Minería
Mina de litio de Valdeflores: cinco respuestas para entender la situación real del proyecto

Frente al “bombardeo mediático” y el bloqueo informativo, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres explica con detalle las consecuencias de la última derrota judicial de la multinacional Infinity Lithium.
Valdeflores no a la mina enero
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Mencionábamos en un reciente artículo de opinión, cerrando el año, la estrategia de cooperación mediática con determinadas iniciativas extractivistas en Extremadura, tanto desde el silencio como desde la cooperación directa. Si bien es evidente que el espectro informativo regional no iba a quedarse al margen de las leyes del mercado, esas por las cuales hasta el relato de la verdad es susceptible de someterse a la figura del contrato de compraventa, en el caso del proyecto de mina de litio de Valdeflores se están alcanzando límites que difícilmente pueden pasar desapercibidos a cualquier mirada observante del principio de objetividad.

Para muestra, valga el botón del reciente artículo publicado por El Periódico Extremadura, “resolviendo” en su sección de “Perspectivas” las dudas razonables acerca de la situación jurídica del proyecto minero tras su último, e importantísimo, revés judicial. Perspectivas de la empresa que, en la pieza titulada “Mina de litio... cinco preguntas para entender la situación del proyecto”, presenta una visión de la realidad que ha recibido las críticas inmediatas de la oposición al plan extractivista de Infinity Lithium. Dicha multinacional es la que, en este conflicto, se halla tras la pantalla legal y operativa ofrecida por Extremadura New Energies, empresa que “ofrece” el contenido firmado por la redacción del diario mencionado y que, además, ni siquiera es la titular de los permisos de explotación minera. Actualmente, la que está actuando en las distintas administraciones es la sancionada y multada Tecnología Extremeña del Litio (TEL).

Minería
Minería Más problemas para la mina de litio de Valdeflores
Conocida la sentencia en contra del permiso de investigación que solicitaba Infinity Lithium para comenzar los trabajos, queda por ver si la empresa opta por solicitar su concesión directa. La vía del recurso también sigue abierta, pero el golpe a los intereses de la minera parece claro.

Puestos en contacto desde El Salto Extremadura con la Plataforma Salvemos la Montaña, el colectivo más visibilizado en su oposición a la mina, han accedido desde el mismo a responder, una por una, y en el mismo orden, a las mismas cinco preguntas que quedaban en apariencia resueltas en el mencionado artículo. Aplicando la simple norma de la equidad informativa ofrecemos a continuación, íntegras, sus valoraciones.

“Después de ganar el contencioso- administrativo y darnos la razón el Juzgado número 1 de Cáceres, la sentencia deniega el permiso de investigación de Valdeflores. De este modo, la empresa y la mina misma sufren un nuevo revés en su propósito, quedando aún más dificultada la consecución de sus objetivos. La conclusión es sencilla: entre todos podemos parar la mina. El camino que les queda a seguir será cada vez más complicado. Este proyecto subterráneo también resulta inviable por sus enormes afecciones sobre el aire, el agua y la salud de todos. La Plataforma quiere explicar sus razones y respuestas sencilla pero detalladamente:

1. ¿Qué es lo que tenía que decidir el juzgado?

La empresa de la mina demanda a la Junta de Extremadura por denegarle esta el permiso de investigación de Valdeflores, dándole el Juzgado la razón a la Junta de Extremadura. Infinity Lithium pierde el proceso judicial. En el procedimiento han intervenido ACIMA-ADENEX, Ecologistas en Acción y la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca. La sentencia judicial se apoya en gran parte de los argumentos jurídicos aportados por esta última asociación vecinal. El Juzgado vuelve a denegar el permiso minero porque el Plan General Municipal de la ciudad prohíbe taxativamente las actividades extractivas en el valle de Valdeflores.

El Juzgado vuelve a denegar el permiso minero porque el Plan General Municipal de la ciudad prohíbe taxativamente las actividades extractivas en el valle de Valdeflores.

2. ¿Eran necesarios sondeos y calicatas?

Sí, eran muy necesarios. La Ley de Minas exige que existan unos recursos minerales probados científicamente antes de iniciar cualquier proyecto de explotación minera. A día de hoy no está comprobado, pues, que existan suficientes minerales, entre ellos el litio, para poder iniciar la explotación. Ni los datos de la antigua mina, ni los datos extraídos en la escasa investigación actual prueban la existencia de una concentración suficiente de minerales. No existe ningún documento oficial que avale las cifras que la empresa está continuamente ofreciendo a sus inversores.

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

3. ¿Qué va a pasar ahora?

Ante la insistencia de la minera y de las presiones políticas, tanto nacionales como europeas, se están precipitando cambios normativos, algunos de ellos de cuestionable constitucionalidad, como el último decreto del litio o la ley que protege las explotaciones mineras con figuras que vulneran la autonomía local, como son los PREMIA, los Proyectos Empresariales de Interés Autonómico. Corremos el riesgo, también, de que los concejales modifiquen el Plan General Municipal para intentar sacar adelante la mina a la fuerza, por lo que la unión y la presión popular deben ser cada día más fuertes.

4. ¿En qué punto se encuentra el proyecto?

Tras la denegación del permiso de investigación, el proyecto ha caído y, de momento, no existe. Solo se encuentra en tramitación en Minas el proyecto de investigación y ampliación de Valdeflores, que son las 45 cuadrículas mineras, justamente donde no se encontraría el supuesto yacimiento de litio. Además, está pendiente la declaración de la Sierra de la Mosca como paisaje protegido por sus altos valores medioambientales. El borrador del decreto que lo confirmaría está redactado y únicamente se está a la espera de su firma, que previsiblemente se produzca antes de las elecciones. La Plataforma fue quien inició el trámite de la protección ambiental de dicho paraje.

Infinity Lithium se ha visto obligada a suspender la cotización en la bolsa australiana de Sidney, siendo esta la cuarta de sus paralizaciones (mientras acumula sanciones, multas y, ahora, la derrota en el contencioso-administrativo)

También se está tramitando en la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Transición Ecológica un documento inicial donde se plantean las tres ubicaciones de la contaminante planta de tratamiento del mineral, las distintas balsas, escombreras y el peligroso túnel, que dañaría de forma irreversible la montaña de Cáceres. De este procedimiento saldría un documento de alcance que no se sustenta jurídicamente, pues no existe permiso de explotación alguno que lo valide.

5. ¿Qué está haciendo mientras la empresa?

Desde hace más de cinco años, está vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. Miente continuamente para seguir ganando dinero con sus acciones en la bolsa australiana. Engaña a inversores, a empresarios, a políticos, a algunas asociaciones y a parte de la sociedad cacereña, haciendo creer que la mina ya está hecha y que cuenta con todos los permisos. Y esto no es así. Lo cierto es que, después de la sentencia que confirma la denegación del permiso de investigación de Valdeflores, Infinity Lithium se ha visto obligada a suspender la cotización en la bolsa australiana de Sidney, siendo esta la cuarta de sus paralizaciones (mientras acumula sanciones, multas y, ahora, la derrota en el contencioso-administrativo). La empresa tiene lejos la explotación de la mina gracias a la oposición ciudadana y a la incesante y titánica lucha de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, haciendo frente a una multinacional gigante y a los caciques extremeños de turno que la amparan, poniéndoles alfombras rojas y cambiando las leyes a su antojo. Mientras el pueblo siga unido, jamás se hará realidad la pesadilla de la mina en la montaña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Sirianta
Sirianta
6/1/2023 15:26

Una profesora de Geología de Ciencias Ambientales recomendó estos vídeos y yo los encontré muy interesantes. Me hicieron ver las cosas desde otra perspectiva.
https://www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/encrucijada-metales-raros-episodio-1/5904087/
https://www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/encrucijada-metales-raros-episodio-2/5911952/

0
0
AC
AC
4/1/2023 12:17

Entiendo la lucha y la apoyo pero también deberíamos preguntarnos desde dónde se está sacando el litio ahora, para qué se necesita el litio, y si hay alternativas más limpias. El litio es necesario para la mayoría de las baterías de los dispositivos que todxs usamos, y seguimos comprando sin parar. En el fondo si no es desde los montes de Cáceres, pues será de los montes de otras zonas naturales de otros países. Acabo de leer que Australia tiene 5 de las minas de litio más grandes del mundo…

1
1
Republik@no1965
5/1/2023 8:58

es lo que hay hoy, pero el futuro pasa por el hidrogeno, las baterías de litio quedaran relegadas a móviles, ordenadores y poco más, para la automoción ya están caducas antes de empezar y además que pensarias si te colocaran una mina contaminante a menos de 2 kilómetros de tu casa?

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.