Migración
La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso

El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.
ILP Regularización Ya 2
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
6 abr 2024 06:00

El pasado viernes 5 a mediodía empezaban los mensajes en las redes sociales. Una campaña colectivizaba la alarma: la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Regularización puede estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso. Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, todos estos esfuerzos podrían irse al traste ante la negativa de estos grupos parlamentarios de negociar esta demanda popular, una de las ILP más respaldadas de la historia.

“Esta decisión pondría en peligro el único mecanismo democrático de participación directa de la ciudadanía en la propuesta de leyes”, apuntaba Regularización Ya en la red social X, recordando que esta medida, que otorgaría derechos a medio millón de personas, obtuvo 700.000 firmas de respaldo. La ILP solo la pudieron firmar personas con DNI, por lo que dejaba fuera a la ciudadanía migrante, que sin embargo han sido y siguen siendo la parte fundamental de quienes se organizaron para sacar adelante la iniciativa.

“Este es un llamado a la acción a todas las personas. A las 700.000 personas que firmaron la ILP, a las 900 organizaciones que han participado y también a los 14.000 voluntarios”, explicaba a El Salto la portavoz de la ILP Regularización Edith Espínola. El pasado 12 de marzo, la iniciativa volvía a ser presentada por segunda vez ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, pues su recorrido había quedado interrumpido el año anterior, con la convocatoria adelantada de elecciones.

Es en este segundo intento, quienes pueden frustrar esta demanda popular, imposibilitando cualquier debate al respecto, son los partidos políticos PSOE, PP y VOX. “La toma en consideración iba a ser este martes 9 de abril. Pero claro, esa toma en consideración puede implicar que ahí mismo muera. Que se decida no tomarla en consideración, no pasarla al periodo de enmiendas, que es donde la ILP puede tener cierto recorrido y se puede hacer incidencia política”, explica por su lado la integrante de Regularización Ya Vivi Alfonsín. Una situación que, lamenta, puede derivar en el archivo definitivo de la propuesta, y por lo tanto, no conseguir que las posiciones de cada grupo sean expuestas.

Migración
Regularización La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso
La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.

“Si una ILP es silenciada de esta manera, significa que los ciudadanos no tenemos voz ni voto a la hora de decidir cómo queremos que sean las políticas en nuestro país”, alerta Espínola, quien hace balance de las consecuencias de esto: “estamos en riesgo de que la justicia social sea rota, que los derechos fundamentales sean pisoteados”. 

Mientras los distintos colectivos aliados en la Plataforma Esenciales, que reúne a Regularización Ya con organizaciones como la Fundación PorCausa o Alianza por la Solidaridad, y el Partido por un Mundo más Justo, entre otros actores, compartían la alerta, son numerosos los colectivos y activistas que se han unido a la iniciativa aportando un vídeo bajo el hashtag #ILPRegularizacion. 

A la campaña se han sumado las entidades de la Iglesia Caritas, CONFER, Redes y la Conferencia Episcopal, agrupadas en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, que publicaban durante la jornada de ayer un comunicado en el que emplazaban a los grupos parlamentarios a “tomar en consideración la ILP”. 

Migración
Regularización La ILP por la Regularización consigue el objetivo de las 500.000 firmas
Ayer 13 de diciembre a la tarde, la plataforma que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas en situación irregular en el Estado, alcanzaba el hito que le permitirá llegar al Congreso.

El texto, donde recuerdan que apoyan el proceso de regularización de personas migrantes desde 2021, y en el que subrayan la importancia de esta ILP tanto por sus consecuencias positivas para miles de personas, como en cuanto su relevancia en términos de participación democrática, concluye: “resultaría incomprensible que esta iniciativa no sea debatida por los representantes políticos en la sede de nuestra soberanía popular”.

A través de esta campaña, activa hasta el próximo martes 9 de abril, desde la ILP Regularización se pide, de hecho, el apoyo de la ciudadanía para incidir en los partidos políticos, explica Espínola, para que actúen en base a “los derechos humanos y no desde los colores o revanchas que ellos tengan”. Lo prioritario, apunta la portavoz de Regularización Ya, es que “aquí hay 500.000 personas que necesitan derechos”.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
RamonA
6/4/2024 10:23

¿Toparemos otra vez con el clasismo, el racismo y la aporofobia del “socialismo” marlaskiano? Suerte a la ILP.

3
0
Asanuma
6/4/2024 7:58

Nuestro Estado pone muy difícil presentar una ILP pues es uno de los países de la UE donde se requieren más firmas, pero una vez conseguidas su recorrido parlamentario tendría que ser obligatorio. Si esta ILP se hace precisamente para contrarrestar la negativa de algunos partidos a la regularización, no es de recibo que estos mismos partidos puedan pisotear esta inciativa democrática. Como en tantas otras áreas de nuestro Estado parece que tengamos resortes democráticos, como las ILP, pero en el fondo solo es apariencia como cortina para ocultar la violencia y el racismo estructural. Ánimo, hay que seguir adelante

5
0
MaisVello
8/4/2024 8:27

La próxima ILP debería ir encaminada a revisar las condiciones de tramitación de estas iniciativas: mejorar tomando como referencia a las mejores de otros estados europeos y desde luego evitando este paso intermedio que puede evitar que se discuta.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.