Migración
El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones

La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el pasado viernes el Ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 personas migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses. El PSOE ya votó en septiembre en contra de facilitarles el empadronamiento.
Concentración migrantes Mérida
Concentración de migrantes en Mérida en marzo de 2024. Javier Romo
14 oct 2024 14:45

Centenares de personas migrantes africanas que llevan meses alojadas provisionalmente en el Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Mérida están viendo como se les niega el empadronamiento por parte del Ayuntamiento de Mérida, en manos del PSOE con mayoría absoluta. Así lo ha denunciado este lunes ante los medios la Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura, quienes narran como el pasado viernes 11 de octubre decidieron llevar a cabo una acción de empadronamiento colectivo de 18 de ellos, ante los problemas que están sufriendo para poder obtener el padrón en la capital extremeña.

Análisis
Análisis Las fronteras selectivas: discriminación en los movimientos y migraciones globales
Los países poderosos implementan políticas que protegen sus intereses estrechos, seleccionando a los migrantes en función de su capacidad de “adaptarse” a la sociedad receptora o basándose en criterios raciales, culturales y religiosos.


Desde esta plataforma señalan la paradoja de que Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, como son Cáceres y Badajoz, sí que empadronan a personas migrantes llegadas desde el continente africano o desde Ucrania, mientras que el emeritense gobernado por el PSOE no lo hace. Además, Julián Bermejo, uno de los miembros de esta plataforma, en declaraciones a El Salto Extremadura, ha señalado que “la respuesta que ha ofrecido este lunes el Alcalde no es seria. Él nos ha respondido a esta queja diciendo que no tienen problemas para empadronar siempre que presenten la documentación, poniendo de ejemplo los recibos de suministros como requisito para ello”. Por ello, le exige “un mayor compromiso y que no se justifique argumentando que esto es una cuestión de competencias nacionales”.

Desde la plataforma [...] recuerdan que “todo ciudadano nacional o extranjero, tiene la obligación de empadronarse en la ciudad en la que reside. Y es una obligación porque incluso la ley penaliza a quien no lo haga con una multa de hasta 150 euros”

Ante esta situación, desde la plataforma adelantan que “las personas afectadas han presentado en el registro del Ayuntamiento las 18 reclamaciones pertinentes, fundamentadas jurídicamente y entregando al efecto los documentos que acreditan su identidad y el domicilio en el municipio”.

Además, recuerdan que “todo ciudadano nacional o extranjero, tiene la obligación de empadronarse en la ciudad en la que reside. Y es una obligación porque incluso la ley penaliza a quien no lo haga con una multa de hasta 150 euros”. Por ello, denuncian que el Ayuntamiento con su actuación “está muy cerca de la prevaricación, sobre todo, teniendo en cuenta que el Informe al respecto del propio Ayuntamiento fechado el 6 de Agosto de 2024, concluye que “no existe problemas para el empadronamiento de estas personas”.

El colectivo se refiere al informe jurídico emitido este verano por el Ayuntamiento de Mérida, firmado por el Jefe de Negociado, a petición del Concejal Delegado de Administración General, relativo al empadronamiento de estas personas, donde se afirmaba que “a la vista de todo cuanto dispone la legislación no existe problema en el empadronamiento de estas personas, siempre y cuando cuenten con documentación acreditativa de su identidad especificada anteriormente”.

Por todo ello, este lunes le han pedido directamente al Alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, que “admita la inscripción en el padrón de estas personas”.

El PSOE, en contra de facilitarles el empadronamiento

Esta política migratoria del PSOE en Mérida ya se ha visto reflejada en las sesiones municipales del Pleno del Ayuntamiento de Mérida. Hace tan solo unas semanas, en el Pleno celebrado el pasado 26 de septiembre, el Grupo Municipal Socialista votó en contra, junto al Partido Popular y Vox, de una propuesta de Unidas por Mérida que hablaba de “facilitar el empadronamiento en Mérida de las personas migrantes que habitan el CAT para personas migrantes de Mérida”.

Desde Unidas argumentaban la necesidad de esta medida defendiendo que “en otros municipios sí lo hacen. Dejarles empadronarse les abre puertas a cubrir multitud de necesidades básicas, trámites administrativos o de protección internacional, etc. Negarles esa opción de empadronamiento es agrandar más el limbo social y administrativo en el que se encuentran”.

El portavoz socialista incluso criticó esta propuesta afirmando que esto supondría “censar en el padrón de manera artificial. Es hacernos trampas al solitario. No es respetuso y responsable por nuestra parte”

El portavoz del PSOE, Julio César Fuster, a pesar de votar en contra de esta propuesta defendía que “Mérida es una ciudad de acogida porque en Mérida conviven personas de 65 países que no son comunitarios”, y justicando el voto en contra de su partido afirmando que “no existe problema en el empadronamiento. O esas personas vienen identificados o no los pueden empadronar. No es una cuestión política de este gobierno, es una cuestión de derecho administrativo y es lo que tenemos que hacer cumplir este gobierno”, poniendo por tanto, por encima de todo “el derecho administrativo”.

Además, el portavoz socialista incluso criticó esta propuesta afirmando que esto supondría “censar en el padrón de manera artificial. Es hacernos trampas al solitario. No es respetuso y responsable por nuestra parte”.

Fuster reconocía, sin embargo, que cuando ha habido por parte del Ayuntamiento voluntad política han “llegado a un acuerdo institucional entre el Ayuntamiento y el Servicio Extremeño de Salud para empadronarlos con el objetivo de darle un tratamiento a largo plazo y garantizar la salud de estas personas migrantes”.

Además, desde el PSOE se argumentaba que “se está garantizando todo el tema humanitario con estas personas” y que “este equipo de Gobierno ha peleado porque este centro esté aquí en Mérida, en esa apuesta por una ciudad de acogida histórica”.

Empadronamiento no, Congreso de Migraciones, sí 

Solo un día antes de negarles el padrón a estos migrantes en Mérida se había celebrado el Congreso de Periodismo de Migraciones, en el que participaron decenas de periodistas. Un Congreso de dos días que ha sido financiado este año por parte del Ayuntamiento con 15.000 euros, según recuerda el concejal de la oposición, Óscar Fernández Moruno, de Unidas por Mérida.

A la par que niega el padrón a migrantes, el Alcalde de la ciudad [...] sacaba pecho de su política en materia de migración y defensa de los derechos humanos con frases como “llegamos al gobierno con el ADN de los valores y los principios. El ADN de una ciudad de acogida”

A la par que niega el padrón a migrantes, el Alcalde de la ciudad, en el acto de inauguración del mismo, sacaba pecho de su política en materia de migración y defensa de los derechos humanos con frases como “llegamos al gobierno con el ADN de los valores y los principios. El ADN de una ciudad de acogida, y esa es la impronta que hemos llevado en nuestro gobierno todos estos años”, llegando incluso a afirmar que “nos está costando mucho explicarle a la ciudadanía extremeña que nuestra ciudad quiere ser una ciudad de acogida”, o emitiendo declaraciones victimistas como “yo ya he recibido insultos por querer defender los derechos humanos de las personas migrantes”.

Estas declaraciones no se quedaron ahí, sino que Rodríguez Osuna también llegó a declarar que “criminalizan a las personas migrantes con el objetivo de no aceptar a esas personas por un motivo de racismo, clasismo o aporofobia”.

Estas declaraciones de buenas intenciones no se quedaron solo en el Alcalde, sino que Ángel Calle, Concejal de Cooperación de su equipo de Gobierno, cerró el Congreso con un discurso donde aprovechaba la llegada de la derecha y la extrema derecha a las instituciones extremeñas para justificar su supuesta posición en defensa de las personas migrantes: “Queremos conformar a esta ciudad como un espacio de resistencia y nos ha costado. No ha sido fácil”, prometiendo que en 2025 también volverán a financiar este Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.