Migración
La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso

El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.
ILP Regularización Ya 2
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
6 abr 2024 06:00

El pasado viernes 5 a mediodía empezaban los mensajes en las redes sociales. Una campaña colectivizaba la alarma: la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Regularización puede estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso. Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, todos estos esfuerzos podrían irse al traste ante la negativa de estos grupos parlamentarios de negociar esta demanda popular, una de las ILP más respaldadas de la historia.

“Esta decisión pondría en peligro el único mecanismo democrático de participación directa de la ciudadanía en la propuesta de leyes”, apuntaba Regularización Ya en la red social X, recordando que esta medida, que otorgaría derechos a medio millón de personas, obtuvo 700.000 firmas de respaldo. La ILP solo la pudieron firmar personas con DNI, por lo que dejaba fuera a la ciudadanía migrante, que sin embargo han sido y siguen siendo la parte fundamental de quienes se organizaron para sacar adelante la iniciativa.

“Este es un llamado a la acción a todas las personas. A las 700.000 personas que firmaron la ILP, a las 900 organizaciones que han participado y también a los 14.000 voluntarios”, explicaba a El Salto la portavoz de la ILP Regularización Edith Espínola. El pasado 12 de marzo, la iniciativa volvía a ser presentada por segunda vez ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, pues su recorrido había quedado interrumpido el año anterior, con la convocatoria adelantada de elecciones.

Es en este segundo intento, quienes pueden frustrar esta demanda popular, imposibilitando cualquier debate al respecto, son los partidos políticos PSOE, PP y VOX. “La toma en consideración iba a ser este martes 9 de abril. Pero claro, esa toma en consideración puede implicar que ahí mismo muera. Que se decida no tomarla en consideración, no pasarla al periodo de enmiendas, que es donde la ILP puede tener cierto recorrido y se puede hacer incidencia política”, explica por su lado la integrante de Regularización Ya Vivi Alfonsín. Una situación que, lamenta, puede derivar en el archivo definitivo de la propuesta, y por lo tanto, no conseguir que las posiciones de cada grupo sean expuestas.

Migración
Regularización La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso
La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.

“Si una ILP es silenciada de esta manera, significa que los ciudadanos no tenemos voz ni voto a la hora de decidir cómo queremos que sean las políticas en nuestro país”, alerta Espínola, quien hace balance de las consecuencias de esto: “estamos en riesgo de que la justicia social sea rota, que los derechos fundamentales sean pisoteados”. 

Mientras los distintos colectivos aliados en la Plataforma Esenciales, que reúne a Regularización Ya con organizaciones como la Fundación PorCausa o Alianza por la Solidaridad, y el Partido por un Mundo más Justo, entre otros actores, compartían la alerta, son numerosos los colectivos y activistas que se han unido a la iniciativa aportando un vídeo bajo el hashtag #ILPRegularizacion. 

A la campaña se han sumado las entidades de la Iglesia Caritas, CONFER, Redes y la Conferencia Episcopal, agrupadas en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, que publicaban durante la jornada de ayer un comunicado en el que emplazaban a los grupos parlamentarios a “tomar en consideración la ILP”. 

Migración
Regularización La ILP por la Regularización consigue el objetivo de las 500.000 firmas
Ayer 13 de diciembre a la tarde, la plataforma que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas en situación irregular en el Estado, alcanzaba el hito que le permitirá llegar al Congreso.

El texto, donde recuerdan que apoyan el proceso de regularización de personas migrantes desde 2021, y en el que subrayan la importancia de esta ILP tanto por sus consecuencias positivas para miles de personas, como en cuanto su relevancia en términos de participación democrática, concluye: “resultaría incomprensible que esta iniciativa no sea debatida por los representantes políticos en la sede de nuestra soberanía popular”.

A través de esta campaña, activa hasta el próximo martes 9 de abril, desde la ILP Regularización se pide, de hecho, el apoyo de la ciudadanía para incidir en los partidos políticos, explica Espínola, para que actúen en base a “los derechos humanos y no desde los colores o revanchas que ellos tengan”. Lo prioritario, apunta la portavoz de Regularización Ya, es que “aquí hay 500.000 personas que necesitan derechos”.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
RamonA
6/4/2024 10:23

¿Toparemos otra vez con el clasismo, el racismo y la aporofobia del “socialismo” marlaskiano? Suerte a la ILP.

3
0
Asanuma
6/4/2024 7:58

Nuestro Estado pone muy difícil presentar una ILP pues es uno de los países de la UE donde se requieren más firmas, pero una vez conseguidas su recorrido parlamentario tendría que ser obligatorio. Si esta ILP se hace precisamente para contrarrestar la negativa de algunos partidos a la regularización, no es de recibo que estos mismos partidos puedan pisotear esta inciativa democrática. Como en tantas otras áreas de nuestro Estado parece que tengamos resortes democráticos, como las ILP, pero en el fondo solo es apariencia como cortina para ocultar la violencia y el racismo estructural. Ánimo, hay que seguir adelante

5
0
MaisVello
8/4/2024 8:27

La próxima ILP debería ir encaminada a revisar las condiciones de tramitación de estas iniciativas: mejorar tomando como referencia a las mejores de otros estados europeos y desde luego evitando este paso intermedio que puede evitar que se discuta.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.