Migración
El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones

La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el pasado viernes el Ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 personas migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses. El PSOE ya votó en septiembre en contra de facilitarles el empadronamiento.
Concentración migrantes Mérida
Concentración de migrantes en Mérida en marzo de 2024. Javier Romo
14 oct 2024 14:45

Centenares de personas migrantes africanas que llevan meses alojadas provisionalmente en el Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Mérida están viendo como se les niega el empadronamiento por parte del Ayuntamiento de Mérida, en manos del PSOE con mayoría absoluta. Así lo ha denunciado este lunes ante los medios la Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura, quienes narran como el pasado viernes 11 de octubre decidieron llevar a cabo una acción de empadronamiento colectivo de 18 de ellos, ante los problemas que están sufriendo para poder obtener el padrón en la capital extremeña.

Análisis
Análisis Las fronteras selectivas: discriminación en los movimientos y migraciones globales
Los países poderosos implementan políticas que protegen sus intereses estrechos, seleccionando a los migrantes en función de su capacidad de “adaptarse” a la sociedad receptora o basándose en criterios raciales, culturales y religiosos.


Desde esta plataforma señalan la paradoja de que Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, como son Cáceres y Badajoz, sí que empadronan a personas migrantes llegadas desde el continente africano o desde Ucrania, mientras que el emeritense gobernado por el PSOE no lo hace. Además, Julián Bermejo, uno de los miembros de esta plataforma, en declaraciones a El Salto Extremadura, ha señalado que “la respuesta que ha ofrecido este lunes el Alcalde no es seria. Él nos ha respondido a esta queja diciendo que no tienen problemas para empadronar siempre que presenten la documentación, poniendo de ejemplo los recibos de suministros como requisito para ello”. Por ello, le exige “un mayor compromiso y que no se justifique argumentando que esto es una cuestión de competencias nacionales”.

Desde la plataforma [...] recuerdan que “todo ciudadano nacional o extranjero, tiene la obligación de empadronarse en la ciudad en la que reside. Y es una obligación porque incluso la ley penaliza a quien no lo haga con una multa de hasta 150 euros”

Ante esta situación, desde la plataforma adelantan que “las personas afectadas han presentado en el registro del Ayuntamiento las 18 reclamaciones pertinentes, fundamentadas jurídicamente y entregando al efecto los documentos que acreditan su identidad y el domicilio en el municipio”.

Además, recuerdan que “todo ciudadano nacional o extranjero, tiene la obligación de empadronarse en la ciudad en la que reside. Y es una obligación porque incluso la ley penaliza a quien no lo haga con una multa de hasta 150 euros”. Por ello, denuncian que el Ayuntamiento con su actuación “está muy cerca de la prevaricación, sobre todo, teniendo en cuenta que el Informe al respecto del propio Ayuntamiento fechado el 6 de Agosto de 2024, concluye que “no existe problemas para el empadronamiento de estas personas”.

El colectivo se refiere al informe jurídico emitido este verano por el Ayuntamiento de Mérida, firmado por el Jefe de Negociado, a petición del Concejal Delegado de Administración General, relativo al empadronamiento de estas personas, donde se afirmaba que “a la vista de todo cuanto dispone la legislación no existe problema en el empadronamiento de estas personas, siempre y cuando cuenten con documentación acreditativa de su identidad especificada anteriormente”.

Por todo ello, este lunes le han pedido directamente al Alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, que “admita la inscripción en el padrón de estas personas”.

El PSOE, en contra de facilitarles el empadronamiento

Esta política migratoria del PSOE en Mérida ya se ha visto reflejada en las sesiones municipales del Pleno del Ayuntamiento de Mérida. Hace tan solo unas semanas, en el Pleno celebrado el pasado 26 de septiembre, el Grupo Municipal Socialista votó en contra, junto al Partido Popular y Vox, de una propuesta de Unidas por Mérida que hablaba de “facilitar el empadronamiento en Mérida de las personas migrantes que habitan el CAT para personas migrantes de Mérida”.

Desde Unidas argumentaban la necesidad de esta medida defendiendo que “en otros municipios sí lo hacen. Dejarles empadronarse les abre puertas a cubrir multitud de necesidades básicas, trámites administrativos o de protección internacional, etc. Negarles esa opción de empadronamiento es agrandar más el limbo social y administrativo en el que se encuentran”.

El portavoz socialista incluso criticó esta propuesta afirmando que esto supondría “censar en el padrón de manera artificial. Es hacernos trampas al solitario. No es respetuso y responsable por nuestra parte”

El portavoz del PSOE, Julio César Fuster, a pesar de votar en contra de esta propuesta defendía que “Mérida es una ciudad de acogida porque en Mérida conviven personas de 65 países que no son comunitarios”, y justicando el voto en contra de su partido afirmando que “no existe problema en el empadronamiento. O esas personas vienen identificados o no los pueden empadronar. No es una cuestión política de este gobierno, es una cuestión de derecho administrativo y es lo que tenemos que hacer cumplir este gobierno”, poniendo por tanto, por encima de todo “el derecho administrativo”.

Además, el portavoz socialista incluso criticó esta propuesta afirmando que esto supondría “censar en el padrón de manera artificial. Es hacernos trampas al solitario. No es respetuso y responsable por nuestra parte”.

Fuster reconocía, sin embargo, que cuando ha habido por parte del Ayuntamiento voluntad política han “llegado a un acuerdo institucional entre el Ayuntamiento y el Servicio Extremeño de Salud para empadronarlos con el objetivo de darle un tratamiento a largo plazo y garantizar la salud de estas personas migrantes”.

Además, desde el PSOE se argumentaba que “se está garantizando todo el tema humanitario con estas personas” y que “este equipo de Gobierno ha peleado porque este centro esté aquí en Mérida, en esa apuesta por una ciudad de acogida histórica”.

Empadronamiento no, Congreso de Migraciones, sí 

Solo un día antes de negarles el padrón a estos migrantes en Mérida se había celebrado el Congreso de Periodismo de Migraciones, en el que participaron decenas de periodistas. Un Congreso de dos días que ha sido financiado este año por parte del Ayuntamiento con 15.000 euros, según recuerda el concejal de la oposición, Óscar Fernández Moruno, de Unidas por Mérida.

A la par que niega el padrón a migrantes, el Alcalde de la ciudad [...] sacaba pecho de su política en materia de migración y defensa de los derechos humanos con frases como “llegamos al gobierno con el ADN de los valores y los principios. El ADN de una ciudad de acogida”

A la par que niega el padrón a migrantes, el Alcalde de la ciudad, en el acto de inauguración del mismo, sacaba pecho de su política en materia de migración y defensa de los derechos humanos con frases como “llegamos al gobierno con el ADN de los valores y los principios. El ADN de una ciudad de acogida, y esa es la impronta que hemos llevado en nuestro gobierno todos estos años”, llegando incluso a afirmar que “nos está costando mucho explicarle a la ciudadanía extremeña que nuestra ciudad quiere ser una ciudad de acogida”, o emitiendo declaraciones victimistas como “yo ya he recibido insultos por querer defender los derechos humanos de las personas migrantes”.

Estas declaraciones no se quedaron ahí, sino que Rodríguez Osuna también llegó a declarar que “criminalizan a las personas migrantes con el objetivo de no aceptar a esas personas por un motivo de racismo, clasismo o aporofobia”.

Estas declaraciones de buenas intenciones no se quedaron solo en el Alcalde, sino que Ángel Calle, Concejal de Cooperación de su equipo de Gobierno, cerró el Congreso con un discurso donde aprovechaba la llegada de la derecha y la extrema derecha a las instituciones extremeñas para justificar su supuesta posición en defensa de las personas migrantes: “Queremos conformar a esta ciudad como un espacio de resistencia y nos ha costado. No ha sido fácil”, prometiendo que en 2025 también volverán a financiar este Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?