Migración
El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones

La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el pasado viernes el Ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 personas migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses. El PSOE ya votó en septiembre en contra de facilitarles el empadronamiento.
Concentración migrantes Mérida
Concentración de migrantes en Mérida en marzo de 2024. Javier Romo
14 oct 2024 14:45

Centenares de personas migrantes africanas que llevan meses alojadas provisionalmente en el Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Mérida están viendo como se les niega el empadronamiento por parte del Ayuntamiento de Mérida, en manos del PSOE con mayoría absoluta. Así lo ha denunciado este lunes ante los medios la Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura, quienes narran como el pasado viernes 11 de octubre decidieron llevar a cabo una acción de empadronamiento colectivo de 18 de ellos, ante los problemas que están sufriendo para poder obtener el padrón en la capital extremeña.

Análisis
Análisis Las fronteras selectivas: discriminación en los movimientos y migraciones globales
Los países poderosos implementan políticas que protegen sus intereses estrechos, seleccionando a los migrantes en función de su capacidad de “adaptarse” a la sociedad receptora o basándose en criterios raciales, culturales y religiosos.


Desde esta plataforma señalan la paradoja de que Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, como son Cáceres y Badajoz, sí que empadronan a personas migrantes llegadas desde el continente africano o desde Ucrania, mientras que el emeritense gobernado por el PSOE no lo hace. Además, Julián Bermejo, uno de los miembros de esta plataforma, en declaraciones a El Salto Extremadura, ha señalado que “la respuesta que ha ofrecido este lunes el Alcalde no es seria. Él nos ha respondido a esta queja diciendo que no tienen problemas para empadronar siempre que presenten la documentación, poniendo de ejemplo los recibos de suministros como requisito para ello”. Por ello, le exige “un mayor compromiso y que no se justifique argumentando que esto es una cuestión de competencias nacionales”.

Desde la plataforma [...] recuerdan que “todo ciudadano nacional o extranjero, tiene la obligación de empadronarse en la ciudad en la que reside. Y es una obligación porque incluso la ley penaliza a quien no lo haga con una multa de hasta 150 euros”

Ante esta situación, desde la plataforma adelantan que “las personas afectadas han presentado en el registro del Ayuntamiento las 18 reclamaciones pertinentes, fundamentadas jurídicamente y entregando al efecto los documentos que acreditan su identidad y el domicilio en el municipio”.

Además, recuerdan que “todo ciudadano nacional o extranjero, tiene la obligación de empadronarse en la ciudad en la que reside. Y es una obligación porque incluso la ley penaliza a quien no lo haga con una multa de hasta 150 euros”. Por ello, denuncian que el Ayuntamiento con su actuación “está muy cerca de la prevaricación, sobre todo, teniendo en cuenta que el Informe al respecto del propio Ayuntamiento fechado el 6 de Agosto de 2024, concluye que “no existe problemas para el empadronamiento de estas personas”.

El colectivo se refiere al informe jurídico emitido este verano por el Ayuntamiento de Mérida, firmado por el Jefe de Negociado, a petición del Concejal Delegado de Administración General, relativo al empadronamiento de estas personas, donde se afirmaba que “a la vista de todo cuanto dispone la legislación no existe problema en el empadronamiento de estas personas, siempre y cuando cuenten con documentación acreditativa de su identidad especificada anteriormente”.

Por todo ello, este lunes le han pedido directamente al Alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, que “admita la inscripción en el padrón de estas personas”.

El PSOE, en contra de facilitarles el empadronamiento

Esta política migratoria del PSOE en Mérida ya se ha visto reflejada en las sesiones municipales del Pleno del Ayuntamiento de Mérida. Hace tan solo unas semanas, en el Pleno celebrado el pasado 26 de septiembre, el Grupo Municipal Socialista votó en contra, junto al Partido Popular y Vox, de una propuesta de Unidas por Mérida que hablaba de “facilitar el empadronamiento en Mérida de las personas migrantes que habitan el CAT para personas migrantes de Mérida”.

Desde Unidas argumentaban la necesidad de esta medida defendiendo que “en otros municipios sí lo hacen. Dejarles empadronarse les abre puertas a cubrir multitud de necesidades básicas, trámites administrativos o de protección internacional, etc. Negarles esa opción de empadronamiento es agrandar más el limbo social y administrativo en el que se encuentran”.

El portavoz socialista incluso criticó esta propuesta afirmando que esto supondría “censar en el padrón de manera artificial. Es hacernos trampas al solitario. No es respetuso y responsable por nuestra parte”

El portavoz del PSOE, Julio César Fuster, a pesar de votar en contra de esta propuesta defendía que “Mérida es una ciudad de acogida porque en Mérida conviven personas de 65 países que no son comunitarios”, y justicando el voto en contra de su partido afirmando que “no existe problema en el empadronamiento. O esas personas vienen identificados o no los pueden empadronar. No es una cuestión política de este gobierno, es una cuestión de derecho administrativo y es lo que tenemos que hacer cumplir este gobierno”, poniendo por tanto, por encima de todo “el derecho administrativo”.

Además, el portavoz socialista incluso criticó esta propuesta afirmando que esto supondría “censar en el padrón de manera artificial. Es hacernos trampas al solitario. No es respetuso y responsable por nuestra parte”.

Fuster reconocía, sin embargo, que cuando ha habido por parte del Ayuntamiento voluntad política han “llegado a un acuerdo institucional entre el Ayuntamiento y el Servicio Extremeño de Salud para empadronarlos con el objetivo de darle un tratamiento a largo plazo y garantizar la salud de estas personas migrantes”.

Además, desde el PSOE se argumentaba que “se está garantizando todo el tema humanitario con estas personas” y que “este equipo de Gobierno ha peleado porque este centro esté aquí en Mérida, en esa apuesta por una ciudad de acogida histórica”.

Empadronamiento no, Congreso de Migraciones, sí 

Solo un día antes de negarles el padrón a estos migrantes en Mérida se había celebrado el Congreso de Periodismo de Migraciones, en el que participaron decenas de periodistas. Un Congreso de dos días que ha sido financiado este año por parte del Ayuntamiento con 15.000 euros, según recuerda el concejal de la oposición, Óscar Fernández Moruno, de Unidas por Mérida.

A la par que niega el padrón a migrantes, el Alcalde de la ciudad [...] sacaba pecho de su política en materia de migración y defensa de los derechos humanos con frases como “llegamos al gobierno con el ADN de los valores y los principios. El ADN de una ciudad de acogida”

A la par que niega el padrón a migrantes, el Alcalde de la ciudad, en el acto de inauguración del mismo, sacaba pecho de su política en materia de migración y defensa de los derechos humanos con frases como “llegamos al gobierno con el ADN de los valores y los principios. El ADN de una ciudad de acogida, y esa es la impronta que hemos llevado en nuestro gobierno todos estos años”, llegando incluso a afirmar que “nos está costando mucho explicarle a la ciudadanía extremeña que nuestra ciudad quiere ser una ciudad de acogida”, o emitiendo declaraciones victimistas como “yo ya he recibido insultos por querer defender los derechos humanos de las personas migrantes”.

Estas declaraciones no se quedaron ahí, sino que Rodríguez Osuna también llegó a declarar que “criminalizan a las personas migrantes con el objetivo de no aceptar a esas personas por un motivo de racismo, clasismo o aporofobia”.

Estas declaraciones de buenas intenciones no se quedaron solo en el Alcalde, sino que Ángel Calle, Concejal de Cooperación de su equipo de Gobierno, cerró el Congreso con un discurso donde aprovechaba la llegada de la derecha y la extrema derecha a las instituciones extremeñas para justificar su supuesta posición en defensa de las personas migrantes: “Queremos conformar a esta ciudad como un espacio de resistencia y nos ha costado. No ha sido fácil”, prometiendo que en 2025 también volverán a financiar este Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.