Extractivismo
La ONU da un toque de atención a España por la mina de San Finx y las denuncias contra Ecologistas en Acción

Representantes de la ONU expresan su preocupación ante la causa abierta contra Ecologistas en Acción por sus protestas contra la mina de San Finx. "Tememos que esté basada en una denuncia abusiva, iniciada en represalia por su activismo pacífico contra los daños medioambientales resultantes de la mina”, señalan.
mina san finx eco tapon
Activistas de Ecoloxistas en Acción durante la acción de este miércoles en Galicia.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 ene 2024 13:56

La vida da muchas vueltas y tanto los responsables de la Mina de San Finx (Lousame, A Coruña) como los de la Cámara Oficial Minera de Galicia probablemente no imaginaron la que se les vendría encima cuando decidieron responder a las acciones pacíficas de grupos vecinales y ecologistas contra los vertidos de esta explotación de wolframio llevándoles ante los tribunales. En un giro de 180º que devuelve el ataque multiplicado exponencialmente, es nada menos que la Organización de Naciones Unidas la que pone en el punto de mira tanto a la empresa explotadora Tungsten San Finx SL, propiedad de la multinacional australiana Pivotal Metals, como al Estado español.

El oficio realizado por la irlandesa Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU, junto con la presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Humanos y Empresas Transnacionales, Damilola S. Olawuyi, y el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David R. Boyd, expresa su “preocupación ante la causa abierta contra Ecologistas en Acción, que tememos que esté basada en una denuncia abusiva, iniciada en represalia por su activismo pacífico contra los daños medioambientales resultantes de la mina San Finx”.

El escrito firmado por las tres autoridades de las Naciones Unidas se enmarca en la investigación abierta por el organismo contra Tungsten San Finx SL, una vez Ecologistas en Acción decidió, en septiembre de 2023, llevar a la multinacional ante la ONU por “uso sistemático de denuncias abusivas e infundadas”, denuncias “con afán intimidatorio contra las organizaciones ecologistas y sociales que venimos denunciando la situación ilegal de la explotación y los daños ambientales que causan sus vertidos”, señalaban entonces desde Ecoloxistas en Acción.

Acusaciones infundadas

La minera ya llevó ante los tribunales a los ecologistas por una acción simbólica en la balsa de decantación de la mina. Fue el 6 de julio, cuando varios activistas colocaron un tapón de corcho en una de las tuberías que expulsan los desechos de la explotación contaminados con altas concentraciones de cadmio, cobre y zinc a la balsa de decantación, flujo de agua que acaba en la ría de Muros-Noia. El juzgado de Noia archivó la denuncia, pero esta dio lugar al procedimiento por el cual la empresa podría acatar una multa de 300.000 euros por sus vertidos ilegales.

La Cámara Minera de Galicia, asimismo, decidió en septiembre llevar a los tribunales al grupo de activistas ecologistas por otra acción que consistió, según explica a El Salto Cristobal López, portavoz de Ecologistas en Acción, “en dejarles una botella de agua nada más”. “Entramos en las dependencias de ellos, les pedimos permiso, les dijimos que íbamos a dejar la botella con agua de la mina y nos fuimos”, concreta.

El objetivo era ridiculizar el mensaje lanzado por la Cámara Minera semanas antes, por el cual aseguraban que el agua de los vertidos de la mina “es inocua para la salud humana y el ecosistema”. La afirmación de esta patronal quedó totalmente en entredicho cuando, apenas unos días después de hacerla, se publicaron los resultados de los últimos análisis de dichos vertidos que llevó a cabo Aguas de Galicia realizados en el regato en el que vierte la explotación. Estos evidenciaron, según este organismo público, “que los niveles de cadmio superan más de cien veces los límites máximos que establece la legislación para esta substancia tóxica y cancerígena”, planteando a la Xunta una propuesta de sanción contra la empresa por un valor de 180.000 euros.

Sin embargo, la respuesta de la patronal fue una denuncia contra los activistas calificando la acción de la botella como un “asalto violento con intimidación”. “Se ve que le sentó mal que fuésemos allí a romperles su impunidad para contar mentiras a la población —ironiza López— porque lo que estaban haciendo era validar la acción minera cuando la propia Xunta dijo que abriría una sanción por este vertido muy contaminante y cuando esa mina está a 5 kilómetros de la ría de Muros-Noia, contaminando todo lo que se pesca en ella”.

La empresa no responde a la ONU

El oficio de la relatora de la ONU expresa que su preocupación se ve amplificada “anteriores acusaciones infundadas que se habrían interpuesto por la empresa contra Ecologistas en Acción y otras organizaciones en presunta represalia por su trabajo pacífico en defensa del medioambiente”. Se refiere a las otras dos denuncias puestas por la minera contra este colectivo ecologista, ambas archivadas.

Desde Ecologistas en Acción remarcan que Tungsten San Finx SL se negó a responder a las cuestiones formuladas por la ONU, que reclamaba información sobre las medidas adoptadas por la empresa para cumplir con la legislación medioambiental, sobre los impactos causados por las operaciones mineras y sobre las medidas de la empresa para garantizar la eliminación de los residuos mineros.

El toque de la ONU a empresa y patronal se amplifica al citar la relatora al Estado español, pues la Fiscalía se integró en la denuncia contra Ecologistas. “Entiendo que en cuanto se dé la primer diligencia, en cuanto hayan las primeras declaraciones, el fiscal va a retirar los cargos”, expone López al respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP30
COP30 Rumbo a la COP30: entre la retórica de eliminar los combustibles fósiles y la perforación de la Amazonía
Mientras el presidente de la COP30 insta en una carta a abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, la agencia ambiental brasileña autoriza la perforación en una cuenca petrolera de alta sensibilidad cerca del río Amazonas.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
leandro.gagojuarez
5/1/2024 22:08

No es de recibo que la ignorancia y el cortoplacismo de quien necesita comer sea aceptado como razón para destruir un país . ¿Si es tan valioso el mineral porque no se limpia lo destrozado , se arregla el destrozo causado y se ponen los medios para que una posible nueva extracción sea respetuosa?Porque esas empresas solo buscan sacar lo máximo posible y desaparecer enseguida y la gente de esos pueblos ya tragaron con el abuso y están abonadas a tragar otra vez , pero no solo les afecta a ellos y no son capaces de ver la economía que destruyen en la ría , mayor que la suya , y el problema de salud que generan .

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.