Migración
El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones

La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el pasado viernes el Ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 personas migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses. El PSOE ya votó en septiembre en contra de facilitarles el empadronamiento.
Concentración migrantes Mérida
Concentración de migrantes en Mérida en marzo de 2024. Javier Romo
14 oct 2024 14:45

Centenares de personas migrantes africanas que llevan meses alojadas provisionalmente en el Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Mérida están viendo como se les niega el empadronamiento por parte del Ayuntamiento de Mérida, en manos del PSOE con mayoría absoluta. Así lo ha denunciado este lunes ante los medios la Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura, quienes narran como el pasado viernes 11 de octubre decidieron llevar a cabo una acción de empadronamiento colectivo de 18 de ellos, ante los problemas que están sufriendo para poder obtener el padrón en la capital extremeña.

Análisis
Análisis Las fronteras selectivas: discriminación en los movimientos y migraciones globales
Los países poderosos implementan políticas que protegen sus intereses estrechos, seleccionando a los migrantes en función de su capacidad de “adaptarse” a la sociedad receptora o basándose en criterios raciales, culturales y religiosos.


Desde esta plataforma señalan la paradoja de que Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, como son Cáceres y Badajoz, sí que empadronan a personas migrantes llegadas desde el continente africano o desde Ucrania, mientras que el emeritense gobernado por el PSOE no lo hace. Además, Julián Bermejo, uno de los miembros de esta plataforma, en declaraciones a El Salto Extremadura, ha señalado que “la respuesta que ha ofrecido este lunes el Alcalde no es seria. Él nos ha respondido a esta queja diciendo que no tienen problemas para empadronar siempre que presenten la documentación, poniendo de ejemplo los recibos de suministros como requisito para ello”. Por ello, le exige “un mayor compromiso y que no se justifique argumentando que esto es una cuestión de competencias nacionales”.

Desde la plataforma [...] recuerdan que “todo ciudadano nacional o extranjero, tiene la obligación de empadronarse en la ciudad en la que reside. Y es una obligación porque incluso la ley penaliza a quien no lo haga con una multa de hasta 150 euros”

Ante esta situación, desde la plataforma adelantan que “las personas afectadas han presentado en el registro del Ayuntamiento las 18 reclamaciones pertinentes, fundamentadas jurídicamente y entregando al efecto los documentos que acreditan su identidad y el domicilio en el municipio”.

Además, recuerdan que “todo ciudadano nacional o extranjero, tiene la obligación de empadronarse en la ciudad en la que reside. Y es una obligación porque incluso la ley penaliza a quien no lo haga con una multa de hasta 150 euros”. Por ello, denuncian que el Ayuntamiento con su actuación “está muy cerca de la prevaricación, sobre todo, teniendo en cuenta que el Informe al respecto del propio Ayuntamiento fechado el 6 de Agosto de 2024, concluye que “no existe problemas para el empadronamiento de estas personas”.

El colectivo se refiere al informe jurídico emitido este verano por el Ayuntamiento de Mérida, firmado por el Jefe de Negociado, a petición del Concejal Delegado de Administración General, relativo al empadronamiento de estas personas, donde se afirmaba que “a la vista de todo cuanto dispone la legislación no existe problema en el empadronamiento de estas personas, siempre y cuando cuenten con documentación acreditativa de su identidad especificada anteriormente”.

Por todo ello, este lunes le han pedido directamente al Alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, que “admita la inscripción en el padrón de estas personas”.

El PSOE, en contra de facilitarles el empadronamiento

Esta política migratoria del PSOE en Mérida ya se ha visto reflejada en las sesiones municipales del Pleno del Ayuntamiento de Mérida. Hace tan solo unas semanas, en el Pleno celebrado el pasado 26 de septiembre, el Grupo Municipal Socialista votó en contra, junto al Partido Popular y Vox, de una propuesta de Unidas por Mérida que hablaba de “facilitar el empadronamiento en Mérida de las personas migrantes que habitan el CAT para personas migrantes de Mérida”.

Desde Unidas argumentaban la necesidad de esta medida defendiendo que “en otros municipios sí lo hacen. Dejarles empadronarse les abre puertas a cubrir multitud de necesidades básicas, trámites administrativos o de protección internacional, etc. Negarles esa opción de empadronamiento es agrandar más el limbo social y administrativo en el que se encuentran”.

El portavoz socialista incluso criticó esta propuesta afirmando que esto supondría “censar en el padrón de manera artificial. Es hacernos trampas al solitario. No es respetuso y responsable por nuestra parte”

El portavoz del PSOE, Julio César Fuster, a pesar de votar en contra de esta propuesta defendía que “Mérida es una ciudad de acogida porque en Mérida conviven personas de 65 países que no son comunitarios”, y justicando el voto en contra de su partido afirmando que “no existe problema en el empadronamiento. O esas personas vienen identificados o no los pueden empadronar. No es una cuestión política de este gobierno, es una cuestión de derecho administrativo y es lo que tenemos que hacer cumplir este gobierno”, poniendo por tanto, por encima de todo “el derecho administrativo”.

Además, el portavoz socialista incluso criticó esta propuesta afirmando que esto supondría “censar en el padrón de manera artificial. Es hacernos trampas al solitario. No es respetuso y responsable por nuestra parte”.

Fuster reconocía, sin embargo, que cuando ha habido por parte del Ayuntamiento voluntad política han “llegado a un acuerdo institucional entre el Ayuntamiento y el Servicio Extremeño de Salud para empadronarlos con el objetivo de darle un tratamiento a largo plazo y garantizar la salud de estas personas migrantes”.

Además, desde el PSOE se argumentaba que “se está garantizando todo el tema humanitario con estas personas” y que “este equipo de Gobierno ha peleado porque este centro esté aquí en Mérida, en esa apuesta por una ciudad de acogida histórica”.

Empadronamiento no, Congreso de Migraciones, sí 

Solo un día antes de negarles el padrón a estos migrantes en Mérida se había celebrado el Congreso de Periodismo de Migraciones, en el que participaron decenas de periodistas. Un Congreso de dos días que ha sido financiado este año por parte del Ayuntamiento con 15.000 euros, según recuerda el concejal de la oposición, Óscar Fernández Moruno, de Unidas por Mérida.

A la par que niega el padrón a migrantes, el Alcalde de la ciudad [...] sacaba pecho de su política en materia de migración y defensa de los derechos humanos con frases como “llegamos al gobierno con el ADN de los valores y los principios. El ADN de una ciudad de acogida”

A la par que niega el padrón a migrantes, el Alcalde de la ciudad, en el acto de inauguración del mismo, sacaba pecho de su política en materia de migración y defensa de los derechos humanos con frases como “llegamos al gobierno con el ADN de los valores y los principios. El ADN de una ciudad de acogida, y esa es la impronta que hemos llevado en nuestro gobierno todos estos años”, llegando incluso a afirmar que “nos está costando mucho explicarle a la ciudadanía extremeña que nuestra ciudad quiere ser una ciudad de acogida”, o emitiendo declaraciones victimistas como “yo ya he recibido insultos por querer defender los derechos humanos de las personas migrantes”.

Estas declaraciones no se quedaron ahí, sino que Rodríguez Osuna también llegó a declarar que “criminalizan a las personas migrantes con el objetivo de no aceptar a esas personas por un motivo de racismo, clasismo o aporofobia”.

Estas declaraciones de buenas intenciones no se quedaron solo en el Alcalde, sino que Ángel Calle, Concejal de Cooperación de su equipo de Gobierno, cerró el Congreso con un discurso donde aprovechaba la llegada de la derecha y la extrema derecha a las instituciones extremeñas para justificar su supuesta posición en defensa de las personas migrantes: “Queremos conformar a esta ciudad como un espacio de resistencia y nos ha costado. No ha sido fácil”, prometiendo que en 2025 también volverán a financiar este Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Racismo La muerte de Ramy Elgaml recrudece la indignación de la juventud migrante en Italia
La muerte de un joven de origen egipcio que vivía en Italia ha puesto de relieve las políticas de exclusión y de mano dura policial que sufren los jóvenes migrantes en este país.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Sevilla
Racismo Instiucional Sevilla se manifiesta contra la muerte del mantero Mahmoud Bakhum
La comunidad senegalesa de Sevilla exige “responsabilidad” a los medios de comunicación en el tratamiento del fallecimiento de Bakhum y denuncian que se está estigmatizando y criminalizando la protesta del colectivo.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.