Minería
Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina

Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
san finx delito
Infraestructura de la mina de San Finx en su estado actual | Ecoloxistas en Acción
24 ene 2024 12:03

El Juzgado de Instrucción número 2 de Noia ha solicitado que se considere a Tungsten San Finx, SL, la empresa concesionaria de la mina San Finx en Lousame (A Coruña), como investigada por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Esta acción legal surge debido a las preocupaciones sobre los niveles elevados de concentración de metales pesados que la mina está vertiendo en el entorno natural. Unos vertidos que la Xunta de Galicia, gobernada por el Partido Popular, autorizó en febrero de 2023.

La contaminación ha sido respaldada por informes contundentes presentados tanto por el Seprona de la Guardia Civil como por la acusación ambiental popular representada por las cofradías de Noia y Portosín, así como por organizaciones ecologistas. Ecologistas y cofradías han destacado que, según los análisis más recientes realizados en octubre pasado, los niveles de cadmio aguas abajo del punto de vertido superaban en más de 100 veces los límites máximos permitidos por la legislación.

El representante de la empresa, Miguel Cabal Lorenzo, deberá comparecer ante el Juzgado el próximo 1 de febrero a las 10 de la mañana. Este hecho fue aprovechado por grupos ecologistas y marinos para exigir soluciones, protestando contra la negativa de la minera y de la Xunta a tomar las medidas necesarias para prevenir los vertidos, medidas que los colectivos han estado proponiendo.

Joám Evans, portavoz de la comisión regional plataforma y Ecologistas en Acción, anunció una protesta frente al juzgado el 1 de febrero para exigir el sellado de galerías y basureros, así como la retirada de los residuos mineros acumulados en el río, con el objetivo de poner fin a los derrames de metales pesados.

Las cofradías y las organizaciones ecologistas también exigen medidas para evitar que la empresa escape, señalando casos anteriores como el de Sacyr en 2021 y Pivotal Metals el verano pasado. Además de instar a Aguas de Galicia a imponer el cobro del canon por control de vertidos, que asciende a 30 millones de euros, han solicitado al Juzgado de Noia que se adopten medidas cautelares que obliguen a la empresa a emprender acciones urgentes para la restauración y sellado de las minas.

Desde la Plataforma Regional contra los vertidos de la mina San Fins, se advierte sobre la necesidad de proteger eficazmente la ría contra la contaminación por metales pesados, sumándose a otros problemas recurrentes como las deficiencias en el saneamiento, la mala gestión de la central hidroeléctrica del Tambre o la reciente llegada masiva de plásticos. Por lo tanto, instan a la comunidad a asistir a los Juzgados de Noia el 1 de febrero para conocer y defender el futuro de la ría frente a las constantes agresiones medioambientales.

Arquivado en: El Salto Galicia Minería

Minería
Investigada por delito contra o medioambiente a multinacional á que a Xunta deixou reabrir a mina de San Finx

Organizacións ecoloxistas e representantes do sector do mar convocan unha concentración en Noia, coincidindo coa declaración do representante da mineira Tungten San Finx. Será o próximo 1 de febreiro fronte ao xulgado local.
san finx delito
Infraestructura de la mina de San Finx en su estado actual | Ecoloxistas en Acción
24 ene 2024 12:25

O Xulgado de Instrución número 2 de Noia solicitou que se considere a Tungsten San Finx, SL, a empresa concesionaria da mina San Finx en Lousame (A Coruña), como investigada por presuntos delitos contra os recursos naturais e o medio ambiente. Esta acción legal xorde debido ás preocupacións sobre os niveis elevados de concentración de metais pesados que a mina está vertendo na contorna natural. Unhas verteduras que a Xunta de Galiza, gobernada polo Partido Popular, autorizou en febreiro de 2023.

A contaminación foi apoiada por informes contundentes presentados tanto polo Seprona da Garda Civil como pola acusación ambiental popular representada polas confrarías de Noia e Portosín, así como por organizacións ecoloxistas. Ecoloxistas e confrarías destacaron que, segundo as análises máis recentes realizados en outubro pasado, os niveis de cadmio augas abaixo do punto de vertedura superaban en máis de 100 veces os límites máximos permitidos pola lexislación.

O representante da empresa, Miguel Cabal Lorenzo, deberá comparecer ante o Xulgado o próximo 1 de febreiro ás 10 da mañá. Este feito foi aproveitado por grupos ecoloxistas e mariños para esixir solucións, protestando contra a negativa da mineira e da Xunta a tomar as medidas necesarias para previr as verteduras, medidas que os colectivos estiveron propondo.

Joám Evans, portavoz da comisión rexional plataforma e Ecoloxistas en Acción, anunciou unha protesta fronte ao xulgado o 1 de febreiro para esixir o selado de galerías e vertedoiros, así como a retirada dos residuos mineiros acumulados no río, co obxectivo de pór fin a derrámelos de metais pesados.

As confrarías e as organizacións ecoloxistas tamén esixen medidas para evitar que a empresa escape, sinalando casos anteriores como o de Sacyr en 2021 e Pivotal Metals o verán pasado. Ademais de instar a Augas de Galicia a impor o cobro do canon por control de verteduras, que ascende a 30 millóns de euros, solicitaron ao Xulgado de Noia que se adopten medidas cautelares que obriguen á empresa a emprender accións urxentes para a restauración e selado das minas.

Desde a Plataforma Rexional contra as verteduras da mina San Fins, advírtese sobre a necesidade de protexer eficazmente a ría contra a contaminación por metais pesados, sumándose a outros problemas recorrentes como as deficiencias no saneamento, a mala xestión da central hidroeléctrica do Tambre ou a recente chegada masiva de plásticos. Por tanto, instan á comunidade a asistir aos Xulgados de Noia o 1 de febreiro para coñecer e defender o futuro da ría fronte ás constantes agresións ambientais.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.