Minería
La mina o el Buda

Mina de litio o espacio vivible. Encrucijada para la Montaña de Cáceres y la Sierra de la Mosca frente al desafío extractivista.

Montaña de Cáceres
Paisaje donde se ubicaría la mina de litio de Valdeflores Montaña Chaves Pedrazo
26 nov 2020 09:05

Estamos inmersos dentro de un cambio constante. Buddha dijo que “todo es impermanente”. A lo largo de la existencia, el destino lo vamos forjando nosotros mismos con nuestros actos y decisiones tomadas a diario; la ley causa-efecto o “karma” dice que si plantamos una semilla y la regamos, algún día, podrá brotar un árbol. Así, a cada una de las decisiones tomadas en nuestra vida le sigue irremediablemente una consecuencia. Las personas que gobiernan nuestra ciudad y nuestra región se encuentran, ahora mism,o en una de esas encrucijadas históricas en la que tienen que tomar la decisión trascendental de si la Montaña de Cáceres, la Sierra de la Mosca y el acuífero del Calerizo se van a convertir en una zona extractiva, plagada de minas o, por el contrario, se mantendrá conservada, tal y como la conocemos en la actualidad. En concreto, tienen que tomar la decisión de si aprueban el proyecto San José-Valdeflórez o deciden respetar el paisaje para que sea un lugar digno de acoger la nueva “Tierra Santa Budista” que atraerá a millones de turistas espirituales y practicantes del “Dharma”, la ley filosófica basada en los antiguos “Vedas y Sutras”, muy extendida en Asia y seguida por un número cada vez mayor de personas en los países occidentales.

¿Cáceres se convertirá en un futuro próximo en una ciudad de paz y de peregrinación espiritual, como Fátima, Lourdes o La Meca? ¿O la veremos transformarse en un paraje árido, seco, polvoriento, ruidoso y deprimido como muchas zonas mineras de Huelva o Murcia? ¿Se alejará para siempre de nuestra ciudad la armonía, la salud, la naturaleza cercana, la gran biodiversidad, el aire limpio y el silencio tan necesario para los meditadores budistas que con sus plegarias, oraciones y largos retiros de silencio extienden los buenos deseos sobre todos los seres?

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

En las manos y en la “mente” de nuestros políticos está ahora mismo la importante y profunda decisión que afectará al futuro de esta pequeña, tranquila y hermosa ciudad Patrimonio de la Humanidad en la que vivimos. Deben tener la suficiente “lucidez mental” para vislumbrar el modelo de ciudad que quieren para Cáceres. ¿Realizarán, quizás, un esfuerzo para “despertar” y conseguir una “visión directa” y clara de lo que es más favorable para su pueblo? Recae sobre sus espaldas una gran responsabilidad porque hemos depositamos en ellos nuestra confianza como defensores y garantes del interés público general.

En las manos y en la “mente” de nuestros políticos está ahora mismo la importante y profunda decisión que afectará al futuro de esta pequeña, tranquila y hermosa ciudad Patrimonio de la Humanidad en la que vivimos

Los intereses son contrapuestos a todas luces. Para las empresas mineras uno de sus objetivos es el lucro económico, constituye el principal eje de sus actuaciones. En el budismo se conoce como “avidez” y es uno de los velos o “kilesas” que nublan la mente. Extraer a toda costa el mineral, no sólo el litio, sino también todas las pequeñas partes por millón de otros minerales metálicos como estaño, tántalo, rubidio y algunos incluso radiactivos como el Cesio que aparece en las solicitudes de investigación y en sus estudios de viabilidad (véase permiso Romolus), supondría poner en serio peligro la vida y la salud de los cacereños. Algunos de estos minerales radiactivos, al entrar en contacto con el aire de la atmósfera cuando son extraídos, pueden tener reacciones vigorosas o violentas y liberar isótopos de radioactividad. Además, las solicitudes de explotación se tendrían que tramitar por la sección D) de la preconstitucional Ley de Minas, que obliga a unas medidas más estrictas en los trámites y mayores garantías medioambientales.

La presión se ejerce desde Bruselas, donde países como Alemania tienen un mayor peso e imponen recuperar la mermada industria automovilística para que siga siendo el motor de su economía y no quede atrás en los competitivos mercados internacionales. El empuje de las empresas que se benefician de la especulación financiera en los dañados mercados bursátiles, el jugoso reparto y aprovechamiento de las subvenciones públicas, de los cuantiosos fondos europeos destinados a la extracción de materias primas críticas dentro de las fronteras de la Unión es cada vez mayor en la actual crisis-Covid, y beneficia al enriquecimiento de compañías privadas multinacionales que sustentan un “desarrollismo” económico ilimitado y a toda costa, con un ritmo exponencial que acabará esquilmando los recursos de una Tierra finita en un corto plazo y que, si nada lo remedia, favorecerá futuras pandemias como la actual o incluso algunas más graves. Estos lobbys económicos no tienen en cuenta el desarrollo de tecnologías menos agresivas como el hidrógeno u otras alternativas de la movilidad y no quieren esperar porque sus cadenas de montaje están ya funcionando y diseñadas para esta alternativa eléctrica. Elon Musk, el propietario de Tesla, declaró hace poco en su cuenta de Twitter que se daría un golpe de estado en el país que fuera necesario para conseguir el codiciado litio, imprescindible en la fabricación de sus modelos de automóviles que esperan en las cadenas de montaje.

La planta de procesado del mineral de litio estaría activa las 24 horas del día, los 365 días del año, por un periodo de veinte años, emitiendo a la atmósfera (...) 206 toneladas de metano, 106 de CO2 y 62 de óxido nitroso al año

Esta carrera desenfrenada de extracción de minerales para la mal llamada “transición ecológica” supone tomar decisiones sobre lugares determinados geográficamente y desplazar la contaminación y las emisiones de CO2 de las grandes ciudades a las llamadas “zonas de sacrificio”, donde sus habitantes verán mermada su salud, el derecho fundamental a un aire puro, a un agua limpia y a un medio ambiente saludable. El pueblo se verá despojado de la propiedad privada legada por sus antepasados y constitutiva de sus principales medios de vida, donde desarrollan actividades económicas, agrícolas y ganaderas. ¿Seremos los cacereños otra vez saqueados? ¿No saldremos nunca de esta eterna “rueda del samsara” que nos ocasiona tanto sufrimiento y que se repite históricamente una y otra vez en nuestra bella tierra?

Minería
Sobre la minería de litio y la sostenibilidad en Cáceres

En esta estrategia por rentabilizar la sostenibilidad se crean entramados y redes empresariales y financieras, públicas y privadas, complejas de seguir y, por ende, también difíciles de fiscalizar, como es el caso de la red de intereses que hay detrás de la explotación de la mina de litio en Cáceres.

La ubicación del Centro Budista en el Cerro Arropez hace del todo inviable la compatibilidad de ambas actividades. ¡O el Gran Buda o las minas extensas, ruidosas y contaminantes! No es posible instalar un complejo religioso tan cerca de la nueva concesión minera del Trasquilón al norte, y justo enfrente de la que sería la planta de procesado del mineral de litio que estaría activa las 24 horas del día, los 365 días del año, por un periodo de veinte años, emitiendo a la atmósfera (según datos del propio proyecto, San José-Valdeflórez de la empresa australiana Infinity Lhitium) 206 toneladas de metano, 106 de CO2 y 62 de óxido nitroso al año, superando hasta dos y tres veces los límites legales de emisiones y provocando dolencias graves para la salud como asfixia, taquicardia, depresión del sistema respiratorio, enfermedades oncológicas, etc. A esto se sumarían las explosiones o detonaciones que se proyectan producir a diario, el trasiego continuo de maquinaria pesada, de camiones de gran tonelaje y el polvo en suspensión que hacen totalmente inviable un Complejo Budista en la ubicación elegida por el Ayuntamiento.

Nuestros representantes no deberían contemplar ninguna decisión basada en intereses individuales espurios, como parece que algún ex-político regional ya ha demostrado. Moral y legalmente están obligados a desaprobar los permisos de investigación y de explotación de las minas que se están tramitando

Nuestros gestores deben desarrollar la “visión profunda” y a largo plazo, tienen que convertirse en estadistas, pesa sobre ellos la obligación de ser responsables del futuro de su ciudad, de su región, y del destino del pueblo al que representan. ¿Contribuimos a revertir el efecto invernadero con nuestro patrimonio natural que actúa como un gran sumidero de CO2 y absorbemos emisiones con nuestros árboles? O, por el contrario, ¿lanzamos a la atmósfera más cantidades de contaminantes para agravar el calentamiento climático local y global? Nuestros representantes no deberían contemplar ninguna decisión basada en intereses individuales espurios, como parece que algún ex-político regional ya ha demostrado. Moral y legalmente están obligados a desaprobar los permisos de investigación y de explotación de las minas que se están tramitando.

Solamente así, tomando estas valientes decisiones, los budistas podrán ubicarse enfrente del “Pequeño Monfragüe” rodeados de la naturaleza y del silencio que necesitan para iluminar la mente y crear un “mandala” benefactor alrededor que se extienda hasta la ciudad y sus habitantes.

Sólo así la codicia, la avaricia, el ansia de poder, el individualismo y el egoísmo, dará paso al cuidado de los otros, a la protección de la naturaleza, a preservar la salud de nuestro pulmón y corazón verde, a velar por todos los seres que habitan la zona, a mejorar la vida de la mayoría, y en definitiva, a la práctica de la generosidad colectiva. ¿Estará Buddha enviando una señal a los cacereños? ¿Alcanzaremos algún día el “nirvana” meditando en la Montaña? Aunque parezcan utópicos estos objetivos, que nadie dude que se convertirán en absolutamente necesarios de respetar si queremos preservar nuestra propia especie humana dentro de esta gigante nave azul que viaja por el universo y es llamada Tierra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Spianato
24/7/2021 13:57

En cuanto al machismo budista, ya tal.
En Kadampa, hay maestras en Madrid, Barcelona, Donostia, Castellón, Mallorca, que ahora recuerde. La directora general de España es mujer y lo es la directora a nivel mundial.

0
0
#84154
3/3/2021 18:19

Me parece excesivo hablar de "millones de budistas" que vendrán a Cáceres. Siendo objetivo pienso que aquí la discusión está entre crear empleo a costa de cargarse el entorno o mantener el entorno a costa de no crear empleo. No sé qué será mejor, supongo que si necesitase trabajo preferiría la mina y si tengo trabajo y me gusta salir al monte, preferiría el Buda. Pero no nos engañen con artículos tan sesgados por favor.

1
0
#84153
3/3/2021 18:16

Creo que hablar de "millones de budistas" que van a venir a Cáceres es bastante exagerado. Intentando ser objetivo pienso que la mina daría más empleo y beneficios y el Buda menos impacto al entorno. La cuestión es decidir entre crear empleo a costa de cargarse el entorno o no. Lo demás es propaganda de una parte y de otra.

1
0
#78874
4/1/2021 21:05

Gracias por informar.
La batalla está ahí, informar contra demagogia.

0
0
#75193
26/11/2020 9:10

Triste futuro nos espera a Extremadura si tenemos que elegir entre una mina de litio o centro de una religión tan machista, retrógrada y poco respetuosa con los derechos humanos y que dicho centro budista solo buscar hacer negocios, como el de las minas. Que triste el destino de nuestra tierra

10
3
Spianato
24/7/2021 14:00

Me equivoqué. No tienes razón.
Hay muchas tradiciones y comunidades budistas. Las que conozco son rabiosamente feministas

0
0
#75303
27/11/2020 0:08

Budismo machista?? De dónde saca esa información??

3
1
#75422
28/11/2020 10:14

Te recomiendo la lectura de este libro: El budismo ¡vaya timo!
http://www.laetoli.es/vaya-timo/140-el-budismo-vaya-timo-miguel-angel-alvarez-9788492422890.html

Y el visionado de este video, es muy breve: 5 Religiones MÁS MACHISTAS https://www.youtube.com/watch?v=HfuPR9aWvfk

0
1
#84198
4/3/2021 7:13

Su Santidad el Dalai Lama dice que en su próxima reencarnación va a nacer como mujer.

0
0
#84197
4/3/2021 7:12

Su Santidad el Dalai Lama dice que en su próxima reencarnación va a nacer como mujer.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.