Memoria histórica
Entre nichos y cipreses, memoria y dignidad

Los dos entierros de Fructuoso. Crónica de su reinhumación y de un reencuentro que dignifican y protegen del olvido.
Reinhumación Fuente del Maestre
Acto celebrado en Fuente del Maestre del 23 de septiembre de 2023. Fotografía: ARMHEX.


Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura (ARMHEX)
26 sep 2023 07:00

Hace unos días enterramos a Fructuoso.

Fue su segundo entierro, lo que llamamos en el contexto de la memoria histórica una reinhumación, una palabra que no aparece en el diccionario porque se entiende que una persona ha de ser enterrada solo una vez, suficiente para que el tiempo la cubra con la capa cada vez más gruesa del olvido.

Así debería ser el curso natural de la vida y de la muerte, incluso cuando esta última se produce de forma fortuita e inesperada, a causa de un accidente o de una enfermedad sobrevenida.

Memoria histórica
Memoria viva El cura de Montijo y la represión fascista. La otra historia de una Hermandad
Hermandades y cofradías participaron en la represión franquista. La historia, no contada, de la Hermandad de Nuestra Señora de Barbaño, Patrona de Montijo (Badajoz).

Quienes quedamos deberíamos tener al menos una oportunidad de decir adiós a nuestros seres queridos, comenzar a tejer el paño de la memoria donde bordar el recuerdo del tiempo vivido juntos. Siempre nos quedará el consuelo de saber dónde están, cuándo se fueron y en qué circunstancias. Tendremos un lugar, en el espacio o en el tiempo, al que acudir si algún día, triste o gozoso, deseamos echar un rato, charlar sobre las cosas de la vida que continúa, ahora sin su compañía, de la que dejonos harto consuelo su memoria.

Pero este no fue el caso de Fructuoso y por eso hubo que enterrarlo dos veces.

La primera de forma anónima, sin allegados a su alrededor, en calidad de traidor a la causa nacional, arrojado en una fosa sin nombre en el campo de concentración franquista de Orduña, provincia de Vizcaya, donde murió en 1941 de hambre, frío y extenuación. La segunda en el cementerio de su pueblo, Fuente del Maestre, al sur de Extremadura, 82 años después, con el reconocimiento de sus vecinos y vecinas, en un pequeño ataúd cubierto con la bandera constitucional por la que luchó y murió, la bandera de España con una franja que ahora no lleva, rodeado de familiares muy cercanos, entre ellos su hija, que le perdió cuando tenía solo 10 años de edad.

Los restos de Fructuoso han regresado a Extremadura en compañía de otros tres extremeños asesinados en el campo de Orduña por defender el régimen constitucional republicano

Los restos de Fructuoso han regresado a Extremadura en compañía de otros tres extremeños asesinados en el campo de Orduña por defender el régimen constitucional republicano. Tanto en Fuente del Maestre como en Villagonzalo y Badajoz se han realizado actos muy emotivos en los que se les ha deparado el último adiós.

En tales actos, como en tantos otros organizados por las asociaciones de Memoria Histórica, los organizadores y el público asistente suele estar compuesto por familiares, miembros de las asociaciones y personas muy comprometidas y concienciadas con la defensa de los derechos humanos. En la mayoría de las ocasiones, quienes asisten reúnen todas y cada una de estas características. Los actos, por lo general, suelen seguir un mismo guion, en el que el mayor protagonismo se da siempre a los familiares. La ceremonia completamente laica, impregnada de solemnidad, suele comenzar con el Himno de Riego, interpretado con un instrumento musical por alguien que presta su virtuosismo a tan digna causa de modo altruista. Continúa con el recuerdo de la persona a quien se va a dar entierro digno, a través de la voz de familiares, historiadores o historiadoras, miembros de las asociaciones y representantes de instituciones. La reivindicación y dignificación de las causas que llevaron a los desaparecidos y desparecidas a su desaparición forzada están muy presentes en el discurso.

El acto, para acabar, finaliza con el acompañamiento al ser querido a su última morada, en el cementerio de la localidad, donde se le da el último adiós entre palabras de dignidad, mientras suenan en un chelo, en medio del silencio que duerme entre nichos y cipreses, los acordes del Cant des Ocells, aquella pieza que tocó Pau Casals, en completa soledad, en el cementerio de Colliure en 1957, frente a la sepultura donde semanas antes habían sido reinhumados Ana Ruiz y su hijo, Antonio Machado.

Los discursos, entrecortados por el llanto y los suspiros, dicen más con sus silencios que con sus palabras

La parte más difícil de estos actos es la intervención de los familiares. Hijas e hijos, nietas y nietos y demás allegados ahogan su voz en un triste lamento a la hora de hablar de sus seres queridos. El micrófono amplifica la angustia, la tristeza, el dolor. Los discursos, entrecortados por el llanto y los suspiros, dicen más con sus silencios que con sus palabras.

Hace unos días un diputado ultraderechista de la Asamblea de Extremadura ha insistido en derogar la Ley de Memoria Histórica de Extremadura. No es de extrañar la insistencia en quien defiende postulados de partidos herederos del fascismo, en la convicción de que la memoria sienta en el banquillo del tribunal de la Historia, con mayúsculas, a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad.

Interesado tanto en el olvido como en la impunidad de tales crímenes, aboga por un apaño institucional que tiene más que ver con lo que significó la política de “reconciliación” de Franco, en la que siguió matando y ensalzando a los verdugos, que con la dignificación de las víctimas. La derecha en este país, tan desmemoriada y tan empeñada en seguir defendiendo, a capa y espada, los postulados del devenir de una dictadura, con los que frivoliza, le hace el juego a estos neofascistas que nunca dejaron de ser fascistas a secas, a sabiendas de que les encandila más su ardor guerrero y lejía que el control real de las instituciones.

Fructuoso Llorens Familia
Familiares de Fructuoso Llorens y miembros de ARMHEX y otras asociaciones en Fuente del Maestre en el acto de su reinhumación. Fotografía: ARMHEX.

Fructuoso Llorens Tolesano, Alfonso Tena Prieto, Manuel del Amo Jiménez y Salvador del Amo Jiménez, asesinados en el campo de concentración franquista de Orduña, han podido ser reinhumados en la tierra que los vio nacer, crecer y defender las libertades de un Estado legítimo, legal y republicano.

Inhumar proviene del latín humus, poner en tierra. De humus viene también la palabra humano. La reinhumación de estos extremeños torturados, asesinados, desaparecidos supone restituirles los derechos humanos que les fueron arrebatados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.