Migración
Mujeres volarán fronteras con sus cometas feministas en Bilbao y Niza

Este sábado las cometas surcarán el cielo de Bilbao en una acción de apoyo a la jornada feminista europea convocada en Niza para denunciar las políticas migratorias europeas y visibilizar la situación de violencia múltiple que padecen las mujeres y las personas LGBTQI+ en el contexto migratorio.
Cometa hecha en Amiarte
Pancarta realizada en Amiarte para apoyar la jornada feminista europea de Niza
2 jun 2021 09:18

La escultura de las sirgueras, en el paseo de Uribitarte, frente al Ayuntamiento de Bilbao, despedirá a las decenas de cometas multicolores que, en un acto simbólico, representarán con sus vuelos la libertad, la diversidad, la resistencia y el derecho a la movilidad humana frente a las fronteras y a la Europa fortaleza. “Así como las mujeres sirgueras hacían un duro trabajo arrastrando las gabarras con sus pesadas sirgas, muchas mujeres migrantes enfrentan hoy condiciones de explotación sexual y laboral en sectores como la agricultura, los cuidados y los talleres textiles. Esta memoria nos convoca a construir otro presente y otro futuro”, comentan desde Ongi Etorri Errefuxiatuak, al hilo del lugar escogido para esta acción. La cita, este sábado, a las once y media de la mañana, se enmarca dentro de la jornada feminista europea que se llevará a cabo ese mismo día en Niza (Francia).

En el caso de Bilbao, la acción está convocada por Ongi Etorri Errefuxiatuak en colaboración con organizaciones y colectivos feministas y de defensa de los derechos de las personas migrantes. Y entre sus objetivos se encuentran denunciar la violencia ejercida sobre las mujeres y las personas LGBTQI+ durante la ruta del exilio así como las políticas migratorias europeas, la militarización de las fronteras y la criminalización de las personas migrantes y de las solidarias. Desde 2015, en Europa se han reforzado las políticas que cierran las fronteras y criminalizan la migración. Estas políticas impulsan economías mafiosas, violencias y abusos de distinta índole. Además, tienen un impacto particular en las mujeres, que representan el 54% de la población migrante en Europa.

En Europa se han reforzado las políticas que cierran las fronteras y criminalizan la migración

La organización de esta jornada europea corre a cargo de la Asamblea feminista Toutes aux Frontières!, formada por activistas y movimientos de toda Europa. Toutes aux Frontières! surgió en 2020 tras los encuentros feministas europeos Mujeres, migraciones, refugios, celebrados en Ginebra en septiembre de 2019 a iniciativa de la Marcha Mundial de Mujeres de Suiza. Al término de dicho encuentro grupos feministas de la región fronteriza francoitaliana impulsaron la Asamblea Feminista PACA (Provence/Alpes/Côte d’Azur) LIGURIA con el objetivo de dar cuerpo a una red feminista europea de resistencia y defender los derechos de las mujeres y de las minorías de género durante su ruta migratoria y de exilio.

Por su parte, Niza ha sido elegida para albergar esta jornada por ser una ciudad estratégica para acceder al derecho de asilo y un enclave marítimo del Mediterráneo convertido en frontera y cementerio marino para miles de migrantes. En Niza, donde está prevista la llegada de mujeres de otros lugares de Europa, una manifestación creativa recorrerá sus calles con las cometas como símbolo y por la tarde noche se sucederán una serie de actos culturales.

Durante la jornada de acción de Niza se hará pública una campaña de recogida masiva de firmas para demandar a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales del espacio Schengen que se reconozcan los motivos de asilo específicos para mujeres, niñas y personas LGBTQI y se establezca un organismo de supervisión europeo que garantice en cada país miembro la aplicación sistemática del Convenio de Estambul, del Convenio sobre la lucha contra la trata de seres humanos y del Convenio Internacional por la protección de los derechos de todas las personas trabajadoras migrantes y sus familias. Esta petición ha sido redactada por las integrantes de la Marcha Mundial de Mujeres de Suiza en colaboración con la Asamblea Feminista TAF.

El reconocimiento de los motivos de asilo específicos a las mujeres, a las niñas y a las personas LGBTQI+ constituye una de las reivindicaciones centrales de esta jornada. Enfrentan opresiones específicas que les obligan a huir para protegerse: en particular la violencia machista, la prostitución forzada o cualquier forma de explotación forzada, matrimonio forzado, mutilación genital, trata de seres humanos y legislaciones discriminatorias. Además, están particularmente expuestas a la violencia y a la explotación a lo largo de la ruta migratoria: violencia sexual en los campos de refugio y explotación sexual en las redes de trata en los países de tránsito. En los países de Europa en los que piden asilo tienen derecho a protección, pero sus necesidades específicas son ignoradas: los procedimientos de asilo no identifican a las víctimas de violencia de género ni a las víctimas de trata, las instalaciones de alojamiento son inadecuadas y faltan medidas de apoyo.

Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Prueba Estrujar cinco veces una rama de tomillo
Observaciones escandinavas, desde el bancal de la extranjería y el exilio, acerca de afinidades, diversidades, migraciones y trasplantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.