Minería
Movementos sociais da península únense no Día Mundial Contra a Minaría ao Descuberto

Plataformas da Península Ibérica lanzan un comunicado de repulsa ante as explotacións megamineiras proxectadas no territorio
Manifestación mina touro
Resistencia veciñal contra a mina de Touro. Pablo Santiago
Comunicado de plataformas anti-minaría da Península Ibérica
21 jul 2019 23:26

Neste día 22 de xullo, día mundial contra a minería a ceo aberto, plataformas veciñais da Península Ibérica denuncian un ano máis o perigo ao que está sometido o noso territorio como consecuencia da gran cantidade de expedientes solicitados que pretenden deixar unha península furada, contaminada e erma, o que propiciará o baleirado, aínda máis do que xa está, das zonas rurais.

Preténdese enganar á poboación coa falsa premisa de creación de emprego e do asentamento da poboación nestas zonas, xa deprimidas pola desidia e abandono das institucións. Cando nas minas abertas, e segundo as estatísticas oficiais, a media de traballadores é inferior a 15 persoas, como na mina de Aguablanca en Monesterio, onde reduciron o persoal de 25 a 9 traballadores. Nembargantes, ameazan miles de traballos reais, arruinando familias que xa desenvolven actividades sustentables na maioría dos casos, como nas Villuercas, na Serra de Gata e en moitos outros lugares de Extremadura.

Queren enganar á poboación aducindo que nas zonas rurais non hai alternativas laborais

Queren enganar á poboación aducindo que nas zonas rurais non hai alternativas laborais, pero as Plataformas sabemos que desenvolvemos a vida, sen présa nen pausa, traballando sen prexudicar a outros sectores, sen ameazar as opcións de futuro. E, con todo, no occidente de Asturias, en Salave, a Administración e as empresas mineiras do ouro queren impoñer a súa alternativa destrutiva sobre a vida e tradicións de agricultores/as, gandeiros/as, mariscadores/as, pescadores/as, ou sobre o turismo, a educación, a saúde.

Lei de depredación
Tecidos pola defensa da terra

Plataformas veciñais galegas traballan por un rural vivo. Nacen a partir do rexeitamento a proxectos extractivistas, de grande impacto no medio natural e escaso na economía local. En rede, loitan contra o crecemento económico a calquera prezo.

Ou como en Touro, onde ademáis das actividades rurais mencionadas, un proxecto mineiro de cobre atópase ao paso da última etapa do Camiño de Santiago, agora ameazado. Unha explotación que acumula múltiples denuncias por contaminación de verteduras de augas desde o peche da anterior explotación, abandonada desde hai máis de 30 anos e sen restauración. Unha máis de tantas explotacións sen restaurar, como San Finx ou o Monte Neme. No extremo oposto atópase Cañamero, nas Villuercas, que leva 100 anos cunha colonia agrícola funcionando e fixando poboación.

Ampáranse na sustentabilidade, pero esgotan recursos naturais non renovables, eliminan a terra fértil que permite a alimentación, queiman inxentes cantidades de combustibles fósiles e de enerxía, acaparan grandes cantidades de auga para contaminala con metais pesados e tóxicos químicos, e abandonala posteriormente. Iso entre outras moitas cousas temen en Ávila, na Sierra de Yemas e no Valle del Corneja.

Dinnos que é en nome da Transición Enerxética e da propaganda que promove os coches eléctricos como a alternativa "cero emisión" e amiga do ambiente, pero afróntana con hipocresía, proxectando minería de litio e outras materias primas en lugares Patrimonio Mundial Agrícola como Covas do Barroso, en Portugal. Ou en lugares Patrimonio da Humanidade como a cidade de Cáceres, pretendendo monopolizar e esgotar recursos naturais como a auga, o aire ou terreos de alta calidade para producir e consumir máis e máis.

“Ocultan e negan consecuencias dos proxectos mineiros

Ocultan e negan consecuencias dos proxectos mineiros, sen ningunha transparencia, abusando da poboación, aproveitándose do descoñecemento, sen informar das súas auténticas intencións. Non falan de futuras ampliacións, nin de riscos. Como os que veñen denunciando desde Llano del Beal en Cartagena, debido á a contaminación por metais pesados. Mesmo pretenden introducir material sesgado e falso nas escolas, como no caso de Galicia onde, con axuda dos medios de masas, lavan unha imaxe que non poden ocultar, a da realidade.

A única realidade é que as empresas que queren instalarse nos nosos territorios non buscan o beneficio da cidadanía do lugar, senón que perseguen o seu propio beneficio expoliando e destruíndo todo o que atopan ao seu paso. Prometen unha restauración á que lle falta concreción nos plans presentados ou simplemente non existe.

Opinión
A fuxida cara a adiante do neoliberalismo galego
Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo.

As plataformas antimegaminería da península Ibérica continuamos e continuaremos, como viñemos facendo ata agora, traballando sen alento, para que a ambición duns poucos non estea por riba dos dereitos da cidadanía.

Comunicado das plataformas: Plataforma veciñal mina Touro e O Pino Non, Plataforma Vida e Ría ou minaría de Lousame, as plataformas da Rede Contraminacción de Galicia, a Coordinadora Non á Mina de Uranio de Salamanca , Plataforma No en Mi Tierra de Zamora , a Plataformas Non á Mina na Sierra de Yemas, Non á Mina no Valle del Corneja, Plataforma No a la Mina en la Sierra de Ávila, a Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, a Plataforma de L Raya Sin Minas de Valencia de Alcántara, Plataforma Tamuja de Plasenzuela, Plataforma Sierra de Gata Viva tamén de Cáceres, Plataforma Salvemos las Villuercas, Plataforma Oro No de Tapia de Casariego en Asturias, Plataforma Salvemos Esparteros de Morón de la Frontera en Sevilla, a Plataforma de Afectados por Metais Pesados de Llano del Beal en Cartaxena e Unidos em Defensa de Covas do Barroso de Portugal.

Medio ambiente
"A nosa terra e o noso mar están máis en perigo ca nunca"
O 1 de decembro as Marchas da Dignidade, da man da plataforma Mina Touro-O Pino NON, chegan a Touro para "defender a terra e contra a estafa eléctrica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.