Migración
La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso

El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.
ILP Regularización Ya 2
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
6 abr 2024 06:00

El pasado viernes 5 a mediodía empezaban los mensajes en las redes sociales. Una campaña colectivizaba la alarma: la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Regularización puede estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso. Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, todos estos esfuerzos podrían irse al traste ante la negativa de estos grupos parlamentarios de negociar esta demanda popular, una de las ILP más respaldadas de la historia.

“Esta decisión pondría en peligro el único mecanismo democrático de participación directa de la ciudadanía en la propuesta de leyes”, apuntaba Regularización Ya en la red social X, recordando que esta medida, que otorgaría derechos a medio millón de personas, obtuvo 700.000 firmas de respaldo. La ILP solo la pudieron firmar personas con DNI, por lo que dejaba fuera a la ciudadanía migrante, que sin embargo han sido y siguen siendo la parte fundamental de quienes se organizaron para sacar adelante la iniciativa.

“Este es un llamado a la acción a todas las personas. A las 700.000 personas que firmaron la ILP, a las 900 organizaciones que han participado y también a los 14.000 voluntarios”, explicaba a El Salto la portavoz de la ILP Regularización Edith Espínola. El pasado 12 de marzo, la iniciativa volvía a ser presentada por segunda vez ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, pues su recorrido había quedado interrumpido el año anterior, con la convocatoria adelantada de elecciones.

Es en este segundo intento, quienes pueden frustrar esta demanda popular, imposibilitando cualquier debate al respecto, son los partidos políticos PSOE, PP y VOX. “La toma en consideración iba a ser este martes 9 de abril. Pero claro, esa toma en consideración puede implicar que ahí mismo muera. Que se decida no tomarla en consideración, no pasarla al periodo de enmiendas, que es donde la ILP puede tener cierto recorrido y se puede hacer incidencia política”, explica por su lado la integrante de Regularización Ya Vivi Alfonsín. Una situación que, lamenta, puede derivar en el archivo definitivo de la propuesta, y por lo tanto, no conseguir que las posiciones de cada grupo sean expuestas.

Migración
Regularización La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso
La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.

“Si una ILP es silenciada de esta manera, significa que los ciudadanos no tenemos voz ni voto a la hora de decidir cómo queremos que sean las políticas en nuestro país”, alerta Espínola, quien hace balance de las consecuencias de esto: “estamos en riesgo de que la justicia social sea rota, que los derechos fundamentales sean pisoteados”. 

Mientras los distintos colectivos aliados en la Plataforma Esenciales, que reúne a Regularización Ya con organizaciones como la Fundación PorCausa o Alianza por la Solidaridad, y el Partido por un Mundo más Justo, entre otros actores, compartían la alerta, son numerosos los colectivos y activistas que se han unido a la iniciativa aportando un vídeo bajo el hashtag #ILPRegularizacion. 

A la campaña se han sumado las entidades de la Iglesia Caritas, CONFER, Redes y la Conferencia Episcopal, agrupadas en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, que publicaban durante la jornada de ayer un comunicado en el que emplazaban a los grupos parlamentarios a “tomar en consideración la ILP”. 

Migración
Regularización La ILP por la Regularización consigue el objetivo de las 500.000 firmas
Ayer 13 de diciembre a la tarde, la plataforma que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas en situación irregular en el Estado, alcanzaba el hito que le permitirá llegar al Congreso.

El texto, donde recuerdan que apoyan el proceso de regularización de personas migrantes desde 2021, y en el que subrayan la importancia de esta ILP tanto por sus consecuencias positivas para miles de personas, como en cuanto su relevancia en términos de participación democrática, concluye: “resultaría incomprensible que esta iniciativa no sea debatida por los representantes políticos en la sede de nuestra soberanía popular”.

A través de esta campaña, activa hasta el próximo martes 9 de abril, desde la ILP Regularización se pide, de hecho, el apoyo de la ciudadanía para incidir en los partidos políticos, explica Espínola, para que actúen en base a “los derechos humanos y no desde los colores o revanchas que ellos tengan”. Lo prioritario, apunta la portavoz de Regularización Ya, es que “aquí hay 500.000 personas que necesitan derechos”.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
RamonA
6/4/2024 10:23

¿Toparemos otra vez con el clasismo, el racismo y la aporofobia del “socialismo” marlaskiano? Suerte a la ILP.

3
0
Asanuma
6/4/2024 7:58

Nuestro Estado pone muy difícil presentar una ILP pues es uno de los países de la UE donde se requieren más firmas, pero una vez conseguidas su recorrido parlamentario tendría que ser obligatorio. Si esta ILP se hace precisamente para contrarrestar la negativa de algunos partidos a la regularización, no es de recibo que estos mismos partidos puedan pisotear esta inciativa democrática. Como en tantas otras áreas de nuestro Estado parece que tengamos resortes democráticos, como las ILP, pero en el fondo solo es apariencia como cortina para ocultar la violencia y el racismo estructural. Ánimo, hay que seguir adelante

5
0
MaisVello
8/4/2024 8:27

La próxima ILP debería ir encaminada a revisar las condiciones de tramitación de estas iniciativas: mejorar tomando como referencia a las mejores de otros estados europeos y desde luego evitando este paso intermedio que puede evitar que se discuta.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.