Minería
Los señores de la mina: así paga la Xunta el ‘greenwashing’ del lobby minero

Una red de empresarios, políticos y asesores a sueldo de mineras extranjeras recibe cientos de miles de euros de la Xunta para fomentar la minería metálica en Galicia.
minería greenwashing galiza
14 feb 2024 05:30

El vecindario que salvó la tierra y el oro de Corcoesto ha marcado el camino. A corto plazo, no habrá megaminería en el país. Los desastres en Touro o Penouta, los casos de corrupción y el dinero público gastado en vano confirman los malos tiempos para la minería metálica en Galicia.

Con todo, existe una compleja red de empresarios y ‘lobbistas’ decididos a defender el derecho al lucro de las grandes mineras. Conscientes de la derrota social, han articulado una campaña de greenwashing para convencer a la ciudadanía de que la megaminería es sostenible y parte del llamado ‘progreso’. Para eso, esta red de amigos cuenta con el dinero público gallego a su disposición.

Las administraciones han gastado, como mínimo, unos 430.000 euros en el ‘greenwashing’ de la minería

El anfitrión de este club es la Cámara Minera de Galicia, una entidad de derecho público tutelada por la Xunta, que viene siendo quien paga. En los últimos años, la Cámara —entidad sin ánimo de lucro— ha recibido más de 100.000 euros en contratos menores a dedo y subvenciones, además de 192.150 euros de un convenio con la Consellería de Empleo para “realizar acciones formativas de la población activa en el sector minero”. Este convenio fue financiado vía Next Generation, los fondos con los que Alfonso Rueda criticaba al Gobierno estatal por no llegar a Galicia. Para la Cámara Minera, vinculada al PP, llegaron.

Minería
Verteduras contaminantes Guerra xudicial da patronal mineira contra ecoloxistas que denuncian as súas verteduras contaminantes
Ecoloxistas en Acción leva á ONU a empresa explotadora da mina galega de San Finx por “denuncias abusivas e infundadas” mentres a Cámara Mineira anuncia accións legais contra a organización tras unha protesta pacífica na súa sede.

El presidente de la Cámara, Juan José López Muñoz, es concejal del PP en Santa Comba. Además, trabaja para Strategic Minerals —dueña de la mina en Penouta y promotora de una de litio en Avión— y ha trabajado para Rafaella, ahora Pivotal Metals y entonces propietaria de San Finx y Varilongo. López también es parte del Colegio de Ingenieros de Minas, organizador, por ejemplo, de los encuentros sobre Mujer y Minería, también a dedo y pagados con dinero público (en 2022, 18.150 euros).

En la patronal minera se conocen todos. El tesorero de ese colegio es Amorrortu Barreda, responsable técnico de Cobre San Rafael, donde coincide con el geólogo Pablo Núñez, responsable de relaciones institucionales de la misma empresa. Núñez había trabajado para Edgewater, promotora de Corcoesto, y es delegado del Colegio de Geólogos, otro ente que también ha recibido dinero de la Xunta a dedo.

ISDS
Moverlle os marcos á megaminaría
A privatización da xustiza e a especulación dificultan as loitas comunitarias contra o extractivismo salvaxe, de Galiza a El Salvador.

Las derrotas, como la de Touro, unen. A favor del megaproyecto también estaba el empresario y asesor-influencer de Atalaya Mining Venancio Salcines. Salcines es de esos señores de negocios que saben moverse. Es colaborador de EsRadio, La Voz de Galicia y CRTVG, posee la única universidad privada de Galicia (Cesuga) e incluso tiene una fundación que lleva su nombre.

Meses después de la firma del convenio entre la Cámara y la Consellería de Promoción del Empleo para la formación en el sector minero (los 192.150 euros antes mencionados), la escuela de finanzas de Salcines realizaba cursos con el mismo objeto. Cesuga y la Cámara Minera firmaron para ese fin, y en paralelo, otro convenio para “potenciar la formación en el sector minero”.

captura convenio cámara mineira galicia
Núñez (Cobre San Rafael), Salcines y López Muñoz (Cámara/PP). Captura de las memorias de la Cámara Minera.
El 87% de los empleos vinculados a la minería en Galicia se corresponden con la extracción de rocas ornamentales y cantería. A la minería metálica, un 0%.

Pero no todo es minería. La propia Consellería de la Xunta licitó por 900.000 euros la ejecución de un programa de empleo con la Fundación Venancio Salcines y firmó otro convenio de 240.000 euros para un programa de fomento del emprendimiento. En total, 1.140.000 euros. Porque Venancio es de esos empresarios carismáticos que saben moverse. Fue concejal del PSOE en Cambre hasta que se pasó con las facturas de gastos de representación. Llegó a pedir factura por un café. Con el tiempo, encontró cerca del Partido Popular y de la patronal minera un grupo de amigos más ajustado a sus intereses.

foto o encontro minaría
Rueda, Salcines, conselleiros y empresarios en la edición 2022 de 'O Encontro'.

‘O Encontro’ es el foro económico donde se encuentran cada verano, organizado por la universidad privada de Salcines y patrocinado por el banco Santander, Hijos de Rivera, Cobre San Rafael o la propia Xunta. Como no podía ser de otro modo para cualquier patronal seria, el foro se realizó en A Toxa y fue inaugurado por Alfonso Rueda. Allí participaron el CEO de Atalaya Mining —con experiencia en minería en el Congo que no respeta los derechos humanos—, otros responsables de Cobre San Rafael, directivos de Cesuga, varios conselleiros y otros empresarios como el presidente de Ence.

Minería
Os perigos da minería: do Congo a Arinteiro
Denuncian condicións “comparables ás de Guantánamo” nunha mina posta en marcha polo CEO de Atalaya, impulsora do proxecto para a mina de Touro.

Además de este ámbito de poder, cabe señalar los contratos menores entre la Xunta y una consultora viguesa. Solo en los dos últimos años, la consultora ha recibido 103.325 euros en seis contratos menores a dedo con objetos como “difusión minería sostenible”, “servicios minería” o la redacción de la ‘Agenda de impulso de la minería sostenible 2030’ presentada en el verano de 2023 por la Xunta.

En total, entre convenios, acuerdos y contratos a dedo, la Xunta ha destinado unos 430.000 euros al fomento de esa teórica minería sostenible, siempre sin contar los acuerdos con la fundación de Salcines. Además, cabe destacar la Axenda Escolar Mineira promovida por la Cámara de la mano de La Voz de Galicia y difundida a 2.000 estudiantes de los colegios gallegos y que ya va por la tercera edición.

Mucho poder y no tantos empleos

Según datos de la Estadística Minera de España, en 2021 había en Galicia 3.373 trabajadores vinculados a la minería en Galicia: 2.008 dedicados a la extracción de rocas ornamentales, como la losa, y 928 en productos de cantera. En minería metálica, tan solo 9 personas en la producción de los 58 totales, relativas a la mina de Penouta paralizada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galiza.

Dicho de otro modo, la minería metálica promovida por Strategic Minerals, Atalaya Mining o Pivotal Metals da trabajo a cero personas en Galicia. Tan solo trabajan para ellas, y según sus perfiles de LinkedIn, las personas que promueven el greenwashing minero que, por lo de ahora, pagamos todas las gallegas.

Minería
Os señores da mina: así paga a Xunta o greenwashing do lobby mineiro

Unha rede de empresarios, políticos e asesores a soldo de mineiras estranxeiras recibe centos de miles de euros da Xunta para fomentar a minaría metálica en Galiza.
minería greenwashing galiza
14 feb 2024 05:30

A veciñanza que salvou a terra e o ouro de Corcoesto marcou o camiño. A curto prazo, non haberá megaminaría no país. As desfeitas en Touro ou Penouta, os casos de corrupción e o diñeiro público gastado en van confirman os malos tempos para a minaría metálica en Galiza.

Con todo, existe unha complexa rede de empresarios e ‘lobbistas’ decididos a defender o dereito ao lucro das grandes mineiras. Conscientes da derrota social, artellaron unha campaña de ‘greenwashing’ para convencer á cidadanía de que a megaminaría é sostible e parte do chamado ‘progreso’. Para iso, esta rede de amigos conta co diñeiro público galego ao seu dispor.

As administracións teñen gastado, como mínimo, uns 430.000 euros no ‘greenwashing’ da minería.

O anfitrión deste club é a Cámara Mineira de Galicia, unha entidade de dereito público tutelada pola Xunta, que vén sendo quen paga. Nos últimos anos, a Cámara —entidade sen ánimo de lucro— recibiu máis de 100.000 euros en contratos menores a dedo e subvencións, ademais de 192.150 euros dun convenio coa Consellería de Emprego para “realizar accións formativas da poboación activa no sector mineiro”. Este convenio foi financiado vía Next Generation, os fondos cos que Alfonso Rueda criticaba ao Goberno estatal por non chegar a Galiza. Para a Cámara Mineira, vinculada ao PP, chegaron.

Minería
Verteduras contaminantes Guerra xudicial da patronal mineira contra ecoloxistas que denuncian as súas verteduras contaminantes
Ecoloxistas en Acción leva á ONU a empresa explotadora da mina galega de San Finx por “denuncias abusivas e infundadas” mentres a Cámara Mineira anuncia accións legais contra a organización tras unha protesta pacífica na súa sede.

O presidente da Cámara, Juan José López Muñoz, é  concelleiro do PP en Santa Comba. Ademais, traballa para Strategic Minerals —dona da mina en Penouta e promotora dunha de litio en Avión— e traballou para Rafaella, agora Pivotal Metals e daquela propietaria de San Finx e Varilongo. López tamén é parte do Colegio de Ingenieros de Minas, organizadora, por exemplo, dos encontros sobre Muller e Minaría, tamén a dedo e pagados con diñeiro público (en 2022, 18.150 euros).

Na patronal mineira coñécense todos. O tesoureiro dese colexio é Amorrortu Barreda, responsable técnico de Cobre San Rafael, onde coincide co xeólogo Pablo Núñez, responsable de relacións institucionais da mesma empresa. Núñez traballara para Edgewater, promotora de Corcoesto, e é delegado do Colexio de Xeólogos, outro ente que tamén ten recibido diñeiro da Xunta a dedo.

ISDS
Moverlle os marcos á megaminaría
A privatización da xustiza e a especulación dificultan as loitas comunitarias contra o extractivismo salvaxe, de Galiza a El Salvador.

As derrotas, como a de Touro, unen. A favor do megaproxecto tamén estaba o empresario e asesor-influencer de Atalaya Mining Venancio Salcines. Venancio é deses señores de negocios que sabe moverse. É colaborador de EsRadio, La Voz de Galicia e CRTVG, posúe a única universidade privada de Galiza (Cesuga) e mesmo ten unha fundación que leva o seu nome.

Meses despois da sinatura do convenio entre a Cámara e a Consellería de Promoción do Emprego para a formación no sector mineiro (os 192.150 euros antes mencionados), a escola de finanzas de Salcines realizaba cursos co mesmo obxecto. Cesuga e a Cámara Mineira asinaron para ese fin, e en paralelo, outro convenio para “potenciar a formación no sector mineiro”.
captura convenio cámara mineira galicia
Núñez (Cobre San Rafael), Salcines e López Muñoz (Cámara/PP). Captura das memorias da Cámara Mineira.
O 87% dos empregos vinculados á minería en Galiza correspóndense coa extracción de rochas ornamentais e cantería. Á minaría metálica, un 0%.

Pero non todo é minaría. A mesma consellería da Xunta licitou por 900.000 euros a execución dun programa de emprego coa Fundación Venancio Salcines e asinou outro convenio de 240.000 euros para un programa de fomento do emprendemento. En total, 1.140.000 euros. Porque Venancio é deses empresarios carismáticos que sabe moverse. Foi concelleiro do PSOE en Cambre ata que se pasou coas facturas de gastos de representación. Mesmo pediu factura por un café. Co tempo, atopou preto do Partido Popular e da patronal mineira un grupo de amigos máis axustado aos seus intereses.

foto o encontro minaría
Rueda, Salcines, conselleiros e empresarios na edición 2022 d’O Encontro.
‘O Encontro’ é o foro económico onde se atopan cada verán, organizado pola universidade privada de Salcines e patrocinado polo banco Santander, Hijos de Rivera, Cobre San Rafael ou a propia Xunta. Como non podía ser doutro xeito para calquera patronal seria, o foro realizouse na Toxa e foi inaugurado por Alfonso Rueda. Alí participaron o CEO de Atalaya Mining —con experiencia en minaría no Congo que non respecta os dereitos humanos—, outros responsables de Cobre San Rafael, directivos de Cesuga, varios conselleiros e outros empresarios coma o presidente de Ence.
Minería
Os perigos da minería: do Congo a Arinteiro
Denuncian condicións “comparables ás de Guantánamo” nunha mina posta en marcha polo CEO de Atalaya, impulsora do proxecto para a mina de Touro.

Ademais deste ámbito de poder, cómpre sinalar os contratos menores entre a Xunta e unha consultora. Só nos dous últimos anos, esa empresa recibiu 103.325 euros en seis contratos menores a dedo con obxectos como “difusión minería sostible”, “servizos minaría” ou a redacción da 'Axenda de impulso da minaría sustentable 2030' presentada no verán de 2023 pola Xunta.

En total, entre convenios, acordos e contratos a dedo, a Xunta destinou uns 430.000 euros ao fomento desa teórica minería sostible, sempre sen contar os acordos coa fundación de Salcines. Ademais, cómpre destacar a Axenda Escolar Mineira promovida pola Cámara da man de La Voz de Galicia e difundida a 2.000 estudantes dos colexios galegos e que xa vai pola terceira edición.

Moito poder e non tantos empregos

Segundo datos da Estadística Minera de España, en 2021 había en Galiza 3.373 traballadores vinculados á minería en Galiza: 2.008 adicados á extracción de rochas ornamentais, como a lousa, e 928 en produtos de canteira. En minaría metálica, tan só 9 persoas na produción dos 58 totais, relativas á mina de Penouta paralizada polo Tribunal Superior de Xustiza de Galiza.

Dito doutro xeito, a minaría metálica promovida por Strategic Minerals, Atalaya Mining, ou Pivotal Metals dá traballo a cero persoas en Galiza. Tan só traballan para elas, e segundo os seus perfís de LinkedIn, as persoas que promoven o greenwashing mineiro e que, polo de agora, pagamos todas as galegas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en la comarca
En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco acomete otra impostura ecológica en la Reserva de la Biosfera, aprovechando para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.