Extractivismo
La ONU da un toque de atención a España por la mina de San Finx y las denuncias contra Ecologistas en Acción

Representantes de la ONU expresan su preocupación ante la causa abierta contra Ecologistas en Acción por sus protestas contra la mina de San Finx. "Tememos que esté basada en una denuncia abusiva, iniciada en represalia por su activismo pacífico contra los daños medioambientales resultantes de la mina”, señalan.
mina san finx eco tapon
Activistas de Ecoloxistas en Acción durante la acción de este miércoles en Galicia.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 ene 2024 13:56

La vida da muchas vueltas y tanto los responsables de la Mina de San Finx (Lousame, A Coruña) como los de la Cámara Oficial Minera de Galicia probablemente no imaginaron la que se les vendría encima cuando decidieron responder a las acciones pacíficas de grupos vecinales y ecologistas contra los vertidos de esta explotación de wolframio llevándoles ante los tribunales. En un giro de 180º que devuelve el ataque multiplicado exponencialmente, es nada menos que la Organización de Naciones Unidas la que pone en el punto de mira tanto a la empresa explotadora Tungsten San Finx SL, propiedad de la multinacional australiana Pivotal Metals, como al Estado español.

El oficio realizado por la irlandesa Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU, junto con la presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Humanos y Empresas Transnacionales, Damilola S. Olawuyi, y el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David R. Boyd, expresa su “preocupación ante la causa abierta contra Ecologistas en Acción, que tememos que esté basada en una denuncia abusiva, iniciada en represalia por su activismo pacífico contra los daños medioambientales resultantes de la mina San Finx”.

El escrito firmado por las tres autoridades de las Naciones Unidas se enmarca en la investigación abierta por el organismo contra Tungsten San Finx SL, una vez Ecologistas en Acción decidió, en septiembre de 2023, llevar a la multinacional ante la ONU por “uso sistemático de denuncias abusivas e infundadas”, denuncias “con afán intimidatorio contra las organizaciones ecologistas y sociales que venimos denunciando la situación ilegal de la explotación y los daños ambientales que causan sus vertidos”, señalaban entonces desde Ecoloxistas en Acción.

Acusaciones infundadas

La minera ya llevó ante los tribunales a los ecologistas por una acción simbólica en la balsa de decantación de la mina. Fue el 6 de julio, cuando varios activistas colocaron un tapón de corcho en una de las tuberías que expulsan los desechos de la explotación contaminados con altas concentraciones de cadmio, cobre y zinc a la balsa de decantación, flujo de agua que acaba en la ría de Muros-Noia. El juzgado de Noia archivó la denuncia, pero esta dio lugar al procedimiento por el cual la empresa podría acatar una multa de 300.000 euros por sus vertidos ilegales.

La Cámara Minera de Galicia, asimismo, decidió en septiembre llevar a los tribunales al grupo de activistas ecologistas por otra acción que consistió, según explica a El Salto Cristobal López, portavoz de Ecologistas en Acción, “en dejarles una botella de agua nada más”. “Entramos en las dependencias de ellos, les pedimos permiso, les dijimos que íbamos a dejar la botella con agua de la mina y nos fuimos”, concreta.

El objetivo era ridiculizar el mensaje lanzado por la Cámara Minera semanas antes, por el cual aseguraban que el agua de los vertidos de la mina “es inocua para la salud humana y el ecosistema”. La afirmación de esta patronal quedó totalmente en entredicho cuando, apenas unos días después de hacerla, se publicaron los resultados de los últimos análisis de dichos vertidos que llevó a cabo Aguas de Galicia realizados en el regato en el que vierte la explotación. Estos evidenciaron, según este organismo público, “que los niveles de cadmio superan más de cien veces los límites máximos que establece la legislación para esta substancia tóxica y cancerígena”, planteando a la Xunta una propuesta de sanción contra la empresa por un valor de 180.000 euros.

Sin embargo, la respuesta de la patronal fue una denuncia contra los activistas calificando la acción de la botella como un “asalto violento con intimidación”. “Se ve que le sentó mal que fuésemos allí a romperles su impunidad para contar mentiras a la población —ironiza López— porque lo que estaban haciendo era validar la acción minera cuando la propia Xunta dijo que abriría una sanción por este vertido muy contaminante y cuando esa mina está a 5 kilómetros de la ría de Muros-Noia, contaminando todo lo que se pesca en ella”.

La empresa no responde a la ONU

El oficio de la relatora de la ONU expresa que su preocupación se ve amplificada “anteriores acusaciones infundadas que se habrían interpuesto por la empresa contra Ecologistas en Acción y otras organizaciones en presunta represalia por su trabajo pacífico en defensa del medioambiente”. Se refiere a las otras dos denuncias puestas por la minera contra este colectivo ecologista, ambas archivadas.

Desde Ecologistas en Acción remarcan que Tungsten San Finx SL se negó a responder a las cuestiones formuladas por la ONU, que reclamaba información sobre las medidas adoptadas por la empresa para cumplir con la legislación medioambiental, sobre los impactos causados por las operaciones mineras y sobre las medidas de la empresa para garantizar la eliminación de los residuos mineros.

El toque de la ONU a empresa y patronal se amplifica al citar la relatora al Estado español, pues la Fiscalía se integró en la denuncia contra Ecologistas. “Entiendo que en cuanto se dé la primer diligencia, en cuanto hayan las primeras declaraciones, el fiscal va a retirar los cargos”, expone López al respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
leandro.gagojuarez
5/1/2024 22:08

No es de recibo que la ignorancia y el cortoplacismo de quien necesita comer sea aceptado como razón para destruir un país . ¿Si es tan valioso el mineral porque no se limpia lo destrozado , se arregla el destrozo causado y se ponen los medios para que una posible nueva extracción sea respetuosa?Porque esas empresas solo buscan sacar lo máximo posible y desaparecer enseguida y la gente de esos pueblos ya tragaron con el abuso y están abonadas a tragar otra vez , pero no solo les afecta a ellos y no son capaces de ver la economía que destruyen en la ría , mayor que la suya , y el problema de salud que generan .

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?