Migración
La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos

Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.
ILP Regularización Ya Congreso
Colectivos de migrantes celebran la toma en consideración de la ILP por la regularización masiva. Álvaro Minguito
Actualizada a las 20:20 horas
9 abr 2024 15:12

Las casi 700.000 firmas que han entrado en el Congreso para respaldar una Iniciativa Legislativa Popular para la regularización del medio millón de personas migrantes que se encuentran en situación irregular han atravesado su primer escollo después de que la mayoría de los grupos hayan validado la entrada de la iniciativa en la cámara, con una mayoría aplastante de 310 votos a favor y solo los 33 votos en contra de Vox.

Antes de la media mañana los grupos acordaban la toma en consideración de la ILP por mayoría, en una reunión entre los portavoces. Tras esto, a las 15 horas comenzaba el debate. Un debate que se ha desarrollando sin grandes enfrentamientos y en el que ha predominado el “sí” a dejar que la propuesta comience su trámite legislativo, elogiando, en su mayoría, el proceso de recogida de firmas desplegado por cientos de asociaciones coaligadas en la plataforma Regularización YA.

Migración
Regularización La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso
El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.

Un trámite legislativo que hay que mirar con cautela. “Existe el riesgo de que quede en un congelador durante toda la legislatura”, avisaba el diputado de Bildu Jon Iñarritu. “Animo a que apoyen la misma y a que se impulsen las comisiones cuanto antes”, aseguraba. Una iniciativa que es una “deuda histórica” con el colectivo migrante, tal y como la ha calificado el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna. “Hay más democracia en su iniciativa que en los que hoy van a votar que no”, ha incidido Gala Pin, de Sumar, para quien esta ILP contiene un “poquito” de justicia y reparación ante el expolio de los países del norte del sur global.

Debete ILP regularización - 3
El grupo plurinacional de Sumar aplaude la intervención de Gala Pin en defensa de la ILP por la regularización. David F. Sabadell

Su grupo ha anunciado que propondrá la creación de una comisión de seguimiento para dar cumplimiento a esta ILP. “No vamos a permitir que se apruebe la tramitación para meterla luego en un cajón”, ha asegurado el portavoz de Sumar Íñigo Errejón.

Un trámite legislativo que hay que mirar con cautela. “Existe el riesgo de que quede en un congelador durante toda la legislatura”, avisaba el diputado de Bildu Jon Iñarritu

Y es que algunos grupos políticos han dado su “sí” con matices. Así el PNV ha apuntado que consideran que la iniciativa debiera reorientarse a una regularización caso a caso o vinculada a razones económicas. Mientras el PSOE ha insistido en que presentarán enmiendas para que el proceso sea “razonable”. “No se trata ni de cerrar fronteras ni de dar barra libre”, esgrimía el portavoz socialista Patxi Lopez antes del debate.

El PP, que ha votado sí respondiendo a un pedido de entidades como Cáritas, ha puesto peros. Según este partido, no cuentan con los elementos de juicio suficientes, que “oculta” el PSOE, como el número de personas que se verían beneficiadas. En palabras de la diputada popular Sofía Acedo esta toma en consideración solo abriría el debate para determinar las condiciones concretas en que se puede acceder a una regularización, “pero también para el retorno”, ha añadido.

Solo un partido ha mostrado un bloqueo absoluto. Vox ha calificado la iniciativa como un intento de “salvar el mundo” en una España con carencias. “Si importas 200.000 nigerianos tendrás yihad aquí”, ha espetado la portavoz de la formación ultraderechista Rocío de Meer, mientras ha insistido en relacionar migración con delincuencia, protagonizando la intervención más polémica de toda la jornada.

Seguir empujando

Desde Regularización Ya! valoran el día de hoy desde una óptica positiva y se han concentrado a las puertas del Congreso para celebrar el primer paso. “Ha habido una activación bastante fuerte, la campaña ha funcionado bien, se ha valorado nuestro trabajo y se ha puesto en valor el mecanismo democrático de la ILP”, explica a El Salto Viví Alfonsín, integrante de esta plataforma, en la que se ha entrelazado el trabajo de más de 900 organizaciones de todo el Estado. Alfonsín relata que ahora toca “seguir empujando” porque la ILP se enfrentará al periodo de enmiendas y después regresará al Congreso para su aprobación definitiva.

“El resultado ha sido satisfactorio, sabiendo que queda mucho trabajo por realizar y que hemos de seguir empujando para que esto no decaiga”, Viví Alfonsín de Regularización Ya

“El resultado ha sido satisfactorio, sabiendo que queda mucho trabajo por realizar y que hemos de seguir empujando para que esto no decaiga”, expresa la integrante de Regularización Ya. “Todavía se siguen escuchando parlamentos racistas y frases que no dicen nada bueno de la democracia. Estamos contentas pero no nos podemos relajar”, añade.

El pasado viernes 5 a mediodía una campaña colectivizaba la alarma: la ILP por la Regularización podía estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso.

Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, había miedo porque todos estos esfuerzos podrían irse al traste. Finalmente no ha sido así, aunque hay que permanecer alerta porque lo de hoy solo ha sido el primer paso.

ILP regularización personas migrantes - 3
Ampliar
Un joven migrante sostiene una pancarta con el lema “Ningún ser humano es ilegal” afuera de Congreso de los diputados durante la sesión de la toma en consideración del la ILP Regularización Ya, en abril de 2024.
Un joven migrante sostiene una pancarta con el lema “Ningún ser humano es ilegal” afuera de Congreso de los diputados durante la sesión de la toma en consideración del la ILP Regularización Ya, en abril de 2024.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
#103093
10/4/2024 14:50

Solo por puro egoísmo deberíamos apoyar esta medida si queremos prosperidad y bienestar social. Bueno, a no ser que nos enriquezcamos del trabajo precario que hacen estas personas en negro, entonces deberíamos oponernos, por supuesto.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 17:18

Es lo que le pasa a la derecha, que como buenos empresarios, quieren seguir explotandolos.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 7:23

Muy buena noticia! La regularización de estas personas no solo es humanitaria, por derechos humanos, también por justicia, pues la mayoría de ellos han tenido que huir del saqueo de tierras, pesca y recursos de las multinacionales occidentales.
Son personas que quieren trabajar y desarrollar su vida aquí, mientras que los multimillonarios solo desean exiliarse a paraísos fiscales.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.