Migración
Mujeres volarán fronteras con sus cometas feministas en Bilbao y Niza

Este sábado las cometas surcarán el cielo de Bilbao en una acción de apoyo a la jornada feminista europea convocada en Niza para denunciar las políticas migratorias europeas y visibilizar la situación de violencia múltiple que padecen las mujeres y las personas LGBTQI+ en el contexto migratorio.
Cometa hecha en Amiarte
Pancarta realizada en Amiarte para apoyar la jornada feminista europea de Niza
2 jun 2021 09:18

La escultura de las sirgueras, en el paseo de Uribitarte, frente al Ayuntamiento de Bilbao, despedirá a las decenas de cometas multicolores que, en un acto simbólico, representarán con sus vuelos la libertad, la diversidad, la resistencia y el derecho a la movilidad humana frente a las fronteras y a la Europa fortaleza. “Así como las mujeres sirgueras hacían un duro trabajo arrastrando las gabarras con sus pesadas sirgas, muchas mujeres migrantes enfrentan hoy condiciones de explotación sexual y laboral en sectores como la agricultura, los cuidados y los talleres textiles. Esta memoria nos convoca a construir otro presente y otro futuro”, comentan desde Ongi Etorri Errefuxiatuak, al hilo del lugar escogido para esta acción. La cita, este sábado, a las once y media de la mañana, se enmarca dentro de la jornada feminista europea que se llevará a cabo ese mismo día en Niza (Francia).

En el caso de Bilbao, la acción está convocada por Ongi Etorri Errefuxiatuak en colaboración con organizaciones y colectivos feministas y de defensa de los derechos de las personas migrantes. Y entre sus objetivos se encuentran denunciar la violencia ejercida sobre las mujeres y las personas LGBTQI+ durante la ruta del exilio así como las políticas migratorias europeas, la militarización de las fronteras y la criminalización de las personas migrantes y de las solidarias. Desde 2015, en Europa se han reforzado las políticas que cierran las fronteras y criminalizan la migración. Estas políticas impulsan economías mafiosas, violencias y abusos de distinta índole. Además, tienen un impacto particular en las mujeres, que representan el 54% de la población migrante en Europa.

En Europa se han reforzado las políticas que cierran las fronteras y criminalizan la migración

La organización de esta jornada europea corre a cargo de la Asamblea feminista Toutes aux Frontières!, formada por activistas y movimientos de toda Europa. Toutes aux Frontières! surgió en 2020 tras los encuentros feministas europeos Mujeres, migraciones, refugios, celebrados en Ginebra en septiembre de 2019 a iniciativa de la Marcha Mundial de Mujeres de Suiza. Al término de dicho encuentro grupos feministas de la región fronteriza francoitaliana impulsaron la Asamblea Feminista PACA (Provence/Alpes/Côte d’Azur) LIGURIA con el objetivo de dar cuerpo a una red feminista europea de resistencia y defender los derechos de las mujeres y de las minorías de género durante su ruta migratoria y de exilio.

Por su parte, Niza ha sido elegida para albergar esta jornada por ser una ciudad estratégica para acceder al derecho de asilo y un enclave marítimo del Mediterráneo convertido en frontera y cementerio marino para miles de migrantes. En Niza, donde está prevista la llegada de mujeres de otros lugares de Europa, una manifestación creativa recorrerá sus calles con las cometas como símbolo y por la tarde noche se sucederán una serie de actos culturales.

Durante la jornada de acción de Niza se hará pública una campaña de recogida masiva de firmas para demandar a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales del espacio Schengen que se reconozcan los motivos de asilo específicos para mujeres, niñas y personas LGBTQI y se establezca un organismo de supervisión europeo que garantice en cada país miembro la aplicación sistemática del Convenio de Estambul, del Convenio sobre la lucha contra la trata de seres humanos y del Convenio Internacional por la protección de los derechos de todas las personas trabajadoras migrantes y sus familias. Esta petición ha sido redactada por las integrantes de la Marcha Mundial de Mujeres de Suiza en colaboración con la Asamblea Feminista TAF.

El reconocimiento de los motivos de asilo específicos a las mujeres, a las niñas y a las personas LGBTQI+ constituye una de las reivindicaciones centrales de esta jornada. Enfrentan opresiones específicas que les obligan a huir para protegerse: en particular la violencia machista, la prostitución forzada o cualquier forma de explotación forzada, matrimonio forzado, mutilación genital, trata de seres humanos y legislaciones discriminatorias. Además, están particularmente expuestas a la violencia y a la explotación a lo largo de la ruta migratoria: violencia sexual en los campos de refugio y explotación sexual en las redes de trata en los países de tránsito. En los países de Europa en los que piden asilo tienen derecho a protección, pero sus necesidades específicas son ignoradas: los procedimientos de asilo no identifican a las víctimas de violencia de género ni a las víctimas de trata, las instalaciones de alojamiento son inadecuadas y faltan medidas de apoyo.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.