Migración
La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos

Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.
ILP Regularización Ya Congreso
Colectivos de migrantes celebran la toma en consideración de la ILP por la regularización masiva. Álvaro Minguito
Actualizada a las 20:20 horas
9 abr 2024 15:12

Las casi 700.000 firmas que han entrado en el Congreso para respaldar una Iniciativa Legislativa Popular para la regularización del medio millón de personas migrantes que se encuentran en situación irregular han atravesado su primer escollo después de que la mayoría de los grupos hayan validado la entrada de la iniciativa en la cámara, con una mayoría aplastante de 310 votos a favor y solo los 33 votos en contra de Vox.

Antes de la media mañana los grupos acordaban la toma en consideración de la ILP por mayoría, en una reunión entre los portavoces. Tras esto, a las 15 horas comenzaba el debate. Un debate que se ha desarrollando sin grandes enfrentamientos y en el que ha predominado el “sí” a dejar que la propuesta comience su trámite legislativo, elogiando, en su mayoría, el proceso de recogida de firmas desplegado por cientos de asociaciones coaligadas en la plataforma Regularización YA.

Migración
Regularización La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso
El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.

Un trámite legislativo que hay que mirar con cautela. “Existe el riesgo de que quede en un congelador durante toda la legislatura”, avisaba el diputado de Bildu Jon Iñarritu. “Animo a que apoyen la misma y a que se impulsen las comisiones cuanto antes”, aseguraba. Una iniciativa que es una “deuda histórica” con el colectivo migrante, tal y como la ha calificado el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna. “Hay más democracia en su iniciativa que en los que hoy van a votar que no”, ha incidido Gala Pin, de Sumar, para quien esta ILP contiene un “poquito” de justicia y reparación ante el expolio de los países del norte del sur global.

Debete ILP regularización - 3
El grupo plurinacional de Sumar aplaude la intervención de Gala Pin en defensa de la ILP por la regularización. David F. Sabadell

Su grupo ha anunciado que propondrá la creación de una comisión de seguimiento para dar cumplimiento a esta ILP. “No vamos a permitir que se apruebe la tramitación para meterla luego en un cajón”, ha asegurado el portavoz de Sumar Íñigo Errejón.

Un trámite legislativo que hay que mirar con cautela. “Existe el riesgo de que quede en un congelador durante toda la legislatura”, avisaba el diputado de Bildu Jon Iñarritu

Y es que algunos grupos políticos han dado su “sí” con matices. Así el PNV ha apuntado que consideran que la iniciativa debiera reorientarse a una regularización caso a caso o vinculada a razones económicas. Mientras el PSOE ha insistido en que presentarán enmiendas para que el proceso sea “razonable”. “No se trata ni de cerrar fronteras ni de dar barra libre”, esgrimía el portavoz socialista Patxi Lopez antes del debate.

El PP, que ha votado sí respondiendo a un pedido de entidades como Cáritas, ha puesto peros. Según este partido, no cuentan con los elementos de juicio suficientes, que “oculta” el PSOE, como el número de personas que se verían beneficiadas. En palabras de la diputada popular Sofía Acedo esta toma en consideración solo abriría el debate para determinar las condiciones concretas en que se puede acceder a una regularización, “pero también para el retorno”, ha añadido.

Solo un partido ha mostrado un bloqueo absoluto. Vox ha calificado la iniciativa como un intento de “salvar el mundo” en una España con carencias. “Si importas 200.000 nigerianos tendrás yihad aquí”, ha espetado la portavoz de la formación ultraderechista Rocío de Meer, mientras ha insistido en relacionar migración con delincuencia, protagonizando la intervención más polémica de toda la jornada.

Seguir empujando

Desde Regularización Ya! valoran el día de hoy desde una óptica positiva y se han concentrado a las puertas del Congreso para celebrar el primer paso. “Ha habido una activación bastante fuerte, la campaña ha funcionado bien, se ha valorado nuestro trabajo y se ha puesto en valor el mecanismo democrático de la ILP”, explica a El Salto Viví Alfonsín, integrante de esta plataforma, en la que se ha entrelazado el trabajo de más de 900 organizaciones de todo el Estado. Alfonsín relata que ahora toca “seguir empujando” porque la ILP se enfrentará al periodo de enmiendas y después regresará al Congreso para su aprobación definitiva.

“El resultado ha sido satisfactorio, sabiendo que queda mucho trabajo por realizar y que hemos de seguir empujando para que esto no decaiga”, Viví Alfonsín de Regularización Ya

“El resultado ha sido satisfactorio, sabiendo que queda mucho trabajo por realizar y que hemos de seguir empujando para que esto no decaiga”, expresa la integrante de Regularización Ya. “Todavía se siguen escuchando parlamentos racistas y frases que no dicen nada bueno de la democracia. Estamos contentas pero no nos podemos relajar”, añade.

El pasado viernes 5 a mediodía una campaña colectivizaba la alarma: la ILP por la Regularización podía estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso.

Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, había miedo porque todos estos esfuerzos podrían irse al traste. Finalmente no ha sido así, aunque hay que permanecer alerta porque lo de hoy solo ha sido el primer paso.

ILP regularización personas migrantes - 3
Ampliar
Un joven migrante sostiene una pancarta con el lema “Ningún ser humano es ilegal” afuera de Congreso de los diputados durante la sesión de la toma en consideración del la ILP Regularización Ya, en abril de 2024.
Un joven migrante sostiene una pancarta con el lema “Ningún ser humano es ilegal” afuera de Congreso de los diputados durante la sesión de la toma en consideración del la ILP Regularización Ya, en abril de 2024.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
#103093
10/4/2024 14:50

Solo por puro egoísmo deberíamos apoyar esta medida si queremos prosperidad y bienestar social. Bueno, a no ser que nos enriquezcamos del trabajo precario que hacen estas personas en negro, entonces deberíamos oponernos, por supuesto.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 17:18

Es lo que le pasa a la derecha, que como buenos empresarios, quieren seguir explotandolos.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 7:23

Muy buena noticia! La regularización de estas personas no solo es humanitaria, por derechos humanos, también por justicia, pues la mayoría de ellos han tenido que huir del saqueo de tierras, pesca y recursos de las multinacionales occidentales.
Son personas que quieren trabajar y desarrollar su vida aquí, mientras que los multimillonarios solo desean exiliarse a paraísos fiscales.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.