Opinión
Las cruces fascistas de la calle del olvido

El PP y los tres concejales no adscritos de Cáceres proponen que la polémica Cruz de los Caídos se dedique, ahora, a las víctimas de la pandemia. Cualquier excusa es buena para no remover la simbología fascista.
Cruz de los Caídos Cáceres
Cruz de los Caídos. Cáceres. Fotografía: Wikimedia Commons
13 jun 2021 09:00

La derecha casposa, nostálgica y ajena a los valores que emanan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha encontrado una nueva escapatoria para salvaguardar la simbología fascista con la que tan a gusto se siente en sus paseos por las calles y plazas de un país donde la memoria es continuamente puesta en cuestión y acostumbrado pasto de menoscabo.

Si antes la excusa perfecta para evitar la retirada de las cruces fascistas de los pueblos y ciudades era la de que la Guerra Civil fue un enfrentamiento entre dos bandos en el que hubo muertos de uno y otro, y en consecuencia había que honrar a ambos, cambiando la nómina de los golpistas por la típica leyenda de “a los muertos en las guerras de España”, agotado el discurso de los bandos y más que certificado histórica y documentalmente que aquello fue un golpe de estado en toda regla a manos de unos criminales que subvirtieron el orden constitucional, acude ahora esta derechona de siempre, la del franquismo sociológico, a argumentar razones baladíes como que las cruces fascistas forman parte del patrimonio arqueológico, cuando no del acervo cultural de un pueblo, y proponen que sigan plantadas con su arrogancia fachorra, dedicadas ahora a las víctimas de la pandemia actual.

Su codicia no tiene freno: tan pronto se apropia de los signos identificativos de una ciudadanía común, convirtiéndolos en símbolos patrioteros y exclusivistas, como se arroga del derecho a reivindicar el sufrimiento de los familiares de las víctimas del Covid, importándole un pepino que entre estas últimas hubiera también gente que, a las claras, repudiaban el fascismo que simbolizan tales cruces.

Propuestas como la recientemente hecha por los concejales del PP y no adscritos del Ayuntamiento de Cáceres para que la Cruz de los Caídos no sea retirada, evidencian la supervivencia de grupos y personajes políticos que defienden lo indefendible: el ensalzamiento de una cultura de la muerte que va en contra de la defensa de la vida y de los derechos humanos. Por mucho que lo quieran camuflar con falsos discursos que atribuyen valores culturales a estos símbolos o convertirlos en muestra de homenaje a quienes merecen recuerdo, no dejarán de ser símbolos fascistas, levantados en su día para humillar a los vencidos y celebrar la victoria de quienes traicionaron a su patria.

Su codicia no tiene freno: tan pronto se apropia de los signos identificativos de una ciudadanía común, convirtiéndolos en símbolos patrioteros y exclusivistas, como se arroga del derecho a reivindicar el sufrimiento de los familiares de las víctimas del Covid

Mucho más temprano que tarde, las leyes legítimas de la memoria histórica se abrirán paso por las alamedas de la democracia y habrá que retirar de nuestras plazas y calles estas cruces de la ignominia, que no tienen nada que ver con el sentimiento religioso o creencias espirituales de cada cual, sino con la nostalgia de quienes aún creen que una dictadura tan cruel como la que sufrió España se justifica con el triunfo de quienes la sometieron a una guerra que nunca tuvo que haber sido.

Las salva, por ahora, la inacción de jueces y políticos pusilánimes ante la ley. Los primeros porque arrastran buena parte de ese franquismo sociológico que todavía atufa sus togas, heredadas de sus padres o abuelos, quienes juraron los principios del Movimiento; los segundos, timoratos ediles entre quienes los hay que se autoproclaman de izquierdas, por no querer molestar a aquella gente que, no sin falta de interés, dice que esas cosas hay que ir olvidándolas, sin caer en la cuenta que, como dejó escrito Mario Benedetti, todo olvido está lleno de memoria.

Le pese a quien le pese, poco a poco irán desapareciendo, sustituidas tal vez por otros monumentos que repudien la barbarie que representan y reivindiquen, en su lugar, el cumplimiento de una Declaración la de los Derechos Humanos que para algunos y algunas es cosa olvidada, de hace ya casi un siglo.

Memoria histórica
Exigen la retirada de la Cruz de los Caídos de Montijo (Badajoz)
Se intensifica la denuncia memorialista contra los símbolos fascistas en Extremadura. La ARMHEX exige el cumplimiento de la ley al ayuntamiento de Montijo, gobernado por el PSOE.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...