Migración
Denuncian las trabas bancarias para que las personas migradas abran cuentas

SOS Racismo y Ongi Etorri Errefuxiatuak aseguran que las decisiones son en muchos casos “arbitrarias” y subrayan que, de acuerdo con la directiva europea y la ley estatal, acceder a una cuenta es un servicio básico que frena la exclusión financiera de las personas más vulnerables.

Sanidad y población migrante
Una persona originaria de Senegal recibe atención médica en un centro de salud. Diego González
19 jun 2019 12:26

“No somos conscientes de lo que implica la exclusión financiera, de cuántos derechos y actividades requieren de una cuenta corriente. Tengo una conocida que trabaja como empleada de hogar, cobrando en negro, pero no tiene donde guardar el dinero. También hay quien se quiere apuntar a la red municipal de polideportivos y no puede porque no tiene una cuenta. Una mujer quiere apuntar a sus hijos al comedor de la escuela y no puede por lo mismo”. Elena Bezanilla, de SOS Racismo, enumera algunos de los casos que le llegan.

La casuística, dice, es variada pero hay un denominador común: las barreras para abrir una cuenta básica en un banco se aplican a personas migradas. “Hay mucha gente que nos dice que no puede abrir una cuenta porque se lo niegan en el banco. El argumento más común es que no tienen el NIE (Número de Identidad de Extranjero). Pero hay mensajes contradictorios, en un banco nos dicen que no hay ninguna ley que prohíba abrir la cuenta, que depende a veces del jefe de la sucursal o del empleado”, añade Bezanilla.

Los casos que recogen desde SOS Racismo y Ongi Etorri Errefuxiatuak, y que han llevado a ambas organizaciones a denunciar la situación, abarcan a personas en situación regular o irregular, con o sin trabajo, con o sin NIE, y subrayan que en muchos casos se alegan causas arbitrarias. La situación estaría incumpliendo la normativa europea sobre el tema, la Directiva 2014/92/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, según la cual los estados miembro deben acomodar su legislación de forma que se garantice el acceso a una cuenta de pago básica a todas las personas, regulares en un país o que no puedan salir de él por motivos jurídicos, entendiéndose ésta como una prestación universal que ayuda a la integración social para los “consumidores más vulnerables”, según recoge en el artículo 3.

Al hablar de una cuenta básica, la directiva se refiere además a cuentas que no tengan comisiones o seguros adheridos a su apertura. “En algunos casos dicen que se la abren a cambio de contratar un seguro en el banco como de 40 euros y 50 al mes, o un caso que conocí el otro día de uno al que le cobran 17 euros mensuales. La razón no se sabe. En la mayoría de los casos primero les dicen que no la abren, pero luego vuelven acompañados y puede que lo hagan”, relata Bezanilla.

Municipalismo
La frontera del padrón

Las dificultades para empadronarse restringen el acceso a derechos básicos y servicios públicos.

El Real Decreto Ley 19/2017 del 24 de noviembre es la norma estatal que se adecúa a la directiva europea de 2014, y establece que todas las entidades bancarias estarán obligadas a ofrecer cuentas de pago básicas “a personas que residan en la UE, tengan o no un permiso de residencia, tengan o no domicilio fijo, siempre y cuando su expulsión sea imposible por razones jurídicas o de hecho y a las personas solicitantes de asilo”, especifican en su comunicado ambas organizaciones, explicitando lo que dice la ley.

“El problema es que por un lado tenemos esas dos normativas y, por otro, la normativa bancaria que es restrictiva y que tenemos que cumplir. Para abrir cualquier cuenta, y esto aplica tanto a extranjeros como españoles, está la normativa de blanqueo de capitales y referente al terrorismo. Estamos trabajando con organizaciones como CEAR para ver cómo podemos solucionar esas situaciones”, señalan desde Triodos Bank, entidad que, junto con Fiare, entra en la categoría de banca ética. Ambos bancos han sido señalados en el comunicado de SOS Racismo y Ongi Etorri Errefuxiatuak por haber negado la apertura de cuentas a personas migradas, aunque en el mismo comunicado hacen referencia a entidades bancarias en general, dado que el problema no es concreto de uno u otro banco. La normativa española en materia fiscal, informan desde Triodos Bank, “obliga a todas las personas a tener un número de identificación fiscal para todo acto de relevancia tributaria”, como sería una cuenta corriente dado que tiene “rendimientos y retenciones en cuenta”. “En el caso del solicitante de asilo y de los refugiados, lo tienen. Y en los de situación regular lo suelen tener. En el caso de los irregulares es complicado y solemos ver cómo lo pueden conseguir”, añaden.

La legislación en materia de blanqueo de capital en España a la que hacen referencia desde el banco es la Ley 10/2010 del 28 de abril. Esta norma establece una serie de requisitos de identificación y de seguimiento que las entidades bancarias deben de ejecutar para evitar la financiación de terrorismo y el blanqueo de capitales. Conviene destacar que esta norma es del año 2010, cuatro años antes de la Unión Europea dictase la normativa mencionada sobre el acceso a las cuentas de pago básicas, exigiendo a los estados miembro que amoldasen la legislación relacionada a la nueva normativa.

SOS Racismo y Ongi Etorri entienden, por tanto, que se está denegando la apertura de cuentas de acuerdo con “criterios arbitrarios, dependientes en algunos casos de las propias sucursales”.

Es más, la directiva europea hace referencia en su artículo 47 al tipo de contradicciones legales que señala Triodos, donde explicita que se debe denegar la apertura de una cuenta de pago “solo en circunstancias específicas” marcadas por leyes sobre blanqueo de capitales y de terrorismo y que, incluso en esos casos, “la denegación solo puede estar justificada si el consumidor incumple esa legislación”, y no si el procedimiento para verificar que se cumple es demasiado costoso. Es decir, el caso de una persona vulnerable que necesita una cuenta de pago para poder acceder a servicios sociales y que no ha incumplido la ley, debería ser suficiente para la apertura de la cuenta, y si lo costoso es el proceso quiere decir que España no ha adaptado su normativa de acuerdo con la petición europea.

SOS Racismo y Ongi Etorri entienden, por tanto, que se está denegando la apertura de cuentas de acuerdo con “criterios arbitrarios, dependientes en algunos casos de las propias sucursales”, según recogen en el comunicado. “No queremos hablar mucho de las ayudas porque refuerza el estereotipo de que los inmigrantes vienen a por eso, pero hay mucha gente que puede estar aquí 10 años y no haber conseguido papeles, porque necesitas tres años de arraigo y luego un contrato con al menos el Salario Mínimo Interprofesional, y hoy en día eso es muy difícil de conseguir. Imagina todos esos años sin tener una cuenta y sin poder cobrar las ayudas. Pero hay otros casos, el caso de una persona de Nicaragua que está regular, es decir, tiene un padrón y un pasaporte, que debería ser suficiente, tiene visado en regla, y no se la abren. No es que no se la abran a los pobres solo, porque no es el caso. Hay personas con tarjeta roja que están solicitando asilo y están en situación regular y también se lo niegan”, explica Bezanilla. Desde las organizaciones denunciantes creen que es imprescindible que los bancos informen a sus empleados en las diferentes sucursales sobre los procedimientos y criterios a seguir, “para evitar prácticas discriminatorias y arbitrarias contrarias a la ley”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.