Minería
La mina, Caretta Caretta y los aborígenes de Cáceres

Un análisis de Infinity Lithium, compañía tras el proyecto de extracción de litio en Valdeflores, de su naturaleza, sus prácticas empresariales y su realidad financiera en un mercado en abierta crisis.
Ramón Jiménez
Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies, empresa pantalla de Infinity Lithium, responsable del proyecto de mina de litio en Valdeflores. Fotografía: RRSS de ENE.

En Australia existen seis especies de tortugas marinas: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga boba (Caretta caretta), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga plana (Natator depressus) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea).

No sé a ustedes, pero a mi me suenan, sin haber estado nunca en Australia, la tortuga boba y la tortuga carey (en el pasado, esta se expandió por todo el mundo en forma de peines… la pobre; ahora está protegida). Me permitirán que nombre a la tortuga boba como representante de todas las demás tortugas australianas: primero porque la sigla de su nombre científico (Caretta Caretta) es CC y CC es también la sigla de nuestra querida Cáceres; segundo porque resulta que a la CC (tortuga) la llaman boba porque se dejaba pescar con mucha facilidad mientras flotaba en la superficie de los océanos. Vamos, que era un poquino ingenua y confiada, y eso hace que me caiga simpática. Quizás por eso ahora está en peligro de extinción (por ser ingenua y confiada, no por serme simpática), es una especie protegida y ya no se puede pescar.

Minería
Caceres contra la mina Salvemos la Montaña convoca el próximo domingo en Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores
Primera gran movilización contra la mina en la legislatura de Rafael Mateos (PP). Llega tras la polémica de los informes municipales contradictorios y la negativa de la CHT a conceder a la minera el agua solicitada.

Se preguntarán por qué me pongo a hablar de tortugas cuando en el final de mi escrito “El milagro del litio y la mina subjetiva” les aseguré que hablaría de la empresa minera y del proyecto (velado y modificado) presentado por la misma para la explotación de los recursos de litio de Valdeflores. Todo tiene una explicación.

Veamos:

Ya hemos dicho que la tortuga boba es una especie protegida por encontrarse en peligro de extinción. Esta penosa situación se debe a múltiples factores, muchos de los cuales están ligados a la actividad humana. La tortuga boba es un animal extraordinariamente sensible. Cualquier pequeña alteración de su medio ambiente puede provocar consecuencias fatales para su supervivencia, y los humanos somos especialistas en alterar el medio ambiente. Una de las formas más habituales (y aparentemente inocua) en que lo hacemos es la contaminación lumínica, asociada a la actividad industrial, entre otras. ¿Pero de qué manera la contaminación lumínica puede afectar a la vida de las tortugas bobas? Lean lo siguiente: “La contaminación lumínica se determinó como amenaza de alto riesgo en el Plan de recuperación para las tortugas marinas en Australia (2017), ya que la luz artificial puede alterar comportamientos fundamentales, tales como la anidación de los adultos y la orientación de las crías, la búsqueda y dispersión en el mar, y puede reducir la viabilidad reproductiva de las poblaciones de tortugas”.

Esto no lo digo yo, sino las Directrices Nacionales Sobre Contaminación Lumínica Para La Vida Silvestre redactadas por el Departamento de Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Australia en enero de 2020. En el mismo documento también se establece una distancia mínima ¡ya volvemos con el tema de las distancias! que debería respetarse entre la fuente de la contaminación lumínica y la zona en la que anidan las tortugas. Textualmente: “El umbral de 20 km ofrece un límite cautelar que se basa en los efectos observados del resplandor en el cielo en las eclosiones de tortugas marinas que suceden a una distancia de 15 a 18 km”. O sea que una industria como una mina de litio, con sus galerías y sus plantas transformadoras, sus balsas de lodos y sus escombreras, su contaminación lumínica reconocida (trabajan 24 horas al día) además de la contaminación acústica, del aire, de las aguas y acuíferos, radiológica y química, en Australia debería estar al menos a 20 Km de los lugares en los que anida la tortuga boba (CC) y en España puede asentarse tranquilamente a escasos 600 metros de una ciudad de 100.000 habitantes como Cáceres. ¡Y, además, ser declarada como PREMIA y contar con informes favorables del Ayuntamiento de la ciudad (gracias de nuevo a la DODUCH)! ¡Y la boba es la tortuga!

¡Infinity Lithium no tiene ni ha tenido en su historia ningún proyecto minero en funcionamiento! Es una empresa minera que no explota minas. Se estrenarían en Cáceres con un nuevo método de procesamiento que jamás ha sido puesto en práctica

Bueno, ya sé que están ustedes pensando en este momento en el proyecto de extracción y transformación de litio presentado por el conglomerado de empresas Tecnología Extremeña del Litio, Extremadura New Energies, Castilla Minning e Infinity Lithium (a partir de ahora TEL, ENE, CM e IL) en Valdeflores. Hablaremos en primer lugar de la empresa matriz, la australiana Infinity Lithium.

IL es una empresa minera australiana que tiene su sede en Subiaco, una pequeña ciudad en las cercanías de Perth, la capital del estado de Australia Occidental. Esto en principio no suena mal. Es bien conocido que Australia es una potencia minera. Piensen que la industria minera representa el 10% del PIB de Australia, mientras que en España a duras penas llega al 1%. Una gente seria, que sabe lo que hace. Seguro que IL tiene minas de litio por todo el mundo: en Australia seguro ¿en Subiaco?, ¿en Chile?, ¿en Argentina? quizás… ¡Vaya! Curioseamos en su página web y no encontramos más que un proyecto: el de la mina de litio de Valdeflores. Investigamos un poco más y nos encontramos con lo que ya sospechábamos: ¡IL no tiene ni ha tenido en su historia ningún proyecto minero en funcionamiento! Es una empresa minera que no explota minas. Se estrenarían en Cáceres con un nuevo método de procesamiento que jamás ha sido puesto en práctica (Li-Stream RPK se llama). Todo muy experimental. Podrían experimentar en Subiaco, la verdad…

Hay que entender que en Australia las exigencias medioambientales de un macroproyecto minero son muy estrictas, más allá de las tortugas bobas (CC). Recientemente ha sido noticia la paralización de una macromina de oro en un proyecto de más de 1.000 millones de dólares australianos (unos 600 millones de euros) por problemas con las comunidades aborígenes: el proyecto afecta a una zona llamada el valle del Bilabula, de gran valor simbólico para los wiradjuri (es el nombre de los aborígenes). La noticia añade: “Al menos otros tres proyectos -además del de la mina de oro- de explotación de recursos se enfrentan a una revisión en virtud de la ley que permite a los aborígenes solicitar la protección de zonas importantes para ellos cuando han fracasado otras vías legales”. ¡Vaya con los aborígenes australianos! ¡Tienen su propia plataforma Salvemos el Valle del Bilabula!

Ya sé lo que están pensando: ¡Ahora los aborígenes somos nosotros! ¡Los aborígenes de Cáceres (CC)!

Seguro que los empresarios australianos de IL, con su CEO (dimitido) a la cabeza, nos han tenido en cuenta. Seguro que han comprobado que la mina no afecta a las costumbres de apareamiento de los aborígenes de Cáceres ni a la orientación de sus crías

Seguro que los empresarios australianos de IL, con su CEO (dimitido) a la cabeza, nos han tenido en cuenta. Seguro que han comprobado que la mina no afecta a las costumbres de apareamiento de los aborígenes de Cáceres ni a la orientación de sus crías, amén de la no existencia de tortugas bobas por la zona. ¡A ver si nos vamos de Australia para no molestar a las tortugas bobas, al lugar más alejado posible, a las antípodas, para estar completamente seguros de que las tortugas bobas pueden seguir tranquilamente con sus vidas de tortugas bobas, y ahora resulta que nos encontramos, en las antípodas, con aborígenes bobos (CC)! Tranquilidad, les habrá contestado el CEO de ENE. No hay ningún informe que demuestre que la mina pueda afectar a los rituales de apareamiento de los aborígenes de Cáceres ni a la orientación de sus crías. Y si es necesario se hace un nuevo informe. ¡Pues tenemos quien lo haga! (Guiño a la DODUCH…).

También habrán mostrado su preocupación por la forma en que los aborígenes de Cáceres se han organizado y expresado su rechazo al proyecto minero. Tranquilidad, les habrá contestado de nuevo el CEO de ENE: tengo una idea genial para meternos a los aborígenes de Cáceres en el bolsillo…

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

A comienzos de 2023 ENE anuncia la creación de una Fundación para el mecenazgo de iniciativas y proyectos varios en Cáceres (en un alarde de originalidad la han llamado Fundación ENE). Ya habían comenzado estas operaciones con el patrocinio del equipo de baloncesto Cáceres Patrimonio de la Humanidad en junio de 2022, que generó polémica y división entre los aficionados y acabó con el equipo descendiendo a LEB plata (aunque esto no sea directamente imputable a ENE).

El anuncio tuvo su eco en los medios locales. El periodista Claudio Mateos afirmó, en un artículo titulado “Los tentáculos de la mina” del 29 de enero de 2023, en el diario HOY: “Es una actitud que recuerda un poco a los conquistadores que les cambiaban a los indígenas su oro por baratijas y cuentas de vidrio”. Ya ven que la visión de los aborígenes de Cáceres no es original mía… Y Dani Domínguez titulaba el 1 de febrero del mismo año en La Marea: “La empresa minera de Cáceres retuerce la opinión pública a golpe de talonario . Hasta qué punto ha sido retorcida la opinión pública de los cacereños lo sabremos en breve. El día 10 de noviembre será un buen momento (aprovecho para animar a todo el mundo a participar en la manifestación convocada para ese día por la Plataforma Salvemos la Montaña) para medir el estado de la opinión pública cacereña sobre el proyecto minero que condicionará el futuro de nuestra ciudad.

¿De dónde obtiene una empresa como IL (una minera que no explota ninguna mina) los ingresos necesarios para afrontar los gastos que debe afrontar? Porque gastos debe tener

Hay una cuestión que no entiendo: ¿de dónde obtiene una empresa como IL (una minera que no explota ninguna mina) los ingresos necesarios para afrontar los gastos que debe afrontar? Porque gastos debe tener, digo yo. Además de los gastos derivados de la mencionada Fundación (hablan de unos 500.000 euros en dos años) y aunque, seguramente, no tenga empleados (en el sentido clásico y aborigen de la palabra), sí que tienen directivos, que cobrarán un buen sueldo. Echemos un vistazo a su página web. Efectivamente, tienen un CEO, un Executive Director, un Non-Executive Director (este le lleva la contraria al anterior), un Non-Executive Chairman, un General Manager Commercial, etcétera, y en la filial española, ENE, tienen también un CEO (conocido por todos) y un General Manager. Con esos nombres seguro que cobran una buena pasta (disculpen la expresión coloquial). Seguimos curioseando por la web de IL y encontramos el Annual Report for the financial year ended 30 june 2023 (las cuentas anuales hasta junio del 2023, vamos).

Lo encontramos enseguida: el CEO de IL cobra 345.000 dólares australianos por año (208.726 euros al cambio actual) y el CEO español 200.000 euros al año (en este caso la cantidad aparece en euros, así no hay pérdidas por variaciones en el cambio). El Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, por ejemplo, cobra 79.499 euros al año, solo por tener una referencia murciana, ya que el CEO es de Murcia. Total que 208.726 y 200.000 euros son base salary, luego están los incentivos: en total se van a 1.113.965 y 963.227 dólares australianos anuales respectivamente (unos 673.263 y 582.159 euros al cambio actual). Y estos son solo los sueldos de los CEOs; los demás también cobran. Pero no quiero aburrirles con tanto número; tampoco hacer aquí una crítica del sistema financiero capitalista y los desorbitados sueldos de los ejecutivos de empresas que no fabrican nada.

Solo quiero compartir con ustedes mi anterior pregunta: ¿de dónde sale el dinero para pagar todo esto?

A ver si el CEO de IL nos ayuda a encontrar la respuesta. En una entrevista realizada en La Información Económica de la revista 20 Minutos en octubre del 2021 el CEO de IL, preguntado por los ingresos de su compañía, decía: no está obteniendo ingresos directos, sino que está eliminando riesgos y avanzando en el proyecto de San José. Eliminando riesgos… ¡Vaya! Imagino que para un australiano de Subiaco eliminar riesgos significa, entre otras cosas, llevar la mina de litio al lugar más lejano posible en el mundo… o sea a Cáceres. En cualquier caso, parece que se obtienen ingentes ingresos “eliminando riesgos”. Deben ser cosas de la economía financiera.

Al final las cuentas o salen o no salen, por muchas economías financieras que manejemos. El Annual Report mencionado anteriormente lo deja claro: las accumulated losses de IL (pérdidas acumuladas) ascienden en junio del 2023 a 22.400.000 dólares canadienses (13.534.864 euros)

Yo les confieso que lo intento, pero me cuesta entenderlo: debe ser que mi mentalidad aborigen no va más allá de la economía real y productiva (el trueque ya lo superamos) y estas economías de futuros y especulaciones con las que algunos ganan tantísimo dinero se me escapan un poco (como el dinero… me temo).

Pero al final las cuentas o salen o no salen, por muchas economías financieras que manejemos. El Annual Report mencionado anteriormente lo deja claro: las accumulated losses de IL (pérdidas acumuladas) ascienden en junio del 2023 a 22.400.000 dólares canadienses (13.534.864 euros). No comments.

Ya hemos visto que IL tiene muchos gastos y pérdidas acumuladas, lo cual significa que sus ingresos son insuficientes. Pero, insuficientes o suficientes, ¿de dónde provienen sus ingresos? Sólo hay una opción: de los “inversores minoristas” (la expresión es del CEO de IL) o sea de los accionistas. IL cotiza en la bolsa australiana desde 2011. Sus acciones han llegado a valer 0,27 dólares australianos (es el máximo histórico, en julio de 2016). Su proyecto de mina en san José de Valdeflores no ha animado demasiado su cotización: a día de hoy el valor de las acciones es de 0,033 dólares australianos (el mínimo histórico fue 0,030 el pasado 30 de octubre). Las acciones han perdido históricamente un 87,31% de su valor inicial. Eso quiere decir que si invertiste en IL 100 euros ahora te quedan 12,69. ¡Vaya negocio! Y las cuentas de los CEOs poquito a poquito… a lo bobo a lo bobo…

Análisis
Mina en Cáceres El milagro del litio y la mina subjetiva
Análisis crítico del “contraste de subjetividades” entre dos informes del Ayuntamiento de Cáceres: el técnico, desfavorable a los intereses mineros, y el dirigido desde el gobierno municipal tras conocer sus conclusiones.

Imagino que el desplome de las acciones algo habrá tenido que ver en la dimisión del CEO de IL, además de provocar un anuncio de un severo ajuste (quiere decir recorte…) en el presupuesto de la empresa. La noticia ha causado un gran revuelo y nerviosismo. El CEO de ENE ha anunciado rápidamente que el proyecto de Valdeflores y la inversión se mantienen; al fin y al cabo, es el único proyecto que tienen. Parece extraño que el proyecto de Valdeflores no se vea afectado, ¿no les parece? ¿De dónde van a recortar? Pero hay que evitar a toda costa que el precio de las acciones se hunda todavía más (sería insostenible). Desde el punto de vista empresarial la situación es tremenda: en noviembre se reúne la Junta de accionistas y se tomarán decisiones trascendentales para las tortugas bobas (CC) y los aborígenes cacereños.

En algunos mentideros de internet se especula con la posibilidad de que, como resultado de todo este terremoto, el CEO de ENE podría ser el futuro mandamás en IL. Apoyamos encarecidamente la propuesta, siempre que suponga su traslado irrenunciable y sine die a Subiaco (Australia). Sería una gran noticia para nuestra incipiente política aborigen de minimizar riesgos. Estamos aprendiendo mucho de todo este asunto.

Hasta aquí hemos llegado, de momento. Más llenos de dudas e incertidumbres que de certezas. Quizás el proyecto de explotación directa presentado por la empresa nos ayude a resolverlas (velado).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
jcpintoes
10/11/2024 8:59

Muy buen trabajo de investigación, el dinero de los Next Generation, 27,7 de euros por la transformación y la creación de una nueva montaña "a lo bobo" en CC, de estériles de mina y estériles de planta, éstos nos dicen que se pondrán a la venta. Más el dinero que se motivará en posibles inversores por la declaración de interés general 🫰 de los Premiá 💰. La colaboración público privada es patente en la minería o en la sanidad, donde gran parte de dinero público se dedica a financiar este tipo de proyectos que consideran a los Carettas Carettas, sean tortugas o CC humanos del lugar como daños colaterales. Al poder económico tan ligado a los partidos políticos que financian, ahora también con el mecanismo de la colaboración público privada, les interesan estos PERTE y declaraciones de PIR que mantienen la financiación colaborativa que les permite autofinanciarse con los impuestos de todos. Luego los autónomos, en vez de ver cómo los dineros públicos se van a las privatizaciones de la sanidad o a estos proyectos de interés regional, estatal o europeo, le echan la a culpa del gasto público a las supuestas paguitas que reciben las familias vulnerables, sean nacionales o recién llegados al país, cuando la realidad es que gran parte de familias que podrían acceder a ingresos mínimos vitales que solo llegan a cobrar un tercio de las familias que cumplen los requisitos, pero no ser capaces de cumplir con la burocracia que rodea a la ayuda.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.