Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible

La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres. Una pequeña comparativa para mostrar sus falsedades.
Escrache Valdeflores
Manifestantes contra la mina, ayer, frente a la presentación del Proyecto Industrial de Extremadura New Energies en Cáceres.

Infinity Lithium, en su nuevo diseño para la mina de Valdeflores, presenta como ejemplo a la mina subterránea de Aguas Teñidas de MATSA en Huelva, como queda explicitado en su Estudio de Prefactibilidad presentado el 14/10/2021 a sus inversores en la bolsa australiana ASX.

Así, y desde que se hiciera pública la adopción de ese prototipo, se les llena la boca de la “sostenibilidad ambiental” de las minas en galería.

Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores
Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación del permiso de investigación de la mina de Valdeflores por parte de la Junta

Pero pasemos a ver, en lo concreto y punto por punto, las características esenciales de una mina subterránea como MATSA, contrastadas con el proyecto en galería de Valdeflores:

A. Ambas son en galería.

B. MATSA procesa 4,4 MTn/año de mineral en depósito de pasta blanda.

En el proyecto de Valdeflores los depósitos o recurso de rocas que generarían sería de 65,44 M/Tn en 26 años.

C. MATSA consta de 2 bocaminas y 2 rampas de acceso, lo establecido en minería subterránea, donde una es la vía de entrada y otra la de salida de la maquinaria. MATSA se localiza en terreno llano

El Valle de Valdeflores tiene una pendiente media del 27,5%, lo que implicaría un gran desmonte en las laderas para realizar las dos bocaminas, arrasando una gran superficie del bosque mediterráneo existente.

D. En ambas se rellena con pasta de residuos las cámaras de extracción del mineral, pero no las galerías, que son las vías de tránsito de camiones y maquinaría.

E. Ambas tienen extensas áreas de acopios de roca dura.

F. En MATSA el mineral se tritura al aire libre, y posteriormente se lleva por cintas a un almacén cubierto para luego pasar a la planta química de beneficio, donde se saca de la pulpa del mineral tras su espesado y filtración.

En Valdeflores el procesamiento de la roca dura y el mineral tiene las siguientes fases: machacado, molienda, flotación, concentrado, tostación, refinado, lixiviación, espesado, purificado, espesado, precipitado. Todos estos procesos necesitan compuestos químicos como ácido sulfúrico, sulfato potásico, sosa caustica entre otros y nitrato de amonio (ANFO) para las voladuras.

La planta industrial usa un horno de tostación que funciona las 24 horas a una temperatura de 850 grados, generando a través de su chimenea gases y humos contaminantes tan agresivos y dañinos para el medio ambiente y para la salud de las personas como los que la propia empresa reconoce: 105.379 t/año de CO2 o dióxido de carbono, 206 t/año de CH4 o metano y 62 t/año de N2O u óxido nitroso (datos obtenidos del Plan de Restauración del proyecto de explotación de Valdeflórez 2018, en su página 69)

G. El residuo con los estériles de la pulpa es espesado formando una pasta para el relleno de las cámaras, solo cabe un 40 % de la pulpa generada ya que los túneles o galerías no se rellenan pues son las vías para el paso de camiones y maquinarias.

El resto, un 60% se depositan en superficie, siendo el 60% de los estériles que salen del proceso. En Valdeflores supondrían 39,26 Mt que se depositarían en el valle de la finca Cerca del Guijarro, un espacio natural de alta biodiversidad, con numerosas especies de orquídeas, pendiente de aprobación como paisaje protegido y ubicado en la cuenca del acuífero del Calerizo, al que nutre de agua de escorrentía y que se vería afectado por los lixiviados químicos y minerales de la pulpa almacenada en superficie.

H) En MATSA la gestión de aguas cuenta con dos plantas de tratamientos y con tres balsas de aguas.

En el proyecto de Valdeflores no se menciona la necesidad de ninguna balsa de agua.

A pesar de ser una mina en galería, la propuesta de Infinity Lithium, en función de las dimensiones del territorio que ocuparía y destruiría en la Sierra de la Mosca ―que son enormes―, seguiría provocando afecciones a la salud por el polvo, el ruido, las vibraciones ,los humos tóxicos y la contaminación de las aguas

De los datos anteriores, se deduce que los directivos de Infinity Lithium (Ryan Parkin, David Valls y Ramón Jiménez) en sus presentaciones públicas del cambio del proyecto de San José de Valdeflorez, de mina a cielo abierto a subterránea, dan una información sesgada de la realidad, obviando la existencia de una planta de tratamiento químico en el proyecto, reduciendo la cantidad de residuos, ocultando la ubicación de las instalaciones, de las afecciones medioambientales y de las emisiones de humos contaminantes.

Es un claro ejemplo de oscurantismo, de ocultación de la verdad, mecanismos usados hábilmente por estos directivos para engañar a la opinión pública y conseguir sus objetivos por encima de todo, por encima de las cacereñas y cacereños, por encima de su salud y de su bienestar, solo pensando en su beneficio propio y en la consecución del mayor lucro posible.

Todo lo anterior se hace mucho más evidente si nos fijamos en la siguiente vista aérea de la Sierra de la Mosca donde se ha situado a escala 1:1 las instalaciones del área industrial de MATSA sobre el Valle de Valdeflores.

En esta, sus instalaciones, las rampas de acceso a las dos bocaminas, los acopios, los acúmulos de pasta de estériles, las balsas, los aparcamientos... ocupan 266 hectáreas de superficie, siendo sus medidas de 2,75 km de largo por 1,75 Km de ancho.

Se puede sacar como conclusión que, a pesar de ser una mina en galería, la propuesta de Infinity Lithium, en función de las dimensiones del territorio que ocuparía y destruiría en la Sierra de la Mosca ―que son enormes―, seguiría provocando afecciones a la salud por el polvo, el ruido, las vibraciones ,los humos tóxicos y la contaminación de las aguas del Calerizo.

Queda claro, por tanto, que el proyecto de mina en galería de San José de Valdeflores es igual de destructivo que el anterior a cielo abierto, un completo despropósito a 800 metros del casco urbano, del que la población cacereña está mayoritariamente en contra, buscando un futuro de calidad para Cáceres y sus generaciones futuras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.