Memoria histórica
Radio Nos Salimos: Memoria histórica, organización vecinal, derecho a vivienda y lucha de los comunes

“La transición fue cerrar en falso. Sin pedagogía: sin que se explicara nunca qué fue la dictadura, cómo afectó, los crímenes que se cometieron”
Campesinos 1936 Extremadura 25 marzo
Campesinos extremeños, saludando con el puño, tras llevar a cabo las ocupaciones de fincas en Marzo de 1936. Foto: David Seymur.
29 sep 2021 12:00

  

Os presentamos la redifusión en El Salto Radio del tercer capítulo de una serie de nueve programas donde abordamos los discursos del odio relacionados con el clasismo y la aporofobia, el machismo heteropatriarcal, el racismo y la xenofobia. A lo largo de las distintas entregas hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Junto a Ricardo Sosa, en la sección Sin olvidar el ayer, entenderemos el hoy y transformaremos el mañana. Finalizando en este programa nuestro repaso histórico, conoceremos los avances de la Segunda República, qué ocurrió y qué supuso el 25 de marzo en Extremadura con respecto a la Reforma Agraria.

“En el corazón del campesinado se mantuvo siempre la idea de que las tierras se las habían robado. La ocupación del 25 de marzo fue una recuperación de lo que se consideraba como propio”.

Nos adentraremos en la violencia de la Guerra Civil y la dictadura, conoceremos “la Columna de la Muerte” a su paso por Extremadura y la matanza de Badajoz, el terror de la posguerra y su justificación fascista.

Pasaremos a conocer algunos de los errores de la transición frente a las causas de las desigualdades y qué pasó con las reivindicaciones pendientes.

“La transición fue cerrar en falso. Sin que hubiera limpieza y sobre todo, sin que hubiera pedagogía: sin que se explicara nunca qué fue la dictadura, cómo afectó, los crímenes que se cometieron y el régimen en el que había mantenido a la población. Todo eso da la impresión de que la gente sigue ignorándolo”.


Continuaremos con Cris Leal, activista por los Derechos Humanos, en la sección Atravesadas. Contaremos con sus reflexiones y experiencia desde la lucha por una vivienda digna, el movimiento okupa y la organización antideshaucios, realizando una crítica a la especulación y a las problemáticas relacionadas con el derecho a techo.

Veremos la trayectoria de la imagen de estos movimientos en los medios de comunicación y la criminalización del movimiento okupa, a su vez señalando el lavado de imagen de otras usurpaciones y expolios por parte de personas y grupos enriquecidos.

Junto con Angel Calle Collado, de la Cooperativa Grupo EcoJerte y La Cabra Tira Al Jerte, veremos el papel de Extremadura en la economía global, la importancia de replantearnos nuestros modelos de éxito y reflexionar sobre el control social. Concluiremos señalando los discursos emancipadores desde la agroecología y la lucha por los comunes; la importancia de crear economías locales, de extender el imaginario de contagio cooperativo, de la articulación colectiva y de acciones para detener la barbarie.

Finalizaremos con Rodolfo Jaime Corella, secretario de la Asociación de Vecinos Suerte de Saavedra. Conoceremos la historia de las acciones vecinales de Suerte de Saavedra para cultivar imagen positiva de los barrios periféricos y salirse de la estigmatización; aprenderemos sobre cómo se han salido del odio, con las protestas, la denuncia y las acciones auto organizadas con gente del barrio para dar visibilidad a la posibilidad de un cambio en positivo.

Todo esto acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha desarrollado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”. Desarrollado por el Colectivo CALA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Capitalismo Reinterpretando a Adam Smith: propiedad, economía, libertad y bien común
Reinterpretación su pensamiento, analizando cómo su visión de la propiedad y la economía, centrada en la seguridad y el bienestar individual, podría adaptarse a las necesidades actuales desde enfoque ético y colectivo.
Opinión
Opinión El desafío del siglo: hacia un futuro que nos salve de nosotros mismos
El tic tac del reloj de la muerte nos susurra en el oído. Sobrevivir consistirá en replantear el futuro y nuestro modelo de vida capitalista, racista, patriarcal y ecocida. Tenemos una sola oportunidad.
Bienes comunes
COMUNES URBANOS Katakrak y Koop57 abrirán un nuevo local en Iruñea para impulsar los comunes urbanos
La adquisición busca liberar y sustraer suelo urbano de la especulación inmobiliaria y la presión turística desestacionalizada que afecta a la ciudad.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.