Migración
Las fronteras españolas, más mortales que nunca: 10.457 personas han fallecido intentando acceder al país

En 2024 un 58% más de personas migrantes murieron en las rutas migratorias del Estado español, una cifra récord, según el informe Monitoreo del Derecho a la vida de Caminando Fronteras.
Gambia migracion - 2
Un barco en la costa de Gambia José Ignacio Martínez Rodríguez
26 dic 2024 10:12

Este 2024 deja una cifra alarmante de personas migrantes que han perdido la vida en su trayecto hacia el Estado español según el informe Derecho a la vida de la organización Caminando Fronteras, que apunta que diariamente unas 30 personas han fallecido en las fronteras del país.

La “necropolítica migratoria” del Estado se ha cobrado la vida de 1.538 niñas y niños, según Caminando Fronteras

La cifra de 10.457 personas muertas durante este año en las rutas de acceso al territorio suponen un aumento del 58% en la mortalidad de estas vías con respecto a 2023. La mayor parte de estas víctimas se concentran en la ruta canaria, donde 9.757 personas perecieron, que vuelve a ser un año más la ruta más mortal del mundo según la entidad. “Han crecido especialmente las tragedias en la ruta Mauritania, consolidándose este país como el principal punto de partida hacia las islas Canarias”, explican desde Caminando Fronteras.

La ruta Argelina en el Mediterráneo, con 517 víctimas, es la segunda en cuanto a mortalidad. En El Estrecho han muerto 110 personas, y en la ruta del Mar de Alborán han sido 73 los fallecidos. El informe expone que los meses de febrero, abril y mayo han sido los que mayor número de víctimas ha concentrado.

La entidad hace especial hincapié en señalar el número de menores y mujeres que han muerto a bordo de embarcaciones con destino a España. La “necropolítica migratoria” del Estado se ha cobrado la vida de 1.538 niñas y niños y de 421 mujeres, según ratifica la entidad. “Estos menores son tratados como migrantes antes que como infancia, por lo que se ven expuestos al mercadeo político y son diana para los discursos del odio”, expone Caminando Fronteras sobre las infancias migrantes. Además, han sido un total de 131 embarcaciones las que han desaparecido con todos sus ocupantes dentro.

Las personas migrantes procedían de un total de 28 países, escapando de la pobreza y los conflictos bélicos entre ellos Mauritania, Irak, Etiopía o Ghana.

Por si fuera poco, en cuanto a la pérdida de seres queridos en rutas migratorias, las familias de estas víctimas mortales denuncian la dificultad a la hora de encontrar a sus personas desaparecidas con “obstáculos para poder ejercer sus derechos, dificultades en las tomas de muestras de ADN o en la presentación de denuncias”, explica la entidad, que además añade que “estas familias son así revictimizadas por un sistema que las estigmatiza y que considera a sus seres queridos víctimas de segunda clase”.

Migración
Fronteras 2024, otro año de guerra contra las personas que migran
El concepto “deportación” ha protagonizado la retórica migratoria durante un año en el que desde Europa, a Estados Unidos, pasando por Japón o Sudáfrica, los estados receptores de personas en movimiento han dejado en suspenso los derechos humanos.

Caminando Fronteras expone que está dramática situación y el aumento anual de víctimas mortales está causado por la “priorización del control migratorio sobre el derecho a la vida”, así como la externalización de fronteras y la omisión del deber de socorro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.