Migración
Más de 700.000 firmas llegan al Congreso para apoyar la ILP Regularización

En la mañana del 21 de diciembre, con un acto frente al Congreso, la plataforma Esenciales que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la Regularización, celebraba el gran apoyo recibido. Las firmas verificadas serán entregadas mañana en la Oficina del Censo Electoral.
ILP Regularización Ya 3
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
21 dic 2022 12:50

Al final han superado el medio millón de firmas necesario para trasladar la iniciativa legislativa popular al debate parlamentario,  tras un sprint final para revalidar cada pliego, Esenciales, la plataforma promotora de esta ILP que persigue la regularización de las 500.000 personas, aproximadamente, que se calcula se encuentran en situación irregular en el estado, y por lo tanto sin acceso a derechos básicos.

Después de un año de esfuerzo, la ILP ha finalizado esta primera etapa del viaje en un acto celebrado esta mañana ante el Congreso de Los diputados en Madrid. Con cajas de cartón de diversos coloress decenas de activistas han reproducido el número 700.000, en un ambiente celebratorio.

En el encuentro, situados en el exterior de la Cámara, los portavoces de la campaña Lamine Sarr y Edith Spínola han insistido en la urgencia de que “el medio millón de personas extranjeras que ya viven y trabajan en España obtengan la documentación necesaria para poder acceder a derechos laborales, vivienda digna, cobertura sanitaria y otras necesidades básicas".

Las 700.000 firmas que ha conseguido la iniciativa, la convierte en una de las cinco ILP con más apoyo de la historia, según han afirmado desde Esenciales. El proceso de verificación continúa, hasta mañana, día 22 de diciembre, cuando los pliegos serán finalmente entregados ante la Oficina del Censo Electoral. 

A partir de este momento, el Congreso de los Diputados tendrá seis meses para abordar una propuesta que ha recopilado apoyos por todo el Estado gracias al trabajo de cientos de activistas articulados en torno al Movimiento Regularización Ya, así como la Fundación para la Ciudadanía Global, Fundación Por Causa, REDES, Alianza por la Solidaridad, Solidaridad Internacional y el Partido por un Mundo Más Justo, todas ellas entidades integrantes de la plataforma Esenciales, a la que han apoyado más de 900 organizaciones y miles de personas que han contribuido a nivel personal a la recogida de firmas. 

Migración
ILP Regularización Medio millón de firmas para lograr una regularización extraordinaria
Colectivos racializados y en defensa de los derechos de las personas migrantes preparan un segundo asalto al debate parlamentario en forma de Iniciativa Legislativa Popular.

Desde Esenciales consideran que el gran respaldo popular refleja una aceptación considerable por parte de la ciudadanía de la necesidad de implementar una regularización extraordinaria que otorgue derechos fundamentales al más de medio millón de personas que ya residen en el territorio y aportan a la comunidad. La regularización extraordinaria es una demanda que ha tomado fuerza desde primavera de 2020 protagonizado por las propias personas migrantes que organizadas como Regularización Ya, sumaron los apoyos para llegar al Congreso con una PNL cuyo recorrido concluyó sin éxito en septiembre de aquel año. 

Dos años después, la plataforma recuerda que las regularizaciones extraordinarias no constituyen ningún elemento novedoso: se cuentan nueve regularizaciones de este tipo desde 1996, promovidas tanto por gobiernos del Partido Popular como del PSOE. La demanda llega en un contexto en el que se vienen arrastrando de manera estructural demoras y todo tipo de complicaciones para acceder a la residencia por la vía ordinaria. 

Conscientes de que no será fácil materializar la demanda en un año electoral y convulso como el que se viene, desde Esenciales recuerdan que seguirán las movilizaciones y la presión para que la Regularización sea una realidad. Como buen auspicio, señalan desde Esenciales, que son numerosas las y los diputados que han salido del congreso para mostrar su apoyo a la iniciativa, acompañando a las activistas presentes.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.