Memoria histórica
Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres

AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Amececa febrero 2025
Acto memorialista de AMECECA en febrero de 2024. Fotografía: AMECECA

La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA) lleva desde marzo de 2015 solicitando  a diferentes responsables del ministerio de Interior la transferencia al Archivo Histórico Provincial de Cáceres de los expedientes carcelarios de aquellas personas presas por motivos políticos en el centro penitenciario de Cáceres durante el franquismo .

Su demanda está enmarcada en un requerimiento a las administraciones públicas para la adopción de medidas concretas que posibiliten que, tanto los familiares en particular como la ciudadanía en general, puedan conocer la documentación generada por la dictadura franquista sobre las víctimas y personas represaliadas en la ciudad. Una iniciativa que, según sus propias declaraciones, parte de la idea de que en la recuperación de la memoria histórica democrática, el principio de verdad es fundamental, tal y como marcan las Naciones Unidas.

Memoria histórica
Memoria histórica Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres
AMECECA solicita a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes la elaboración de un índice público de los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos durante el franquismo.

Miles de personas (la mayoría vecinas de localidades de la provincia de Cáceres, si bien hay un importante número originario de poblaciones de Badajoz e igualmente es destacable quienes proceden de otras provincias) permanecieron encarceladas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres y en la “Cárcel Vieja” durante la guerra civil y la dictadura franquista. De cada una de estas personas presas se levantó un “expediente carcelario”indicando su paso por dicha prisión, y por otras cárceles si se diera el caso, incluyendo ocasionalmente, además, documentación adicional como sentencias, listado de personas presas, etc. Dicho expediente resulta de valor excepcional, ya que además de ofrecer múltiples datos sobre la vida carcelaria de cada interno e interna abre la posibilidad de localizar otra documentación en diferentes archivos históricos (por ejemplo, los sumarios de los consejos de guerra). Actualmente estos informes carcelarios se encuentran repartidos entre el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres.

Como recuerda la asociación memorialista, “en enero del año pasado nos dirigimos nuevamente al ministro del Interior para que se agilizara este proceso. Un mes más tarde recibimos una respuesta que parecía atender a nuestra solicitud, pues se nos indicaba la transferencia al Archivo Histórico Provincial de Cáceres podría producirse en fecha próxima. Sin embargo, pasaron los meses y la transferencia no se produjo. A principios de septiembre nos volvimos a dirigir al ministro del Interior solicitándole que se fijara una fecha concreta para la transferencia aludida. A fecha de hoy, no hemos obtenido respuesta alguna.

Una iniciativa que, según sus propias declaraciones, parte de la idea de que “en la recuperación de la memoria histórica democrática, el principio de verdad es fundamental, tal y como marcan las Naciones Unidas”

Señala ACEMECA como “seguimos, pues, ante situaciones verdaderamente sorprendentes para los familiares de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres o en la Cárcel Vieja por motivos políticos durante el franquismo cuyo primer apellido esté comprendido entre las letras H y Z (ambas inclusive). De hecho, estas personas tienen que hacer un complejo proceso burocrático para solicitar el expediente de su familiar. Lo que, en parte, contrasta, con quienes tuvieron un familiar preso cuyo primer apellido estuviera comprendido entre las letras A y G (ambas inclusive), ya que pueden consultarlo en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres.

Recuerda el colectivo, como conclusión de su denuncia, que la “memoria de las víctimas del golpe de Estado, la Guerra de España y la dictadura franquista, su reconocimiento, reparación y dignificación, representan (…) un inexcusable deber moral en la vida política y es signo de la calidad de la democracia”, tal y como queda recogido en el preámbulo de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática que aprobaron las Cortes Generales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha ideal para hacer un repaso del historial de calendarios laicos y científicos desde sus orígenes.
Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.