Minería
Iberian Resources Spain quiere reabrir la mina de wolframio de La Parrilla mientras adeuda 4,7 millones

La compañía, pantalla de la minera W Resources y del fondo Black Rock, se declara incapaz de acometer sus deudas. Mientras tanto, asegura disponer de los recursos millonarios necesarios para reiniciar la extracción de wolframio en la polémica mina.
La Parrilla mina
29 abr 2024 14:07

Iberian Resources Spain, la empresa que ha solicitado la reapertura de la mina de La Parrilla (situada en los términos municipales de Almoharín y Miajadas, en Cáceres) afirma disponer de liquidez suficiente para reabrir la explotación a la vez que adeuda 4,7 millones de euros a 57 empresas y se reclama incapaz de acometer el pago.

Una plataforma de empresarios afectados por los impagos de la minera han solicitado acceso al expediente presentado por Iberian Resources a la administración regional demandando el reinicio de su actividad para, de este modo, probar su solvencia y poder cobrar su deuda, habida cuenta de que, previamente, se había declarado insolvente ante el juzgado.

En este sentido, tras el cierre de la mina que siguió a un expediente sancionador por irregularidades en los procedimientos de extracción, la empresa presentó una comunicación concursal de inicio de negociaciones con sus acreedores que suponía para estos la quita del 95% del capital reclamado.

Como afirman estos últimos, se estaría ante una situación curiosamente ambivalente por la cual la compañía se declara económicamente habilitada para reemprender su actividad mientras en sede judicial afirma no disponer de recursos para hacer frente a sus impagos. De hecho, no existe en el juzgado responsable del procedimiento concursal y del plan de reestructuración aprobado en su momento comunicación alguna de la iniciativa de reiniciar la actividad productiva. Todo el contencioso, además, aparece agravado por el hecho de que Iberian Resources recibió en su día una subvención de la Junta de Extremadura que alcanzó un montante aproximado de seis millones de euros.

Todo el contencioso, además, aparece agravado por el hecho de que Iberian Resources recibió en su día una subvención de la Junta de Extremadura que alcanzó un montante aproximado de seis millones de euros

“Al mismo tiempo que sostiene ante el juzgado que está en situación de riesgo de insolvencia inminente, frente a la Junta de Extremadura ha acreditado su solvencia para obtener la autorización que le permita volver a explotar la misma mina”, declaró en rueda de prensa Javier Casado, el abogado de la plataforma de acreedores, afirmando a su vez que se podría estar incurriendo en un delito de estafa procesal, tipificado en el artículo 250.1 del Código Penal.

El litigio ha llegado hasta el gobierno regional tras requerir los acreedores una entrevista con la presidenta, María Guardiola, sin obtener respuesta alguna por su parte. También se solicitó una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que no se pudo materializar al ser votada en contra por PP y Vox.

En cualquier caso, la auténtica concesionaria de La Parrilla es W Resources, de la que Iberian Resources Spain es una mera filial. A su vez, W Resources mantiene una estrecha dependencia económica del grupo Black Rock (la mayor empresa de gestión de activos del mundo), con quien está asociada desde 2018, en aquella ocasión para obtener un préstamo que respaldara una anunciada inversión de 28,2 millones para obtener wolframio en La Parrilla.  

La auténtica concesionaria de La Parrilla es W Resources, de la que Iberian Resources Spain es una mera filial. A su vez, W Resources mantiene una estrecha dependencia económica del grupo Black Rock

Así, fue W Resources quien recibió, en abril de dicho año, una ayuda de 5,32 millones de euros por parte de la Junta de Extremadura con la intención de materializar el proyecto extractivista. En 2019 fue el ICO (Insituto de Crédito oficial) quien cubrió con garantías de casi 2 millones de euros un préstamo concedido a la promotora por Caixa Bank, Bankinter, BBVA y Caja Rural de Extremadura. Posteriormente llegaría una subvención de más de 200.000 de euros desde el Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE) en el marco de una línea de subvenciones para fomentar la contratación indefinida.

En 2019 comenzó la actividad de La Parrilla, pero sin Autorización Ambiental Unificada, como manifestó en su momento Ecologistas en Acción. En septiembre de 2021 una inspección detectó que la empresa se encontraba operando carente de permisos y utilizando una balsa de lodos sin autorización. La Confederación Hidrográfica del Guadiana trasladó entonces a la Junta la necesidad de un requerimiento a W Resources para evitar vertidos al dominio público hidráulico, lo que se materializó con el inicio de varios procedimientos sancionadores en la Junta y el ayuntamiento de Santa Amalia que concluyeron en multas de, respectivamente, 65.000 y 415.000 euros.

En abril de 2022, W Resources suspendió la cotización en el Alternative Investment Market (AIM), submercado de la bolsa de Londres para industrias de alto riesgo. El precio de sus acciones había descendido entonces de 11,5 a 2,5 peniques, dejando el valor bursátil de la compañía en menos de 5 millones de euros. En esta situación, la mina cerró, iniciándose a continuación un ERTE cuya demora e irregularidades en su tramitación levantó fuertes propuestas en la plantilla.

Cabe recordar cómo, en su momento, Ecologistas en Acción ya denunció públicamente que W Resources tenía “un largo historial de incumplimientos legales como operar sin la autorización preceptiva, o sin licencia ICIO municipal, deudas con las nóminas de los trabajadores y la Seguridad Social, demoras en la tramitación del ERTE y ello pese a ser receptora de subvenciones y ayudas públicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.