Migración
La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso

La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.
ILP Regularización Ya
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
12 mar 2024 10:28

La cita es hoy martes 12 de marzo ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, y lo que van a contar las y los portavoces de la Plataforma Esenciales no es nuevo, ya han estado antes ahí, en el anterior ciclo legislativo. En esta ocasión “llegamos con la misma energía y la mismas ganas de ver que se haga lo que se tiene que hacer: Otorgar derechos a las personas en exclusión social”, sostiene la activista Edith Espinola, una de las portavoces de la Iniciativa Legislativa Popular Regularización Ya. Menos de un año después de que la ILP se presentara ante la Comisión anterior, el pasado mayo, la portavoz explica que piensan “seguir peleando por estos derechos que nos merecemos”.

La plataforma Esenciales, cuya comisión promotora de la ILP está formada por Regularización Ya, la Fundación para la Ciudadanía Global, REDES, la Fundación porCausa, Alianza por la Solidaridad y el partido Por Un Mundo Más Justo, logró en 2022 un hito, conseguir hacer de su ILP por la regularización de las personas migrantes una de  las más respaldada de la historia de la democracia. El adelanto electoral del año pasado supuso una pausa a la tramitación parlamentaria de la ILP, pero con el nuevo gobierno ya formado y a principios de legislatura, los procedimientos deberían seguir su curso.

Las 611.581 firmas válidas que Esenciales presentó ante la Junta Electoral Central, llevan más de un año esperando que el Congreso aborde sus demandas

Las más de 600.000 firmas conseguidas a lo largo de 2022 refrendaban una demanda social que el movimiento autoorganizado de personas migrantes y racializadas Regularización Ya, lleva reivindicando desde hace casi cuatro años, cuando durante el confinamiento se dirigían al Gobierno para exigir la regularización de las 500.000 personas que se calculaba vivían en situación administrativa irregular en aquel momento —una estimación que se mantiene a día de hoy. El marco trascendía el Estado español, con un debate que se reproducía en países como Italia o Portugal sobre la necesidad de regularizar a quienes habían quedado desamparados en plena crisis sanitaria, muchas de ellas y ellos trabajadores esenciales para el funcionamiento de la sociedad, como resultó evidente durante la pandemia.

Después de la misiva al ejecutivo, Regularización Ya comenzaría a concretar su Proposición No de Ley para la Regularización, respaldado por algunos partidos.  El documento fue debatido aquel mismo septiembre en el Congreso de los diputados, y rechazado en la votación final, con el voto en contra del PSOE, hoy también en el gobierno. Desde Esenciales, una vez presentada la ILP ante esta nueva Comisión, deberán continuar su trabajo para convencer a los partidos de que la apoyen una vez la misma llegue al pleno.

“No existe realmente un impedimento para regularizar a las personas migrantes”, recuerda Espinola, quien considera “dolorosa” la aparente “falta de interés en otorgar derechos a la ciudadanía”. “Esto se ve en la regularización, se ve en la vivienda, se ve en la salud, se ve en todo. Hay un descontento por parte de la ciudadanía por la forma en que se aplican las políticas públicas”, afirma la portavoz de Esenciales, antes de expresar su esperanza en que los nuevos integrantes de la mesa vengan “realmente a trabajar por la población”.


Migración
Regularización La ILP por la Regularización consigue el objetivo de las 500.000 firmas
Ayer 13 de diciembre a la tarde, la plataforma que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas en situación irregular en el Estado, alcanzaba el hito que le permitirá llegar al Congreso.

Las 611.581 firmas válidas que Esenciales presentó ante la Junta Electoral Central, llevan más de un año esperando que el Congreso aborde sus demandas. Reunirlas fue el resultado de un intenso trabajo por parte de hasta 14.000 personas voluntarias, que venían de 900 organizaciones con presencia en todo el territorio. La ILP no solo consiguió atravesar el difícil umbral del medio millón de firmas necesario por ley para que el trámite legislativo inicie en el Congreso —solo una de cada diez iniciativas logran pasar este primer filtro— sino que también consiguió el respaldo de más de 80 ayuntamientos españoles, un cabildo insular, una diputación y un parlamento autonómico, a través de la aprobación de mociones en numerosos plenos. Así, municipios como Bilbao, Valencia, Barcelona,o Santiago de Compostela, o administraciones como el Parlamento Vasco, la Diputación de Cádiz, o el Cabildo de de Tenerife, harían llegar su aval a la iniciativa al congreso de los Diputados. 

Con semejante bagaje detrás, Espinola recuerda que, sin embargo, encontraron un cierto desconocimiento entre diputados del Congreso de lo que suponía la ILP: “durante la comparecencia en la Comisión, nos dimos cuenta que había personas que ni siquiera tenían claro que la ILP es una herramienta ciudadana para modificar una ley. Ahí te das cuenta de que hay mejoras que se pueden hacer. Esperamos que esta nueva comisión tenga realmente las ideas claras, y que trabajen por la ciudadanía”.
“Nos gustaría realmente escucharles a todos los partidos políticos qué piensan, más allá de todos los bulos, del aporte que damos como ciudadanía las personas migrantes”

Si bien Espinola recuerda que su reivindicación para regularizar a miles de personas que ya forman parte del mercado laboral atiende a una cuestión de derechos humanos, y no a razones instrumentalistas, desde la Plataforma Esenciales han mostrado que dar este paso contribuiría a la economía del Estado, pues permitiría que miles de trabajadoras y trabajadores, que en muchos casos se integran en sectores de difícil ocupación pagasen impuestos, lo que implicaría —según los cálculos derivados de una investigación reciente a cargo de la Fundación por Causa, junto a la Universidad Carlos III— una aportación fiscal neta media de 3.400 euros anuales por persona.  Por otro lado, explican, la regulación extraordinaria no es tan extraordinaria realmente: desde 1996 se han producido hasta nueve regularizaciones de este tipo, tanto a iniciativa del PSOE como del Partido Popular.

A partir del día de hoy 12 de marzo, la Comisión tendrá seis meses para elevar un informe sobre la ILP, después el trámite parlamentario desembocará en el debate en el Congreso de los Diputados. “Ese es nuestro deseo”, explica Espinola, “nos gustaría realmente escucharle a todos los partidos políticos qué piensan, más allá de todos los bulos, del aporte que damos como ciudadanía las personas migrantes”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
RamonA
12/3/2024 19:58

El PXXE, siempre el PXXE poniendo palos en las ruedas. Regularización ya y modificación de la Ley de Extranjería a continuación.

2
0
Paco Caro
12/3/2024 19:35

Todos los seres humanos deben tener derecho a trabajar y residir en el país de su elección.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/3/2024 15:56

Esto es lo mínimo que se les podría aplicar a las personas migrantes, ya que más haya del esfuerzo y producción que generan en nuestro país, han decidido vivir en nuestro pais y tener aquí su hogar.
Todos los bulos de la derecha racista sobre estos trabajadores migrantes solo buscan callar lo que realmente sucede: Han tenido que huir de sus países por culpa de las políticas neocoloniales (deuda, saqueo, privatización...) que les han impuesto las élites europeas.

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.