Minería
Iberian Resources Spain quiere reabrir la mina de wolframio de La Parrilla mientras adeuda 4,7 millones

La compañía, pantalla de la minera W Resources y del fondo Black Rock, se declara incapaz de acometer sus deudas. Mientras tanto, asegura disponer de los recursos millonarios necesarios para reiniciar la extracción de wolframio en la polémica mina.
La Parrilla mina
29 abr 2024 14:07

Iberian Resources Spain, la empresa que ha solicitado la reapertura de la mina de La Parrilla (situada en los términos municipales de Almoharín y Miajadas, en Cáceres) afirma disponer de liquidez suficiente para reabrir la explotación a la vez que adeuda 4,7 millones de euros a 57 empresas y se reclama incapaz de acometer el pago.

Una plataforma de empresarios afectados por los impagos de la minera han solicitado acceso al expediente presentado por Iberian Resources a la administración regional demandando el reinicio de su actividad para, de este modo, probar su solvencia y poder cobrar su deuda, habida cuenta de que, previamente, se había declarado insolvente ante el juzgado.

En este sentido, tras el cierre de la mina que siguió a un expediente sancionador por irregularidades en los procedimientos de extracción, la empresa presentó una comunicación concursal de inicio de negociaciones con sus acreedores que suponía para estos la quita del 95% del capital reclamado.

Como afirman estos últimos, se estaría ante una situación curiosamente ambivalente por la cual la compañía se declara económicamente habilitada para reemprender su actividad mientras en sede judicial afirma no disponer de recursos para hacer frente a sus impagos. De hecho, no existe en el juzgado responsable del procedimiento concursal y del plan de reestructuración aprobado en su momento comunicación alguna de la iniciativa de reiniciar la actividad productiva. Todo el contencioso, además, aparece agravado por el hecho de que Iberian Resources recibió en su día una subvención de la Junta de Extremadura que alcanzó un montante aproximado de seis millones de euros.

Todo el contencioso, además, aparece agravado por el hecho de que Iberian Resources recibió en su día una subvención de la Junta de Extremadura que alcanzó un montante aproximado de seis millones de euros

“Al mismo tiempo que sostiene ante el juzgado que está en situación de riesgo de insolvencia inminente, frente a la Junta de Extremadura ha acreditado su solvencia para obtener la autorización que le permita volver a explotar la misma mina”, declaró en rueda de prensa Javier Casado, el abogado de la plataforma de acreedores, afirmando a su vez que se podría estar incurriendo en un delito de estafa procesal, tipificado en el artículo 250.1 del Código Penal.

El litigio ha llegado hasta el gobierno regional tras requerir los acreedores una entrevista con la presidenta, María Guardiola, sin obtener respuesta alguna por su parte. También se solicitó una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que no se pudo materializar al ser votada en contra por PP y Vox.

En cualquier caso, la auténtica concesionaria de La Parrilla es W Resources, de la que Iberian Resources Spain es una mera filial. A su vez, W Resources mantiene una estrecha dependencia económica del grupo Black Rock (la mayor empresa de gestión de activos del mundo), con quien está asociada desde 2018, en aquella ocasión para obtener un préstamo que respaldara una anunciada inversión de 28,2 millones para obtener wolframio en La Parrilla.  

La auténtica concesionaria de La Parrilla es W Resources, de la que Iberian Resources Spain es una mera filial. A su vez, W Resources mantiene una estrecha dependencia económica del grupo Black Rock

Así, fue W Resources quien recibió, en abril de dicho año, una ayuda de 5,32 millones de euros por parte de la Junta de Extremadura con la intención de materializar el proyecto extractivista. En 2019 fue el ICO (Insituto de Crédito oficial) quien cubrió con garantías de casi 2 millones de euros un préstamo concedido a la promotora por Caixa Bank, Bankinter, BBVA y Caja Rural de Extremadura. Posteriormente llegaría una subvención de más de 200.000 de euros desde el Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE) en el marco de una línea de subvenciones para fomentar la contratación indefinida.

En 2019 comenzó la actividad de La Parrilla, pero sin Autorización Ambiental Unificada, como manifestó en su momento Ecologistas en Acción. En septiembre de 2021 una inspección detectó que la empresa se encontraba operando carente de permisos y utilizando una balsa de lodos sin autorización. La Confederación Hidrográfica del Guadiana trasladó entonces a la Junta la necesidad de un requerimiento a W Resources para evitar vertidos al dominio público hidráulico, lo que se materializó con el inicio de varios procedimientos sancionadores en la Junta y el ayuntamiento de Santa Amalia que concluyeron en multas de, respectivamente, 65.000 y 415.000 euros.

En abril de 2022, W Resources suspendió la cotización en el Alternative Investment Market (AIM), submercado de la bolsa de Londres para industrias de alto riesgo. El precio de sus acciones había descendido entonces de 11,5 a 2,5 peniques, dejando el valor bursátil de la compañía en menos de 5 millones de euros. En esta situación, la mina cerró, iniciándose a continuación un ERTE cuya demora e irregularidades en su tramitación levantó fuertes propuestas en la plantilla.

Cabe recordar cómo, en su momento, Ecologistas en Acción ya denunció públicamente que W Resources tenía “un largo historial de incumplimientos legales como operar sin la autorización preceptiva, o sin licencia ICIO municipal, deudas con las nóminas de los trabajadores y la Seguridad Social, demoras en la tramitación del ERTE y ello pese a ser receptora de subvenciones y ayudas públicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.