Extractivismo
La ONU da un toque de atención a España por la mina de San Finx y las denuncias contra Ecologistas en Acción

Representantes de la ONU expresan su preocupación ante la causa abierta contra Ecologistas en Acción por sus protestas contra la mina de San Finx. "Tememos que esté basada en una denuncia abusiva, iniciada en represalia por su activismo pacífico contra los daños medioambientales resultantes de la mina”, señalan.
mina san finx eco tapon
Activistas de Ecoloxistas en Acción durante la acción de este miércoles en Galicia.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 ene 2024 13:56

La vida da muchas vueltas y tanto los responsables de la Mina de San Finx (Lousame, A Coruña) como los de la Cámara Oficial Minera de Galicia probablemente no imaginaron la que se les vendría encima cuando decidieron responder a las acciones pacíficas de grupos vecinales y ecologistas contra los vertidos de esta explotación de wolframio llevándoles ante los tribunales. En un giro de 180º que devuelve el ataque multiplicado exponencialmente, es nada menos que la Organización de Naciones Unidas la que pone en el punto de mira tanto a la empresa explotadora Tungsten San Finx SL, propiedad de la multinacional australiana Pivotal Metals, como al Estado español.

El oficio realizado por la irlandesa Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU, junto con la presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Humanos y Empresas Transnacionales, Damilola S. Olawuyi, y el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David R. Boyd, expresa su “preocupación ante la causa abierta contra Ecologistas en Acción, que tememos que esté basada en una denuncia abusiva, iniciada en represalia por su activismo pacífico contra los daños medioambientales resultantes de la mina San Finx”.

El escrito firmado por las tres autoridades de las Naciones Unidas se enmarca en la investigación abierta por el organismo contra Tungsten San Finx SL, una vez Ecologistas en Acción decidió, en septiembre de 2023, llevar a la multinacional ante la ONU por “uso sistemático de denuncias abusivas e infundadas”, denuncias “con afán intimidatorio contra las organizaciones ecologistas y sociales que venimos denunciando la situación ilegal de la explotación y los daños ambientales que causan sus vertidos”, señalaban entonces desde Ecoloxistas en Acción.

Acusaciones infundadas

La minera ya llevó ante los tribunales a los ecologistas por una acción simbólica en la balsa de decantación de la mina. Fue el 6 de julio, cuando varios activistas colocaron un tapón de corcho en una de las tuberías que expulsan los desechos de la explotación contaminados con altas concentraciones de cadmio, cobre y zinc a la balsa de decantación, flujo de agua que acaba en la ría de Muros-Noia. El juzgado de Noia archivó la denuncia, pero esta dio lugar al procedimiento por el cual la empresa podría acatar una multa de 300.000 euros por sus vertidos ilegales.

La Cámara Minera de Galicia, asimismo, decidió en septiembre llevar a los tribunales al grupo de activistas ecologistas por otra acción que consistió, según explica a El Salto Cristobal López, portavoz de Ecologistas en Acción, “en dejarles una botella de agua nada más”. “Entramos en las dependencias de ellos, les pedimos permiso, les dijimos que íbamos a dejar la botella con agua de la mina y nos fuimos”, concreta.

El objetivo era ridiculizar el mensaje lanzado por la Cámara Minera semanas antes, por el cual aseguraban que el agua de los vertidos de la mina “es inocua para la salud humana y el ecosistema”. La afirmación de esta patronal quedó totalmente en entredicho cuando, apenas unos días después de hacerla, se publicaron los resultados de los últimos análisis de dichos vertidos que llevó a cabo Aguas de Galicia realizados en el regato en el que vierte la explotación. Estos evidenciaron, según este organismo público, “que los niveles de cadmio superan más de cien veces los límites máximos que establece la legislación para esta substancia tóxica y cancerígena”, planteando a la Xunta una propuesta de sanción contra la empresa por un valor de 180.000 euros.

Sin embargo, la respuesta de la patronal fue una denuncia contra los activistas calificando la acción de la botella como un “asalto violento con intimidación”. “Se ve que le sentó mal que fuésemos allí a romperles su impunidad para contar mentiras a la población —ironiza López— porque lo que estaban haciendo era validar la acción minera cuando la propia Xunta dijo que abriría una sanción por este vertido muy contaminante y cuando esa mina está a 5 kilómetros de la ría de Muros-Noia, contaminando todo lo que se pesca en ella”.

La empresa no responde a la ONU

El oficio de la relatora de la ONU expresa que su preocupación se ve amplificada “anteriores acusaciones infundadas que se habrían interpuesto por la empresa contra Ecologistas en Acción y otras organizaciones en presunta represalia por su trabajo pacífico en defensa del medioambiente”. Se refiere a las otras dos denuncias puestas por la minera contra este colectivo ecologista, ambas archivadas.

Desde Ecologistas en Acción remarcan que Tungsten San Finx SL se negó a responder a las cuestiones formuladas por la ONU, que reclamaba información sobre las medidas adoptadas por la empresa para cumplir con la legislación medioambiental, sobre los impactos causados por las operaciones mineras y sobre las medidas de la empresa para garantizar la eliminación de los residuos mineros.

El toque de la ONU a empresa y patronal se amplifica al citar la relatora al Estado español, pues la Fiscalía se integró en la denuncia contra Ecologistas. “Entiendo que en cuanto se dé la primer diligencia, en cuanto hayan las primeras declaraciones, el fiscal va a retirar los cargos”, expone López al respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
leandro.gagojuarez
5/1/2024 22:08

No es de recibo que la ignorancia y el cortoplacismo de quien necesita comer sea aceptado como razón para destruir un país . ¿Si es tan valioso el mineral porque no se limpia lo destrozado , se arregla el destrozo causado y se ponen los medios para que una posible nueva extracción sea respetuosa?Porque esas empresas solo buscan sacar lo máximo posible y desaparecer enseguida y la gente de esos pueblos ya tragaron con el abuso y están abonadas a tragar otra vez , pero no solo les afecta a ellos y no son capaces de ver la economía que destruyen en la ría , mayor que la suya , y el problema de salud que generan .

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.