Memoria histórica
Radio Nos Salimos: Memoria histórica, organización vecinal, derecho a vivienda y lucha de los comunes

“La transición fue cerrar en falso. Sin pedagogía: sin que se explicara nunca qué fue la dictadura, cómo afectó, los crímenes que se cometieron”
Campesinos 1936 Extremadura 25 marzo
Campesinos extremeños, saludando con el puño, tras llevar a cabo las ocupaciones de fincas en Marzo de 1936. Foto: David Seymur.
29 sep 2021 12:00

  

Os presentamos la redifusión en El Salto Radio del tercer capítulo de una serie de nueve programas donde abordamos los discursos del odio relacionados con el clasismo y la aporofobia, el machismo heteropatriarcal, el racismo y la xenofobia. A lo largo de las distintas entregas hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Junto a Ricardo Sosa, en la sección Sin olvidar el ayer, entenderemos el hoy y transformaremos el mañana. Finalizando en este programa nuestro repaso histórico, conoceremos los avances de la Segunda República, qué ocurrió y qué supuso el 25 de marzo en Extremadura con respecto a la Reforma Agraria.

“En el corazón del campesinado se mantuvo siempre la idea de que las tierras se las habían robado. La ocupación del 25 de marzo fue una recuperación de lo que se consideraba como propio”.

Nos adentraremos en la violencia de la Guerra Civil y la dictadura, conoceremos “la Columna de la Muerte” a su paso por Extremadura y la matanza de Badajoz, el terror de la posguerra y su justificación fascista.

Pasaremos a conocer algunos de los errores de la transición frente a las causas de las desigualdades y qué pasó con las reivindicaciones pendientes.

“La transición fue cerrar en falso. Sin que hubiera limpieza y sobre todo, sin que hubiera pedagogía: sin que se explicara nunca qué fue la dictadura, cómo afectó, los crímenes que se cometieron y el régimen en el que había mantenido a la población. Todo eso da la impresión de que la gente sigue ignorándolo”.


Continuaremos con Cris Leal, activista por los Derechos Humanos, en la sección Atravesadas. Contaremos con sus reflexiones y experiencia desde la lucha por una vivienda digna, el movimiento okupa y la organización antideshaucios, realizando una crítica a la especulación y a las problemáticas relacionadas con el derecho a techo.

Veremos la trayectoria de la imagen de estos movimientos en los medios de comunicación y la criminalización del movimiento okupa, a su vez señalando el lavado de imagen de otras usurpaciones y expolios por parte de personas y grupos enriquecidos.

Junto con Angel Calle Collado, de la Cooperativa Grupo EcoJerte y La Cabra Tira Al Jerte, veremos el papel de Extremadura en la economía global, la importancia de replantearnos nuestros modelos de éxito y reflexionar sobre el control social. Concluiremos señalando los discursos emancipadores desde la agroecología y la lucha por los comunes; la importancia de crear economías locales, de extender el imaginario de contagio cooperativo, de la articulación colectiva y de acciones para detener la barbarie.

Finalizaremos con Rodolfo Jaime Corella, secretario de la Asociación de Vecinos Suerte de Saavedra. Conoceremos la historia de las acciones vecinales de Suerte de Saavedra para cultivar imagen positiva de los barrios periféricos y salirse de la estigmatización; aprenderemos sobre cómo se han salido del odio, con las protestas, la denuncia y las acciones auto organizadas con gente del barrio para dar visibilidad a la posibilidad de un cambio en positivo.

Todo esto acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha desarrollado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”. Desarrollado por el Colectivo CALA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Economía
Capitalismo Reinterpretando a Adam Smith: propiedad, economía, libertad y bien común
Reinterpretación su pensamiento, analizando cómo su visión de la propiedad y la economía, centrada en la seguridad y el bienestar individual, podría adaptarse a las necesidades actuales desde enfoque ético y colectivo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.