Migración
Mujeres volarán fronteras con sus cometas feministas en Bilbao y Niza

Este sábado las cometas surcarán el cielo de Bilbao en una acción de apoyo a la jornada feminista europea convocada en Niza para denunciar las políticas migratorias europeas y visibilizar la situación de violencia múltiple que padecen las mujeres y las personas LGBTQI+ en el contexto migratorio.
Cometa hecha en Amiarte
Pancarta realizada en Amiarte para apoyar la jornada feminista europea de Niza
2 jun 2021 09:18

La escultura de las sirgueras, en el paseo de Uribitarte, frente al Ayuntamiento de Bilbao, despedirá a las decenas de cometas multicolores que, en un acto simbólico, representarán con sus vuelos la libertad, la diversidad, la resistencia y el derecho a la movilidad humana frente a las fronteras y a la Europa fortaleza. “Así como las mujeres sirgueras hacían un duro trabajo arrastrando las gabarras con sus pesadas sirgas, muchas mujeres migrantes enfrentan hoy condiciones de explotación sexual y laboral en sectores como la agricultura, los cuidados y los talleres textiles. Esta memoria nos convoca a construir otro presente y otro futuro”, comentan desde Ongi Etorri Errefuxiatuak, al hilo del lugar escogido para esta acción. La cita, este sábado, a las once y media de la mañana, se enmarca dentro de la jornada feminista europea que se llevará a cabo ese mismo día en Niza (Francia).

En el caso de Bilbao, la acción está convocada por Ongi Etorri Errefuxiatuak en colaboración con organizaciones y colectivos feministas y de defensa de los derechos de las personas migrantes. Y entre sus objetivos se encuentran denunciar la violencia ejercida sobre las mujeres y las personas LGBTQI+ durante la ruta del exilio así como las políticas migratorias europeas, la militarización de las fronteras y la criminalización de las personas migrantes y de las solidarias. Desde 2015, en Europa se han reforzado las políticas que cierran las fronteras y criminalizan la migración. Estas políticas impulsan economías mafiosas, violencias y abusos de distinta índole. Además, tienen un impacto particular en las mujeres, que representan el 54% de la población migrante en Europa.

En Europa se han reforzado las políticas que cierran las fronteras y criminalizan la migración

La organización de esta jornada europea corre a cargo de la Asamblea feminista Toutes aux Frontières!, formada por activistas y movimientos de toda Europa. Toutes aux Frontières! surgió en 2020 tras los encuentros feministas europeos Mujeres, migraciones, refugios, celebrados en Ginebra en septiembre de 2019 a iniciativa de la Marcha Mundial de Mujeres de Suiza. Al término de dicho encuentro grupos feministas de la región fronteriza francoitaliana impulsaron la Asamblea Feminista PACA (Provence/Alpes/Côte d’Azur) LIGURIA con el objetivo de dar cuerpo a una red feminista europea de resistencia y defender los derechos de las mujeres y de las minorías de género durante su ruta migratoria y de exilio.

Por su parte, Niza ha sido elegida para albergar esta jornada por ser una ciudad estratégica para acceder al derecho de asilo y un enclave marítimo del Mediterráneo convertido en frontera y cementerio marino para miles de migrantes. En Niza, donde está prevista la llegada de mujeres de otros lugares de Europa, una manifestación creativa recorrerá sus calles con las cometas como símbolo y por la tarde noche se sucederán una serie de actos culturales.

Durante la jornada de acción de Niza se hará pública una campaña de recogida masiva de firmas para demandar a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales del espacio Schengen que se reconozcan los motivos de asilo específicos para mujeres, niñas y personas LGBTQI y se establezca un organismo de supervisión europeo que garantice en cada país miembro la aplicación sistemática del Convenio de Estambul, del Convenio sobre la lucha contra la trata de seres humanos y del Convenio Internacional por la protección de los derechos de todas las personas trabajadoras migrantes y sus familias. Esta petición ha sido redactada por las integrantes de la Marcha Mundial de Mujeres de Suiza en colaboración con la Asamblea Feminista TAF.

El reconocimiento de los motivos de asilo específicos a las mujeres, a las niñas y a las personas LGBTQI+ constituye una de las reivindicaciones centrales de esta jornada. Enfrentan opresiones específicas que les obligan a huir para protegerse: en particular la violencia machista, la prostitución forzada o cualquier forma de explotación forzada, matrimonio forzado, mutilación genital, trata de seres humanos y legislaciones discriminatorias. Además, están particularmente expuestas a la violencia y a la explotación a lo largo de la ruta migratoria: violencia sexual en los campos de refugio y explotación sexual en las redes de trata en los países de tránsito. En los países de Europa en los que piden asilo tienen derecho a protección, pero sus necesidades específicas son ignoradas: los procedimientos de asilo no identifican a las víctimas de violencia de género ni a las víctimas de trata, las instalaciones de alojamiento son inadecuadas y faltan medidas de apoyo.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.