaliadas por el franquismo que aún siguen constando como desaparecidas.

La concentración, organizada por las asociaciones que integran el movimiento memorialista de Extremadura, contó según estas organizaciones con la asistencia de más de 500 personas

El acto fue conducido por Justo Pérez, actualmente Profesor de Historia, familiar también de quien fuera alcalde de Piornal, Cándido Pérez Salgado, asesinado junto a su hermano, a su cuñado y un su suegro en 1936, aún desaparecidos. En el desarrollo de la jornada participaron Meme Tabares, Paqui Gallardo, Eladio Méndez, Ana Toro, Koko Vinagre, Iris García y Cayetano Ibarra. El mismo finalizó con una canción con los versos de “Anda Jaleo”, de García Lorca, entonada a capella por Tonio, artista de Villafranca, y con un sentido homenaje a Conchita Viera, quien por motivos de salud y de edad no pudo asistir al acto. Conchita Viera es la hija de Amado Viera Amores, alcalde de Valencia de Alcántara, asesinado por los franquistas junto a parte de la corporación municipal demócrata el 25 de septiembre de 1936.

Concentración memoria histórica Mérida II
Centenares de personas acudieron a la llamada de los movimientos memorialistas extremeños. El Salto Extremadura

Justo Pérez agradeció también, en nombre de todos y todas las asistentes el apoyo de personas relacionadas con la cultura, expresado mediante el envío de vídeos, tales como Enrique Villarroel, El Drogas, miembro de Barricada, el cantautor extremeño Luis Pastor, Javi Chispes, de Reincidentes, el también músico Raúl Jiménez, Tonio, el historiador Francisco Espinosa, la escritora Inma Chacón y los familiares de represaliados, como Susana Megías y la familia de Ángel Barrios Pérez, alcalde de Hervás, asesinado por los franquistas en 1937, la que envió un sentido saludo de apoyo desde Bilbao.

También se dieron las gracias al Ayuntamiento de Mérida, por facilitar los medios para el desarrollo del acto, así como se hizo público el apoyo recibido desde organizaciones políticas, culturales y ciudadanas, tales como CNT, CCOO, Mujeres Libres, Unidas Podemos, PSOE, IU, PCE, La Enredadera de Mérida, Asociación Impulsa de Montijo y otras.

Las organizadoras y organizadores de esta jornada muestran su satisfacción con el acto y con la concentración, si bien lamentan las declaraciones hechas por la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura y por su socio de gobierno, el portavoz de VOX en la Asamblea.

Las organizadoras y organizadores de esta jornada muestran su satisfacción con el acto y con la concentración, si bien lamentan las declaraciones hechas por la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura y por su socio de gobierno, el portavoz de VOX en la Asamblea

Las declaraciones de la Consejera de Cultura reflejan, según las entidades convocantes, su desconocimiento sobre el contenido real de la Ley de Memoria Histórica de Extremadura, cuyo artículo 1.1 ya establece el objeto de la ley de “recuperar la memoria histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la dictadura”, sin que se distinga entre ningún tipo de víctimas, a pesar de que casi el 90% de los asesinatos en Extremadura a consecuencia del golpe militar y la dictadura fueron  cometidos por los adeptos a los golpistas.

Memoria histórica
Memoria histórica ¿Qué víctimas faltan en la ley de memoria histórica y democrática de Extremadura?
¿A qué persona demócrata hay que recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos?

En cuanto a las declaraciones del portavoz de VOX en la asamblea, realizadas a un medio regional impreso, según expresan algunos miembros de las asociaciones convocantes traspasan el límite de respeto a los familiares de los represaliados y desaparecidos, al calificar dicho político ultraderechista a las víctimas como “personas que estuvieron muy afligidas y oprimidas durante la dictadura”, tratando de evitar la denominación de los hechos como lo que fueron: asesinatos impunes.  

Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura anuncian que esta es una más de las acciones a llevar a cabo para impedir que se derogue la Ley de Memoria Histórica de Extremadura. Continuarán defendiendo el respeto de los Derechos Humanos, a pesar del intento del gobierno de la Junta de Extremadura y de su socio de ultraderecha de impedir el ejercicio de los mismos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?